Probamos el Mazda 3 Skyactiv-G: 122 CV para un compacto bien diseñado y con bajo consumo que roza lo premium
Pruebas de coches

Probamos el Mazda 3 Skyactiv-G: 122 CV para un compacto bien diseñado y con bajo consumo que roza lo premium

Mazda propone actualmente una amplia gama de SUV que gozan de un indudable éxito. Pero también propone un compacto, el Mazda3 que, con una personalidad única en un segmento tradicionalmente muy conservador, busca su particular hueco en un mercado dominado por los SEAT León, Volkswagen Golf, Peugeot 308, Ford Focus y Renault Mégane.

Si bien la versión más llamativa de esta nueva generación de Mazda3 es la Skyactiv-X de 180 CV, en esta ocasión nos ponemos al volante de la motorización de acceso Skyactiv-G, un motor gasolina atmosférico de 122 CV.

Mazda 3 Skyactiv G Prueba 0342

La tercera generación de Mazda3 (2013-2019) ya buscaba diferenciarse del resto de coches compactos, con una silueta y un planteamiento que lo acercaban más bien al Mercedes-Benz Clase A que al resto de compactos generalistas. Para esta cuarta generación, Mazda insiste y sube la apuesta. El Mazda3 actual lo apuesta todo al diseño y a unas motorizaciones mild-hybrid de gran cilindrada (al menos para los estándares actuales de los compactos).

Mazda 3 Skyactiv G Prueba

El diseño del Mazda3 no tiene parangón en el segmento. Mazda se limitó a atenuar un poco las proporciones del concept car Mazda Kai de 2018, especialmente los pasos de ruedas. El compacto de la firma de Hiroshima es prácticamente un concept car con matrícula.

Mazda 3 Skyactiv G Prueba

Luce un largo capó, un frontal con mucho carácter (faros finos y calandra de tamaño notable) y un habitáculo echado hacia atrás, cual roadster, que termina en una zaga sin apenas voladizo. Y todo ello envuelto en una carrocería de formas musculosas (pasos de ruedas ensanchados) y sin una sola línea o nervio en toda la carrocería, más allá de las dos que asientan visualmente el parachoques delantero.

La carrocería del Mazda3 es sin duda la más depurada y sencilla, del mercado. No tiene trucos de diseño o marcadas líneas que dirigen la mirada. Es un coche esculpido y depurado.

Sus formas consiguen así esconder el hecho de que es uno de los compactos más grandes del mercado, mide 4,46 metros de largo por 1,80 m de ancho. Y como además de ser un coche ancho, es también relativamente bajo, el porte del Mazda3 se vuelve muy deportivo, gracias también a su diseño En comparación, un Volkswagen Golf 8 mide 4,28 m, un Toyota Corolla, 4,37 m y un Mercedes-Benz Clase A se va hasta los 4,41 m. De nuevo, el Mazda3 parece querer cruzar su camino con el compacto alemán.

Anticonformismo técnico

Mazda 3 Skyactiv G Prueba 0327

El anticonformismo del Mazda3 se aprecia también a nivel técnico. Mientras que sus rivales adoptan motores de pequeña cilindrada y sobrealimentados, e incluso en ocasiones motores de tres cilindros, Mazda dota su compacto de un 4 cilindros atmosférico de 2.0 litros de cilindrada.

De nuevo, Mazda hace gala del anticonformismo que siempre tan bien le ha funcionado. Sí, este motor cuenta con microhibridación (que de paso le da derecho a la etiqueta medioamabiental ECO), pero mientras en Europa se opta por un sistema de 48 V, Mazda (como la mayoría de marcas japonesas) prefiere un sistema de 24 V.

Mazda 3 Skyactiv G Prueba 0331

Este Skyactiv-G de 2.0 litros desarrolla 122 CV a 6.000 rpm y entrega un máximoa de 213 Nm al elevado régimen de 4.000 rpm. Reciba la ayuda puntual de un motor eléctrico de 7 CV asociado a una pequeña batería de iones de litio de 24 V y 0,17 kWh, (situada debajo de los asientos posteriores). Este sistema, bautizado M Hybrid, tiene la particularidad de poder mantener apagado el motor principal durante un breve tiempo en las fases de arranque, justamente donde menos es eficiente un motor de gasolina.

Mazda3 122 cv skyactiv-g prueba

Además, este motor cuenta con desactivación de los cilindros. Lo que, según Mazda, permite “de manera virtual reducir la cilindrada del motor, siempre que sea posible”. Este 2.0 litros puede funcionar con dos o con cuatro cilindros, y cambia automáticamente de un modo a otro en función de las condiciones de conducción. En situaciones de carga baja —por ejemplo, cuando se circula en llano a velocidad constante—, el sistema apaga los cilindros 1 y 4.

A pesar de todo ese despliegue tecnológico, Mazda anuncia un 0 a 100 km/h en 10.7 segundos y 197 km/h de velocidad máxima. Dicho de otro modo, que su evocadora fisonomía no nos lleve a confusión, es un modelo de lo más tranquilo y con cero veleidades deportivas. Las apariencias, a veces, engañan.

Una habitabilidad sacrificada sobre el altar del diseño

Mazda3 skyactiv-g prueba interior

Frente a un exterior tan llamativo, especialmente con la pintura metalizada Soul Red Chrystal de esta unidad de prueba (800 euros), el interior parece bastante más discreto, aunque se ha mantenido ese deseo de minimalismo y diseño depurado. La culpa, sin duda, al color negro que lo cubre absolutamente todo. Solo las versiones tope de gama pueden optar a tapicerías de cuero de color claro o rojo.

Mazda 3 Skyactiv G Prueba 0379

El salpicadero es depurado al máximo, pero respecta los códigos de la ergonomía. El climatizador sigue contando con mandos físicos Y aunque estén reducidos a su mínima expresión, siguen prácticos y un bonito elemento del diseño general. Por otra parte el salpicadero carece de consola central, el resto de elementos están junto al mando circular que controla el sistema de infoentretenimiento, a lo BMW i-Drive y situado en el túnel central.

Mazda 3 Skyactiv G Prueba

Los acabados han mejorado todavía más con respecto a la antigua generación, especialmente en la zona baja del túnel central. Los plásticos ya no son de tacto tan duro y además ya no se mueven al apoyar la rodilla en el túnel central. La calidad percibida, en general es muy elevada, y se acerca descaradamente al nivel de una marca premium. Y es que los plásticos en acabado Piano Black que equipaba nuestra unidad de prueba me han parecido bastante delicados. Cuando están limpios e intactos, son una maravilla, pero se rayan con facilidad tal. Una pena.

En Mazda tuvieron que escoger entre diseño y visibilidad. Y obviamente han escogido diseño

En las plazas delanteras, el espacio es amplio aunque en ocasiones podremos tener la sensación de estar al volante de un coupé, especialmente por la poca visibilidad hacia atrás que nos ofrece el coche. De hecho, la visibilidad en el retrovisor interior es tan mínima, que más o menos es como la de un Audi R8...

Mazda 3 Skyactiv G Prueba 0371

Y tampoco es que la visibilidad lateral desde la plazas traseras sea mucho mejor. Eso explica sin duda la presencia en serie del control de ángulo muerto avanzado asociado al asistente de cambio involuntario de carril. Vamos, que en Mazda tuvieron que escoger entre diseño y visibilidad. Y obviamente han escogido diseño. Detrás, la situación es peor. La visibilidad para los pasajeros es mínima, debido a una lunas traseras realmente pequeñas y a la cintura de caja muy alta. Pero para colmo es el compacto con menor habitabilidad trasera del mercado.

Asientos Mazda3

Con respecto a sus rivales, le falta espacio para las piernas (es apenas un poco más grande que la habitabilidad trasera de un Peugeot 208) y para el colmo el acceso no es tan práctico como uno desearía en un compacto. La abertura es estrecha y hay que tener cuidado con la cabeza, pero al menos el ángulo de apertura de las puertas es grande.

Mazda3 maletero

Ocurre algo similar con el maletero. Con 358 litros su volumen no es la referencia de la categoría, pues un Volkswagen Golf 8 dispone de 388 litros, el nuevo SEAT León, de 380 litros, y un Mercedes-Benz Clase A, de 370 litros. Es verdad que el Toyota Corolla también se conforma con 361 litros, pero a cambio ofrece todo un sistema de hibridación completo.

Un chasis a la altura de las expectativas

Mazda 3 Skyactiv G Prueba 058

La comunicación de Mazda está centrada en la unión entre el conductor y su coche, en el placer de conducción. Además, el diseño de este compacto es sugerente y descaradamente deportivo. Les expectativas que genera el Mazda3 son altas. Y su chasis no defrauda.

Una vez al volante, la posición de conducción es excelente. La dirección es directa y precisa, con un tren delantero con mordiente. La puesta a punto de su chasis está muy lograda, aunque con una tendencia natural a un ligero subviraje. Una tendencia que queda parcialmente borrada gracias al sistema G-Vectoring+, que estrenó el anterior Mazda3.

Mazda 3 Skyactiv G Prueba

Este sistema analiza el ángulo de giro de las ruedas y la posición del acelerador junto con la velocidad del coche. Cuando detecta una curva, reduce el par motor que éste entrega para transferir el peso del coche sobre las ruedas delanteras en cuestión de milésimas de segundo y entregarlo de nuevo al salir de la curva. Es un sistema que provoca ligeras transferencias de peso sobre el eje delantero y trasero para mejorar el dinamismo del coche. En ciudad o autopista es imperceptible, pero sí se nota algo más en los tramos revirados.

El Mazda3 tiene un chasis en el que prima la eficacia sobre la agilidad.

No es un coche que ayude a tomar las curvas descolocando, aunque sea ligeramente, el eje trasero. Aquí, el eje trasero sigue la trayectoria marcada en las curvas. Lo cual ya es bastante más de lo que ofrecen muchos compactos. No está al nivel de un Ford Focus o un SEAT León, pero es muy superior en este aspecto a un Mercedes Clase A, por ejemplo. Es un coche en el que prima la eficacia sobre la agilidad.

Mazda3 prueba

De todos modos, el chasis es casi demasiado bueno para las discretas prestaciones de esta versión de 122 CV. Y es que a pesar del diseño y del chasis de este coche, su motor está pensado para un uso muy tranquilo, casi relajado. A pesar de mostrar cierto brío en ciudad, pierde rápidamente fuelle en carretera si queremos darle un poco de vida.

Su rango óptimo de uso es muy estrecho, entre 2.500 y 3.500 rpm. Fuera de ahí no hay nada, o casi. Y además, le cuesta pasar de 4.000 vueltas. Por suerte, el cambio manual es de un manejo preciso (salvo quizá entre la segunda y tercera, que podrían estar más juntas). El problema, es que desarrollos del cambio muy largos a partir de la tercera. Es decir, podremos disfrutar de la conducción en tramos revirados, pero nada más.

Mazda3 2020 prueba

Este Mazda3 resulta ideal en ciudad, donde acelera fuerte hasta 60 km/h, con una primera y segunda marcha muy cortas, ya que en carretera pierde fuelle de forma notable. Adelantar requiere pensarlo bien o ir ya muy lanzado. Y es una pena, porque el confort es bastante bueno, es un coche con un aplomo y una estabilidad de notable.

Mazda3 prueba

Es un coche dinámico, cómodo y con un aislamiento acústico logrado, aunque sin llegar a ser una referencia. Vamos, que merecería un motor más potente, tanto por tranquilidad a la hora de adelantar como para sacarle más partido a su chasis.

De todos modos, el propósito de Mazda con este motor es mantener los consumos en niveles muy bajos, casi de diésel. Este Mazda3 homologa así una media de 6,2 l/100 km con unas emisiones de CO2 de 139 g/km, con llantas de 16 pulgadas (sube a 6,3 l/100 km y 142 g/km con las llantas opcionales de 18 pulgadas de la unidad de prueba). Y salvo que tengamos el pie derecho de plomo y cambiemos de marcha al corte, es una media muy realista. Así, nuestra prueba (con tramos llevados a buen ritmo) arrojó una media de 6,8 l/ 100 km.

Frente a sus rivales

La gama del Mazda3 Skyactiv-G MHD de 122 CV arranca desde los 23.985 euros (aunque la unidad de prueba, con el acabado Zenith Safety Black, costaba ya más de 27.000 euros). Pero incluso desde el acabo de acceso Origin, el equipamiento de serie es bastante generoso, especialmente en cuanto a seguridad.

Mazda 3 Skyactiv G Prueba

Así, por ejemplo, incluye por ejemplo el control de crucero adaptativo por radar (MRCC), un airbag de rodilla, el sistema de asistencia a la frenada en ciudad delantero (SCBS) con detección de peatones, ayuda a la frenada de emergencia, control de ángulo muerto avanzado (BSM) y detector de tráfico cruzado trasero (RCTA).

Pero también incluye sensores de parking traseros, sensores de lluvia, retrovisores eléctricos, Head Up Display (esta vez en el parabrisas y no en una pantallita de metacrilato), climatizador automático bi-zona, navegador y compatibilidad con Android Auto y Apple Car Play. Subiendo de gama, con el acabado Zenith, tendremos acceso a las llantas de 18 pulgadas, al equipo de sonido BOSE de 12 altavoces y a la cámara de visión trasera, por ejemplo.

Mazda 3 Skyactiv G Prueba

Si lo comparamos con sus rivales de marcas generalistas, el Mazda3 ofrece una mejor relación precio-equipamiento que un Ford Focus y un Toyota Corolla 125H. Es también mucho más barato que un Volkswagen Golf 8 1.5 TSi, que cuesta ya 28.395 euros y no tiene tanto equipamiento. Y si lo comparamos con un modelo premium, como el Mercedes-Benz A180 (136 CV y 29.415 euros), el Mazda3 se impone como la opción más razonable. Por el precio de un A180 sin opciones, tendremos un Mazda3 equipado al máximo.

Mazda3 Skyactiv-G 2.0: nuestra puntuación

7.7

Diseño exterior 9
Diseño interior 8
Calidad 8
Habitabilidad 6
Maletero 6
Motor 7
Seguridad 8
Comportamiento 8
Comodidad 8
Precio 9

A favor

  • Diseño exterior e interior
  • Calidad percibida
  • Relación precio-equipamiento
  • Precio

En contra

  • Habitabilidad en plazas traseras
  • Maletero pequeño
  • Acceso plazas traseras

El Mazda3 es un coche lleno de contradicciones. Su diseño sin compromisos lo convierten en uno de los coches más llamativos y apreciados del segmento, pero lo hace sacrificando la habitabilidad en el altar del diseño. Para colmo, su aspecto evoca una deportividad y un placer de conducción con el que solo el chasis puede cumplir. Su motor Skyactiv-G está pensado para una conducción relajada y urbana. Entrega lo mejor de sí en ciudad y a suave ritmo constante en carretera.

Finalmente, es en la relación precio-equipamiento que el Mazda3 tiene su baza más tangible, en todo caso más que su atractiva fisonomía. No solamente ofrece de serie un equipamiento que en la mayoría de sus rivales son opcionales, sino que lo hace con un interior donde la calidad percibida está rozando el nivel de las premium. Es una situación un tanto extraña en la que, al final, el Mazda3 no busca hacerse un hueco en el mercado, sino que busca su hueco, simplemente.

Mazda 3 Skyactiv G Prueba 0349

Mazda 3 Skyactiv-g 2.0

Precio

Desde 23.985 euros

Motor

Gasolina. 4 cilindros 1.998 cc, inyección directa. + motor eléctrico de 7 CV

Potencia máxima

122 CV a 6.000 rpm

Par máximo

213 Nm a 4.000 rpm

Transmisión

Tracción delantera, cambio manual de 6 relaciones

Dimensiones

Largo x ancho x alto (mm): 4.460 x 1.795 x 1.435

Batalla

2.725 mm

Maletero

358 litros

Peso

desde 1.274 kg

80 a 120 km/h en 4ª

8,2 s

0 a 100 km/h

10,4 s

Velocidad máxima

197 km/h

Consumo medio homologado (ciclo WLTP)

6,2 l/100 km

Consumo medio en prueba

6,8 l/100 km

El coche para esta prueba ha sido prestado por Mazda. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas

Fotografía | Daniel Murias y Mazda

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz Clase A 2018: mejor comportamiento, interior digital y más sabor premium | Probamos el Volkswagen Golf 8, el icono que quiere guiar el camino al coche conectado aunque aún no sea el momento adecuado

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Soy propietario de este mazda3, una de las primeras unidades: Mazda3 Skyactiv G 122cv Zenith Soul Red Chrystal. Y llevo 17.000km. Además por mi profesión conduzco prácticamente todos los coches que hay en el mercado, y debo aclarar varias cosas.
      La percepción de un coche, obviamente, es distinta de unos a otros, y las necesidades también.
      Estoy de acuerdo en casi todo lo del artículo pero no en las observaciones de motor. En aras de motores turbados, parece que un atmosférico es un alien, y no. Es un coche que llevándolo en su régimen de vueltas adecuado es una delicia. Suave, fino, constante y directo. El motor debo decir que sorprende. El único "defecto" que le veo es que cuando se pone en 2 cilindros se percibe una vibración y choca un poco con la suavidad y confort que ofrece generalmente.
      Yo le doy mucha importancia a la estética de un coche, y para gustos los colores, por supuesto, pero para mi es de lo más llamativo.. diferente.
      El maletero.. meh.. los asientos traseros.. meh... en cualquier caso, casi nunca voy con 4 personas ni voy con el maletero lleno siempre. Para mi uso me basta y me sobra. No es un defecto tan exagerado como se pinta (10L es una caja de leche).
      Las ventanillas traseras sí que tienen menos visibilidad de la habitual, lo renuncia por la estética, e incluso para un niño es una putada porque no verá casi nada.. el cielo. Por otro lado, eso de meterse en el coche.. pues hombre.. en todos las videopruebas de coche parece que tienen el cuello tieso, es una tendencia que no entiendo la verdad. Muchos de vosotros me entenderéis en que antes teníamos un coupe, que era incómodo de la leche para meterse atrás, pero no era problema.. ahora somos muy sibaritas y parece que la cadera y el cuello son rígidos y no articulan. De nuevo me repito, cada uno tiene necesidades diferentes.
      Otro defecto que le veo es que el control por voz a veces falla. Si le dices que quieres ir a la calle X numero 69.. te dice que quieres ir a la calle X 609 (60-9).. y si vas con algo de prisa te dan ganas de buscar a la señora que te habla y destruirla.
      Por último debo decir, que a la hora de probar un coche, se tiende a ver que cumpla con lo mejor de todo (que tenga buenos acabados, que sea bonito, que tenga un maletero enorme, que puedas meter a una persona de 2,20m en los asientos traseros sin que mueva el cuello o que quepa un búfalo en el maletero, etc, etc, etc).. y se debe tener en cuenta que muchas veces un vehículo está orientado a unas determinadas características, con lo cual, no tienen porque ser defectos.
      En resumen: es un coche bonito, aplomado, con bastante buen acabado, con un interior delicadito y un motor sublime.

      Saludos amigxs, gracias!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nyctea Respondiendo a nyctea

      Por aquí otro propietario, estoy totalmente de acuerdo en el 100% de las cosas que dices. Tema de plazas traseras y maletero es lo que dices, siempre vas como mucho con 2 personas más y casi siempre solo o con 1 más. El maletero se llena cuando se va a la compra o de vacaciones y ya, y no es nada "pequeño" según lo pintan, para mí es suficiente igual que en tu caso.
      Tema de las ventanillas, he ido detrás en mi coche y se ve perfectamente, la cosa es sacar punta a cosas que son pura estética. Lo del control de voz no lo he probado ya que uso AA y me va bien.

    • brillante

      Un compacto con un motor como dios manda que demuestra que los motorcillos turbo de medio cilindro no son la solución. Con mandos físicos para controlar las cosas, con un diseño que por lo menos a mí me gusta y pensado para aquellos que les gusta conducir.

    • brillante

      No se si está en el artículo, pero el motor es atmosférico, si quieres chicha estrújalo sin miedo y sentirás como de agradable es tramos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni
      brillante

      Parece una tontería pero mucha gente piensa que su subes el coche de vueltas se va a romper.
      Un motor atmosférico en manos de esta gente que a lo mejor su coche anterior era un turbo diésel puede dejarles la sensación de que el coche no anda

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose antoniogandul m Respondiendo a MrDoNNNuT

      El 180 yo no lo he podido conducir, así que no te puedo hablar porque no hablo de lo que no he probado.
      Pero ese 122 es más que suficiente para el uso que la gente le pueda dar.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose antoniogandul m Respondiendo a MrDoNNNuT

      A mí el 1.5 no me dice nada. Es como un gasoil de los de hace 15 años. Anda mucho y gasta poco pero por ruido (aunque esto creo que viene más por el nulo aislamiento que monta vag), y por respuesta no es motor nada agradable.
      Cuando yo los probaba el 1.5 con el cambio automático era un desastre, no se si eso saldría a producción así o no.
      Yo antes que el 1.5 prefiero el 2.0 tdi.

    • Avatar de jose antoniogandul m Respondiendo a MrDoNNNuT

      A mi el 1.5 tfsi del Leon fr se me queda corto en secundaria con 3 ocupantes en total. Las recuperaciones de 90 a 150-160 le cuestan. Hablo del automático con DSG, por lo demás es 1 mechero para ir a 150.
      Aun así prefiero el mazda, no turbo, no averías caras en cuanto a este.

    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni

      Exactamente, hay gente que solo "sabe correr" con turbo, un atmosférico para sacarle rendimiento hay que llevarlo muy alto de vueltas.

    • brillante

      Ojalá una versión MPS de este coche

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorcanoromero Respondiendo a puto

      Dios te oiga

    • interesante

      Las veces que lo he visto por la calle me ha hecho detenerme. Me parece un diseño muy original y que se sale de la tónica del mercado.

      Si a eso le sumas la "calidad" percibida en el interior que la mayoría de artículos mencionan y el más que correcto desempeño de su chasis y suspensiones me parece un ganador para los que buscamos eso en un coche.

      En cuanto al motor, a todos nos gusta que empuje desde abajo y que no pierda potencia arriba ... Es cierto que no va a tener los bajos de un motor turbo, pero tampoco hay que despreciar los 2000 c.c. que seguramente llenarán algo ... Y si a eso le sumas la fineza y suavidad de un motor de 4 cilindros y que el uso habitual de un coche debe ser en modo "tranquilo" creo que es una opción más que buena!

      Además todo ésto lo envuelve la fiabilidad Mazda, cosa que nuestros queridos alemanes a día de hoy siguen sin igualar.

      Un saludo.

    • Me encanta este coche y su filosofía, el diseño interior y exterior. Es un coche con un diseño diferente y arriesgado, pero puro y elegante, para mí muy por delante de cualquier Golf/A3/León/Mégane... Y no digamos ya con diseños repetitivos y que evolucionan muy poco a poco como es el caso del Peugeot 308, que a mi modo de ver es un 307 redondeado y con algunos cambios (y que a su vez el 307 siempre me ha parecido una versión desproporcionada y un poco furgoneta del 306). Bueno, a fin de cuentas la carrocería y el interior va en gustos, a mí por ejemplo no me gustan los Golf desde la generación V, y nunca me ha gustado ningún León, y sólo algunos Méganes o Focus. Siguiendo con el interior, dudo mucho que cualquier marca francesa tenga los ajustes y durabilidad de Mazda (su motor creo que tampoco), por eso en el artículo lo compraran en acabados a un coche premium y no a una marca generalista como Fiat, Peugeot, Skoda... Marcas asi, normales. Me extraña que no hayan mencionado al Honda Civic actual, para mí el mejor compacto que hay ahora mismo, aunque claro, el Civic no tiene la sensación de calidad interior que tiene el Mazda, aunque sí que es el que tiene más maletero, el más grande, con un equipamiento de serie completísimo y muy buenos motores...También hay que tener un gusto particular para comprarlo, ojo, y también existe con carrocería Sedán, como el Mazda 3, el Mercedes Clase A y el Audi A3.

      El artículo me ha encantado y el hecho que el coche no tenga turbo, yo lo veo una ventaja de cara a la fiabilidad, ¿que tiene poco maletero?, bueno, tiene el maletero que tenían los compactos normales hace 5 o 10 años, unos 350 litros y nos apañábamos, ¿que las plazas de atrás son pequeñas? En mi caso ahí van los niños y no miden dos metros, y si me hace falta más espacio, miraría otro coche. Es tan fácil como eso, no existe el coche perfecto, pero para mí, lo es. Y el interior me fascina, sin tanta pantalla ridícula, con mandos tradicionales e intuitivos. Un coche como debe ser un coche, no un coche como debe ser una feria.

    • Hola, tengo una unidad igual a la que habéis probado.

      Al motor no le cuesta subir de las 4000 rpm, a mi me parece lo contrario, sube muy bien, pero hay que ir en la marcha adecuada. No puedes pretender ir en 5ª o 6ª a 2000 rpm y darle un pisotón y que suba, porque no lo va a hacer y menos con esas marchas tan largas.

      Coincido en lo que parece más deportivo de lo que es. El motor es relajado y para sacarle chispa hay que llevarlo alto de vueltas y entonces el consumo se dispara.

      Con respecto a lo de la visibilidad, si que es cirto, pero en esa versión que habeis probado, incluye 4 cámaras (2 laterales, una deleantera y otra trasera) que ayudan mucho a la hora de maniobrar o aparcar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jm_jm Respondiendo a jm_jm

      Y qué tal con el interior? Algunos se quejan de que es sencillo pero a mi me parece muy acertado, y dejando de lado esa filosofía que va totalmente contra la seguridad, las pantallas táctiles.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario

      A mi es lo que más me atrajo cuando lo compré. Me gusta, porque es elegante y sobrio y no está nada recargado. Por ejemplo el interior del clase A me parece feísimo con tanta pantallita y lucecita.

      Mi otra opción era un Focus ST Line, muy bonito por fuera, pero el interior, me parecía horroroso, así que al final me decanté por el Mazda 3 por un poco más de dinero y mucho mejor equipado.

    • Un coche precioso. Tiene las proporciones perfectas para serlo; bajo, ancho y largo, con un capó largo. Pide una versión 3 puertas a gritos.

    • Me parece un producto muy buen acabado y posicionado en el mercado. Es un coche que una persona con un sueldo normal puede comprarse trabajando. El motor atmosférico es una rara avis de nuestro tiempo, si quieres respuesta, písale. Para mi gusto le falta potencia en el sentido de que con ese chasis estaría muy bien tener una opción de 180cv. El diseño y las terminaciones son muy buenas, y no le tiene envidia a un bmw (no M) o un golf (no R), personalmente me gustaban más los panelados exteriores de los modelos de 2014. La habitabilidad es bastante buena, se diga lo que se diga en el artículo, pero depende tb del tamaño de los ocupantes, y de lo que te esmeres buscando una buena posición de conducción,claro. No se le puede pedir a un coche así la visibilidad de un Cabrio

    • Preciosidad de coche... Sería sin duda uno de mis elegidos.

      Por cierto, en varias pruebas cuentan otra curiosidad negativa del coche y es que si te dejas las llaves dentro, no la detecta y se cierra automáticamente. 🤦🏻‍♂️

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario
      interesante

      Tengo una de las primeras unidades y eso no es cierto.

      El coche tiene un botón para cerrarlo dentro del maletero, lo que ocurría es que si lo pulsabas el coche se cerraba independientemente de si las llaves estaban dentro o no del coche. El coche no se cerraba el solo porque sí. Y digo ocurría, porque es algo que ya arreglaron en una actualización.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jm_jm Respondiendo a jm_jm

      Eso es como si abro el maletero del mondeo viejo que tenía con la llave y dejaba la llave dentro y volvía a cerrar.

      Tengo la duda, ¿en esa actuación también corrigen el fallo en tu coche?

    • Cerrar respuestas
    • El símil está muy bien.

      En este caso el coche lleva un sistema de apertura y cierre sin llave entonces era fácil de solucionar y así no hay problemas en caso de despiste. Con lo fácil que es llevar la llave en el bolsillo y no sacarla para nada.

      No entiendo muy bien que pinta el botón ese ahí, pues el propio coche se cierra solo en cuanto te alejas. Y el sistema viene incluido en la versión más básica, así que el mótivo que se me ocurre es que el sistema keyless no esté disponible de serie en todos los mercados, sino no tiene sentido la existencia del botón.

    • Avatar de jm_jm Respondiendo a jm_jm

      Pues me alegro que lo hayan resuelto con una actualización. Y me repito, el coche es precioso, enhorabuena.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario

      Gracias, llevo casi un año y muy contento con él.

      De lo único que me arrepiento es de la pintura. Cosa más delicada. Se raya con solo mirarlo.

    • Buenas,
      Yo también discrepo con todos los parabienes. Estaba deseando que me encantase el coche. Pero no. Es bonito y con buenos acabados. Pero sigue con fallos imperdonables para su dimensión, sobre todo habitabilidad, visibilidad,... Con 1,91 ir en un Mazda no es sencillo.
      Y sobre el motor, discrepo también. Ahora resulta que si criticas un atmosférico es que no eres un verdadero aficionado etc. Hombre, en el año 2020 faltaría más que un atmosférico poco apretado no fuese suave. Estos motores se les han quedado en tierra de nadie. Los consumos no son nada brillantes, y andan flojos de empuje. La versión de 180cv decepciona. Al menos a mi.
      Sigo pensando que Mazda debería haber apostado por algún tipo de sobrealimentación.
      Y no soy ningún fanático VAG.
      Incluso fabricantes históricamente creadores de fantásticos motores atmosféricos (Honda, BMW), han optado por ello.

    • Es una pena que en muchas publicaciones españolas de motor se ignoren en la comparativas compactos que no sean alemanes. En ésta se habla del Mercedes clase A, del Seat León y del VW Golf, en un segmento lleno de mejores alternativas en cuanto a calidad-precio tanto por parte de países como Francia, Corea o EEUU (Focus)...
      El veterano Peugeot 308, con sus 400 litros de maletero en un espacio muy inferior a éste, ganaría por goleada a los que se comentan en el artículo. De precio inferior a la mayoría (si no todas) las alternativas planteadas, con unas prestaciones superiores a este Mazda, consumo inferior (probablemente gracias al menor peso de su chasis) y con un diseño interior que a pesar de su veteranía mejora mucho al de este Mazda, me extraña no verlo siquiera citado. También me parece un coche con un excelente chasis (de hecho lo escogí como mi coche particular, seleccionado a conciencia entre todas las alternativas del mercado) Dada su próxima jubilación, estoy seguro de que su próxima versión estará muy por delante en todos los apartados (diseño exterior e interior, dinamismo, aprovechamiento de espacio, relación calidad-precio) y años luz en el tecnológico.
      En el caso de este Mazda 3, a mí personalmente me defraudó. Siendo una marca cuyos diseños siempre me gustan, éste creo que está demasiado lejos de ser perfecto. Interiormente está en la edad de piedra comparado con otros coches del segmento (me extraña que se alabe) con una tecnología de a bordo que parece más propia de vehículos de hace 15 años (miren los controles y display de climatización o la pequeña pantalla informativa o el cuadro analógico) y una sobriedad que lo hace incluso más aburrido que un Skoda, Seat o VW del grupo VAG, que ya es decir. El motor es simple y llanamente malo. Unos consumos mediocres a pesar de estar inflado de tecnología híbrida y de parada de cilindros (compárse con cualquier TSI moderno), un rendimiento bajo y un rango de utilización pobre inimaginable en la competencia. El precio excesivo, ridículo, al nivel de compactos premium de mucha mayor calidad, aprovechamiento de espacio, acabados y modernidad. El espacio interior como ustedes mismos admiten desaprovechado y personalmente me parece ridículo que un compacto mida tanto como una pequeña berlina lo que lo hace difícil de maniobrar y aparcar en ciudad y rompe el equlibrio perfecto urbano-extraurbano que suele representar ese segmento. Sus extrañas proporciones (coche grande con aspecto de pequeño), los horribles faros traseros y unas manillas de puertas que parecen reaprovechadas de algún modelo de finales de siglo pasado destrozan un diseño que podría haber sido muy bueno.
      Resumen: hay vida más allá de Alemania y Japón! Piensen Ceed e i30 en cuanto a calidad-fiabilidad-precio y en cuanto a chasis acuérdense de Focus y 308, aunque éste último modelo le supera también en varios apartados a pesar de ser un veterano a punto de la jubilación. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3

      ¿Precio de compacto premium?
      El más equipado vale 26, el A3 arranca en 29, igual que clade A, el serie 1 en 30. Si consideras al Lexus CT premium, pues sí este sale por 25

      El interior es precisamente lo mejor del coche. Las pantallitas y las lucecitas de colores están muy chulas, pero te cansas rápido de ellas.
      A mí me mola ver el cuadro analógico, que es más caro de fábricar que una pantalla pero aún así los fabricantes te cobran el cuadro digital como extra.
      Y lo de poder regular la climatizacion cuando quieras sin apartar la vista de la carretera es algo que puedo hacer con un coche de hace 30 años pero hoy no.

      A mí desde luego es el compacto que más me gusta.

    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3

      Me uno a su apreciación sobre el 308, buen coche.
      Y también el combo Cee'd/i30, cuyo único pero es que los motores son pelín tragones.
      Y no es lo mismo comprarse (o solicitar al renting) un coche para 4/5 años que uno que vas a tener mas de 10. En este último caso, es cuando destacan de verdad los coches bien construidos y pensados, como tiene pinta de ser este Mazda.
      Tampoco olvidar, si alguien se plantea el M3-122, cosas como el Honda Civic (mejor el 1.5) o el Subaru Impreza 1.6. Si, coches muy especialitos, uno en diseño y otro con un tren motriz peculiar.

    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3

      Hay una cosa de la que no hablas y es...los faros matriciales full led incluídos en el acabado Zenith, quitando algunos audi/bmw/mercedes que lo traen OPCIONALMENTE, ahí va de serie. Dudo que el resto de los mencionados generalistas te incluyan faros matriciales. Parece una tontería, pero en conducción por secundarias de noche, es una auténtica gozada lo que ilumina el coche, y he ido en el i30 acabado tech y no ilumina ni la 1/3 parte de lo que el mazda.
      Tampoco dices nada del HeadUpDisplay para mí hoy día imprescindible en cualquier coche, voy en un golf VII y el acto de "bajar la mirada" a mirar el mapa....lamentable.
      Las luces como han dicho molan, pero aportan 0, si acaso en alguna parada puntual de noche, y las pantallas enormes no me van y menos los botones táctiles.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información