Una vuelta al mundo en un Citroën 2CV en "directo"

Una vuelta al mundo en un Citroën 2CV en "directo"
29 comentarios
HOY SE HABLA DE

Un viaje de este estilo es quizá lo que muchos llamarían la aventura de su vida. Un coche clásico al que le tengas un cariño especial, un par de amigos, algo de dinero en la cartera y muchos kilómetros por delante. 130.000 km en este caso. Eso es lo que decidieron un día cuatro amigos, dar la vuelta al mundo en dos Citroën 2CV.

Pero por lo que he visto en dos de sus blogs, parece que la cosa no va tan fina como parecía. Las últimas entradas en ambos son de hace unos días y sin embargo, cada uno está en un país. Por lo que pone en su blog, Jorge Sierra se encuentra en Irán, mientras que Miguel está en los Emiratos Árabes. No es que vayan muy juntos. Además, de esos cuatro amigos, en ambos blogs sólo queda constancia de dos participantes, lo antes mencionados.

Sea como fuere, una aventura así es digna de seguir. O por lo menos, intentar seguirla para ver como hacen el camino, las penurias y alegrías que pasan por las zonas que recorren y visitar, aunque sea a través de imágenes, lugares poco habituales y muy alejados de los típicos destinos turísticos.

Un saludo para Javasco y gracias por la pista.
Enlace | El mundo en 2CV

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      queria decir "tipo" en vez de "Tio", pensadolo bien y viendo que tengo un poco de tiempo, "Hablemos de aceite", algo vital para nuestros motores, asi que ahi va una pequeña "masterclass" por si ahi alguien que lo necesite jejej:

      La calidad del aceite ,como deciamos antes, es lo que va a determinar los intervalos recomendados de su cambio y se expresa en el reverso de la botella normalmente, Estos test de calidad los realiza el "instituto Americano del petroleo" o lo que es lo mismo el API, por ello encontraremos las siglas API segudo de otras dos letras: "C" o "S"

      En el caso de tener la C indica que es una aceite es recomendado para motores Diesel, y en el caso de que haya una S indica que es para un motor gasolina.

      Despues de estas dos letras encontraremos otra letra, que indica el indice de calidad (esta es la mas importante) y sigue el mismo orden del alfabeto comun, Por lo tanto un "API SJ" es un aceite para motor de gasolina peor que un "API SL", creo que en la actualidad l rango mas alto es el "SL" cuando creen un Aceite de mayor calidad aparecera el "SM", en el caso del Aceie para Diesel el ams alto es el "API CH" e igual que pasa con el Gasolina el CI sera el siguiente de mas calidad (cuando sea creado)

      Luego tambien podremos observar en algunas botllas otros resultados realizado por otras empresas, como por ejemplo una marca de coches, una de las mas respetadas es el test de calidad Wolkswagen cuya nomenclatura viene marcada por un 50 y tres numeros mas, un ejmplo 50.501 (este precisamente es el que recomienda para sus motores inyector-Bomba) antes de este y por lo tanto de menor calidad estaria el 50.500, pero bueno, hay que recordar que cada marca tiene su "standard" y sus propios Test, yo personalmente recomiendo que nos fijemos en el API...

      Ahora me quedo sin tiempo y me tengo que ir, Si quieren despues sigo hablando del Grado Termico de los aceites, igual o incluso mas importante que su calidad como vereis mas adelante...

    • interesante

      #14 El Wankel rotativo no quema aceite Norick. A ver, entiéndase no comparando su consumo de aceite normal con el consumo normal de aceite de un motor de cilindros. Eso mucha gente que se compra el rotativo "porque les mola" no lo saben... y lo descubren sobre la marcha.

      Es un motor que funciona con mucha menor compresión que un motor de cilindros, y rinde la potencia a base de rpm y quemás más mezcla. Pero además por la construcción y funcionamiento del mismo, la cámara necesita estar muy bien lubricada, si no el bloque y patines del rotor tienen los días contados... juntas una cosa con otra, y ya tienes ese mayor consumo de aceite del rotativo. Pero que en ésa mecánica es normal.

      No me quiero imaginar lo que debe ser un rotativo "tragando aceite"... doble remolque de la Campsa enganchado detrás oiga: uno con chofa y en otro con buen aceite. Y el de oliva no vale. XD

      Respecto a los cambios de aceite... en fin, quien quiere aquí si hace los cambios a 30.000 tal como dice el fabricante y poniéndole el aceite que debe (o mejor) y no se encapricha antes de cambiar de coche, también se le hacen a un coche bastantes más de los 150.000 km que sugieres. Por fortuna ni la calidad de ensamblaje, componentes y aleaciones de los motores son los de hace 40 años, ni la calidad de los aceites tampoco, ni de los radiadores, ni de los anticongelantes y líquidos del circuito de refrigeración, etc., etc...

      Eso sí, también te dicen los fabricantes que si cada 15.000 ó 30.000 km sin problema... en caso de usar poco el coche, es recomendable curarse en salud y cambiarle el aceite cada año. Cosa que hago yo por ejemplo, ya que no es que haga mucho kilometraje... y todavía ningún coche de los dos de segunda mano que llevo (sin ser americanos) me ha consumido aceite ni ha dado malos síntomas. xD

      Eso sí, a un 2CV... me agarro a lo que decía antes. Eso tiene sus años, y por aquel entonces cambiar el aceite como muy mucho a los 5.000 km no era nada descabellado. Yo recuerdo de pequeño cuando algunos compañeros de mi padre se enteraban que le cambiaba a su TALBOT-SIMCA 1200 el aceite cada 3.000 ó 4.000 km y les parecía exagerado. Creían que el aceite duraba más por "tener buen color". Claro que así cada dos por tres estaban en los talleres con sus coches...

    • Mariano, supongo yo que algunos habran que queman aceite a mansalva, sobre todo los Dodge, pero en mi caso con los chevrolet, y me llena de orgullo y satisfaccion el poder decir que absolutamente todos los chevy que yo he tenido, ninguno quemaba aceite, o al menos en tal cantidad que se notase en el nivel.

      Los quemaaceite por excelencia son los japos, Mazda concretamente y si no, que se lo pregunten a mi hermano con su RX8...

    • motorfreak, Por coche americano derrochador, te refieres al Chevy volt??? o al tesla roadster??? cierto no hay ningun motor entre todos que tenga un buen rendimiento, claro, cambia el chip colega, que te vas quedando desfasado, la mayoria de los chevy de gama baja, dan mejor consumo que los civics y camrys.

      Mira con que orgullo me dices que los coches europeos, superan con creces los 150 mil km antes de jubilarlos, yo tengo un chevy del año 2007 con 100 mil millas osea 160 mil km en tan solo dos años, te puedes hacer a la idea de la de millas que le esperan por delante no??? por que ni mucho menos esta para el arrastre, lo mucho o poco que gaste solo afecta a mi bolsillo, con lo cual eso esta ya fuera de lugar...

      Pero bueno, en vista que os he ofendido con la durabilidad de las maravillosas maquinas Europeas, me retracto, duran lo mismo o incluso mas que los motores Americanos, y en cuanto a la cantidad de km entre cada cambio de aceite, pues nada, que cada uno haga lo que quiera, yo por 20 pavos que me cuesta, prefiero cambiarlo asiduamente, otros prefieren meterse 20 pavos de birra en el cuerpo cada semana y no cambiar el aceite hasta que el piloto rojo les avisa...

    • Despues de 13 cambios de aceite, un cambio de correa y algunas ruedas... puede que llegue... eso es exarle huevos y lo que hace Fernando Alonso son mariconadas!

    • Mariconadas lo que hace Alonso? Si a conducir a la velocidad de F1 le llamas mariconada me gustaría saber de lo que eres tu capaz al volante

    • Joer, con todo un par! Están locos! Esta aventura no me la pierdo!

      Lo que no entiendo es que hace uno en Dubhai y el otro en Irán! Como uno de los 2 no vaya a nado... le espera una vuelta del 15... xD Pobrecillos...

    • ¡Eso es camaraderia! ¡Mucha suerte y que lo disfruten! Toda una aventura de ensueño, como los viajes de Top Gear jaja.

    • Apuesto a que no lo van a conseguir ninguno de los dos coches...

      Con un 2CV totalmente nuevo de fabrica, me permitiria dudarlo, pero con uno ya viejuno y tal, sinceramente lo dudo.

      Passat1986, si tu le cambias el aceite a tu coche cada 10 mil km, es sintoma de que lo quieres muy poquito eh???

      yo de estos tios lo cambiaria cada 3 o 4 mil km si es que tienen intencion de seguir con el mismo motor, otra cosa es que en cada pais que atraviesen tengan un motor nuevo esperandoles...

    • 7# que 10.000 es mucho?tu cada cuanto le cambias el aceite?

    • #7 ¿Los carros americanos también queman aceite a mansalva? Los asesores de mi petrolera me lo habían comentado pero hasta hoy no me lo creí...

    • 10# Mas concretamente no es el fabricante, sino el Tio de aceite que eches el que te va a "obligar" a cambiarlo a unos km u otros..., Por ejemplo Repsol tiene su Long Life el cual recoomienda el Cambio a los 30.000

    • yo al igual que todos los Americanos, que tengan un minimo de aprecio a sus coches, cambio el aceite cada 3000 millas o 5 mil km aprox, incluso si no uso mucho el coche, y no llega a ese kilometraje, se lo suelo cambiar despues de 6 meses.

      Va a ser esa la diferencia de que ahi tireis los coches a tomar por saco cuando llegan a 150 mil km (el que llega claro), mientras aqui te duran mas de 500 mil tranquilamente.

    • 13# o a lo mejor la diferencia va a ser que los coches americanos sean derrochadores por naturaleza y no exista entre ellos ningun motor con un rendimiento decente (entiendase Cinlindrada/CV) y que en realidad exiga un mantenimiento excesivo, y si a eso le sumas cambiar el aceite cada 5.000 ya ni t cuento, vamos que los motores alli no estan exprimidos ni al 50% (solo hay que ver la version Base del golf alli con un 2.5 y ciento y pico caballos) y que con un regular mantenimiento ( ni hace falta que sea bueno) te duren tantos km, eso si, lo que te gastas tu en aceite y gasolina no se lo gasta ningun europeo vamos...

      tambien te digo que te informes mejor sobre km medio de los coches aqui, creo que todos superan los 150.000 con creces antes de "jubilarlos" y que seguro que 4 coches europeos con 200.000 km han consumido o por lo menos contaminado menos que tu chevy...

    • Como me gustaria poder hacer algo asi en mi vida, una vuelta al mundo en coche...si me toca la loteria.....

    • Norick me gustaria saber por que estas tan seguro de que no aguantaran? Hay miles de ejemplo de coches bastante viejos y con muchisimos kilometros encima y todavia van tirando por ahi, de acuerdo de que es mucha tralla para ese tipo de coche, pero no veo porque no puedan conseguirlo.

    • Norrick, no hace falta que te pongas a la defensiva, nadie te esta atacando,y aqui estamos para debatir,pero me daras la razon cuando te digo que si a alguien el preguntas por algun coche tipicamente americano, creo que los primeros qu les vana venir a la cabeza o van a ser el Volt o el Tesla no?, y creo que no me estare equivocando cuando, Genealmente, el motor de acceso de un coche Americano supera al menos en 1000cc a su homónimo europeo para conseguir la misma potencia, y eso se traduce en motores con menos relaccion de compresion, con lo cual seran motores que trabajan a menos "presion" en favor de una vida mas duradera y un mayor consumo.

      pero todo esto tendra una explicacion no? esta claro, America no es como Europa, por lo que veo, no se a que te dedicas, pero tu aces muchisimos km como consecuencia de que generalmente en alli es todo mas grande, con poblaciones mas descentralizadas unas de otras que exigen hacer un numero de km diarios bastante mas alto que un desplazamiento medio europeo, aki en España un trabajador medio puede hacer unos 40km Diarios para ir a trabajar (esta claro que hay gente que hace mas y otrs menos) com veras con esas distancias es dificil hacer a u coche 150.000 en 3 años... por eso mismo los fabricantes europeos se han dado cuenta de eso y dicen: " Para que querra un Comprador Español un coche que haga 600.000km sin problema? si posiblemente en 15 años no se lo va ha hacer y antes seguro se ha cansado del coche..."

      No hace Falta que me des la razon como a un loco Diciendome que los Europeos son mejores,yo he llegado a la conclusion de que no son comprarables,simplemente son Diferentes, los desplazamentos aqui y alli son diferentes y las exigencias tambien, pero no por ello dejare yo de ver en mi taller muchisimos coches por encima de 250.000 km que en su vida apenas habran tenido problemas y los km queles quedaran por delante...

      En cuanto a los cambios de aceite, no se como estara la cosa alli, pero aqui la gente que va a cambiar el aceite a un servidio oficial le dan unos sablazos que no veas, como para llevarlo 4 o 5 veces al año... yo personalmente no lo veo necesario... por cierto tu cuando cambias el aceite cambias tambien el Filtro?

    • Por cierto , con 80.000 km al año, cambias el aceite 16 veces al año? aqui n españa serias una mina para los talleres jejej, Respecto a los intervalos ,me ha venido a la cabezalo que me dijo hace años mi maestro de taller, cuando yo le pregunte extrañado porque los coches nuevos cambiaban el aceite a los 20.000, y me dijo que la calidad de fabricacion de motores de antaño era bastante mas pobre que los actuales y que los cambios a los 6.000 era sencillamente porque al los 6.000 el motor se habia "bebido" gran parte del aceite y corria riesgo de gripar, en la actualdad, como bien dice Alexuny, la calidad es superior y la precision margenes de error entre los elemtentos del motor se han reducido de tal forma que cualquier motor de gasolina actual puede hacer 20.000 km sin haber consumido una gota de aceite, por lo que con llevar un aceite de buena calidad que aguante en condiciones optimas esos 20.000 no es necesario cambiarlo tan asiduamente...

    • No es que sean peores los coches americanos, lo peor son sus lubricantes... xD

      Sinceramente, me tenéis muuu liao!

    • Jajaja Mariano, me acabo de levantar y aun todo legañoso he leido tu comentario, y he leido, No es que sean peores los coches americanos, lo peor son sus Turbantes XDDDDD.

      Hombre los lubricantes Americanos no se como seran, pero para tu informacion, aqui tambien venden Mobil 1, y ese en vez de cada 3000 millas te recomiendan cambiarlo cada 5000 millas, pero el problema es que una vez le heches de ese, no vuelvas a hecharle del regular, y obviamente cuesta el doble el mobil 1.

      motorfreak, no me pongo a la defensiva, hace años que he dejado de hacerlo, te doy la razon en que cuando la gente piensa en un coche americano, no piense en el Volt, pero te la quito por tu has dicho que ningun motor Americano, y eso como ves, ya esta cambiando, con lo cual, tendreis que empezar a tener cuidado con lo que hablais, por que como a los Americanos se les ponga en el coco hacer los coches mas economicos, lo haran, vease el mismo volt, que pretende dar 230 millas por cada galon de gasolina, y el volt solo es el principio, si ese motor triumfa, toda la gama Chevy lo usara, y la cadillac etc etc...

      Infinidad de veces, se a dicho eso de que Estados unidos no es como Europa, aqui hay gente que hacemos tranquilamente 6 o 7 mil km en un viajecito de una semana, con su cambio de aceite obligatorio a mitad de camino, a mi no me importa si General Motors me recomienda cambiarlo cada 10 mil millas, o cada mil, yo siento que tal como lo vengo haciendo y veo que hace todo el mundo, los motores me duran eternamente, hago miles de km sin problemas, por lo tanto me fundiona.

      Aqui un taller normal te cobra 21 dolares, por cambiarte el aceite, y el filtro, y la tipica revision de bajos engrase y tal.

      No con todos los coches hago tanto kilometraje, te he comentado lo del chevy del 2007 con algo mas de 100 mil millas, pero tambien tengo una silverado del año 99 que no llega a 130 mil millas, con 10 años que tiene, esa no le cambio 18 veces el aceite al año, pero insisto, si hace falta se lo cambio.

      El tema filtro de aceite, depende, si pago para que me cambien el aceite, me lo cambian por el mismo precio, si hago yo el cambio en casa, se lo cambio una vez si y otra no...

      Lo demas no te lo discuto, por que no me a dado por ponerme a estudiar el comportamiento en diferentes tipos de climas y demas, pero teniendo en cuenta, que donde yo vivo, es zona bastante desertica y calurosa, con mas de 300 dias de mucho calor al año, no se como afectara eso a la viscosidad o densidad del aceite, pero por si acaso...

      Y a parte de todo, es lo mismo de siempre, la cultura Americana del automobil, no es comparable con ninguna otra, aqui cuidamos los coches, por que nos gusta, como dije en el otro comentario, incluso si no a llegado al millage minimo, al cabo de unos 6 meses se lo cambio, por el simple hecho de darme el gusto de salirme al garage y pasar un rato agradable con mi cacharrito, mi cajita de herramientas Snap On, y cuando termino me doy una ducha, enciendo la barbacoa y pal relax...

    • Norick, entiendo perfectamente el error... xDDD

    • aqui los fabricantes dicen que hay que cambiarlo cada 20-30000km, depende de la marca. hay un "rally" por africa que es humanitario, y se hace con vehiculos viejos. en la ultima edicion participaron 2 2cv y llegaron hechos polvo. a uno le tuvieron que "reparar" el chasis. eso si, el trazado era muy duro (desierto)

    • 3# Si a Fernando Alonso le quitas todo su equipo, su coche, su motor home sus mecanicos, su camarero, su representante y el mono ignifugo y le das un 2cv para dar la vuelta al mundo... no iria tan rapido, pero pasaria mas miedo. Por cierto, el Passat 1.8 CL de 1986 esta "quemando" un aceite fabricado en USA, que no lo encontraras en ninguna tienda ni taller, que segun fabricante, aguanta unos 40000 kilometros, logicamente, lo cambio mucho antes de llegar a esa cifra, ya que al año solo recorre unos 2000 Km y seguramente cambie antes las ruedas que el aceite. A los demas que tengo son diesel y les cambio cada 10000, aunque me recomendaron cambiarlo a los 15000

    • -los 2cv si es fiabilidad y lo demas son mariconadas :-) jajajaaja, k duros son....

    • Aguantara el 2Cv los 130.000 km sin problemas mecánicos?

    • Hace muchos años, ya hizo alguien algo parecido. Y el coche aguantó. Lo más grave fue que se le rompió el tapón del aceite del cambio y tuvo que pedir ayuda en una aldea. Lo solucionaron incrustando varios plátanos y tapando con trapos XD (extraído de un fascículo de la colección del 2CV que sacaron hace algún tiempo).

    • desde luego si que es digno de seguir este tipo de cosas

    • Como bien indica Black Bad Cat #6, en los años ´60 y ´70 este tipo de proezas eran bastante comunes con el 2Cv.

      Sin lugar a dudas una de las más famosas es la que protagonizó Jacques Seguela (Publicista francés) y su compañero Jean Claude Baudot en 1960 dando la vuelta al mundo.

      Cuentan sus peripecias en el libro, ¨La vuelta al mundo en un 2CV¨ donde narran sus experiencia y visicitudes en todos los paises que recorrieron.

      Ellos siguieron la ruta, Africa, America del Sur, America de Norte y Asia.

      Recomiendo a los interesados en el tema su lectura, ya que se darán cuenta de lo duro que es el coche y los pocos recambios que tuvieron que utilizar tras 100,000 km de recorrido.

      Ráfagas, GTO.

    • De los 4 q salieron, sólo siguen dos. Uno con el 2CV y otro sin él. Sergún ponen en sus blogs "diferencias que hacían imposible seguir el viaje juntos". Vamos q acabaron hasta los huevos el uno del otro. Es q 8 meses juntos queman a cualquier pareja de amigos.

      Jorge sigue en combate con el 2 CV, pero entrando en Asia... aún le quedan kilómetros, dudo que lo consiga. De todas formas un viaje así ya sólo merece la pena el empezar! Les deseo por supuesto, mucha suerte.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información