¿Cuál es mi coche ideal? (Guía para comprar un coche V)

¿Cuál es mi coche ideal? (Guía para comprar un coche V)
36 comentarios

Las compras impulsivas nunca son las mejores. Lo ideal a la hora de comprar un coche es planificar las cosas con tiempo. Si tienes un coche viejo, esperar a que rompa de todo puede ser mala idea, ya que no podrás venderlo y te verás apurado si necesitas uno nuevo.

Si tienes un coche muy viejo (por el que no te vayan a dar nada) y puedes pasar un mes sin coche, lo tienes más fácil. Puedes esperar a que rompa y en ese momento comenzar la búsqueda. Saliendo de ese caso extremo, lo mejor es que te des un tiempo para decidirte y esperar al momento justo.

Si bien la decisión de qué coche comprar se debe tomar con tiempo, empezar a ahorrar para él es algo que deberíamos hacer desde mucho antes. Si puedes empezar a ahorrar para el coche dos años antes de comprarlo, el beneficio es doble: por una parte te ahorras los intereses de la entrada, y por otro puedes tener ese dinero creciendo en un depósito bancario. Es difícil pagar un coche sin un crédito, pero intenta que éste sea lo menor posible.

“Equilibra tus necesidades con tu riqueza y no serás pobre ni rico, sino simplemente afortunado”. Mi consejo es que intentes maximizar la entrada que das para el coche, de forma que esta suponga un 50% (o más) del precio total del coche.

Si lo ves imposible, intenta comprar un coche más barato y ahorrar para el siguiente. Si lo piensas bien, es la forma de maximizar lo que obtienes por tu dinero, ya que lo que le pagas al banco nunca mejora tu coche, es dinero “perdido”.

Eligiendo el modelo

Después de todo lo que hemos visto, es hora de ver qué coche necesitamos. Internet se ha convertido en la principal fuente de información para quienes compran un coche, y no lo decimos nosotros, lo dicen los expertos en compras.

Probablemente ya tengas algún coche en la cabeza. Para no alargar tanto el especial, y ceñirnos únicamente al proceso de decisión y compra, vamos a dar por supuesto que conoces las particularidades de los segmentos, aunque haremos un pequeño resumen con un par de ejemplos para que nadie se pierda:

  • Pequeños utilitarios: Peugeot 107, Kia Picanto, Renault Twingo
  • Utilitarios: Seat Ibiza, Fiat Grande Punto, Ford Fiesta
  • Compactos: Renault Megane, Opel Astra, Volkswagen Golf
  • Berlinas: Renault Laguna, Ford Mondeo, Volkswagen Passat
  • MPV (Monovolúmenes): Aquí podríamos diferenciar entre grandes (ej. Renault Space) y pequeños (ej. Renault Scenic)
  • Todoterrenos, SUV y Crossover: ¿Cuál es la diferencia entre todocamino, todoterreno, crossover y SUV?
  • Coupés y deportivos: a efectos de compra, estos serían los específicos, no las versiones coupé de un compacto por ejemplo.
  • Cabrios: Echa un ojo a nuestro especial cabrios.

Podríamos decir que los cuatro primeros son tipos generales, y los cuatro últimos intentan resolver necesidades específicas (y son también algo más caros).

Lo que necesito, lo que quiero

Conviene distinguir la necesidad del coche (que puedes necesitar para ir a trabajar) con el atractivo que pueda tener para ti un modelo concreto. No deberías justificarte a ti mismo la compra de un coche de 20.000 euros si con uno de la mitad cubre tus necesidades. Por otra parte, tampoco deberías creer que te estás gastando 20.000 euros en un capricho.

El plan que recomiendo es el siguiente: evalúa cuánto te puede costar un coche que cubra tus necesidades básicas. A partir de ahí, busca qué te aporta uno más caro, y si merece la pena o no.

Un ejemplo: si le preguntas a una chica entre 18 y 30 años qué coche le gusta, seguro que el Mini será la respuesta más habitual. Si su necesidad es un utilitario (pongamos, 12.000 euros) y el Mini cuesta 17.000, la pregunta que habrá que hacerse es si estás dispuesto a pagar 5.000 euros a cambio de tener un coche que te apasiona. Quien no disponga de ese dinero tiene fácil la elección, quien lo tenga deberá escoger su prioridad.

Otro ejemplo: miramos el precio de un Seat Leon o de un Fiat Bravo y lo comparamos con el de un Audi A3 o un BMW Serie 1. Es posible que la diferencia sea menor de la que esperamos, aunque también es posible que no nos apetezca pagar esa diferencia.

Es una cuestión personal, pero que conviene tener en cuenta en vez de lanzarnos a por el modelo caro sin pensarlo, o quedarnos con el barato sin considerar la alternativa.

Definiendo nuestro presupuesto: estricta imprecisión

El dinero máximo que nos vamos a gastar es algo que todos tenemos claro. Pero siempre nos acabamos pasando. Mi consejo es establecer un presupuesto a priori lo más amplio posible, pero a la vez nunca salirnos de él. Una “estricta imprecisión”. Por ejemplo, entre 13.000 y 20.000 euros. Esto nos permitirá elegir el modelo con mejor relación calidad/precio.

Es posible que un modelo de 16.000 euros esté muchísimo mejor que uno de 13.000, pero quizás el de 20.000 no aporta mucho respecto al de 16.000. Ocurre con todo, pero en los coches muchísimo más. Por tanto no tiene sentido decir “me voy a gastar 20.000 euros en un coche” y completar el presupuesto con accesorios innecesarios, ni tampoco quedarse cortos por no gastar un poco más.

Un último apunte: tu presupuesto debe incluir los gastos de financiación. Es algo muy importante, ya que las condiciones financieras pueden hacerte decantarte por un modelo u otro.

La lista de candidatos

Piensa en los modelos que te gustan. En un principio, no descartes ninguno que cumpla tus requisitos en ese rango de precios. Te puedes llevar una sorpresa. Al menos en un primer momento deberías tener unos 5 candidatos.

Cuanta más flexibilidad tengas, mejor. Si te gusta un modelo en concreto, y sueñas con él desde hace mucho tiempo, será difícil cambiar de opinión. En cualquier caso, echa un ojo a la competencial, al menos para saber cuánto estás pagando de más por tener ese que te gusta.

En Internet (en páginas como la nuestra y en los sitios oficiales de los fabricantes) encontrarás toda la información que puedas desear a priori. Haz una primera aproximación del acabado, el motor y el equipamiento que le pondrías a cada modelo. Un consejo: no te vayas a un acabado muy básico. En el siguiente capítulo lo explicaremos.

Léete todo lo que puedas sobre los modelos que te interesan, y toma notas.

Ten en cuenta que casi todas las marcas hacen descuentos sobre sus precios oficiales. En Internet se muestran algunos precios con descuento que nos pueden servir muy bien de referencia. No retires todavía los modelos que se salgan un poco de tu horquilla de presupuesto, quizás en el concesionario el precio real encaje. Y si no, siempre estás a tiempo de retirarlo.

En Motorpasión | Guía para comprar un coche (índice)

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues no sé qué te van a decir de un renting o un leasing en este blog 3# marinas, porque si ya hemos salido con que pagar dinero al banco es perderlo… así que alquilar un coche debe ser de retrasado mental ¿no?. No sé los editores con sus sueldos, pero al menos yo tengo casa propia y coches porque un banco se fia de mi solvencia y me los financia, y prácticamente todo lo demás que disfruto es porque llevo plásticos en el bolsillo de ese mismo banco. Claro, la opción es estupenda, me voy a comprar coche y durante dos años ahorro, es decir, convenzo a la familia de pasar cutre-vacaciones, no pisar un cine o no tomar fuera de casa más que el aire. Y después de esos dos añitos de gozar la vida me doy el placer de no pagar un interés porque me presten el dinero. Pues no veo el negocio, será que estoy menos chapado a la antigua.

    • mi coche ideal ya no se fabrica…

    • Ésta entrega de la guía sí que me ha gustado más que los anteriores. Además en muchos detalles también puede ser aplicado a la hora de adquirir coche de segunda mano… en dónde buscando con tiempo, y en un sector de coches que te resulta atractivo, también te puedes encontrar los mismos beneficios. Interesante precio y/o descuento, buena financiación, crédito corto… y si encima de entre los elegidos están en buen estado y garantizados, ya ni te cuento - que uno ya va por dos así, y el último pues una buena oportunidad de las que no se encuentran todos los días, de llegar y pegar -.

    • curtis.aston, una precisión (y que conste que algo me suena de este tema eh), el banco te paga a tí intereses por debajo del valor del dinero, y te cobra intereses por encima del precio del dinero. Conclusión, cobres o pagues eres igual de cliente del banco, exactamente lo mismo. Sin embargo por el interés que rente tu cuenta o depósito la Agencia Tributaria te va a retener un mínimo de un 20%, con lo cual ya estás palmando a la hora de "rentabilizar" tu operativa el banco-yo. Si por otro lado tienes en cuenta que el dinero que has ido acumulando (¿cuánto tiempo 1, 2 años?) ha visto reducido su valor por efecto de la inflacción, nunca reconocida al 100% por el gobierno, y nunca compensada por la rentabilidad de tu cuenta por todo lo que ya hemos hablado, resulta que al final tu presunto negocio engorda igual al banco y para tí es mucho más gravoso. Y ahora además si quieres cuenta con lo que yo comenté antes, empleo ese dinero en vivir, en disfrutar, en no pasar apreturas… calidad de vida. Aparte las financiaciones de las marcas (que todas son a través de un banco) pueden llevar descuentos de cuotas como promoción que no disfrutas si no financias el producto. No digamos ya el placer de añadir extras de lujo, como una tapicería de piel, y saber que te supone 15 ó 20 euros al mes. Igualito que pagarla a tocateja. Compañero, en la vida actual siempre te sale un cero, es decir, la banca gana. Un saludo.

    • Curtis, que si que se lo regalas igual, leete del todo mi comentario. Da igual que seas cliente de activo que de pasivo, eres exactamente igual de cliente. Lo único que desfavorece más al cliente del banco, y que es ajeno a la operativa bancaria es que el trascurso del tiempo es lineal y en una sola dirección. Es decir, tu dinero que ahorras hoy, cuando lo saques de tu cuenta dentro de cinco años vale menos, por muchos intereses que le quieras sumar. Además lo utilizarás para pagar un bien que será más caro, cierto que más nuevo, pero esa novedad es la que te ha privado de él durante 5 años. Digamos que el envejecimiento del bien ha sido tu disfrute. No te olvides del cuatrero Estado que aparece en toda esta transacción y te saquea los intereses anualmente. No conforme con ello te volverá a saquear cuando efectúes la compra mediante IVA, impuesto de matriculación, impuesto general de hidrocarburos, impuesto de circulación de vehículos (aquí el caco es el ayuntamiento) y como te descuides impuesto revolucionario sobre no circular a la cifra exacta de velocidad que ellos digan. Una ruina si lo pones todo en fila. Para evitar algo de este panorama, tomar el mal menor, puedes únicamente adelantar tu compra sin esperar al ahorro, pagar con un dinero que cuando lo devuelvas tendrá menos valor (por eso el interés de un préstamo tiene un diferencial mayor que el interés de una cuenta), evitarte parte de los impuestos y ser pagador de un diferencial del precio del dinero con el interés marcado, pero que ya lo eras siendo menos cobrador de un diferencial entre lo que te rentó el dinero y lo que de verdad valía. Espero que no te resulte compleja mi visión del asunto, y que conste que el ahorro es una gran medida, pero como no-gasto no como acumulación de efectivo. Un saludo de… digamos un vampiro de los intereses ajenos. PD. Por cierto, el cálculo de interés que has utilizado es solo aproximado, y si le incluyes retenciones se vienen un poco

    • Cierto que es interesante esta charla. Efectivamente verás depósitos hasta del 11% actualmente, pero se referirán al primer mes, y luego darán otro tipo diferente. Para poder rebasar el tipo oficial del dinero tendrán que recurrir a fórmulas de retención hasta una fecha (plazos fijos) o compensación de pagos en especie en sustitución de interés. En cualquier caso, hagas los números que hagas, ya te lo dije en mi primer comentario: la banca gana. El servicio bancario es ante todo eso, un servicio, y cobra por él. Si a las comodidades, prestaciones y garantías que te da para manejar tus operaciones financieras no le encuentras valor, nunca será para tí un servicio interesante, ni aunque lo bajen de precio. Yo personalmente, incluso en tiempos de crisis, creo que es un puntal fundamental de nuestras vidas, y estoy dispuesto a pagar porque me sirvan. Pero vamos, igual que hago cuando voy a comer a un restaurante, que no me empeño en pagar el valor de mercado de los alimentos, si no que pago gustosamente con largueza para ser servido y atendido. Pues si no te compensa ese pago supongo que preferirás comer en casa. Son el mismo caso. Tal vez sea un poco vividor, pero ese transcurso lineal del tiempo, que deteriora nuestro efectivo, y nos deteriora a nosotros sobre todo si no estamos disfrutando bien de la vida, es lo que más valor tiene para mí a la hora de decir: señor banquero, quiero ese coche, lo quiero con esos extras y lo quiero ya, ¿cuánto le debo? Un saludo, y en el futuro estudia siempre la opción de las financiaciones, recuerda que muchas veces llevan descuentos extras asociados.

    • Primeeeeeeeeeer.

      Er presio quiyo, y lo que me puedo gastá, ese es mi guía espiritual.

    • #19 ¿y? Mientras lo puedan pagar…A lo mejor conducen mejor que tu y que yo. Mo juzgues solo por ser jovenes con un cocoche bueno.

    • Luego estamos el resto de estudiantes pringaos (la gran mayoria) que vamos con el coche prestado de la family o uno que no lleva ni A/C, con los tapacubos de serie, y cobrando lo justo para poder hacer cosillas de esas como salir algunas noches, porque los estudios y demas actividades ocupan mucho tiempo… Que vida esta, yo de mayor quiero ser muchimillonario.

      P.D.: A ver si me hago mayor! jeje

    • Pues yo espero ansioso que saqueis el capítulo del renting. Os pongo un ejemplo. C4 Grand Picasso Exclusive Plus HDI 138 CMP (PVP Aprox 29.000€). Un simulador financiero da una cuota a 5 años de unos 400€/mes con una mínima entrada de 2.000€. Pues el mismo coche por la fórmula de renting a 5 años da 550€/mes , lo cual implica que por 1800€ anuales adicionales tienes: Seguro a todo riesgo * Revisiones * Impuestos * Reparaciones * Neumáticos * Gestión, etc… Y sobre todo que si tienes la mala suerte de darle un golpe gordo al coche, cancelas el contrato y listo, de la otra forma te quedas sin coche y debes seguir pagando el crédito. Es invertir un dinero de más, pero si la situación lo permite, yo lo veo una fórmula muy válida y sobre todo si tienes una empresa y te puedes deducir el IVA.

    • Compra un coche es un negocio ruinoso siempre. Hay formas de que lo sea más o menos. Un renting es beneficioso en ciertos casos (hacer muchísimos kilometros) y sobre todo para una empresa, que transmite el IVA y deduce el resto de la cuota en el impuesto de sociedades. Con este sistema estarías pagando coche toda tu vida, ya que al final del contrato el coche no es tuyo, tendrías que hacer otro contrato de nuevo. Para un particular, en mi opinión, es mejor comprar el coche y cuanto menos financies mejor. Casi todo el mundo tiene un crédito y quién no se siente pillado por los….

    • Mi coche ideal es ese Bentley… Ahora en serio. Yo no estoy en disposición de comprar un coche todavía, pero no cabe duda de que es lo primero que ansiamos tener cuando empezamos a ganar dinero, y es una decisión que hay que meditar lo suficiente como para no arrepentirse al poco tiempo. Estoy de acuerdo en que siempre nos ciega un modelo determinado, el cual nosotros mismos sabemos que nos costará pagar, y esa es la parte más difícil, intentar ser objetivo y comparar varias alternativas que se acerquen a nuestras necesidades. Yo me quedo con lo que ha dicho #7. Parece una cita filosófica.

    • Yo hago el planteamiento radicalmente contrario a toni22. Para gustos colores.

      Uno empieza con un coche viejaco, o compartiendo el de la familia y, mientras tanto, vamos metiendo 200-300-400Eur en la saca igual que si estuvieramos pagando ya la cuota (que a su vez produce intereses). Compramos coche nuevo y vuelta a empezar.

      Vamos yo lo tengo claro. De una forma el banco me paga a mi, de la otra, le pago yo a él.

      Ya digo, para gustos colores y no todo el mundo puede/quiere planificarse así.

    • A mi me gustaria ir al curro en un charger del 69 negro y con 4 pedazos de llantas seria mas feliz que el pipas….pero por suerte o opr desgracia voy andando y no gasto un jodido euro, mientras que con charger gastaria y no poco, en definitiva los sueños son caros siempre hay que ver las ventajas y las desventajas

    • A ver como veis esto. Trabajador de 1000 €/mes compra un coche sobre 20000 sin haber ahorrado. Resultado???? Pagar una cuota de 375 €/mes. Es rentable?? YO creo que no, por que? Porque esa cuota la pagas porque tus padres te dan de comer, te pagan la luz y el agua, la contribucion, la basura, la hipoteca de la casa,…sigo? Yo soy joven, tengo 24 años, estoy acabando mis estudios, me tiro 1h 45' para recorrer 40 km en tren (esto es valencia) porque en el proyecto final carrera no me pagan y no puedo permitirme pagar 35€ gasoi al mes. El coche que tengo es heredado de mi tio (fiat bravo viejo). Yo me cachondeo cuando salen la gente joven en la tele y dice: "No podemos vivir con estos sueldos" "No podemos pagar la hipoteca" etc etc etc Esta gente es la que despues no se va de casa por pagar esos 375€ en un coche, porque claro ya que te pones te compras algo que este bien. Esto ultimo me lo han dicho a mi a la cara. Mi reflexion cual es??? La gente no piensa en la funcionalidad del coche, sobretodo los jovenes, sino mas bien en cuanto pueden pagar y poder fardar con los amigos, aunque me cueste la mitad de mi sueldo, y normalmente con la necesidad de que mis padres me avalen. No todos los jovenes somos iguales. Esta muy bien eso de: -¡Que BMW más wapo! o ¡Que Leon FR mas wapo!

      -¿Y cuanto pagas?

      -¿375? Pero ya que me pongo, me compro uno que me guste.

      Verguenza me da esa gente

    • daniel seijo, no entiendo cuando pones que pedir un prestamo es dinero tirado a la calle, yo en lo personal he hecho asi las compras de los coches que tengo o que he tenido, y para mi es la unica forma de poderme hacer de un coche… plazos no tan largos en pagos no tan altos…

      por otro lado y como dijo toni22m, la casa que tengo tambien es a credito con un banco, si no no veo la forma de comprarme una, la tengo a pagarla a varios años y no con pagos pequeños,,, pero bueno, estuve rentando por varios años y eso si es dinero tirado a la basura, ya que no puedes ni arreglar la casa o departamento en el que vives porque cuando te vayas te vas a ir unicamente con tu ropa…

      yo creo que el que lleva religiosamente estas guias estan mal, hay que llevarse un poco por lo que quieres antes de hacer tu compra de coche, porque si yo me dejara llevar por una guia terminaria comprando un coche super economico en cuestion de gasolina aunque no me gustara ni tantito.

    • # Toni22m En parte tienes razon pero … piensalo de otra manera y te pongo mi ejemplo. Opte hace 6 años por un clio dynamique … 10.500€ Ahorre antes y di una buena entrada y financie solo 6.000€ a 4 años. Durante esos 4 años pagaba algo menos de 150€ … conclusion, ni me enteraba de la letra y PODIA AHORRAR !!! De tu forma lo disfrutas YA si, pero … durante años se te va el sueldo en letras y debes de resignarte a otras cosas hasta terminar de pagar el coche.

    • compras lo que tu sueldo te permita sin estar tan ahorcado. eso es lo mejor, dar un buen enganche y posteriormente tener mensualidades comodas, pero no es dinero tirado a la basura, y si puedes coger un coche a meses sin intereses, mejor que mejos… saludos.

    • Para toni22.

      Me parecen muy interesantes las precisiones que haces.

      Es cierto que no vas a hacer el negocio del siglo ahorrando previamente a la compra, pero sigue habiendo diferencia a favor de uno aunque hacienda pille algo (pilla del interes, no del total, que yo recuerde).

      Si a esa diferencia, le sumas el dinero regalado al banco en intereses al financiar todo, pues ya va tomando color.

      Ayer me entretuve en hacer un pequeño calculo (que me corrija, alguien si no es correcto):

      Si calculas la vida de un coche en cinco años. Y durante ese tiempo pones 300Eur/mes en cuenta al cabo de esos años tienes mas de 20000 ahorrados de los cuales más de 2500 son intereses producidos (con un 5% mediocre). Lo que te permite comprarte un coche de 20k en lugar de uno de 17k5 (un compacto en lugar de un utilitario, por ejemplo, o xenon, o lo que uno prefiera) y todavía estas a tiempo de financiar 5000Eur si quieres llegar a berlina.

      En cualquier caso, lo que pretendía puntualizar es que ahorrar previamente a la compra, no me produce apretura ninguna porque para tener un coche hay que pagar (o ahorrar en otro caso) cada mes por narices. La diferencia es simplemente que lo que pagas ese mes vaya a un coche ya envejeciendo o a uno futuro nuevo (mientras usas el que ya tienes, se entiende).

      En cada renovación de coche puedes ir planteandote uno mayor o más lujoso. Por supuesto.

      Ya digo, que yo no racionalizo en exceso el modelo de coche que compro (ahora mismo tengo un mx5) pero no regalo un duro a un banco, por principios.

      Por eso decia que una u otra opción, es cuestión personal, de paciencia y de circunstancias.

      saludos

    • Toni, supongo que te mueves en el mundo financiero por la claridad de ideas que expones. Aún así, a riesgo de quedar como un cabezón obtuso me atrevo a replicar porque sigo sin verlo claro del todo, y sin embargo, vaya por delante que creo que sí comprendo tu planteamiento, que básicamente se resumiría en que mi dinero ahorrado (efectivo acumulado, le llamas) pierde más valor real (impuestos, inflacción…) del que parece a primera vista. Ok, de acuerdo.

      La cuestión sería si esa perdida de valor sigue siendo menor que el interés (que a simple vista, parece mayor pues es credito al consumo) que estarías pagando por financiar todo el coche. ¿no?

      Creo que habría que trabajar con datos reales.

      La verdad es que nunca me he planteado financiar un coche. De jovencito usaba el de la familia, después tuve varios años el de empresa y para cuando quise comprarme mi primer coche propio tenía ahorrado suficiente para pagarlo al contado.

      Este es mi caso particular. Para un chaval que empieza de cero y necesita vehiculo, la opción es comprarse un cacharrillo barato mantenible (hoy en día hay mucha info en internet para incluso repararse uno mismo muchas cosas) e ir ahorrando ya para el siguiente. Eso es una cuestión de paciencia y humildad, por tanto difícil en un tierno joven babeante ante lo bávaro.

      Eso me lleva a que no dejas de disfrutar del coche. Solo debes sufrir el primer vehiculo, tras el primer cambio tienes uno nuevo pagado y empiezas a pagar el siguiente que tendras dentro de x años. Y eso no quita de otros disfrutes como salir y viajar porque, en ambos casos, tanto si financias como si ahorras, tienes que pagar (pongamos) 300Eur al mes. Con la diferencia que ese dinero lo tienes disponible para emergencias, imprevistos, invertir en algo mientras llega el momento de cambiar de coche, etc). O simplemente si un par de meses no quieres, no pones nada y a nadie le importa.

      Cierto que

    • Me esta gustando mucho la guia y la estoy siguiendo todo lo que puedo.

      Desde aqui hacer una peticion, por favor, dedicarle un capitulo a ..

      los pros y los contras de piyar el coche por leasing/renting y las ventajas/desventajas frente a obtener asi el coche comprandolo.

      Hablo de un caso particular, no de empresa.

      Gracias

    • Pues yo tengo un Mercedes-Benz SL 55 AMG(del 2003),para los sábados y domingos,para diario tengo uno normal y mi mujer tiene un Mercedes-Benz B 180.En ningún momento me he arrepentido de haber echo estás compras,al revés estoy satisfecho.

    • Una cosa es escribirle la carta a los reyes magos y otra comprarse un coche que se ajuste a las necesidades de uno. Evidentemente con el dinero cada uno se lo gasta en lo que quiere. Pero gastarse 100000 euros en un todo terreno que nunca pisara el campo es dificil justificar. Sin embargo te compras un smart y has de dar explicaciones.

    • Evidentemente sí te compras un Mercedes-Benz G 500,pues tanto él consumo y el precio se pasa,ahora,claro sí te lo puedes permitir…

    • el coche perfecto es el que este en el equilibrio entre tus gustos y las necesidades para lo que lo compras, esto dentro de tus posibilidades económicas

    • si el coche que a mi me gusta se dejo de fabricar hace 18 años jajjaja y quiero que seaq mi primer coche.

      salu2

    • mo tiene porque.

      Si entiendes como tirar el dinero que luego tu coche no se pueda vender, peus vale, pero esq nadie vende su coche ni por el 20% de lo que le costo

    • Mis necesiddes las cubre perfectamente el coche que conduzco… pero una cosa no tiene que ver con la otra… Amo el Mini, su estabilidad, su potencia y calidad de acabados y detalles. estoy de acuerdo e que es un coche capricho pero Y QUE? se supone que los que leemos esta pagina es porque adoramos el mundo del motor y el que quiera un buen coche porque realmente l va ha hacer feliz no debe mirar si es practico o no, o tener el cuenta el que dirn. Si te gusta apuesta por el hoy en dia como estan las cosas hay muy buenos descuentos, en mi caso me cuesta lo mismo un mini one bien puesto, con llantazas e intrior de tela cuero que un clio o un ibiza de los nuevos… donde esta ahi el ahorro??

    • #17 luirocel, has dado en el clavo. Se ven muy buenos coches en gente joven, pero claro, viven a costa de los padres.

    • Aquí en mi barrio chavales de 19-20 años tienen BMW 135i coupé,320d coupé etc y son del año 2008.Son niños de papá.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información