Michelin Pilot Sport Experience: cita en circuito con las altas prestaciones

Michelin Pilot Sport Experience: cita en circuito con las altas prestaciones
18 comentarios

Aficionados al automovilismo: si disponéis de un deportivo y tenéis ganas de llevarlo a rodar a un trazado que esté a su altura, la Michelin Pilot Sport Experience os espera. En 2014 se celebrarán seis mítines, comenzando el próximo 10 de mayo en el circuito del Jarama, con el propósito de comprobar en circuito el comportamiento de los neumáticos Michelin Pilot Sport.

De esos seis mítines, dos forman parte del Michelin Pilot Sport Racers Challenge, una competición que cuenta con una aplicación específica para medir tiempos de pilotaje en circuito, el consejo de un experto que asesora a los pilotos antes, durante y después de cada mitin, un videotutorial de cada circuito y la posibilidad de asistir a Las 24 Horas de Le Mans como invitado VIP de la marca.

Michelin Pilot Sport Experience

En el contexto de las Michelin Pilot Sport Experiences, además de darle vueltas al circuito hasta quemar todo el asfalto disponible, en los diferentes paddocks se dispondrán servicios de competición para el montaje de neumáticos y ajuste de presiones, así como asesoramiento mecánico en caso de necesidad.

Hasta el momento, y estando pendiente de concretar el sexto mitin, el calendario confirmado de las Michelin Pilot Sport Experiences es el siguiente:

  • 10 de mayo, en el circuito del Jarama, organizado por 8000 vueltas. Se trata de una de las pruebas del Racers Challenge.
  • 1 de junio, en el circuito de Motorland, organizado por Trackforce. Es la segunda prueba en España del Racers Challenge.
  • 21 de junio, en el circuito de Cartagena, organizado por la Escuela Española de Pilotos.
  • 27 de septiembre, en el circuito del Jarama, organizado por el Club Porsche España.
  • 23 de noviembre, en el circuito de Motorland, organizado por Trackforce.

Más información | Michelin Pilot Sport Experience

Temas
Comentarios cerrados
    • Me he pasado por 8000vueltas para echarle un ojo a las condiciones por curiosidad y me he quedado bastante flipado. Copio y pego:

      "El Circuito del Jarama tiene una limitación de ruido de 90dB. (Esto es sabido por todos ya.)

      Dicho límite se deberá respetar en una zona del mismo (entre la curva Portago y curva Bugatti). La zona estará delimitada por unos carteles donde se controlará el ruido de los participantes en casa pasada. Dicho control será llevado a cabo por un técnico del RACE.

      Se medirá el ruido a todos los participantes en la zona de pit-lane, aproximadamente a ¾ del régimen máximo del vehículo para que a cada participante le sirva de referencia.

      Si un participante incumple la limitación de ruidos será avisado en la primera ocasión mediante la bandera o un cartel de “Ruido”. En el caso de que en la siguiente vuelta siga incumpliendo dicha limitación, será expulsado.

      Sabía que la normativa del Jarama era restrictiva, pero ¿taaantoo? ¡Que es un circuito! Va a llegar el día que no se pueda ni correr en los circuitos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r19 Respondiendo a r19
      brillante

      Yo lo entiendo completamente, es molesto tener ruidos durante todo el día. ¿Quién iba a pensar que cuando te compras una casa al lado de un circuito de carreras, puede haber carreras?
      PD: para los duros de entendederas, IRONÍA de las gordas

    • Avatar de r19 Respondiendo a r19
      brillante

      Volverá a sus días de máximo esplendor... como circuito para patinetes...
      En fin, si te compras una casa tirada de precio al lado de un circuito o un aeropuerto, haberlo pensado antes, que los que la compran cerca de una depuradora lo huelen por cojones, y el ayuntamiento no cierra la depuradora por olor o una autopista por ruido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sorek Respondiendo a sorek

      Si fuesen casas tiradas de precio, sería gente con poca "voz", pero es todo lo contrario, es una urbanización de "lujo" la que queda al lado y esos si que tienen "voz" para hacer este tipo de cosas.

      Triste pero cierto, yo no bajo mi S7 de circuito de bilbao (vivo en madrid) al jarama porque con el de un amigo de calle ya nos hacían levantar pie porque nos pasábamos de ruido.

      Es lo q hay...

    • Avatar de r19 Respondiendo a r19
      interesante

      Esto me recuerda algo que me llama especialmente la atencion en todos los paises que he visitado que son culturalmente fuertes.

      Paseando por Holanda por poner un ejemplo, o Canada, veras que te encuentras artistas por todas partes, sobre todo musicos, ya sean individuales o grupos, modernos o clasicos, tocando a pie de calle.

      En Espanistan esto esta terminantemente prohibido, te funden, y creo recordar que ahora han puesto un impuesto para los que van con la gorrilla..., es lo mas patetico, siempre damos el ejemplo de pais cutre en todo.

      El problema es tanto legislativo como cultural..., un ejemplo, hace un par de anios estuve en una prueba de descenso en bici que atravesaba un pueblo, estas pruebas por el norte son muy tipicas, y son una autentica fiesta para el pueblo que las acoje, sin embargo en la que vi en espanistan solo vi grupos de abueletes intentando reventar la prueba..., rompiendo el circuito, e incluso tirando balas de paja que se usaban de proteccion a la pista para que los ciclistas se partiesen los cuernos.

      Somos un pais de catetos posesivos, a los que solo les falta marcar el terreno meandose en cada esquina, no entendemos el concepto de libertad (que termina donde empieza la de los demas), incapaces de compartir, intolerantes hasta la saciedad y lo peor de todo, sin ganas de cambiar...

      La suerte es que poco a poco muere un viejo y nace un crio..., el problema que se le esta educando de identica forma que el viejo que murio, asi que veo jodido que algun dia tengamos una mentalidad madura.

      El ejemplo del jarama es tipico, ya he visto este ejemplo no solo con la musica en la calle, sino con cualquier actividad..., un ejemplo es un circuito que habia de coches teledirigidos, esta en una plaza desertica y abandonada, pintada por los propios aficionados, la vivienda mas cercana esta a mas de 100 metros, pues basta que alguien ruede en el circuito para que llegue la policia local a echarte..., lo mas curioso es que esto lo he visto incluso cuando ruedan con coches electricos, osea, no hacen NADA de ruido..., es solamente eso, la sangre amargada que tenemos, y esas ganas de poder joder a cualquiera para sentirnos menos mierdas de lo que somos...

      Me he estendido demasiado, todo se resume en un "pais de retrasados mentales".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      País de envidiosos, diría yo. Que en España hay gente muy inteligente y que sale muy bien preparada de las universidades (o de las fronteras, más bien).

    • Avatar de r19 Respondiendo a r19

      Es difícil superar los 90 dB de ruido con un coche de serie. Otra cosa es llevar líneas de escape de las gordas son el silencioso suprimido. Es una limitación mínimamente razonable, ya que más de 90 dB equivale a maquinaria tipo perforadora, nada agradable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      La norma es clara, y a la vez absurda. Yo como habitual, muuuuy habitual de Tandas y Trackdays en el Jarama te aseguro que lo que pone es así de cierto.
      En caso de que excedas el límite de db en la zona que te indican te muestran cartel que pone RUIDO. Si te lo saltas un par de veces, bandera ROJA y expulsado.
      Así de triste es, pero las normas son las que son.

      El Jarama tiene unos días concretos al año "LIBRES" de ruido. Y en muy pocos de ellos se consigue hacer un trackday. El último día fue el pasado 26 de Abril, organizado por Tandas Privadas.
      Es la única manera de rodar a fondo con coches "ruidosos"(tanto de aficionados como de pilotos/escuderias de competición) y bajar tiempos... tristemente.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Desconozco qué porcentaje de coches de serie y cuantos modificados van, pero se supone que en un circuito no debería haber límites de ruído a la hora de intentar bajar el tiempo.

      Me ha llamado la atención la severidad. 2 pasadas y puedes quedarte out. Si la restricción fuera en tandas nocturnas hasta lo entendería, pero de día...

    • Avatar de r19 Respondiendo a r19

      No te preocupes piensa que la recta principal de nubur son 150km/h en el jarama pondrán un disco de 80 en par de zonas y un coche de la guardia civil con el radar

    • Si hicieran esto en cheste el XKR estaría dándose una vuelta sin duda, lástima que me pille lejos

    • Se me ponen los dientes largos... Ya podrían hacer algo en el circuito de Cheste, que parece que sólo sirve para las motos y la F1.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      la WTCC no corría en cheste también??

      bueno por lo menos teneís campeonatos del mundo, en Gran Canaria, hay un solo circuito y malemente corren el campeonato regional de turismos motos y scooter

    • Allá que voy con mi Saxo, a que me asesoren y me den mitines jaja.

    • Que pena no disponer un deportivo.Me encantaria ir algun dia .Esto se celebra todos los años o no?

    • Yo vivo en la urbanización de enfrente del Jarama, al otro lado de la N1.
      Soy aficionado a coches y motos, de hecho participo en el trofeo RACE de motos, que por cierto es libre de ruidos.
      Ni os imagináis cómo se oyen las motos (sobre todo) y los coches en mi casa, a más 1km del punto más cercano al circuito, parece que están al lado!
      Yo no protesto (protestar y utilizar el circuito a la vez sería la leche), pero es cierto que no me imaginaba que se iban a oir tanto, estando relativamente lejos.
      Sí que es cierto que siempre pensamos en el que se compró el chalet en la escapatoria de hípica (mirad google earth), que debía ser consciente de que iba a haber ruidos, pero es que en San Agustín de Guadalix, a 5kms del Jarama, se oyen las motos también...
      Evidentemente el circuito estaba antes, pero es verdad que otros circuitos están más alejados de las urbes, y/o mejor aislados acústicamente.
      El circuito del Jarama tiene la oportunidad de poner barreras de sonido (como en las autopistas), pero no le debe salir de ahí, igual que reasfaltar, arreglar escapatorias, etc...
      El circuito mola, pero las instalaciones dan pena, el asfalto parece de motocross, y las escapatorias son vergonzosas, un auténtico peligro.

      Ah! para los que criticáis a los de los chalets, los terrenos de los denunciantes eran originalmente del RACE (propietario del circuito), y los vendió para hacer chalets... Ahora esos chalets les denuncian ¿Igual la ambición pudo a la razón? Si no hubiesen vendido los terrenos, y los hubiesen utilizado para otros fines (aparcamientos, karting, pistas de enduro, supermotard, 4x4 u otros), nadie les habría denunciado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mille Respondiendo a mille

      Yo trabajé durante un montón de años cerca del Circuito de Montmeló y sé de sobra lo que es el ruidaco que se arma, pero eso no quita para que si uno se va a vivir junto a un circuito pues... oye (nunca mejor dicho), se supone que sabías a lo que ibas. Que el Jarama lleva unos cuantos días en su sitio, me parece a mí, como para que ahora les pille por sorpresa. Es lo que dice por ahí arriba Blueskull: falta cultura de convivencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Josep, no me has comprendido.
      No defiendo la denuncia, pero creo que es un error imperdonable por parte del circuito el vender los terrenos adyacentes para construir viviendas.
      También es sorprendente por parte de la administración que esas viviendas no estén gravadas con una carga sonora, como las que están cerca de los aeropuertos, y que hayan concedido cédulas de habitabilidad a dichas viviendas.
      Pero también es cierto que el Jarama puede tomar cartas en el asunto y poner medidas, lo que implica un desembolso económico que el circuito no quiere realizar.

      Creo que eres de fuera de Madrid por lo que dices de Montmeló (y el nombre :-)) y no has ido recientemente al circuito. Es el más antiguo de España y queda patente, con instalaciones que precisan una renovación urgente.

      Los rumores indican que el circuito del Jarama quiere que se les cedan terrenos para construir un nuevo circuito con mejores instalaciones, y para ello parece que quieren arruinar el circuito existente, pero no hay ayuntamientos ahora mismo que estén por la labor de regalar terrenos.

      En Madrid hubo proyectos de circuitos como un en Valdemoro, si no recuerdo mal, en los que los terrenos se vendieron dos veces (a dos personas distintas) y todo tipo de trafulleos que impidieron la construcción del circuito.

      Creo que todos los aficionados del motor y asiduos del circuito del centro de España merecemos unas instalaciones modernas y un lugar donde practicar nuestra (mal vista) afición. No merecemos ir a un circuito donde haya que pasar despacio por una zona para no hacer ruido, lo que es alucinante.
      Javier Costas menciona que es difícil superar los 90dB. Mi moto, de carreras 100%, da 109dB a 6000RPM, lo que es una escandalera considerable. No pienso ir a entrenar a un circuito en el que tengo que pasar despacio por una zona, porque eso tira por tierra todo lo que voy a hacer al circuito.

      Puedo echar la culpa a los vecinos y hacer demagogia, pero lo cierto es que esa gente ha comprado una casa que le han vendido y hay un derecho al descanso, que si no está gravado en escrituras es sagrado.
      Ojo, no defiendo a los denunciantes, digo que es un cúmulo de chapuzas lo que lleva a la situación actual, pero que tiene solución por parte del circuito del Jarama instalando los medios acústicos adecuados, así como modernizando el circuito.
      Esos mismos responsables del RACE son los que han vendido las viviendas de un lado y construido el campo de golf privadísimo de super lujo del otro lado, y quizá estén menos interesados en el circuito de lo que parece.

      Pero en fin, si pensamos que criticando a los de las casas se soluciona el problema critiquemolos.

      ¿Hablamos de las escapatorias de 1m en curvas que tomas a 200 y después hay un quitamiedos?
      Porque ahí han muerto personas como tu y como yo... Bueno, culpemos a los vecinos también...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información