La seguridad vial desde el Congreso: esto es lo que ocurre cuando se juntan la política y la voz de las víctimas
Seguridad

La seguridad vial desde el Congreso: esto es lo que ocurre cuando se juntan la política y la voz de las víctimas

HOY SE HABLA DE

La jornada 'Factor humano causalidad accidentes de tráfico', celebrada en el Congreso de los Diputados, sería difícil de condensar si no fuera porque el mensaje general de los allí presentes se resume en varias frases estrella.

La primera es "España es el mejor país del mundo", no solo por nuestras infraestructuras, sino por la relación entre el número de conductores y accidentes que hay. La segunda es que el accidente no es accidental: el ser humano es el principal causante con o sin víctimas mortales. Pero el gran olvidado fue el factor estado de las vías, y también hubo una gran elipsis en dar una representación más digna a las víctimas de los accidentes de tráfico.

Las mejores redes de carreteras del mundo, aquí

Congreso Diputados
De izquierda a derecha: Luis Montoro, Ana Pastor, Teófilo de Luis y Pere Navarro.

Esta jornada, calificada como "única" por incluir en el debate a la sociedad civil, fue inaugurada por la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, que con su discurso marcó la línea de lo que iban a ser el resto de declaraciones. Unidad, apoyo en la concienciación de la seguridad vial, importancia de la investigación científica, y que el factor humano incide en un 70% en los accidentes de tráfico. Durante la crisis, España fue el país europeo que más recortó en I+D.

Diving Car

En la jornada había representación del cuerpo de la Guardia Civil, calificados como "la envidia del mundo entero", al que se han dedicado varios aplausos por su labor, y que han sido ovacionados por ser un poco "incomprendidos", en palabras de Ana Pastor.

El exdirector General de Tráfico, Pere Navarro, comenzó su ponencia con el mensaje 'Spain is the best' aludiendo a que ocupamos el cuarto puesto en el ranking de la Unión Europea en cuanto a nuestras carreteras, solo por encima de Suecia, Reino Unido y Holanda. Navarro apoyó su declaración afirmando que, si tenemos en cuenta los millones de turistas de alquilan coches y tienen accidentes, tenemos un porcentaje relativamente bajo de accidentes, incluyendo los 3.000 millones de desplazamientos en motocicleta que se dan en el país.

Highway 1761825 340

Navarro hizo un ejercicio de introspección al confesar al auditorio que los smartphones le tienen "alucinado" y que ahora incluso hay pantallas inteligentes en los coches. Su punto estaba en que eso de la tecnología y los coches eléctricos está bien, pero que si nos perdemos en esos temas acabamos dejando de lado lo que realmente importa "como hacen en Francia": la seguridad vial.

También declaró que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil es "la envidia del mundo entero" y la empresa con más motocicletas, comentario que aprovechó para enlazar un dato: el 20% de las vías llevan el 80% del tráfico, por ello es tan importante mejorar la convivencia entre vehículos, motocicletas, peatones y ciclistas, sobre todo en las ciudades. Y es que es aquí donde se producen la mayoría de accidentes mortales.

People 1031169 960 720

La intervención de Navarro también sirvió para poner sobre la mesa el problema de organización administrativa de la seguridad vial que existe en España: "La DGT no puede poner una señal de tráfico ni establecer límites de velocidad de manera independiente y eso tiene que cambiar".

¿Fotos de accidentados durante la ponencia sobre accidentalidad? No

Wheelchair

La presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, empezó su discurso de forma muy diplomática, quizá para entrar con buen pie en el chorreo de críticas que iba a dirigir a los allí presentes. Novella aludió a la reforma del Código Penal de 2015, que acarreó la despenalización de muchos de los accidentes de tráfico. "Ahora puedes matar y puede que no pase nada porque han desparecido los juicios de faltas. Por eso tenemos que mostrar nuestra absoluta desaprobación a la reforma del Código Penal". Y las sonrisas se borraron entre los ponentes.

La necesidad de que exista un verdadero proceso de aprendizaje durante la obtención del carnet y que se realicen un número mínimo de horas lectivas y prácticas fue uno de los puntos fuertes de la jornada.

Novella afirmó que la concepción de lo que es una alta tasa de alcoholemia podía cambiar dependiendo del juez que llevara el caso, y añadió: "Quería que se proyectaran en la pantalla durante mi intervención imágenes de accidentados pero me han dicho que había problemas técnicos". Los problemas técnicos no ocurrieron con otros ponentes de la mañana.

Justice 626461 960 720

No solo Novella insistió en la necesidad de establecer un número mínimo de horas lectivas y prácticas en las autoescuelas. Durante la jornada se subrayó la necesidad de regular la obtención del carnet de manera que no sea posible dar seis clases y obtenerlo, sino que se realice un verdadero proceso de aprendizaje. Algo realmente importante.

La presidenta de Stop Accidentes concluyó con una pregunta: ¿Se tiene interés en juzgar y perseguir las imprudencias la volante con resultados desastrosos?

Una historia real entre mucha irrealidad

Vicente Sanchez
Vicente Sánchez, presidente de AP(A)T, en el programa de TVE 'Seguridad vital'.

El casi único momento en el que se mostró la cara más despiadada de los accidentes de tráfico no tuvo mención especial ni espacio en el programa. De hecho, al vicepresidente de la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico, Vicente Sánchez, se le permitió hablar "de manera excepcional" durante tres minutos.

Su hijo perdió la vida hace más de 20 años debido a unas carreras ilegales de motos celebradas cerca de su casa y que había denunciado en varias ocasiones. Después del fallecimiento, la Guardia Civil se personó y en una tarde esas carreras se terminaron, pero ya era tarde.

Su mujer, sentada a su lado, no podía contener las lágrimas. "Ya que les pagan por sentarse ahí, hagan algo", rogó a los presentes. Al presidente de la Comisión no le gustó el tono: "He sentido el arponazo", se lamentó.

La culpa no es del empedrado

Road 166543 960 720 1

Podemos resumir la intervención del director de Seguridad Vial de RACE, Tomás Santacecilia, en dos puntos (el segundo curioso cuanto menos): la necesidad de la renovación del parque automovilístico ya que el 50% tiene 12 años, y que se cree cultura para fomentar el uso de autopistas de peaje "porque allí no entran animales que se puedan atropellar".

Por su parte, el portavoz de Ponle Freno, Chema Quesada, afirmó con una sonrisa: "en España le echamos la culpa al empedrado". Y lo remataba diciendo que en España tenemos las mejores carreteras aunque nos queda la materia pendiente de las vías secundarias, donde precisamente se producen la mayoría de accidentes. Paradójicamente, Ponle Freno relanzó en 2016 su campaña para denunciar las vías y señales y mal estado, de las que no habló en el Congreso.

Traffic 2251530 960 720

La subdirectora general de SAMUR Madrid, Isabel Casado, añadió una voz que enriqueció por el momento el escaso debate, subrayando la necesidad de que los médicos de urgencias deben estar formados y especializados. "No todos los hospitales tienen capacidad para atender a un accidentado grave debido a las lesiones tan concretas que tienen". Y añadió: "Deberían existir hospitales monográficos".

El verano, la estación más negra

Crash

La intervención del presidente de FESVIAL, Luis Montoro, estuvo plagada de datos extremadamente interesantes. El coche y las carreteras también son factores humanos, y la incidencia de errores en los carteles informativos influyen en la accidentalidad. Destacó que precisamente, la letra minúscula es la más legible y que se tiende a escribir las señales con mayúsculas:

"Las leyes de tráfico no tienen ideologías, solo ciencia".

Los veranos de 2006 a 2015 (junio, julio, agosto y septiembre) dejaron un total de 9.251 personas muertas, 444.000 heridas y 44.000 son secuelas permanentes, lo que indica que el verano es la peor estación en cuanto a accidentes en carretera. Estos accidentes han supuesto entre 40.000 y 50.000 millones a las arcas de Estado.

Entre los factores de riesgo, Montoro destacó:

  • Poner una toalla o funda sobre el asiento: aumenta el riesgo de sufrir el efecto submarino.
  • Discutir mientras conduces. Todos sabemos lo que implica.
  • Conductores ocasionales: tienen un 40% más de probabilidades de tener un accidente por falta de práctica.
  • Los viajes en grupo: aumentan las maniobras más mortales, que son los adelantamientos por miedo a separarse del otro vehículo.
  • Medir el trayecto en horas en vez de en kilómetros: nos impone un tiempo que creemos que debemos cumplir.
  • Fatiga: la percepción es muy baja, pero aumenta el tiempo de reacción y las distracciones.
  • Atascos: aumentan estrés y agresividad.
  • Peores horas para conducir: entre las 14 y las 16 horas y las 2 y las 5 de la madrugada.

Un cierre contra la tiranía del smartphone

Móvil

El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, cerró la jornada sin aportar nada que no se hubiera dicho ya. Destacó su perspectiva de la red de carreteras en Latinoamérica: "Están como España en el 89, y por eso debemos ayudarles". Panamá hubiera sido un mal ejemplo para ilustrarlo, ya que es uno de los líderes latinoamericanos en infraestructuras. El tono general fue triunfalista. 1.161 víctimas en 2016 no parecen poder competir con el mensaje "España es la mejor".

Por desgracia, en España no gozamos de carreteras en tan buen estado. En mayo de 2016 los medios se hicieron eco de que el estado de conservación de las carreteras es deficiente, y según un informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC, ausente en la jornada) la red viaria suspende. Estamos involucionando, y, de hecho, el indicador territorial del estado de los firmes sólo aprueba a dos comunidades: Extremadura y País Vasco. En el otro extremo se encuentran Asturias y La Rioja, con un estado muy deficiente de sus carreteras. Es el pavimento el que acumula el 94% del total del déficit de mantenimiento, al que hay que añadir un déficit de inversión.

Los puntos negros en España

Estado Carreteras Espanolas

La AEC estima que para que el estado de conservación del pavimento transforme su calificación en un aprobado deberá invertirse como mínimo unos 6.617 millones de euros, cifra de déficit (entre 2013 y 2015 se ha incrementado en un 7%) que acumula en total todas las infraestructuras viarias de nuestro país.

El desgaste del pavimento es especialmente crítico en las calzadas autonómicas ya que han empeorado en un 11,5% en comparación con 2013 mientras que las vías estatales tan solo registran un 4%. Esto supone que el total acumulen el 94% del déficit por lo que la mayor parte de la inversión debería ir destinada a esta partida. Y es que para poder alcanzar su tasa de reposición habrá que invertir 6.217 millones de euros (1.917 millones en la Red del Estado y unos 4.300 millones en la Red Autonómica) en el conjunto de las carreteras españolas.

Otro tema aparte tiene que ver con los impuestos. “Los conductores europeos merecen un trato mejor por su contribución”. Esa fue la premisa que se arrojó en el análisis de la campaña RACE- FIA sobre la aportación de los conductores a las arcas del Estado. También, que los ingresos procedentes del transporte por carretera son muy superiores al importe necesario para cubrir los costes de infraestructura de las carreteras europeas.

Los turismos cubren con creces sus costes de movilidad, por encima del 150%, afirma RACE.

Es decir, los automovilistas pagan mucho más de lo que reciben, sobre todo en la mejora de las infraestructuras. Si se traduce en el porcentaje de impuestos que deberían usarse para la conservación de las vías y no se utiliza, es del 38%.

Como conclusión, se trataba esta de una jornada interesante, aunque sin apenas voces de los que han sufrido en sus carnes el horror de perder a alguien o de verse postrados en silla de ruedas con dolores crónicos. Los accidentes no son accidentales, pero a veces se pueden evitar. Los puede evitar el Estado, y los podemos evitar nosotros.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Con todo el respeto que se merecen las victimas de accidentes de trafico tanto los que los causan,como los que son victimas.

      De que sirve tener las mejores carreteras del mundo(Calidad precio tambien las mas caras del mundo)Cuando te mueres desangrado porque los demas servicios que tienen que dar ( Vehiculos de atencion temprana) No existen (Guardia civil y Pegasus a tope) Por poner un pequeño ejemplo de que ni de "COÑA" son las mejores carreteras del mundo.Por no hablar del estado de conservacion de las carreteras secundarias,Menos radiales,mas mantenimiento ,mas equipos de alerta y accion temprana para socorrer a los accidentados y menos radares recaudatorios y Pegasus que graban,identifican,ponen multa,te la mandan a casa, lo sacan por la tele para hacer ver que hay un problema,para que la gente pida una solucion y la solucion que te dan es sancionar,y el que esta haciendo el loco en esas "imagenes tan bonitas" siga haciendo el loco porque ya hemos recaudado.En vez de perseguirlo y paralo de ipso facto.Y un larguisisimo etc.....

      Lo que explican estos señores de asociaciones de victimas con toda la buena voluntad del mundo,el que mas y el que menos ya lo sabe.

      Srs politicos menos robar,mas inversion y mas concienciacion y educacion vial desde pequeños en el colegio.

      Todo lo demas me suena a humo recaudatorio por mucho que hayan asociaciones de personas onradas y sin animo de lucro detras que quieren poner soluciones verdaderas a este problema.

      Estas personas de buen corazon,haciendose esas fotos con estos politicos ladrones que nada mas piensan que en reprimir, denunciar para recudar y luego robar lo recaudado,dandonos soluciones opresivas y con fines descarada y oviamente recudatorios, para mi pierden parte de la credibilidad y se convierten en otro instrumento politico mas para reprimir sin solucionar los problemas reales...

      A la ya me he quedado agusto..... :-(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      Coincido en lo del pegasus, tienes a un tío a 200 por la autovia le grabas pero sin embargo le dejas circular a ver si mata a alguien

    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      En Alemania, que SÍ que tuene buenas carreteras y bien cuidadas, no como aquí, hay tantos o más accidentes de tráfico como en España (támbien hay más población) e igual de graves , pero muere mucha menos gente porque POR LEY se dispone de un HELICÓPTERO DE EVACUACIÖN A 15 MINUTOS DE CUALQUIER PUNTO DEL TERRITORIO NACIONAL ALEMÁN. (aquí también los hay, pero PARA MULTAR).

    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      Yo , como una persona que se hace de media 60.000 km anuales desde hace 3 años , sin multas ,por lo visto un logro , lo único que echo en falta no es que sancionen al más loco sino que ese dinero se lo gasten de verdad en educación vial y durante el examen teórico te hagan un test de aptitud , no de saberse las normas , las normas de circulación son sencillas y no necesitas sabertelas de arriba a abajo , lo que la mayoría de conductores necesitan es educación si vas a 200por la autovía y no hay nadie , debería dar igual quien pone en riesgo su vida es el conductor , con que el seguro no le pagué ni el funeral ni la seguridad social la silla de ruedas y los tratamientos por su negligencia basta , y si pones en peligro a más conductores un mes de cárcel no estaría nada mal pero un mes cumpliendo la condena , nada de la pandereta de que si no supera los x años no vas a la cárcel te jodes pierdes el trabajo y un mes de tu vida por subnormal

      Pero claro es mejor quedarse con el dinero de la multa y luego con las tasas de volver a examinarse , total ya volverá a caer...

    • interesante

      Me ha molestado leer lo que opinan nuestros queridos políticos del estado de las autovías. Que me digan lo bien que están nuestras vías es como que me metan el dedo en el ojo, cuando llevo 6 años perdiendo horas de mi vida casi a diario una importante autovía andaluza que está prácticamente siempre en obras interminables y sin embargo la mayor parte de su asfaltado es pésimo, con un firme ondulante (a la par que quebrado) que es un verdadero peligro. La solución de compromiso: disminuir los límites de velocidad y señalizar el firme ondulante. Patético. Somos la envidia del mundo pero en Alemania tienen autovías de asfalto perfecto por la que los automóviles pueden circular sin límite de velocidad (primermundismo desconocido por estas latitudes) y en las que hay menos muertos que en las nuestras:
      http://www.autocasion.com/actualidad/noticias/el-numero-de-muertos-en-carreteras-de-alemania-retrocede-a-niveles-de-1950
      Harto de que se inventen cifras e historias mientras los ciudadanos seguimos sufriendo la realidad tercermundista de Españistán. Harto de que nos echen las culpas de las muertes y aprovechen eso mismo para intentar recaudar con multas de lo más ridículas: sigo pensando que circular a 130-140km/h por una autovía (legal en otros países) es menos peligroso que no poner un intermitente en la ciudad y frenar repentinamente, como hacen la mayoría de los maleducados ciudadanos... y sin embargo se sigue recaudando por lo primero.

    • Comentario moderado
    • El de ponle freno no circula mucho en coche parece ser, porque decir que la culpa no es del asfalto cuando puedo decirle cientos de calles y unos cuantos tramos de autovias faltos de mantenimiento

    • Para hablar de seguridad vial no hace falta realizar una jornada en el congreso sobre ello. Total, boicotean la intervención de Ana Novella y le dan 3 minutos "excepcionalmente" a Vicente Sanchez... bajo mi punto de vista la seguridad vial, antes, mucho antes que de la red de carreteras, estado parque móvil, puntos negros, etc, parte de la educación vial. Partiendo de esa premisa, esa jornada es mirarse el ombligo y decir que buenos somos y que bien lo hacemos.
      La educación vial en España es... hablando como peatón: antes de cruzar una calle con un semáforo para peatones que acaba de ponerse en verde, mirar hacia la izquierda no vaya a ser que algún red light runner se te lleve por delante. Ante cualquier semáforo ámbar intermitente que permite el giro a automóviles con precaución, lo mismo. Ante cualquier paso cebra, mas aun. No me extiendo mucho mas. Y se puede hablar con el mismo sentido de desesperanza desde la óptica del conductor de automóviles, motocicletas o bicicletas.
      La seguridad vial no es una jornada en el congreso. Es el dia a dia de cualquier peatón, conductor, ciclista. Y en términos generales y sin salir de una ciudad, brilla por su ausencia. Y si la educación vial ni esta ni se la espera... ¿a que nuestros cargos públicos opinan sobre seguridad vial y ademas no dan voz a las victimas?
      Sin educación vial, no hay seguridad vial de la que valga la pena hablar. Y ese tendría que ser el esfuerzo de esos señores. Preocuparse por mejorar la educación vial desde la base y desde tempranas edades. Y preocuparse legislando para que sobre esa base y en base a leyes, normas, decretos y demás se haga algo realmente en pos de la seguridad vial.
      Y si alguien se sintiera molesto ante unas leyes que realmente protegieran a las victimas y obligaran a pasar por una revisitacion del examen de conducir y unos cursos de perfeccionamiento de conducción cada x años... no es que no entienda nada de educación o seguridad vial. Es que no entiende nada de libertades.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información