Atención, reincidentes: si acumulas dos o más sanciones de alcohol y drogas en dos años, olvídate del carnet

Atención, reincidentes: si acumulas dos o más sanciones de alcohol y drogas en dos años, olvídate del carnet
59 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido el Comité de Seguridad Vial que la Dirección General Tráfico ha convocado de forma urgente con el fin de reducir la accidentalidad del colectivo de ciclistas. Entre las acciones que se han adoptado destaca la retirada de vigencia del permiso a los conductores reincidentes con sanciones de alcohol y drogas que tengan dos o más sanciones en un periodo inferior a dos años.

También habrá un aumento de los controles de alcohol y drogas durante la mañana de los sábados y domingos en carreteras convencionales; en concreto se pretende aumentar en 100.000 los controles de alcohol y en 30.000 los controles de drogas.

¿Dos o más sanciones en menos de dos años? Adiós carnet

Los sonoros y similares accidentes que se están sucediendo en los últimos días, en los que se han visto implicados un conductor con altas tasas de alcohol y drogas en sangre y un ciclista, han forzado la implantación de estas medidas. Entre las acciones se encuentra un plan especial de vigilancia con medios aéreos y terrestres para la protección de ciclistas o el fomento de uso de la aplicación gratuita de la DGT Comobity como herramienta para poner en común el conocimiento de las rutas más frecuentadas por los ciclistas.

Adelantamientos

Asimismo se prevé una mayor presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia civil y un aumento de los controles de alcohol y drogas durante la mañana de los sábados y domingos en carreteras convencionales. En concreto se pretende aumentar en 100.000 los controles de alcohol y en 30.000 los controles de drogas.

En 2015, último año con cifras consolidadas, los usuarios de las bicicletas se vieron implicados en 7.186 accidentes en los que fallecieron 58 ciclistas y 652 resultaron heridos hospitalizados.
radares

Una de las medidas más sonadas es la pérdida de vigencia del carnet de conducir de los conductores reincidentes con sanciones de alcohol y drogas, aquellos que tengan 2 o más sanciones en un periodo inferior a dos años. Los Jefes Provinciales les aplicarán la pérdida de vigencia del permiso por falta de aptitudes psicofísicas y serán remitidos a la autoridad sanitaria.

Los hombres son los que han sufrido mayoritariamente las consecuencias de los accidentes de tráfico en bicicletas: 56 de los 58 fallecidos en bicicleta eran hombres y los accidentes se produjeron mayoritariamente en vías urbanas (72%). Sin embargo, el número mayor de ciclistas fallecidos se produjo en vías interurbanas, 48 fallecieron en este tipo de vía.

En Motorpasión | ¿Por qué no? El helicóptero Pegasus de la DGT también sirve para perseguir y denunciar ciclistas infractores | La DGT declara la guerra a los reincidentes ante la "sangría" de fallecidos en las carreteras

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Se que lo que voy a escribir me va a acarrear "enemigos", pero como esto es una comunidad donde cada uno escribe y comenta lo que le da la gana libremente siempre que no trate de ofender a la dignidad de las personas, pues voy a escribir mi opinión aunque vaya a doler . Se debería volver a la antigua norma que prohibía circular en paralelo a dos o mas ciclistas, pues se ha demostrado con las estadísticas que los accidentes aumentan con los ciclistas circulando en paralelo. La carretera no es un circuito para los coches, si no que es una vía para desplazarse, entonces la carretera no es un lugar para que dos o mas ciclistas vayan conversando situados en paralelo, que precisamente se sitúan así para poder hablar y hacer mas amena la situación. La carretera es una vía de desplazamiento para los vehículos, y la bicicleta es en la carretera sobre todo un vehículo con el que se desplaza, no es una máquina de hacer ejercicio, para eso están las bicicletas estáticas y precisamente están en los gimnasios situadas en paralelo. Si al desplazarnos en bicicleta hacemos ejercicio pues muy bien, y si lo disfrutamos pues mejor aún, pero que nunca olvidemos que el fin de la carretera es ser una vía de vehículos, y las bicicletas son un vehículo para desplazarse. Las cosas no hay que tener miedo a decirlas ni a tomar decisiones reales para un problema real. Los ciclistas debería ir en fila de a uno, y los conductores que se drogan debería de retirarsele el carnet de forma definitiva. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha
      brillante

      Pues yo no veo la relación entre circular en paralelo y que exista un mayor riesgo de accidente.

      Para mi, cuando voy con el coche y hay un grupo de ciclistas, me parece más seguro un adelantamiento cuando circulan en paralelo de dos en dos que cuando circulan todos en fila de a uno, ya que yendo de dos en dos ocupan la mitad de longitud y el tiempo que tardo en rebasarlos es la mitad.

      De la misma forma que adelantando a un camión, cosechadora o lo que sea, veo menor riesgo cuanto más corto sea.

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha
      brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Totalmente de acuerdo.

      También me indignan los ciclistas que, donde hay carriles bici, van por la calzada normal, ¿para qué los piden si luego no los utilizan?

      Por lo demás, la mayor protección para el más débil, faltaría más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 22103 Respondiendo a Usuario desactivado

      Yo te lo explico:

      Porque en la inmensa mayoría de los casos por los carriles bici no pueden circular bicis de carretera, puesto que suelen estar bacheados, con constantes resaltos, semáforos, arenilla, pista de hielo cuando llueve, etc etc.

      En el caso de que, en vez de una bici de carretera lleves una de montaña (mi caso) los problemas son los siguientes:

      No suelen entrar dos bicis con el ancho de manillar estándar de una bici de montaña con segurirdad. Ya que se puede circular en paralelo lo mínimo sería que en los carriles cupieran dos bicis de ida y dos de vuelta. No suele haber continuidad en los carriles y/o entre sus enlaces (os reto a que os hagáis el "anillo verde" de Madrid sin perderos ni una vez); en según que sitios el carril está lleno de peatones, niños con padres que van cruzando las bicis de lado a lado con el padre caminando por medio, por no hablar de las sendas ilógicas con poco razonamiento y mucha imbecilidad en las que bicis y peatones van por el mismo sitio, siendo incómodo para ambos (Madrid Río).

      Si se hicieran los carriles bici bajo una normativa seria, se utilizarían más. Sólo hay que ver el que va paralelo a la carretera de Colmenar y que está todos los fines de semana hasta arriba de gente haciendo deporte... pero estamos en las mismas, para cogerlo desde Madrid es un laberinto de despropósitos, lleno de cortes, con zonas hechas mal a propósito, mal cuidado, inseguro, PELIGROSO (sí, peligroso, por poner un ejemplo, hay una curva de 90° sin visibilidad que está hecha uniendo dos rectas perpendiculares SIN CURVA. Además la han pintado de rojo deslizante. El primer día que pasé por ahí en mojado deslicé y me caí en medio de la carretera. Menos mal que no pasaba nadie).

      Por no hablar de los sitios donde no hay ningún carril, claro. No sé si me leerá alguien de Canarias.

      Con todo ésto no justifico que las bicis deban ir por la carretera (podeis leer mis comentarios en un post reciente), de hecho yo mismo utilizo esos carriles para ir a montar a distintas zonas por tierra y no me apeo a la calzada en ningún momento salvo lo estrictamente necesario (vamos, en la cantidad de zonas donde faltan 20/30/100m de carril por la cara) y, por supuesto, no monto por carreteras secundarias puesto que no estoy de acuerdo con ello, salvo en algunas ocasiones en las que subo por otro medio a un punto alto(en tranvía, cercanías, o lo que sea) y luego bajo a propósito a toda leche a una velocidad igual o más alta que un coche. Normalmente adelantándoles de hecho. De esta manera disfruto como un enano y no entorpezco a nadie... ya cuando tenga moto lo haré también subiendo ;-)

      Todo este ladrillo quiero que sirva para empatizar un poco con el sector, que es de lo que va el post. Pero si hubiera uno de motos (y creo que con las muertes que ha habido este puente, debería) no estaríamos hablando de muertes por culpa de motoristas, ni demonizaríamos a ese sector. Sin embargo los accidentes y las muertes están ahí y son mucho más escandalosos que en el caso de los ciclistas...

      Os lo dejo como reflexión

      Perdona s63aut que te ha tocado recibir el tocho jaja. ¡No va por ti!

      Un saludo

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha
      brillante

      Entonces los que conducen por el placer de conducir, viajar o simplemente pavonearse con el coche, sin la finalidad o necesidad de desplazarse de A a B ¿donde encajan en esta ecuación? ¿tampoco pueden usar la carretera para ese fin? ¿Quién puede y quien no, usar las carreteras? ¿pueden los coches salirse de las carreteras o usar caminos? ¿puede un ciclista que va por un camino cagarse en la puta madre de un conductor que levanta polvo y que está estorbando?

      Estoy de acuerdo en que no se debe ir en paralelo, de hecho a veces me pongo las manos a la cabeza cuando veo ciertos grupetas circulando por ciertas carreteras, pero eso me lo he encontrado de tanto en cuanto, hay muchos tipos de carreteras y se debe ser consciente de que en unas yendo en paralelo molestas y asumes un riesgo, en cambio en otras no, del mismo modo que los coches si ven a 2 o más ciclistas en paralelo hablando en una carretera QUE NO PASA NADIE, pues con un simple toquecito de claxon, los ciclistas se arrimaran a la derecha en cero coma y todo el mundo proseguirá su trayecto la mar de felices.

      Lo que puedes tener claro es que un ciclista no irá ni drogado, ni bebido, ni chateando por el móvil, ni por encima de los límites de velocidad y que por una vez que te encuentres a un grupo haciendo el capullo yendo en paralelo por donde no deben, te encontrarás miles de conductores cometiendo infracciones graves que pueden acabar con tu vida o la de tu familia.

      Así que ya me dirás que es más importante.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Por fin un comentario "anti"ciclista por un poco de sentido y lógica.
      Te voto positivo, aunque soy ciclista urbano con asiduidad.

      Saludos.

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Sin ir más lejos, de forma muy habitual en la zona donde vivo hay unos 7km de carretera nacional hasta la localidad más cercana. Es algo muy normal que de día encuentres ciclistas de a dos, lo cual ni me parece bien ni me parece mal (aunque más de acuerdo con lo que dices)...el problema viene cuando son grupos, he llegado a encontrarme grupos de 10 o más ciclistas que si los ves...jurarías que estás viendo la vuelta a España porque en varias ocasiones llegan a ocupar el centro de la carretera, y ojo con decirles algo!!! que te comen!

      Hay infracciones e infracciones, piso línea contínua si hace falta para adelantar a uno solo, pero me asusta la pasimonía con la que circulan en muchas ocasiones en grupo, sin darse cuenta que vienen coches y que no pueden ocupar zonas de manera aleatoria porque ya no sólo ponen en peligro su vida, si no que pueden provocar accidentes....el cual siempre será el culpable el conductor.

      Pienso también que al igual que toman medidas y sanciones a los conductores, también deben hacer lo propio para ciclistas que no circulan de una manera correcta, de poco sirve concienciar al conductor, si luego el ciclista no tiene conciencia a la hora de circular

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Bien argumentado Antonio +1.

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Excelente comentario.
      Añadir que además yo les prohibiría circular por autovías, a no ser que NO QUEDE ABSOLUTAMENTE NINGUNA ALTERNATIVA (mayúsculas para que los posibles ciclistas que lo lean lo apliquen de una vez por todas).
      Vivo en la costa del sol, aquí hay millones de carreteras de todo tipo, es ABSOLUTAMENTE INNECESARIO QUE COJAN AUTOVIAS pues oye, te encuentras a uno, dos o grupos circulando por ellas cuando perfectisimamente pueden ir por otras vías, también es cierto que tienen que dar rodeos, pero ¿no se trata de hacer deporte? o es que miran mucho por su comodidad de ir todo recto... me declino por esto último. ¿¿no son conscientes del peligro de circular por una autovía?? ¿soy el único de este planeta que lo ve? JAMÁS se me ocurriría ir en bicicleta o ciclomotor por una autovía, primero por la diferencia de masas entre coches, camiones y autobuses y una P*** bicicleta y segundo por el ENORME entorpecimiento que provocan en la autovía por circular tan lento en una vía rápida.
      En fin, me cabrea muchísimo, tanto o más que los que se salen de las rotondas desde el carril interior, pero bueno, es lo que tiene vivir en sociedad, que convives con todo tipo de especímenes..
      PD: aaiii si fuera policía de tráfico. ..

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      No sabría decir si es mejor eso o que vayan "en grupeta" y la fila sea más corta. Supongo que podríamos especificar para carreteras con y sin arcén.

      De cualquier manera, estoy contigo. Yo empezaría prohibiendo la circulación de bicis en carreteras sin arcén. Creo que por el bien de todos.

      Haría una serie de normas estrictas para la construcción de carriles bici (que la mayoría son una puta vergüenza) y empazaría haciendo unas pequeñas cuerdas que salgan de las ciudades por distintos sitios para desplazamiento/deporte (como la que va por Colmenar en Madrid, un completo éxito). Utilizar, por ejemplo, y publicitar, las carreteras de uso exclusivo forestal, que hay muchas y pueden ser un buen reclamo ciclista. Ya están asfaltadas, el coste sería 0.

      Se pueden gestionar los cortafuegos para uso cicloturista (al fin y al cabo por ahí siempre han circulado quemados del descenso).

      No sé, cualquier mejora bien pensada es mejor que la mierda que están haciendo sin pensar para sumar kms de cara a ayudas europeas.

      Un saludo

    • brillante

      Ya era hora!! Mano dura es lo que hace falta con estas personas.

    • interesante

      Y si tratamos a la bicicleta como un vehículo mas en carreteras interurbanas. Me refiero a temas de seguro, e impuestos de circulación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sociedad_vril Respondiendo a sociedad_vril
      interesante

      Que buena idea!!!
      Eso seguro que evita que una borracha, drogadicta y reincidente le mate cuando le pase por encima con el coche al invadir el carril contrario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Correcto, pero seguro que sí evita que muchos ciclistas se pasen las normas de circulación por el forro del maillot.

      Cansado estoy de ver ciclistas que alegremente se saltan semáforos, van en dirección contraria, usan el móvil mientras pedalean y mil cosas más.

      Yo también quiero bicis con matrícula y cámaras en las calles no solo para los automovilistas y motoristas. Que las normas son para todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r080 Respondiendo a r080

      Cuidado con tus deseos porque por cada ciclista que multen, multaran a 1000 conductores por, por ejemplo, pasar rozando un ciclista circulando este último como es debido.

      Por mi perfecto. Si eso sirve para eliminar de la carretera los malos conductores, mañana mismo le pongo matrícula a la bici, seguro ya tengo al estar federado.

    • Avatar de r080 Respondiendo a r080

      O sea que son los ciclistas los que se pasan las normas de circulación por el forro?

      Y quién lo dice, los conductores que no respetan los límites de velocidad (es decir, TODOS), los que no respetan los pasos de peatones (que cuando ven un peatón a punto de llegar aceleran para no tener que frenar), los que se saltan los semáforos en rojo y en ámbar (sí, en ámbar no se puede pasar), lo que pasan a los ciclistas a menos de 1.5 metros (el 90%), los que van borrachos jugándose la vida de otros (la suya me da igual), los drogados, los que se pasan las líneas continuas por el forro, ... ¿a cuáles te refieres?

      Qué fácil resulta eso de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de giordino Respondiendo a giordino

      Todos, coches y bicis se saltan las normas.

      ¿por qué las cámaras solo pillan a los coches? ¿por qué no se puede tener identificadas a las bicis igual que a los coches? ¿no circulamos todos por la misma carretera? ¿por qué ese privilegio del anonimato a la bici? Yo también quiero circular con mi coche sin matrícula, y que para ser multado tenga que pararme un guardia, o poder cometer infracciones delante de todo el mundo con mi casco y mis gafas y que nadie sepa quién soy.

      No amigo, no es la historia de la paja y la viga, es la historia de la desigualdad. Tu con tu bici estás más expuesto ante un accidente, pero yo con mi coche estoy más expuesto ante las infracciones. ¿quieres circular igual de seguro que yo? Bien, circula también con la misma responsabilidad que tengo que circular yo.

    • Avatar de giordino Respondiendo a giordino

      Aquí todos incumplimos normas, pero solo se sanciona al conductor.
      Señores ciclistas!!!! ¿Cuantas veces han pasado un paso de peatones montados en su bicicleta????¿Cuantas veces se han saltado un semáforo???? ¿Cuantas han circulado por la acera?????
      Y lo referente a seguro, ¿Que ocurre si el culpable de un accidente es un ciclista y no está federado(por tanto, asegurado)????? Quien o como paga los daños ocasionados????

    • Avatar de giordino Respondiendo a giordino

      Querrás decir; "los drogados, los que se pasan las líneas contínuas por el morro"

    • Avatar de sociedad_vril Respondiendo a sociedad_vril

      Y eso que soluciona? PREGUNTO

      Ya se ha probado el seguro de bicis en otros países y al final se ha retirado porque los daños que pueden causar las mismas son ínfimos. Sale más cara la gestión de esos seguros por parte del estado que los daños que causan.

      El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica que se grava en función de las emisiones, ¿que sentido le ves aplicarlo a bicis?

      -A todos los que echáis pestes sobre las bicis:

      Cuando os toque de cerca que una persona borracha y homicida se lleve por delante la vida de un ser querido desearás con toda tu alma que esa persona borracha hubiera vuelto a su casita en bici (por muchos semáforos en rojo que se hubiese saltado) que con una mole de 1500 kg.
      Y no justifico que se cometan infracciones con la bici, que no deben hacerse, y que por si no lo sabíais también se sancionan como al resto de vehículos. Solo digo que la bici es la que menos culpa tiene en la seguridad vial, de hecho, es la gran perjudicada como se ve día si día también en las noticias.

      EDUCACIÓN Y RESPETO MUTUO, NO TIENE MÁS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      "porque los daños que pueden causar las mismas son ínfimos" por eso en Barcelona el año pasado murieron 2 personas a causa de ser atropelladas por un ciclista, pero bueno supongo que morir es un daño ínfimo como dices.

      "se lleve por delante la vida de un ser querido desearás con toda tu alma que esa persona borracha hubiera vuelto a su casita en bici" NO, yo lo que quiero es que coja el transporte publico, no quiero ni que lleve un patinete...

      el problema está entre que hay un mundo entre los que cogen la bici durante la semana y los que la cogen los findes, tener que adelantar a un ciclista 4,5,6 n veces porque se pasa los semáforos por el forro no es seguro ni para el ciclista ni para el conductor (ya sea moto,coche etc...) hay mucho subnormal conduciendo, pero yo lo tengo claro, la proporción de infracciones en relación al número de bicis que hay... para mi no hay color y solo tienes que irte a un cruce de una ciudad para verlo

    • Avatar de sociedad_vril Respondiendo a sociedad_vril

      Y dale. Que se llama Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. La bicicleta es un vehículo de tracción animal.

      Además, la gran mayoría de ciclistas son también conductores de coches e incluso de motos (como es mi caso), asi que "los impuestos de la carretera" como dicen algunos (no en tu caso) también los pagamos los ciclistas.

      Temas de seguros, ya se ha dicho por activa y por pasiva, si eres federado, tienes un seguro de responsabilidad civil y aunque no seas federado, algunos seguros de hogar ofrecen cobertura para tu bicicleta y los daños que pudiera ocasionar en caso de accidente. Aparte de los seguros que cada individuo desee contratar por cuenta ajena.

      Un saludo.

    • interesante

      Entre las acciones que se han adoptado destaca la retirada de vigencia del permiso a los conductores reincidentes con sanciones de alcohol y drogas que tengan dos o más sanciones en un periodo inferior a dos años

      Ésto y mis narices, 33. Que pasa con la gente que aun teniendo el carnet retirado, sigue cogiendo el coche?? Corregidme si me equivoco, pero creo que es el caso de la individua que mató a tres ciclistas el fin de semana pasado.

      Y los que tienen una sanción por alcohol o drogas, se van tan felices?? Total, solo es una, podemos dejarlo pasar, no??

      Esto en mi opinión tiene mucho más análisis que el simple control aleatorio de alcohol/drogas o carnet retirado.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Si quisieran lo evitaban, alcohol al menos alcoholímetro obligatorio soplar para arrancar, como ocurre con el adblue, para unas cosas nos importa la contaminación pero no evitar muertes. Al igual que limitando a los coches su velocidad máxima.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Para evitar las complicaciones de un alcoholímetro integrado, probablemente debiéramos avanzar hacia una aproximación como en Francia: te obligan a tener un alcoholímetro homologado en tu coche. Si arrancas sabiendo tu tasa de alcoholemia, ya no puedes entonar el "si solo me tomé una cerveza, agente, pensaba que iba mejor".

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Estoy contigo

    • Avatar de killer7129 Respondiendo a killer7129

      Se podría empezar por ahí, lo veo buena medida pero homologado como dices que sino...igual llevas alguna copa y no lo sabes.

    • interesante

      Pero si hay "gente " que no tiene carnet y se la suda y conduce igual , lo que hace falta es mano dura !!

    • Se lo han tomado en serio, hoy cortada hace apenas una hora la a-31 sentido Madrid. Con metralletas y todo haciendo controles aleatorios,por suerte no conducía yo que sino por ser joven me piden hasta el número de llanta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      "sino por ser joven me piden hasta el número de llanta" doy fe, pero bueno que a mi me da bastante lo mismo, prefiero esto a que no me planten 465431384654 radares absurdos en plena recta

    • Es un inicio, pero ni de coña servirá para nada.

      Ya pasó con la implementación del carnet por puntos, al principio la gente se lo tomó en serio, por el miedo que conllevaba el poder, realmente, perder el carnet, con el tiempo se vio que "no era para tanto" además el infractor tiene la sensación de "total, me dejan volver a tener puntos asistiendo a unos cursitos" y ya se ha visto el resultado, gente drogada y borracha, matando gente en la carretera, además reincidentes.

      Del mismo modo que los ciclistas debemos tomar consciencia que circular en paralelo supone un estorbo y un peligro, la sociedad debe tomar consciencia de que NO TODO EL MUNDO SIRVE, NI TIENE LAS CAPACIADES MENTALES PARA CONDUCIR, esto es algo que se nos olvida, regalamos el carnet, capacitamos a borrachos, drogadictos, deficientes mentales y gilipollas empedernidos con cero respeto hacia el prójimo, para que lleven una máquina de casi 2 toneladas a más de 100km/h.
      Pues no señores, es hora de empezar a poner las cosas en su sitio, a la segunda que te pillen con una infracción grave, bye, bye carnet y si necesitas desplazarte, vas en burro, al menos tendrás conversación a tu nivel. Es la única manera de sacar de la carretera a estas bombas de relojería que tenemos circulando a día de hoy.
      Conducir un vehículo no es, ni mucho menos, un derecho constitucional, así que si no estas capacitado para conducir te jodes y andas.
      Las renovaciones del carnet es otro capítulo a parte, un conocido se fue a tráfico a pedir POR FAVOR que no renovaran más el carnet a su padre, al cual ya habían parado varias veces conduciendo en dirección contrario, cambiando de sentido en medio de una carretera o metiéndose por donde no debía, y aún teniendo varias denuncias por conducción temeraria, le seguían renovando el carnet porque, claro, la revisión médica decía que era APTO.

      Pero claro, sacar conductores de la carretera, representa menos coches, menos impuestos, menos seguros, menos consumo de carburante, menos multas...y eso es mucho dinero que el estado dejaría de ingresar, por lo que no interesa a quien debe tomar estas decisiones.

    • Dar positivo en un control antidrogas no significa que no vayas en condiciones de conducir, deberia de hacerse una prueba psicofisica ademas del test antidrogas, yo si he fumado cannabis hace seis horas tengo que perder el carnet, pero el que biene cansado de trabajar doce horas en la construccion o que ha dormido cuatro horas no le pasa nada, pues aqui lo que se juzga es si estas en condiciones psicofisicas de conducir.
      Demasiado taliban en este foro.

    • Comentario moderado
    • Que todo esto se tome enserio para las multas por drogas duras o alcohol me parece perfecto, pero como consumidor de cannabis habitual (diariamente por la noche antes de dormir) me parece muy injusto el simple hecho de que, aunque sin ir bajo los efectos de dicha sustancia, en las pruebas ambiguas que ejecutan en los controles se de positivo, te pongan la multa desproporcionada (como si lo apagaras llegando al control) y puedan quitarte el carnet. En el caso del cannabis deberian mejorar las pruebas (usando algunas graduables y no positivo o megativo) y dejar ya de multar por las buenas. Mi humilde opinion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fraanxu96 Respondiendo a fraanxu96

      Tu eres como un alcohólico, vas todo el día drogado y ni te das cuenta porque lo tienes asumido como algo normal pero no lo es. Estas bajo los efectos si o si, y tranquilo, no hace falta que me remitas el estudio de fulanito (Que sera otro drogado) para evidenciar la realidad, consumidores habituales (Adiccion) estas siempre bajo los efectos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de x11 Respondiendo a x11

      No tienes ni idea de lo que dices. Si tú hoy te emborrachas, mañana o pasado, te hacen soplar y das negativo (si te hicieran analítica de sangre otro gallo cantaría). Si te fumas un petardo un sábado por ejemplo, al día siguiente, al otro, e incluso unos días después, aunque no vuelvas a fumar, te meten el chupachup y das positivo. ¿Crees que aún te dura el colocazo a los días de haber fumado? Eso es hablar desde la ignorancia. Yo no fumo, pero he fumado y sé de qué hablo.
      Y por supuesto sé que fumar y conducir no va bien. Y ya ni te digo mezclar alcohol con grifa, se multiplica por mil.
      Y otro tema es alcohol con cocaína.
      Fíjate, más tiempo está en la saliva el positivo de thc que el de coca. Encima tienen suerte.
      Por supuesto que al que va drogado hay que crujirlo, pero bien crujido.
      Si te bebes una cerveza y soplas, seguramente no des positivo. No llegará ni a 0'2. No es lo mismo que jincarte una botella de larios a medias con un colega, ¿verdad?
      ¿Es lo mismo entonces dar dos caladas a un porro que fumarte cinco tú sólo? No, ni de coña.
      Haz la prueba, ciudadano ejemplar. Verás como no es lo mismo.
      Eso es lo que hay que medir. Controles realistas. No los que se hacen, que podría decirse que son con carácter retroactivo.

      Y ya te digo, que al que conduce encocado, borracho, engrifao, empastillao, jartito de M, como sea... al pescuezo con él. Incluso un par de semanas a la sombra no le hacen daño a nadie. Que el carnet no duele, el dinero tampoco, pero la libertad, la cárcel... eso sí que jode bien. Y no ha todos por igual, viendo cómo está el patio.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cerdolobo Respondiendo a cerdolobo

      He hablado sobre los alcohólicos, gente que bebe todos los días por necesidad (No del que se bebe una sola cerveza) esa gente aunque fisicamente parezcan que van bien, no lo están, darán positivo.
      Pues con los drogadictos del cannabis es lo mismo, van todo el día fumados aunque te creas que no y no me hace falta fumar, me he criado con colegas que fumaban todos los días y estaban alelados, así que a otro con los cuentos, que no me he criado en el Everest fuera de la sociedad actual.
      No quiero ni Alcohólicos ni Drogadictos al volante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de x11 Respondiendo a x11

      Tú mismo lo dices "iban todo el día fumados". En eso estamos de acuerdo, al que vaya todo el día fumado hay que crujirlo. El problema es que ahora no se multa al que vaya todo el día fumado. Ni siquiera al que haya fumado unas horas antes y aún pueda estar algo morao. Si da positivo porque has fumado unos días antes, estas jodido. Es como si te emborracharas el fin de semana y el miércoles te multarán. ¿Lo verías normal? Pues eso con los controles de drogas es así. Ni son cuantitativos (dos caladas es lo mismo que cinco porros) ni tienen en cuenta el tiempo que ha pasado desde que se tomó la droga.

      ¿Por qué no puedo yo fumarme un macareno un día, si me he pegado una pateada hasta la zona de marchas para no coger el coche, o lo he dejado en el parking y me he ido en taxi para poder ponerme fino filipino de cerveza y petardos?

      Porque si a la semana voy conduciendo tan pancho con mi mujer y mis niñas, me paran y me hacen chupar, doy positivo. Encima el tío drogado y con las hijas. Que asco de padre. Menudo sincergüenza.

      Eso es lo que está mal planteado.
      No que al que vaya drogado lo crujan. Al que conduzca drogado hay que darle fuerte y flojo, me reitero. Pero no al que lo hizo hace unos días. Eso es lo que deben cambiar.

      Un saludo.

    • Avatar de x11 Respondiendo a x11

      Antes de juzgar asi informate y sobretodo aprende a leer, yo puse que soy consumidor habitual (diariamente por la noche antes de dormir). Si tu te tomas una cerveza con la cena te gustaria dar positivo en alcohol al dia siguiente a las 12 de la mañana? Y que cuando comentes en un articulo con todo el respeto del mundo y dando tu opinion te llamen drogadicto?... aplicate el cuento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fraanxu96 Respondiendo a fraanxu96

      Es que es lo que eres, lo quieras asumir o no, ¿o te piensas que a los alcohólicos les gusta que se le llame así?
      Y tu mismo lo vuelves a repetir, fumas todos los días, eso se llama adicción, ahora tu auto engáñate y llámalo como quieras, solo se que no quiero que una persona como tu conduzca. FIN

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de x11 Respondiendo a x11

      Llamame alcoholico por beber una cerveza todos los dias, fumado por fumarme un porro, ninfomano por follarme a mi novia e inteligente por haber estudiado. Tu en tu ignorancia eres un ignorante. FIN

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fraanxu96 Respondiendo a fraanxu96

      Fumado no, te llamo drogadicto. Es lo que eres, asumelo y busca ayuda. De mientras, por favor no conduzcas o sino, espero que te pillen y te crujan bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de x11 Respondiendo a x11

      Busca ayuda tu, te hace falta medicina, pero ojo la medicina es peor que un porro, no conduzcas cuando estén curando tu estado mental...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sincomentarios89 Respondiendo a sincomentarios89

      Otro drogadicto!! Jajajajaja Como se defienden entre ellos. Ojala te quiten el permiso de conducir de por vida, porque fijo que vas fumado conduciendo.

    • Avatar de x11 Respondiendo a x11

      Yo no soy consumidor ni en mi entorno se consume, me parece ultrajante como te diriges a alguien que se fuma un porro al día, eso no es una adicción, tal vez como casos que conozco, lo fuman para evitar su somnolencia o bien sea por ansiedad, aun siendo solo por afición, es muy atrevido decir a alguien que va bajo los efectos de las drogas sin haberlo experimentado si quiera uno mismo, tu ejemplo no se puede considerar adicción, eres un extremista de mucho cuidado, no llegas a ver mas allá de lo que quieres comprender, es patético, mejor ser drogadicto que ignorante, seria capaz de consumir o volverme drogadicto por tal de no convertirme en alguien tan necio como tú, deberías informarte mejor, 1 o 2 cervezas al día no es ser alcohólico, ni uno o dos porros ser drogadicto, cuando alguien se comporta de manera tan sectaria como tu, ya que solo te basas en tus propias ideas y experiencias de tus terceras personas, lo mejor es ignorarte y dejar que sus mentes cerradas perezcan con el lapso del tiempo.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Alguien así simplemente no debe circular por la calle e ir a prisión o a realizar trabajos sociales.

    • Pues me parece muy bien. A ver si pillan a muchos y se les saca de la circulación, por gilipollas.

    • Como dije el otro dia mal y corriendo, la receta perfecta. Esto es españistaaaan!!!!

    • Aquí todos incumplimos normas, pero solo se sanciona al conductor.
      Señores ciclistas!!!! ¿Cuantas veces han pasado un paso de peatones montados en su bicicleta????¿Cuantas veces se han saltado un semáforo???? ¿Cuantas han circulado por la acera?????
      Y lo referente a seguro, ¿Que ocurre si el culpable de un accidente es un ciclista y no está federado(por tanto, asegurado)????? Quien o como paga los daños ocasionados????

    • Me parece lamentable los comentarios vertidos contra los ciclistas y sobre todo que se aplauda la medida de que no circulen en paralelo... no se en base a que.

      Para empezar diré que circular en paralelo es una medida lógica, efectiva y necesaria, cuando no había esa medida y no había arcén en muchas de las carreteras, aún quedan muchas, me pasaban los coches y los camiones rozándome el hombro y yo siempre he sido de ir arrimado al arcén, vamos que no me he ganado pocos pinchazos por ir por esos "arcenes" en perfectas condiciones, no vamos a hablar de baches y demás situaciones que con 4 ruedas se pasan perfectamente pero con dos pueden condicionar una caída.

      Otra cosa es los que amparándose en un colectivo actúan como les da la gana, pero es que eso ocurre para los que van en bicicleta y los que van en coche, o es que...ir "mamao" y "drogado" hasta las trancas, pasar los limites de velocidad, la raya continua, hablar por el móvil, etc...que me encuentro cuando voy en moto, en bici o en coche... resulta que no son la verdadera causa de accidentes, ahora resulta que hay ir contra un colectivo igual que en los 80 eran los camiones en las carreteras de doble sentido, en los 90 los motoristas... ahora los malos son los ciclistas. Ojo digo colectivo no digo que no existan casos, por que también veo yo a diario gente haciendo autenticas barbaridades, pero en bicicleta, en moto, en coche o ...en autobus.

      Demagogia dura y barata, cuando el 90 % de los ciclistas son conductores habituales de otros medios y muy probablemente por ese hecho, sean más empaticos y prudentes que los que no se hayan subido en la bici más que cuando iban al colegio.

    • Prisión. Y punto. Seguramente muchos hablamos desde fuera del drama que supone perder a un familiar, pareja, amigo o conocido. El hecho de que una persona que ha matado a alguien no pueda volver a conducir no le devolverá la vida. Ni hará menos desgraciados a los círculos de la persona muerta de por vida.
      Y... Antes de eso... Educacion vial, revalidas para la licencia cada x años y respeto por los demás usuarios de la vía, sean estos peatones, ciclistas o dios que baje del cielo.
      Para alguien que obtuvo su licencia hace casi diez años, es harto singular que conduciendo al lado de quien obtuvo su licencia hacia más de 20 años, al adelantar a ciclistas en vías de doble sentido con un único carril por sentido y raya continua escuchara... Por que aminoras? Por que te separas tanto? Por que invades el carril contrario?
      Nos quejamos de las ansias recaudadoras de la DGT. Entramos en polémicas cíclicas cuando ocurren casos como el que comentamos. Pero en España se conduce terriblemente mal. Más allá de debates que no vienen al caso sobre estado de infraestructuras, edad de parque móvil, etc... Somos malos conductores. Y de esos barros surgen esos lodos. O el yo controlo hasta que ocurren este tipo de desgracias. Y... Si opinas igual que un padre, madre, hermano, hermana que ha perdido a un componente familiar... Eres un talibán.
      País. Españistan. O por qué el sentido común es el menos común de los sentidos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jordisalas3 Respondiendo a jordisalas3

      En españa conducimos quizá peor que en Uk o Alemania, pero no peor que los franceses e infinitamente mejor que los italianos. En italia si que es una locura.

    • Aún es algo floja la medida, pero bueno, por algo se empieza. Como decís bastantes, hasta que no merezca la pena de verdad conducir sin carnet, éste endurecimiento no tiene mucho sentido.

    • Que si...que las bicis "estorban", que "las carreteras no estan preparadas" y que todos hemos visto a ciclistas "saltándose los semáforos"...pero eso no nos exime de ser responsables y precavidos en todo momento cuando conducimos. Por mucha "razón" que lleve uno, ¿vale la pena matar a otra persona por llegar un par de minutos ántes?

    • Creo que lo que vende la DGT es marketing puro, aunque creo que las intenciones son buenas, pero poco efectivas y eficaces.

      Llevo a mis espaldas 18 años conduciendo, con una media de 20 mil kms al año y cojo el coche a diario, tanto por carretera y por ciudad, y en la vida he hecho un control de alcoholemia o drogas. Seguramente tenga una explicación, pero para mi esto sólo significa que no se hacen los controles suficientes, al menos en Catalunya, y no lo digo porque beba o me drogue...

    • La verdad, es que yo el mayor susto que tuve conduciendo moto fue por un pelotón ciclista, ibamos un grupo de moteros, todos exalumnos de una autoescuela, incluyendo el profesor, en plan tranquilo, velocidades legales, y en una curva ciega, nos aparece un pelotón bajando en plan vuelta ciclista, picados ocupando ambos carriles, resultado: frenazo, pie al suelo, esperar a que pasen todos y rezar para que ninguno te diera. No quiero pensar si llegamos a ir rapido, o somos un coche. Más tarde ese mismo día, compartimos el descenso con otro ciclista, que era un gusto, iba rápido pero respetando y nos costaba seguirle el ritmo

    • A ver cuántos del PP mantienen su carnet :-))
      ¿Cómo pueden ser 2 "o más" si con 2 ya te lo quitan?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información