Qué son los sistemas de retención infantil i-Size y por qué te interesa saberlo
Seguridad

Qué son los sistemas de retención infantil i-Size y por qué te interesa saberlo

HOY SE HABLA DE

Los sistemas de retención infantil son obligatorios en Europa y por supuesto en España. El uso de una sillita o sistema de retención infantil ya no se debe a una simple cuestión económica -evitar una multa- sino a un cuestión de sentido común.

El uso de los sistemas de retención infantiles está reglamentado y todas las sillitas necesitan una homologación. Esta homologación es la que confirma que el pequeño estará protegido en caso de choque. En verano de 2017, se empieza a aplicar una nueva norma para las sillitas infantiles, la i-Size. ¿Qué cambios supone? ¿Seguirá siendo legal la sillita que ya tengo? ¿Qué sistema de retención infantil debo escoger para mis peques?

Llega la norma i-Size

Logo I Size

Hasta ahora, las sillitas infantiles o sistemas de retención infantiles se organizaban en varios grupos en función del peso, edad y estatura del niño o niña. Se trata de una normativa europea, la ECE R44/04, y establecía cinco grupos según el peso del niño: 0, 0+, 1, 2 y 3.

Este año entró en vigor una norma más moderna, que ha seguido la evolución de los automóviles, y que mejorará la seguridad de los niños (las sillitas deberán pasar una prueba de choque lateral para ser homologadas). Esta nueva norma, la ECE R129, toma el nombre de i-Size.

Lo primero que hay que saber es que las sillitas que ya tengamos y que cumplían con la antigua norma seguirán siendo legales y seguras. Que llegue una nueva reglamentación al respecto no significa que haya que tirar las que tengamos y echarnos en masa a comprar una nueva. Al menos de momento.

Y es que cuando termine el periodo de convivencia de ambas normas, en 2018, sólo se podrán adquirir sillitas de tipo i-Size. Por otra parte, ten en cuenta que con el tiempo el material de las sillitas, hechas principalmente de todo tipo de plásticos, tienden a deteriorarse y a perder sus propiedades. Así, en EE.UU. y Canadá, las sillitas tienen fecha de caducidad después de la cual su efectividad ya no está garantizada. Por lo que quizá sea una buena idea cambiar a una sillita i-Size.

¿Por qué usar un sistema de retención infantil?

Sillitas i-Size crash test

Un sistema de retención infantil adecuado reduce hasta en un 75% el número de niños fallecidos en accidentes de tráfico y en más de un 90% el número de lesiones. De estas últimas, las más frecuentes son las lesiones de cuello (en menores de 2 años), las lesiones de cabeza (en niños de 2 a 4 años) y las lesiones abdominales (en niños de 4 a 10 años).

Así, la cuestión no es tanto si debemos usar o no una sillita infantil para nuestros pequeños, sino más bien qué sillita es la más adecuada para él o ella. Por ésta misma razón se decidió crear una nueva normativa. Su objetivo no es otro que simplificar el proceso de elección de una sillita y que sean más fáciles de usar.

Sillitas i-Size: ¿qué cambios aportan?

Sillitas i-Size

A nivel práctico y para simplificar el montaje de las sillas en los coches, las i-Size sólo se podrán montar en asientos con sistemas ISOFIX. De este modo se evita que una sillita retenida con el cinturón de seguridad pueda ir mal montada (y por tanto no sea efectiva en caso de accidente). La facilidad de instalación es un punto a favor.

Y si ya has tenido que instalar un sistema de retención infantil, lo agradecerás. Ya no solo por tu comodidad, sino por la tranquilidad que te da al saber que la sillita i-Size está bien anclada.

Sistema ISOFIX sillitas i-Size

El sistema de clasificación de las sillitas por grupos era algo confuso. Ahora, según la normativa de las i-Size, ya no hay grupos de uso, sino que el fabricante debe indicar para qué rango de estaturas y edades su silla es válida. Ahora será como escoger la talla de su ropa.

Además, se establece la obligatoriedad para los bébés de hasta de 15 meses de viajar en el sentido contrario a la marcha y en los asientos traseros (las sillitas i-Size garantizan esa posición). De este modo, en caso de choque las fueras se reparten sobre el respaldo de la silla reduciendo notablemente la tensión en el cuello del bebé.

Por último, ten en cuenta que los niños que midan menos de 125 cm de altura deberán viajar en alzador con respaldo.

¿Siempre detrás? ¿Hasta cuándo deben usar sillitas?

La nueva normativa recomienda que los niños viajen en sus sillitas en los asientos traseros, cuando el coche tenga plazas traseras, por supuesto. Si por la razón que sea quieres llevar a tu peque en un biplaza, también es legal. Y sí, los biplazas también pueden equipar sistema ISOFIX en el asiento del copiloto (aunque suele ser una opción).

En ese caso recuerda que si tiene menos de 15 meses debe viajar de espaldas a la carretera y por tanto debes desconectar el airbag del lado pasajero (mediante tu llave del coche) por la seguridad del niño. (Ese airbag no está diseñado para funcionar con una sillita y su despliegue podría ser fatal para el bebé).

A la pregunta de hasta cuándo deberá viajar con un sillita por su seguridad, no hay una edad en concreto sino una estatura. A medida que vaya creciendo, irá cambiando de sillitas (recuerda que es el fabricante quien pone el rango de estatura en la que se puede usar su silla). Lo que sí se desprende de la norma y de los fabricantes de coches es que en cuanto mida 150 cm podrá viajar sin sillitas y en cualquier plaza del coche.

La norma i-Size de un vistazo

I Size Resumen

En Motorpasión | Sillas de coches para niños, o cómo tienes que llevar a los niños en el coche

Temas
Comentarios cerrados
    • Por lo que quizá sea una buena idea cambiar a una sillita.

      Normalmente las sillas se usan cuando se tienen niños. Y esos seres pequeñitos tienen la extraña y desagradable manía de crecer...por lo que llegados al momento en el que cambie la normativa y salgan sillas nuevas, lo normal es que la criatura o criaturas hayan ya crecido y no tengamos necesidad de renovar la silla.

      Para el que le pille de nuevas, para los padres primerizos que esperen tener mas hijos y piensen que van a utilizar una silla aun durante años...pues si! A la hora de comprar una nueva silla mejor gastar un poco mas y adquirir un silla último modelo.

      Pero, si nuestro coche es antiguo y los asientos no tienen isofix...de que sirve la silla i-Size? Y si vienen todas con isofix..como leches la sujetas en un coche sin este sistema? Incluso en coche relativamente modernos con isofix, las nueva sillas incorporan un tercer punto de anclaje en la parte superior (no se si es parte obligatoria de la normativa i-Size) que muchos coches no llevan.

      Con la excusa de que "invertimos en la seguridad de nuestros hijos" muchos de estos artículos tiene un precio infladísimo y elevadísimo en algunos casos. Ningún padre ahorraría unos euros si lo que está en juego es la seguridad de sus hijos! Pero siempre es bueno mirar el mercado de segunda mano. A veces estas cosas apenas se utilizan, y podemos hacernos con artículos en perfecto estado, adaptados a la normativa e igual de seguros por mucho menos precio que lo que cuestan los nuevos. Además del beneficio medioambiental que supone el alargar la vida útil de estos y de todos los artículos de consumo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      Pues me haces dudar, no te lo aseguro al 100% pero ese tercer punto de anclaje superior (al top tether debes referirte, supongo), las sillas a contramarcha no lo llevan; en su lugar tienen un pie que sale de la base y apoya en el suelo del coche, donde irían los pies del pasajero que ocuparía esa plaza.

      Por lo menos la silla de mi hija (Römer Duo Fix) es así, y todas las que he visto también. Además creo que al ir a contramarcha y no tener el centro de gravedad pegado al respaldo, no sería conveniente usar el anclaje del top tether.

    • Comparto totalmente el comentario de guipozjim y aunque aun no soy padre, tomo nota de sus sugerencias ya que lo que sí voy a ser en unos meses es padrino, y como amante de los coches pues el regalo que me va tocar hacer es la sillita de retención infantil. Así que esta entrada me viene de perlas porque esta información no la sabia y me orienta de cara a la futura compra y como bien ha dicho guipozjim lo mejor es invertir ahora en una silla i-Size de cara al futuro.

      Y también me sirve para hacer una sugerencia a los redactores de motorpasión ¿Os habéis planteado hacer listas de productos de consumo para coche? En este caso son las sillas, podíais tener entradas cada trimestre o cada 6 meses en el que pusierais un listado de las 10 mejores sillas de bebe por calidad, o las 10 mejores sillas infantiles relación calidad precio o por estatura, o cosas así. Y porque no de otros productos de consumo asociados al coche o al mundo del motor, neumáticos, limpiaparabrisas, pastillas de freno, productos de limpieza, etc...

      Suele haber información de algún producto nuevo o novedoso como noticia, pero que a veces parece mas una entrada publicitaria que una prueba objetiva. Creo que estaría bien que incluyerais entradas con rakings y precios, que ademas generan opinión entre la gente que lo ha comprado y probado y los que se disponen a comprar.

    • Ahora la duda que me surje es si las sillitas actuales que ya cumplen con los requisitos podrán considerarse válidas automáticamente.

      Claro, "si yo fuera un fabricante de sillitas" no homologaría los modelos ya existentes, sacaría el modelo 2018 aunque sea sólo de otro color y así me cargaría la venta de segunda mano que me quita parte de mi pastel.

      Convendría que, si cumple, sirva. Sin que necesariamente ese modelo en concreto esté homologado como tal.

    • Las sillas decoche, esas grandes olvidadas...

      Cuánta gente se deja más de mil euros en el bugaboo y luego llevan en el coche a sus hijos en sillas chinas del csarrefour... total, de lo que se trata es de fardar de carrito en el parquede la urba con los vecinos.

      Mi consejo:mirad por internet. Se encuentran ofertas muy interesante. Yo compré 2 sillas concord a casi mitad de precio. Y en esto,no ahorréis.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información