Cada vez hay más radares pedagógicos: el arma de la DGT que combate los excesos de velocidad, pero no multa como el resto

Cada vez hay más radares pedagógicos: el arma de la DGT que combate los excesos de velocidad, pero no multa como el resto
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Ayuntamiento de Barcelona y el Servei Català de Trànsit (SCT) han puesto en funcionamiento 28 nuevos “radares pedagógicos” en zonas escolares y distintas vías de la ciudad con un límite de velocidad de 50 km/h y 30 km/h que presentan alto riesgo de siniestralidad.

Estos radares, que miden e informan de la velocidad pero no sancionan, tienen como objetivo sensibilizar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad: uno de los factores que más influyen en la siniestralidad. Además, permitirán que las autoridades puedan recoger información general sobre cómo se comportan los conductores.

Qué son y cómo funcionan los radares pedagógicos

Radar Pedagogico 2

Los particulares radares pedagógicos, como los denomina la Dirección General de Tráfico (DGT), ya funcionan desde el año pasado tanto en Tarragona (Cataluña) como en tres localidades de Burgos (Cuevas de San Clemente, Barbadillo del Mercado y Hontoria del Pinar) con el objetivo de sensibilizar a los conductores y analizar su comportamiento en aquellas carreteras con elevada intensidad de tráfico y mayor siniestralidad.

Estos cinemómetros, que llevan años en desarrollo, se diferencian del resto de radares en que son preventivos y no punitivos, es decir: no multan. Sus funciones están orientadas a lograr una mayor seguridad en carretera, ya que los excesos de velocidad son uno de los principales caballos de batalla para las autoridades del Tráfico y uno de los principales motivos de siniestro vial en nuestro país.

En esencia, los radares pedagógicos están fabricados con un sistema láser que mide en tiempo real la velocidad de los vehículos que se aproximan (a distancias de entre 50 y 300 metros), están dotados de inteligencia conectada y se gestionan en remoto.

Radar3

Generalmente, se sitúan en núcleos urbanos donde es frecuente que los conductores sobrepasen la máxima velocidad permitida o en áreas con mayor tránsito de peatones, así como próximas a colegios, a fin de que se levante el pie del acelerador.

Así, si el radar detecta que el conductor excede el límite establecido, el panel lumínico reflejará en rojo la velocidad a la que circula y, en algunos casos, emite una advertencia tipo “reduzca la velocidad”. Por el contrario, el número se mostrará en verde si el automovilista se ciñe a la velocidad marcada para dicha vía.

Estos radares pedagógicos son fácilmente visibles, tanto de día como de noche gracias a su display electrónico con LEDs de alta luminosidad.

No obstante, no están dotados de las cámaras necesarias para captar las matrículas ni dar aviso a las autoridades, por lo que si el conductor rebasa los límites de velocidad establecidos la sanción no se efectúa. Su labor es completamente distinta a la que ejercen tanto los radares fijos, móviles o de tramo, o a la vigilancia del helicóptero Pegasus y los drones de la DGT.

Como están equipados con un software específico para poder almacenar y analizar datos relacionada con el tráfico, son también una interesante fuente de información para las autoridades que pueden recoger datos sobre la velocidad media, máxima y mínima a la que se circula, número de vehículos que pasan por el radar, frecuencia, etc.

Con dichos datos, se pueden tomar las decisiones necesarias para mejorar el tráfico o para tomar medidas más drásticas. Estos 28 dispositivos educativos se suman a los 17 radares de punto que ya hay en el interior de Barcelona, de los que 12 están situados en entornos escolares y cinco son radares de tramo. En el exterior de la ciudad, ya hay 13 radares más, repartidos entre las rondas y los accesos.

Temas
Comentarios cerrados
    • DGT_WASHING... ¿de verdad os parece novedoso?, si llevo decenas de años viéndolo. Y hay una sistema mucho mejor: el de "a más velocidad semáforo en rojo"

    • Esto en Alemania es de lo más habitual.
      Y funcionan bien.

      Más de una vez me ha pasado de ir con la moto y muchas veces sin percatarte vas a 100 y estás aún dentro del pueblo porque más adelante aún hay casas. Y en cuanto que ves la señal frenas y vas a lo que toca, y pasas por delante de las casas a 50 o a 30.

      Por el contrario si lo que ponen es un radar escondido y no te has dado cuenta si que pasas a una gran velocidad por donde no toca. Luego dentro de 3 semanas te llega la multa y no sabes ni donde era aquello.

    • Mis respetos a estos radares que no multan, ole y gracias!!!

      Faltan mas radares como estos, y sobran los radares recaudadores.

      También falta bastante respeto por parte de algunos conductores, y además también falta mas vigilancia para la falta de respeto de esos algunos conductores.

      Si de verdad importase la seguridad, si de verdad no les importase recaudar, seguro habrían menos accidentes.

      Por cierto, soy partidario de en algunos tramos salvo alguna excepción por el tráfico de subir en autopistas/autovías el límite de velocidad a 150 kms/h, y por supuesto castigar duramente a quien rebasen éste límite de velocidad, por ejemplo triplicando la actual multa por exceso de velocidad y por supuesto que sea en porcentaje al sueldo, patrimonio, o lo que sea que de la información de cuanto debe pagar cada persona al mismo porcentaje, como ya he dicho otras veces, no es lo mismo ganar 1.000 y pagar 500 que ganar 6.000 y pagar 500, si se gana 1.000 y se pagan 500 es el 50% por lo que si se gana 6.000 se pagan 3.000, que si no estamos en lo de siempre, las leyes no son iguales para todos, el que gane 6.000 se saltará la ley mas veces que el que gana 1.000.

      Ahora que llegan fechas navideñas aprovecho para decir que, que bonito podría ser el mundo si los de arriba fuesen mas humanos, solidarios, nos estamos yendo por desgracia cada vez mas a una barbarie, de nuevo guerrazos, de nuevo mas pasotimos de los poderes económicos mundiales, una vergüenza por parte de quienes nos quieren hacer creer que hacen algo por nosotros, y lo único que miran es su ombligo, una minoría maltratando a una mayoría por tal de hacer negocios.

      Que poca sensibilidad, que poca humanidad, que poca vergüenza!!!

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información