Renault Laguna GT 4Control Grand Tour 2010, presentación y prueba en Asturias

Renault Laguna GT 4Control Grand Tour 2010, presentación y prueba en Asturias
28 comentarios

Para finales de este 2009, Renault ha hecho una actualización en toda la gama del Renault Laguna, con varios aspectos destacados: incorporación del sistema 4Control a nuevos motores, un equipamiento más completo y un precio más competitivo para su sistema de seguridad estrella, el mencionado 4Control.

La pasada semana tuvimos la oportunidad de probar una de las nuevas combinaciones de equipamiento, el Renault Laguna GT 4Control Grand Tour y comprobar in situ cómo se comporta un coche cuando sus cuatro ruedas son directrices. Porque como sabréis, en los Renault Laguna GT las ruedas del tren trasero también giran (más adelante explicaremos el funcionamiento).

La unidad que probamos contaba con una de las motorizaciones nuevas dentro de la variante GT 4Control, el 2.0 dCi FAP de 150 CV, que es exactamente igual al modelo comercializado actualmente salvo por el filtro de particulas. El otro motor disponible para el GT 4Control será el 2.0 dCi de 130 CV, que no tuvimos ocasión de probar.

Pero primero vamos a ver como es el coche por fuera y por dentro, además del equipamiento disponible en él. La prueba de conducción la dejamos para el siguiente.

Exterior del Renault Laguna GT 4Control

Renault Laguna GT 4Control Grand Tour

Los cambios estéticos en el Renault Laguna 2010 no existen, puesto que es una actualización de la gama de equipamiento y sus opciones de equipamiento exterior también están en los modelos que sustituyen. Aún así, vamos a contar un poco como es por fuera.

En este caso, la prueba la hicimos con el Renault Laguna GT 4Control Grand Tour, la versión familiar de la berlina francesa. Su longitud total es de 4,80 metros, poco más de diez centímetros que la berlina. A pesar de la diferencia de tamaños, su habitabilidad es la misma en ambas variantes, puesto que la batalla es igual en la dos, 2,75 metros. La única diferencia es el tamaño del voladizo trasero, que repercute en el Grand Tour en una mayor capacidad de carga del maletero.

La variante GT 4Control se diferencia del resto de modelos por su aire más deportivo. Esto es apreciable tanto en los laterales como en la parte frontal y trasera. El paragolpes delantero es específico del GT 4Control y cuenta con unas tomas de aire laterales. En la trasera también vemos diferencias, como la doble salida de escape cromada. Algo heavy para un familiar, pero que queda muy bien en la berlina.

Las llantas también son específicas, de 17 pulgadas de serie y de 18 pulgadas en opción (las que monta el modelo probado). Lo mismo sucede con los grupos ópticos, en este modelo tanto traseros como delanteros están oscurecidos. Por último, el paragolpes trasero es del color de la carrocería y los retrovisores exteriores son negros nacarados, también exclusivos de esta versión.

Interior y habitabilidad

Renault Laguna GT 4Control Grand Tour

Cuando abrimos la puerta del Renault Laguna GT 4Control nos recibe en el umbral de la puerta un aplique de aluminio, otro de los elementos distintivos de esta versión. Una vez sentados en los asientos, tenemos ante nosotros un salpicadero sencillo y con lo justo y necesario.

Su posición es más bien baja, por lo que la visibilidad delantera se ve aumentada. Al menos, eso es lo que parece, porque no cuenta con un parabrisas excesivamente grande. Esta sensación se aumenta cuando desplegamos el techo solar y dejamos que la luz entre también por el techo. La sensación de amplitud es realmente buena.

Los asientos delanteros son cómodos, ni excesivamente blandos ni excesivamente duros. Tiene refuerzos laterales y agarran muy bien el cuerpo en zonas de curvas. El ajuste está medianamente accesible (en el lateral) y con la puerta cerrada no se hace excesivamente incómodo de utilizar.

Renault Laguna GT 4Control Grand Tour

El volante tiene un tacto excepcional. No lo voy a negar, la suavidad y agarre del cuero utilizado en él me encantó. Por supuesto, ya que los Renault Laguna GT 4Control están destinados a los que buscan algo más de deportividad en la berlina gala, tiene una apariencia deportiva, con buenos agarres y la parte baja achatada.

El panel de instrumentación es sencillo y va al grano. Los relojes del velocímetro y tacómetro tienen una lectura óptima, con blanco sobre negro. El problema es que ante tanta sencillez, parece que nos falta algo, ya que está todo, o casi todo, metido en la pequeña pantalla central, que también nos indica el momento óptimo de cambio de marcha.

Entre los dos asientos tenemos un compartimento portaobjetos con un sistema de apertura poco intuitivo. Me costó más de lo que parece abrirlo para ver lo que había dentro. Justo enfrente tenemos los mandos del navegador integrado y el accionador eléctrico del freno de mano.

Renault Laguna GT 4Control Grand Tour

Si nos vamos a la parte trasera, lo primero que notaremos será un aumento del espacio para las piernas respecto al anterior generación. Con los asientos delanteros dejando espacio suficiente para sus ocupantes, el hueco para las piernas está más que sobrado.

En las plazas laterales la altura al techo es más que suficiente para una persona adulta de unos 1,80 metros, pero si nos sentamos en la plaza central y debido a la forma de esta parte, la cabeza nos tocará en el techo a poco que midamos más de 1,75. En mi caso, con poco más de esa altura, mi cabeza rozaba ligeramente con el techo y la posición no era demasiado cómoda.

Equipamiento y usabilidad

Renault Laguna GT 4Control Grand Tour

Aquí es donde le pondría más pegas al Renault Laguna. Pueden parecer tonterías, pero ciertos elementos no son del todo intuitivos y cómodos para hacerlos funcionar. Por ejemplo, estuve un buen rato buscando donde se encontraban los mandos del regulador de velocidad y del limitador de velocidad.

Lo más lógico es encontrarlo en un botón del volante o directamente en una de las palancas laterales. Pues no, está en la consola central, al lado de los mandos del GPS, en una posición que te hace desviar demasiado la vista de la carretera para activarlo. Mala colocación, malísima.

Otro detalle de este tipo lo tenemos en los mandos situados del volante. Si os digo que después de estar casi una hora conduciéndolo me di cuenta que detrás del volante había una palanca que no se ve a simple vista, ¿me creeríais? Pues sí, así es. Está tan cerca del volante que no se ve y cuando lo coges, las manos te quedan algo lejos de él. No tiene más importancia puesto que son los mandos del volumen y sintonización de la radio, pero ahí está.

En el volante encontramos otra detalle más que me pareció poco intuitivo. El botón de la izquierda todavía no se para que es. Los dibujos o letras no son nada intuitivos y por lo que pude trastear, anula momentáneamente tanto el regulador de velocidad como el limitador. Unos dibujos más explicativos hubiesen venido mejor.

Por cierto, para subir el volumen a la voz del navegador integrado (de serie) tuve que preguntar. Me volví loco trasteando por las opciones para localizar esta función, pero al final tuve que desistir y pregunta. Resulta que para subirle el volumen hay que hacerlo mientras está hablando y con el mando de la radio. Más rebuscado imposible… Como curiosidad, el indicador en la pantalla del navegador es un R29.

Aparte de todo eso, el equipamiento está bastante completo. A lo ya citado hay que añadir freno de parking asistido, sensor trasero de aparcamiento, pedales en aluminio, climatizador bizona, manos libres integrado (que no conseguí hacer funcionar con mi teléfono), pomo del cambio en aluminio y tapicería en cuero y Alcántara (en opción).

Espacio de carga del Renault Laguna Grand Tour

Renault Laguna GT 4Control Grand Tour

Sin embargo, a pesar de todos esos detalles de usabilidad mejorables, el Renault Laguna Grand Tour destaca por su maletero. Mentiría si dijese que cuando abrí el portón trasero no me pareció extremadamente grande. No en vano, con los asientos traseros sin abatir, tiene un volumen de 503 litros. Si los abatimos, aumenta hasta los 1.593 litros.

Aquí tenemos que tener en cuenta que no sólo es volumen lo que nos hace falta, sino poder aprovechar ese volumen al máximo. En el Renault Laguna Grand Tour no hay duda que se puede hacer. No hay huecos raros, ni pasos de rueda que molesten ni nada parecido. Es más bien un cajón enorme que un maletero.

Otro punto a favor es la entrada de la carga. El portón sube mucho y apenas hay que agacharse para estar debajo de él. Además, el nivel del suelo del maletero queda enrasado con el parachoques trasero, propiciando una carga fácil y rápida.

Tiene una bandeja plegable que permite ocultar el contenido del maletero a miradas indiscretas. Plegada apenas ocupa espacio y no es dura, por lo que habrá que pensarse dos veces poner algo medianamente pesado sobre ella.

En la próxima entrega, explicaremos como funciona el sistema 4Control y las impresiones de conducir un coche tan diferente al resto.

En Motorpasión | Renault Laguna GT 4Control Grand Tour 2010, presentación y prueba en Asturias (II)

Temas
Comentarios cerrados
    • 3# creo que en el honda Prelude las ruedas traseras siempre giraban en sentido opuesto a las delanteras, en el caso del 4control las traseras giran en sentido contrario hasta los 50m/h (creo que era a esa velocidad), y por encima de esta velocidad las traseras giran en el mismo sentido de las delaneras.

    • #20 No siempre es posible leer el manual cuando coges un coche.

    • Que exagerado eres con lo de que el mando ni se ve, es sólo cuestión de acostumbrarse. Siempre he tenido Renault, y te aseguro, que cuando cojo cualquier Renault que no es el mío, no tengo nada que buscar, ya sé para qué sirve cada botón. Y en la parte delantera del volante, sólo los botones del cruise control, para que no estorben.

      Con ésto sólo quiero decir que lo que tú vendes cómo una cagada mal hecha, para otros puede ser fantástico, y no creo que yo sea el único que encuentra comodísimo el mando de la radio.

    • El iconito del Formula 1 del GPS se puede cambiar,en las opciones del Tom Tom puedes elegir cambiarlo por la flecha de toda la vida o otro coche de la gama Renault, creo que el Laguna está, aunque no lo sé. Con respecto a lo de subir el volumen cuando habla, a mi me parece bastante más instintivo que irme a opciones(Aunque no por ello, a lo que estamos acostumbrados es a ir a opciones) cuando no oyes al GPS lo que haces es subir el volumen como si de la radio se tratase, a mi me parece más comodo que tener que irme al menú opciones, que os recuerdo que "en teoría" el GPS se debe manejar con el vehículo parado, cosa que no ocurre, mientras que si fuese para subir y bajar el volumen podrías hacerlo como si se tratase de la radio, cosa que me parece más segura, además en el sistema IT System de Renault, la voz se puede modificar de ambas maneras.

      Un Saludo ;)

    • Al Laguna le hace falta un restyling, porque aunque el familiar se salva, el berlina es feo, feo. Es el último de los engendros diseñados en Renault, que empezó con el Megane II y terminó con este Laguna, pasando por el Modus y el Vel Satis. Sin embargo, yo creo que con un restyling de la zaga se solucionaría (y ya de paso que aprovechen y arreglen los detallitos del interior).

      Yo también estoy deseando ver de que va el 4control (supongo que no se parecerá ni de lejos a lo que llevaban Citroen ZX y Peugeot 306).

    • estoy deseando ver si en realidad merece la pena el $control y su precio, recuerdo que si no lo llevara de serie este laguna seria mas barato...

      por cierto, lo del F1 en el GPS me parece ridiculo...

    • el navegador tiene la misma calidad que el de mi coche de hace 13 años nada menos...

    • #5 creo q el restyling no sólo se lo tienen q hacer al Laguna, sino a la compañía Renault entera!

      #6 los mandos importantes hay q tenerlos a mano, lo del cruise control no es para nada un acierto... más que nada, porque ponerte a trastear un mando cuando circulas a 120km/h que tienes en la consola no me parece muy buena idea... en fin, para gustos colores! jeje

      La verdad es que este Laguna no me disgusta, pero tiene ciertos detalles a los que se les podría haber buscado una alternativa más adecuada. Además, por los 25.000€ q rondará el coche con el sistema este de las ruedas directrices y el equipamiento que lleva, me parece un buen producto para el tipo de gente al que va orientado.

      Esperemos pacientemente la explicación del sistema este como funciona y que tal se comporta :)

    • ¿No será que los mandos están en francés...? XP

    • este laguna para mi esta bien logrado. los laguna de anterior genracion eran horribles, pero desastrozos. el primero me gustaba mucho, perdo despues, el segundo era horrible, y junto con su restyling qudo peor me parece. renault en esa epoca entro en una crisis de diseño terrible. el megane II tambien era un desastre. a este laguna con alguno toques en el exterior quedaria muy bien, igualmente nunca va a superar al C5.

    • Joe pintan lo de las 4 ruedas directrices como algo novedoso cuando por ejemplo Honda lo usaba en el Prelude desde los 80 y tantos.

    • Totalmente de acuerdo con #1. El f1 del GPS le quita muchísima seriedad al asunto.

    • Unos dibujos más explicativos hubiesen venido mejor.

      Seguro que leyendo el manual se entiende bien que son todos los dibujitos. No entiendo la "manualfobia" que tiene la gente.

    • Renault tiene tradición de hacer diseños futuristas (en cuanto a formas estéticas)lo cual siempre cuesta digerir al principio, aveces nunca, yo prefiero formas más clásicas sin renunciar a las nuevas tecnologías, pero en muchisimas ocasiones anteponemos la razón a completar nuestros gustos y dado que los coches son nuestra segunda inversión, preferimos un producto de calidad y fiable.... por si acaso. El Twingo... horroroso, el R11... una trasera que todavía provoca pesadillas, etc. Pero ahí han estado, sobre todo el R11 lider de ventas en su epoca y todavía muchos circulan. Los diseñadores de la "REGIE" deberían viajar en plan becarios a Italia para aprender a dibujar, pero sólo a dibujar.

    • Tengo ganas yo también de ver como como funciona este sistema de 4 ruedas directrices. Lo que no se es si una versión familiar sera lo mejor para probarlo, aunque con su tamaño también se pueden sacar buenas conclusiones si hace que sea más ágil.

      Por cierto, ¿tiene algo que ver este sistema con el que usaba el honda prelude?.

    • #6 Totalmente de acuerdo.

    • El R29 del GPS vendrá con el Crash Control?.. broma aparte, sin el tema de los mandos, se ve bien bueno este Renó, se parece un poco al Honda Accord Familiar...

    • #4: Gracias por la aclaración, no sabía cual era la diferencia.

    • #4 En el Honda Prelude al igual que el Mazda 626, existina las dos (2) leyes de accionamiento según la velocidad, sentido contrario o mismo sentido de giro. .............................

      Está claro que en Francia también tienen su patito feo en el sector del automovil, sin quitar del podio al campeón de la categoria (Toledo III), este Laguna ha sido realmente un fracaso desde el punto de vista estilístico, más aún cuando la competencia, Citroën C-5, Opel Insignia...ha dejado el listón muy alto. Al final por mucha calidad objetiva que tenga el coche, buenos motores, comportamiento en carretera, garantia, etc, como no entre por los ojos, no tiene nada que hacer, ya que me consta que ni siquiera forma parte del panel de los coches que un potencial cliente valoraría comprar.

      Hasta que no le hagan un buen restyling (al estilo C-5 II), este coche va a permanecer en el más absoluto de los anonimatos.

      Ráfagas, GTO.

    • #22: Me parecía que era así, pero no estaba muy seguro.

      De todas formas gracias a los dos #4 y #22.

    • Avatar de jmj

      jmj

      * * *

      Ciertamente lo del regulador de velocidad detrás del IT System en el tunel central(no en la consola central, ains... xD) no es el mejor sitio. De todas formas creo que es muy exagerado decir que es una posición malísima ya que al fin y al cabo se encuentra rápidamente y sin necesidad de apartar la vista de la carretera(aunque, eso si, te obliga a quitar una mano del volante, esa es la mayor pega en este sentido).
      En cuanto a lo de los botones del volante, mira que decir que no sabía para que servían, y que los símbolos y tal no son muy informativos... En fin, solo hay que mirar una foto del volante y se nota bastante que son las funciones de subir y bajar la velocidad del limitador/regulador de velocidad(a la izquierda), y de resetear y tal(a la derecha). Vamos, yo es que lo veo y me parece bastante evidente...

      En lo del tema del volumen de la voz del navegador, no sé porqué dices que está mal pensado que tengas que usar los mandos de subir/bajar el volumen de la radio, y cuando esté hablando. A mi me parece muy acertado, y de hecho en mi Mondeo también es así, porque sino subirías o bajarías a la vez el volumen de la voz y de la propia radio, lo cual si que me parecería molesto.

      En lo del mando ese que comentas que está detrás del volante y que es tan pequeño que ni sabías que estaba... A ver, coincido más o menos con tu valoración al respecto(de primeras es un poco raro de utilizar) aunque debo decir que siendo probador de coches, deberías fijarte en esas cosas antes de nada, ¿no? xD.
      Pero bueno, más allá de estas pequeñas críticas, se agradece que hagáis este tipo de pruebas con detalle de los coches. Y las fotos bastante buenas, por cierto.

    • Yo os vi!! me cruce una caravana de Lagunas a la altura de Nava en direccion Santander. Supe que tenia que ser algo de esto pues no es muy normal encontrarse tantos coches iguales o muy parecidos de forma tan seguida.Y menos del nuevo Laguna... La verdad que es un coche que se ve poco, no digamos el coupe, y no se la razon. Me parece un buen coche, y con 4control no digamos. Esteticamente no es muy agraciado pero no esta mal. Por cierto, el tramo de carretera por el que pasasteis (Nava-Infiesto) es el segundo tramo con mas muertos de toda España. Lleva asi muchos años y lo unico que se hace para arreglarlo es poner el radar en las rectas donde se puede adelantar y poner la señal de concentracion de accidentes...

    • #6 Yo tambien estoy de acuerdo contigo, lo único que no me gusta es que la activacion del limitador y regulador de velocidad, este en el caso de mi Renault a la izquierda del volante, cerca de la caja de fusibles o como en el laguna en la consola central.

    • #6 y #9 yo tambien estoy con ustedes, y como comentas la activacin de el regulador y el limitador de velocidad si que los encuentro que estan en una muy mala posicion, yo encuentro que las traseras de los lagunas deberian mejorar, no me acaban de gustar, el resto del coche la verdad no esta mal, a mi gusto era mucho mas bonita la trasera del anterior laguna.

    • El Laguna III es un excelente coche, pero feo (por eso no se vende). Mi hermano tiene el Laguna II con 400.000 km y le ha dado cero problemas (lo curioso es que además es mucho más bonito que el III). Sin embargo el Laguna Coupé es estéticamente impresionante, verlo en vivo no tiene nada que ver con las fotos.

    • Pues que quereis que os diga, a mi me parece precioso. De hecho para mediados de noviembre me dan el mío. Es un GT 180 Grand Tour. Estuve dudando entre el Exeo TDI 170 Sport y el Laguna y la verdad es que despues de probarlos no hay color. El Laguna me pareció mucho mas coche, es mas amplio mas maletero (familia obliga) pero sobre todo lo que inclinó la balanza definitivamente fue el sistema de dirección a las cuatro ruedas. Cuando fui a probarlo la verdad es que tenía bastantes reticencias pero estas desaparecieron nada más arrancar el coche. La verdad es que va de fábula. El coche lo probé en un puerto de montaña con curvas de 2ª y 3ª y la verdad es que el coche se inscribía en ellas sin ningún esfuerzo, no se apreciaba ningún sobreviraje a pesar de que insistí. La verdad es que recomiendo a todo el mundo que lo pruebe para luego poder opinar. Un saludo.

    • Por cierto Sandman. ¿Estás seguro que el navegador viene de serie? Yo lo he tenido que pagar a parte y en el catálago que tengo del Laguna viene como opción?

    • Yo tengo un berlina desde octubre de 2010. Es mi coche de empresa. El anterior era un BMW 320D (se portan bien con los directivos en mi empresa :)

      Cuando tocó cambiar el BMW quise probar algo nuevo tecnológicamente, así que para sorpresa en la empresa, en vez de pedir otro BMW o un A4, pedí el Laguna pero con el equipamiento a tope (cambio automático, luces direccionables, techo solar, equipo de sonido Bose,...) y encima costó menos que el BMW ;)

      El motor es correctísimo, pero no llega al nivel del 320D (ni en respuesta ni en consumos), pero en el resto sí da la talla.

      El equipamiento es una pasada, los acabados son muy buenos y transmite calidad, es silencioso y el sistema 4Control es espectacular.

      A baja velocidad en carretera de curvas o callejeando, doblando una calle rápido o entrando en una rotonda pasado, te coloca el coche en el sitio como si alguien te llevara la zaga donde toca.

      Al aparcar, mejora la maniobrabilidad y facilita las maniobras.

      A alta velocidad tiene un aplomo impresionante, sin balanceos. Los cambios de carril bruscos en autpista son inmediatos y sin extraños en el coche. La sensación es la misma que cambiar de carril en ciudad.

      No entiendo como no apuestan por este sistema más fabricantes

      El vídeo del que se ha comentado comparando con el Porsche Boxter es:

      Renault Laguna GT (4Control System) vs Porsche Boxster S

      Respecto a los mandos:

      El mando satélite para control de volumen, y sistema de audio así como el teléfono es perfecto. Está donde debe de estar, siempre accesible y es cómodo de usar. 

      Los mandos de teléfono y radio en el propio volante son incomodísimos cuando estás girando en ciudad o carreteras de curvas. Yo ya tuve un Laguna y esto es algo que echaba mucho de menos en el BMW y también en el Honda CR-V que tengo como coche particular.

      Así que el satálite de control de audio no podía estar en mejor sitio... el acostumbrarse a algo nuevo si es mejor no puede ser criticable. Dudo que ningún usuario de Renault critique este tipo de mando que es intrínseco a Renault desde que lo estrenó en le Renault 25

      El control del volumen del GPS también es obvio que es mejor hacerlo desde aquí... ¿tendría más lógica tener un mando para el volumen de la radio, otro para el del navegador y otro para el teléfono?

      Lo del control de velocidad es verdad que no es natural la posición en la consola central (aunque es fácil de encontrar... cuando ya sabes dónde está) pero hay que aclarar cómo funciona para no crear malos entendidos.

      En la consola central, está el interruptor que habilita el control de velocidad de crucero y el limitador de velocidad o que puede desactivarlos.... pero los mandos para fijar en la velocidad, incrementarla, decrementarla, anular el control y volver a la velocidad memorizada están todos en el volante

      Ahora vamos con la parte negativa.

      A parte de la estética discutible del coche. En el caso de mi versión, el frontal más deportivo así como la trasera con los dos escapes, están bastante bien... pero la línea general del coche es pobre. La caída de la línea en cuña que tiene en la parte trasera le resta dinamismo y también ayudarían unas aletas más marcadas detrás.

      Lo que en cualquier caso critico más es:

      El consumo del coche en la versión 150 CV con cambio automático (no baja de los 7,4-7,6 l/100km)

      El control multimedia es nefasto. Pudiendo haber aprovechado la lograda interfaz del sistema TomTom, el sistema de audio va por libre y tiene un interfaz penoso, incómodo y en algún caso poco operativo... y eso que yo llevo el equipo de audio Bosé opcional, del que en calidad de sonido hay que ponerle un 10... no así en uso.

      Ligado a lo anterior está el sistema manos libres que tampoco tiene la calidad que debiera. Además no puedes desactivar la radio/GPS sin que se desactive el manos libres???

      Quitando estos detalles, como he dicho, el coche va extraordinariamente bien y no echo de menos el BMW (si pudieran traspasarle en cualquier caso el motor... :P)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información