Multa millonaria a General Motors por ocultar el defecto de uno de sus motores más populares

Multa millonaria a General Motors por ocultar el defecto de uno de sus motores más populares
8 comentarios

El veredicto que acaba de emitir un jurado de California en respuesta a una demanda colectiva se ha saldado con un duro golpe a General Motors, que ahora tendrá que pagar 102,6 millones de dólares a los afectados que acusaban al fabricante de haber ocultado un defecto en un bloque motor.

Se trata del Vortec V8 de 5,3 l de GM de cuarta generación, que según miles de propietarios y alquiladores de camionetas y todoterrenos vendidos entre 2011 y 2014 (el Chevrolet Tahoe, el GMC Sierra o el Chevrolet Colorado, entre otros) consumía aceite en exceso y, por tanto, daba múltiples problemas e incluso provocaba averías prematuras a sus vehículos.

Los ‘vicios’ siempre salen caros

Motores Gmc

La demanda colectiva -que fue cursada en California, EEUU- fue dirigida por el bufete DiCello Levitt, en nombre de 38.000 propietarios y arrendatarios de vehículos afectados por el problema del motor y vendidos en California, Carolina del Norte e Idaho. Pero esta no era la primera vez que acudían a los tribunales.

La causa, que lleva rodando por los juzgados desde 2016, se presentó en primera instancia alegando documentos internos de GM que presuntamente probaban cómo el fabricante conocía el principal defecto del Vortec 5300 LC9: los anillos de sus pistones eran defectuosos.

Esto hacía posible que el aceite entrara en partes del motor en las que no debía estar y, por tanto, derivaba en consumos exagerados e irregulares del propio aceite y llegó a provocar averías prematuras.

Según la documentación aportada por los abogados, “ya en 2010, GM recomendó a sus concesionarios que limpiaran los pistones de los vehículos en cuestión”. Pero esa solución resultó más bien un parche ineficaz a largo plazo.

Aceite

Más tarde GM rediseñó los segmentos de los pistones del V8, pero los problemas de consumo de aceite persistieron hasta que GM finalmente suspendió la producción del motor en 2014.

Christopher Stombaugh de DiCello Levitt, dijo en un comunicado que estaba "agradecido por el coraje del jurado, que hizo lo correcto al responsabilizar a GM por su engaño y sus esfuerzos poco entusiastas para abordar sus problemas".

Sin embargo, aunque 102,6 millones de dólares parezcan mucho dinero, son solo un grano de arena en la playa de una empresa con un valor de mercado de casi 50.000 millones.

Además, teniendo en cuenta que en la demanda figuran 38.000 afectados, cada uno apenas recibirá 2.700 dólares, lo que a priori se podría quedar algo justo para compensar algunas de las reparaciones (y el aceite) que tuvieron que afrontar.

Por su parte, GM “no cree que el veredicto esté respaldado por pruebas determinantes”, y probablemente tenga pensado apelar la decisión.

Esta no es la primera vez que el gigante de Detroit se enfrenta a litigios en los que se le acusa de encubrir problemas en sus vehículos, incluyendo defectos graves como los de su sistema de encendido (podía causar la parada de su motor y la desconexión de los airbag) -caso que salió a la palestra en 2014- en los sensores del volante, o incluso en el sonado caso de los bombines defectuosos.

Entonces GM ya tuvo que pagar 900 millones de dólares en concepto de indemnización, veremos si ahora se sale o no con la suya.

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo que deja en evidencia una vez más el doble rasero de la justicia estadounidense:

      - Si la marca es estadounidense, puede vender productos defectuosos e incluso peligrosos. Nunca van a pagar más de una milésima de sus beneficios aunque haya muertos de por medio.

      - Si la marca es extranjera...por cualquier cosa la multa siempre va a ser mínimo de varios miles de millones de dólares.

      Nos quejamos de lo "barato" que le salió a VAG el asunto de las emisiones en Europa y alabamos lo "contundentes" que fueron los estadounidenses, cuando no lo fueron tanto por lo que se había cometido como por la procedencia de la empresa infractora.

    • ¿Y el gobierno americano dónde está? Con Volkswagen bien que se afanaron en preocuparse por los compradores.
      Menuda mafia es Detroit y Washington DC.
      En fin el que en EEUU compra chatarra americana es porque quiere.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Nah, calderilla.

      Viendo lo que pasó con el grupo VAG que el tal Winterkorn en vez de haber sido despedido y sin llevarse ni un solo euro como indemnización ni le quedase la pensioncita que le quedó, y acabó llevándose un montón de millones y una pensioncita de nada, 3000 Mil € al día, cualquier noticia de éstas me hace reir, lo mal que lo estará pasando la empresa, pobrecitos ellos.

      Todo esto muestra el dineral que meten en la caja y bolsillos de unos cuantos gracias a los precios tan abusivos que han tenido siempre los coches, lo de ahora es una burbuja como la de la inmobiliaria, si ganaban dinero con una vivienda que costaba 3 Millones de pesetas imagina lo que ganaban en el tope que esa misma vivienda pudo haber llegado en su máximo a 30 Millones, no es comparable la cantidad del precio de los coches a las viviendas pero el simil entre los precios de antes y un después en pocos años si es comparable.

      Por eso es que en lo que me queda de vida no voy a comprar coche nuevo, me niego a dar mi dinero a los avariciosos y usureros, entiendo que como negocio ganen dinero y lo acepto, pero no acepto que abusen como abusan, me dan ganas de vomitarles en la cara a esa gentuza, sin ser avariciosos ganan dinero imagina lo que ganan siendo avariciosos como lo son, que asco me dan, además perjudicando a las clases mas desfavorables que cada día tienen menor poder adquisitivo, que compren coche nuevo? Su P...M.... lo va a comprar.

      Aunque como he dicho ya varias veces, cada uno en su casa hace lo que le da la gana, como si por comprar cochecito nuevo no tienen ni para comer, es problema de ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Si pero unos sacan muchísima mas tajada que otros, el beneficio del avaricioso de los coches no es el mismo que del avaricioso del pollo, no se en cuanto estará el porcentaje pero debe ser altísimo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Al final no dejan de ser avariciosos y usureros unos y otros, los grandes empresarios los peores, la mayoría, hay pocos que se libren.

      Mercaqué? Eso que es? jjj

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información