Este vídeo de una peligrosa autovía en Brasil demuestra la importancia de las rampas de frenado de emergencia

Este vídeo de una peligrosa autovía en Brasil demuestra la importancia de las rampas de frenado de emergencia
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

El vídeo de una zona de frenado de emergencia bastante transitada en Brasil se ha vuelto muy conocido por las redes. Y es que, estas herramientas de tráfico pueden llegar a pasar desapercibidas, pero son de vital importancia para los camiones en puertos de montaña o zonas con pendientes continuadas.

Si no, que se lo digan a uno de los camioneros que aparece en el vídeo, que se salva de milagro de otro camión que necesitaba urgentemente la rampa para frenar.

Situaciones que podrían haber acabado muy mal

La autopista, llamada Regis Bittencourt, es conocida por ser una de las más peligrosas de Brasil.

Tiene una longitud de casi 500 km y conecta las ciudades de São Paulo y Río Negro. Pero en el tramo llamado Serra do Cafezal, en el estado de São Paulo, el intenso tráfico de vehículos pesados, la topografía y la mala conservación la han convertido en una de las autovías con mayor índice de siniestralidad vial del país.

En el vídeo, que recopila varios incidentes, podemos ver cómo el conductor de un camión que ya había hecho uso de la rampa sale corriendo al ver que otro vehículo de transporte de mercancías entra en la zona de frenado.

También muestra de qué forma la grúa consigue sacar a los camiones de la zona de grava.

Muchos conductores han tenido la suerte de haber encontrado una de estas rampas de emergencia, y de poder salir por su propio pie:

Una valiosa obra de ingeniería

Marchas

Las zonas o rampas de frenado de emergencia llevan con nosotros muchos años. Son sistemas de seguridad diseñados para evitar que un turismo, un vehículo comercial, un autobús o un camión que se ha quedado sin frenos -puede ser por sobrecalentamiento- tenga un accidente.

Las más habituales son del tipo superficie de detención: se sitúan en el lado derecho de la carretera y tienen forma de rampa descendiente. Sobre ellas se coloca gravilla que actúa como resistencia a la rodadura del vehículo.

Es ese espacio que vemos a veces en las autopistas, sobre todo en puertos de montaña o vías con una pendiente prolongada, y cuenta con una zona de  grava de medio metro de profundidad, aproximadamente, y un talud al final del mismo.

En España suelen tener una longitud de 100 metros y una anchura que oscila entre 4 y 5 metros. Cuando el vehículo llega a la zona de grava, acaba atascado por la pérdida de energía cinética, evitando que siga circulando sin control.

Cuando circulamos en pendientes descendentes, lo mejor es usar el freno motor mediante la reducción de marchas -si es posible- o el sistema de retención del vehículo, que cada vez más coches tienen disponible a través de las levas o la palanca.

Eso evitará que los frenos se sobrecalienten y pierdan eficacia.

Foto | Engineering and architecture

En Motorpasión | Las averías del coche más habituales que vienen ocasionadas por vicios, manías y malas costumbres del conductor

Temas
Comentarios cerrados
    • Si te da tiempo y sabes gestionar bien los nervios te salvarias.

    • Lo malo no es eso, sino cuando tienes a una mole de esas con frenos "dudosos" comiéndote el culo mientras estás bajando un puerto de montaña en una carreterilla mierder de curvas imposibles y asfalto deteriorado como me pasó a mi no hace mucho bajando el puerto de Navacerrada camino de Segovia... me quedé alucinado de la cantidad de tráfico pesado que había ahí con curvas que fácilmente no podías hacer a más de 30 km/h, uno hasta intentó adelantarme en una de las pocas rectas (!!!!) (nunca había estado en esa carretera e iba con prudencia pero no en plan flanders que conste...) y del miedo que me dio aparqué en la entrada de una venta en cuanto pude y dejé pasar a toda la retahila que iba bajando cagando hostias cargados hasta los topes.... la leche, yo no sé si es que se querían ahorrar el peaje de la AP6 o qué, pero me pareció peligrosísimo, debería estar regulado o prohibido directamente que mastodontes de esos fueran en según qué carreteras que no tienen ni arcén....

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      No se como responderte esto sin ser chocante, pero bueno, ahi vamos.

      Esos camiones esta mas que claro que no son 0Km y como en muchos lugares no se le dan en mantenimiento que se necesita, o porque estan todo el dia trabajando o la empresa no le da importancia, cosa que lleva a que en algun momento algo falle.

      Pensando un poco, no crees que vale mas la vida de el conductor y de las posibles personas que pueda llegar a agarrar ese camion cargado si no se metiera en una rampa?, para mi lo que vale las vidas y lo que vale un camion con toda su carga no tiene comparacion, y es ahi donde el chofer tiene para agarrarse si la empresa le quiere hacer pagar los costos de los daños, una buena demanda a los empeadores y a otra cosa (aunque sea un proceso largo).

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información