Cuándo debemos utilizar los intermitentes y cuáles son sus usos incorrectos, según la DGT

Cuándo debemos utilizar los intermitentes y cuáles son sus usos incorrectos, según la DGT
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los intermitentes "son la voz de los conductores en carretera", como bien recuerda la DGT. Y pese a ello todavía hay conductores que no hacen un uso correcto de los mismos para indicar una maniobra en carretera, siendo uno de los grandes olvidados durante la circulación.

Pero Tráfico señala que si hace uso de estos elementos lumínicos y visuales de señalización, se pueden llegar a activar hasta 200.000 veces durante la vida útil de un coche.

¿Cuándo y dónde debemos activarlos? ¿Qué prácticas erróneas y habituales se deben evitar? ¿Cuáles son las multas por no hacer uso de los intermitentes? Esto es lo que dice la DGT.

Las situaciones que siempre se deben señalizar con los intermitentes

Palanca de activación del intermitente en un coche

En esencia, lo intermitentes sirven para anticipar e informar al resto de conductores y usuarios de la vía que se va a realizar una maniobra dada. Para ello, como recuerda Tráfico, siempre hay que seguir la regla RSM (Retrovisor-Señal-Maniobra).

Es decir que antes de iniciar cualquier maniobra hay que comprobar el entorno a través de los retrovisores para comprobar que se puede hacer con seguridad. Es entonces cuando se han de activar los intermitentes para informar al resto de usuarios lo que se va a hacer. Solo después de realizar ambas acciones, es cuando se pasa a realizar la maniobra.

¿Y qué acciones requieren siempre del uso de intermitentes?

  • Giros y cambios de dirección, ya sea en cruces, intersecciones o salida de la vía (carril de deceleración) o para sortear un obstáculo.
  • Al cambiar del carril, es decir al realizar un desplazamiento lateral en cualquier vía (urbana o interurbana).
  • Al realizar un adelantamiento, indicando siempre el cambio de carril al salir y volver al mismo.
  • En incorporaciones, ya sea desde parado (salir de un estacionamiento) o bien en movimiento (entrar a una autovía).
  • Al salir de una rotonda o glorieta, que además tienen unas reglas específica concretas. Según Tráfico, un 60 % de los conductores no lo activa al abandonar una rotonda.

Sea como fuere el uso del intermitente no da prioridad, pues su fin es el de informar, siendo por tanto una "declaración de intenciones". Así, antes siempre se ha de comprobar si cualquiera de estas maniobras se puede hacer con seguridad.

La DGT señala que solo hay un caso en el que sí se tiene prioridad al utilizarlo: cuando dos conductores quieren adelantar al mismo tiempo y el de atrás no ha iniciado la maniobra.

Vicios y usos incorrectos de los intermitentes

Tecla o botón físico de las luces de emergencia o warning

El uso de los intermitentes debe además ser correcto, es decir que en ocasiones se utilizan indebidamente, convirtiéndose en malos vicios al volante. Estos son los más habituales.

Los warning para indicar un atasco en una autovía o autopista. Como regla general cuando nos topamos con un embotellamiento y se reduce considerablemente la velocidad se ha de pisar repetidas veces el freno para avisar a los vehículos que circulan detrás. Solo en caso de detenernos por completo en una vía rápida se podrían activar los cuatro intermitentes o luces de emergencia también conocidos como warning, aunque la DGT no es muy clara en este supuesto.

Activar el intermitente izquierdo para señalizar que no se va abandonar la rotonda. Este uso es muy habitual (lo hace un 30 % de los conductores según la DGT), pero no es correcto. Dentro de una rotonda solo se han de señalizar los cambios de carril, ya sea el izquierdo (cambiar a un carril interior) o el derecho (cambiar a un carril exterior o salir de la rotonda desde el carril exterior).

Coche esperando en ceda al paso para entrar en una rotonda

Activar el intermitente antes de entrar en la rotonda. Otra práctica habitual es la de indicar antes de entrar en la glorieta si se va a salir por la primera salida (intermitente derecho) o si se va a hacerlo por las siguientes (intermitente izquierdo). Pero esto es incorrecto: únicamente cuando se circula en el interior de la rotonda únicamente se han de realizar las indicaciones, ya sean cambios de carril o que se vaya a salir de la misma.

Los warning para estacionar en doble fila. De nuevo, otro mal uso habitual de las luces de emergencia es el de activarlas para indicar que se aparca en doble fila. Así, Tráfico recuerda que estas luces solo se deben activar para indicar que un vehículo está inmovilizado o circula muy despacio a causa de una avería. Además de que este tipo de estacionamiento es indebido, pese a que se hace habitualmente, pues supone bloquear un carril o parte del mismo.

Según la DGT estas acciones pueden llevar a inducir confusión en el resto de usuarios, pese a que ya se adoptan como un acuerdo tácito entre los conductores.

Multa de 200 euros

Agente de tráfico multa

Según se estipula el Artículo 108 del Reglamento General de Circulación, correspondiente al apartado de normales generales:

1. Los conductores están obligados a advertir al resto de los usuarios de la vía acerca de las maniobras que vayan a efectuar con sus vehículos.
2. Como norma general, dichas advertencias se harán utilizando la señalización luminosa del vehículo (intermitentes) o, en su defecto, con el brazo.

Por otro lado, cualquier maniobra (girar, adelantar, cambiar de carril, incorporarse a la vía etc.) que se realice se ha de señalizar con la suficiente antelación, y no cumplir con este precepto según la Ley de Seguridad Vial supone una infracción grave, lo que se recoge de forma genérica en el punto c) de su Artículo 76:

Incumplir las disposiciones de esta ley en materia de preferencia de paso, adelantamientos, cambios de dirección o sentido y marcha atrás, sentido de la circulación, utilización de carriles y arcenes y, en general, toda vulneración de las ordenaciones especiales de tráfico por razones de seguridad o fluidez de la circulación.

Todas las infracciones graves, de forma general, se sancionan con 200 euros de multa (100 euros si nos atenemos a pronto pago). Es decir que no utilizar los intermitentes se puede traducir en esta sanción económica.

Sin embargo esta falta no se incluye en las 21 infracciones que llevan aparejada la resta de puntos del carnet de conducir.

En Motorpasión | No, no puedes utilizar el claxon cuando quieras: la DGT recuerda cuando se permite y las multas por uso indebido | La DGT recuerda las obligaciones de un conductor novel y las multas por no cumplirlas

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Con este tipo de noticias simpre me viene a la cabeza el recuerdo de un conocido que solía gritarle a los conductores que no utilizaban el intermitente bajo ninguna circunstancia... «¡cutres! ¡que los intermitentes vienen de serie...!» 😅

      Dicho esto, dos cosas que se dicen en el texto: «Sea como fuere el uso del intermitente no da prioridad, pues su fin es el de informar, siendo por tanto una "declaración de intenciones"». Es increíble la cantidad de conductores que no entienden algo tan básico. La de barbaridades sobre el asfalto que he oido jutificar por sus perpetradores bajo el pretexto de "pero lo indiqué con el intermitente", como si eso fuese una excusa para no respetar un ceda, invadir el carri por el que circulas y otros tantos casos similares.

      La segunda cuestión es la de «Activar el intermitente izquierdo para señalizar que no se va abandonar la rotonda». Es curioso, y si bien hace años que ya no lo hago, recuerdo perfectamente que al principio sí incurría en ese error. El motivo es que —entiendo que al igual que a otras muchas personas— a mi me lo inculcaron en la autoescuela, y lo llamaban "conducción defensiva". Caso aparte son aquellos que se hacen la picha un lío y usan el intermitente equivocado para indicar la salida de las rotondas. Hay personas para quienes no estaría de más repasar las sesiones de Barrio Sésamo: derecha, izquierda, derecha, izquierda...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jsantiago Respondiendo a jsantiago

      Lo del intermitente en la rotonta he tenido que volver a hacerlo porque después de 6, ni más ni menos, 6 impactos en un año por el listillo que va por el interior y se quiere salir a volantazo... no me ha quedado otra que meterlo para indicar que voy a seguir girando. Desconozco en otras ciudades, pero en Murcia es para flipar lo que hace la gente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorvidal Respondiendo a victorvidal

      Te contesto como valenciano que vive en Pamplona. En "la terreta" las rotondas se hacen en línea recta, si pretendes ir por el exterior y seguir girando te comen. En Navarra es al revés, dos carriles de entrada en la rotonda, el izquierdo vacío, el derecho con una cola de cinco o seis coches y ninguno coge la primera salida, y alguno incluso dará la vuelta entera a la rotonda por el carril exterior después de haber hecho la cola. Esto último me desespera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de erlidaz Respondiendo a fefe

      Esos de la vuelta entera por el carril exterior tienen un nombre: LAMEBORDILLOS

    • Avatar de jsantiago Respondiendo a jsantiago

      Eso que dices de la gente que se cree con prioridad por poner el intermitente, es totalmente cierto. A mí, incluso, me han llegado a pitar en la autopista sólo por ponerlo. Es decir, lo típico de incorporarte a la misma detrás de un vehículo que ha adoptado una velocidad de crucero inferior a la tuya y pones el intermitente izquierdo para advertir a los demás de que tienes intención de cambiar de carril CUANDO SE PUEDA. Bueno, pues me han pitado y me han mostrado gestos de preguntarme qué cojones estaba haciendo. Así que, con esos actos, esas personas son de las que piensan que activar intermitente equivale a ejecutar la maniobra.

    • Los usos incorrectos parecen escritos por alguien que no ha cogido el coche en su vida. Por mi parte:

      1. Da igual lo que diga el artículo, por favor sigamos usando los warnings cuando se reduzca considerablemente el ritmo en autopista/autovía, los golpes de alcance en estas situaciones, aún cuando parece que se va despacio, son terribles y toda ayuda es poca para evitarlos.

      2. Si vas a seguir girando en una rotonda -especialmente en aquellas que están en vías rápidas donde el 99% de la gente sigue de frente– o por el contrario en situaciones de mucho atasco, por favor indícalo con el intermitente, el artículo dirá misa, pero ayuda bastante a mejorar la situación y no cuesta nada.

      3. Warning en doble fila: dando por obvio que es necesario –alucinante que esta norma no esté vigente cuando el 100% de la gente lo usa–, falta una nota extra: PEGA EL COCHE EL MÁXIMO POSIBLE AL LATERAL CUANDO APARQUES EN DOBLE FILA. Es alucinante la cantidad de gente que para en doble fila en mitad de la calzada.

      Que la DGT diga misa sobre los intermitentes, hagámonos la vida un poco más fácil, no cuesta nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dislogo Respondiendo a Coup85

      Ok los warning, pero el de la rotonda no tiene sentido y no ayuda.
      El conflicto se ha creado porque la gente empezo a utilizarlo mal. No porque estaba mal la norma. Si todos lo usan como toca, no hay error ni confusion.

    • Los intermitentes, el eterno tema de enfado y ya hasta de memes.

    • Yo creo que no hay manera de que la gente los utilice bien. En ocasiones, se usan poco, y en ocasiones, demasiado.
      Una misma persona puede hacer varios cambios de carril en una autopista sin utilizar los intermitentes, pero sí usarlo de manera continua mientras circula por una salida o un carril de deceleración, en vez de quitarlo cuando ya ha efectuado el cambio de carril.
      En rotondas, puede ser capaz de (según él mismo, por seguridad propia) poner siempre el intermitente izquierdo y, en todo caso, quitarlo para coger una salida, sin señalizar la misma, en vez de no usarlo para circular por la rotonda y sí señalizar el abandono de la misma.
      También esa misma persona, puede que casi nunca señalice las salidas de las rotondas típicas, pero sí lo haga las pocas veces que ha utilizado una "turborrotonda", cuando el carril te "saca" de la misma.
      Y, por último, puede que se quede tirado en la carretera y no utilice las luces de emergencia, pero no falta que las ponga cuando aparca en una plaza de minusválidos para ir a comprar tabaco (aquí, normalmente, tampoco señalizaría el estacionamiento).

      Así que, si al final se usan, no sé por qué se usan al revés de como se debería.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información