Daimler no desarrollará más coches híbridos enchufables: son demasiado complejos y caros

Daimler no desarrollará más coches híbridos enchufables: son demasiado complejos y caros
32 comentarios
HOY SE HABLA DE

A pesar de que el CEO de Daimler, Ola Kallenius, defendió la eficiencia de la tercera generación de sus modelos híbridos enchufables hace tan solo unos meses, la compañía está dispuesta a centrarse en las motorizaciones 100 % eléctricas.

En declaraciones durante el Salón del Automóvil de Múnich del jefe de Desarrollo, Markus Schäfer, se ha explicado que no habrá más inversiones para nuevos sistemas híbridos enchufables.

Los híbridos enchufables y sus costos

A 250e

"No se planea desarrollar tecnología nueva", ha apuntado Schäfer: "Se han hecho las inversiones, así que las estamos usando". Para Daimler -y para el resto de fabricantes- la tecnología híbrida enchufable es la más compleja y también la más cara de desarrollar.

Dos unidades en un vehículo (el motor eléctrico y el de combustión interna) siempre resultará más costoso que desarrollar un vehículo 100 % eléctrico, considera el consorcio.

Sin embargo, el fabricante alemán de cajas de cambios ZF sí ve futuro en los híbridos enchufables más allá de 2030, eso sí, doblando la autonomía eléctrica actual, que en modelos como el Mercedes-Benz GLE 300 de 4Matic homologan casi 100 km.

De momento, Mercedes-Benz se ha propuesto vender únicamente coches eléctricos de aquí a 2030, aunque mantiene un pie en el trampolín al afirmar que se hará "cuando las condiciones del mercado lo permitan".

Para 2022, Mercedes-Benz tendrá vehículos eléctricos de batería en todos los segmentos. A partir de 2025, todas las nuevas plataformas serán solo eléctricas, y además se impulsará el desarrollo y la producción de celdas de batería en Europa.

En Motorpasión| Los coches híbridos enchufables y sus consumos poco realistas: el disparo en el pie de la UE al publicar los datos de homologación

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Los híbridos son hijos de una transición tecnológica, cualquiera con dos dedos de frente sabía que tenían los días contados.

      Son a todos los efectos coches térmicos, incluso aunque sean enchufables, y es cuestión de tiempo que también se les prohiba el paso en las ciudades, y que se les cobren los mismos impuestos que a un coche térmico, porque es lo que realmente es.

      Y luego, lo de que son más ecológicos que los térmicos, con varios asteriscos, porque vale que esos híbridos cuando circulamos a baja velocidad por zonas urbanas tiran del motor eléctrico y no emiten, pero en cuanto salen a la carretera se activa el motor térmico, que es bastante ineficiente porque además tiene que tirar de unas pesadas baterías.

      El futuro de los coches será eléctrico puro, a hidrógeno y ya veremos qué nos tiene guardada la industria con los hidrocarburos artificiales, que lo mismo nos llevamos una sorpresita, pero los híbridos son hijos de este tiempo, y tienen los días contados.

      Quien mejor se ha aprovechado de esto es Toyota, que se está hartando a vender coches híbridos, y que ahora que ve que los coches eléctricos empiezan a generalizarse, darán el paso al eléctrico puro.

      Pero Mercedes ya llega tarde a esto, entiendo que si hace cuentas, le es más rentable seguir vendiendo térmicos mientras pueda, o ya fabricar directamente eléctricos puros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      De acuerdo con la primera parte de tu análisis pero no con el corolario. A Toyota se le ha pasado el arroz con los híbridos. Dio el pelotazo, acertó de pleno, pero de eso hace ya 20 años, se durmió en los laureles y que en 2021 todavía no haya presentado ni un coche 100% eléctrico (y el BZ4 que prevé lanzar en 2022 ya se ve viejo y anticuado tanto por fuera como por dentro a un año de su lanzamiento) habla a las claras de su atraso en ese aspecto cuando el resto de grupos automovilísticos los tienen desde hace años. Comparas por no salir de Daimler la nueva gama EQS, EQE ... con los rav4 a pilas que prevé presentar Toyota si todo sale bien en un año y es para echarse a llorar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Bueno, Toyota todavía no ha llegado tarde a nada, sigue siendo el primer fabricante mundial, todavía no se puede hablar de llegar tarde ni de fracasar. ¿Dónde están las ventas millonarias de los coches eléctricos? En ningún lado. Por aquí estamos hartos de ver artículos manipuladores hablando de la subida de las ventas de "coches alternativos", que no saben cómo camuflar que los eléctricos puros siguen sin venderse. Y si vas a venir con cosas como que en Alemania se venden 15 veces mas eléctricos que en España, lee mi comentario sobre ese artículo y verás como allí, en la cumbre mundial de los ciudadanos más inteligentes y poderosos económicamente, y el país que está abanderando la transición al coche eléctrico con toda Europa detrás, sólo el 10% de las ventas son eléctricos puros.

      A día de hoy Toyota se ha llevado el gato al agua y lleva años vendiendo coches térmicos con bajo consumo y bajas emisiones, y fueron los primeros que apostaron por la electrificación en los coches a nivel global, y las ventas así lo demuestran.

      VW se apresuró en sacar los iD.X, y de momento se está dando un enorme descalabro, pues las ventas no responden.

      La historia está repleta de coches que llegaron antes de tiempo y fracasaron, porque una cosa es llegar el primero, y otra muy diferente es seguir ahí año tras año.

      No te quepa duda de que cuando el coche eléctrico empiece a ser la opción preferente en ventas, ahí estará Toyota, con su legión de clientes que confían en Toyota como marca que años tras años han demostrado ser una marca de confianza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      En eléctricos 100% está a la cola, y no es sencillo adaptar procesos, plataformas y proveedores.

      Que vende muchos camry, muchos corolla y mucha chatarra en países del tercer mundo, sin duda. Evidentemente no es un fabricante premium como Daimler. Pero su gama de eléctricos es para echarse a llorar (de hecho es inexistente) y el que a estas alturas no se haya enterado de que de aquí a menos de 10 años en Europa y USA no se van a vender coches de combustión, o si se venden llevarán tantos sistemas anticontaminación que no habrá quién los compre, me parece que anda un poco perdido...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Perdona, pero Toyota se ha convertido en el primer fabricante del mundo haciendo los coches que la gente compra. Mercedes es un fabricante premium, pero no TOP, porque fabrica coches que una parte de la población quiere y puede comprarse. Ya sé que Mercedes está sacando su gama EQ de eléctricos puros, la cuestión es, ¿cuántos vende?.

      Si quieres le preguntamos a una marca rival de Toyota tanto en volumen de ventas como de público objetivo al que van dirigidas, como VW, que ya tiene su flamante iD.3 y su iD.4 en las calles. ¿Cuántos venden?

      Toyota de momento no ha llegado tarde a nada, todo lo contrario, algunas marcas están pagando la novatada de ser pioneros, y sacar coches que en sólo dos años van a quedar totalmente desfasados.

      Toyota no parte de cero en eléctricos, lleva años siendo la marca de referencia en electrificación de los coches a nivel mundial, y si no ha sacado un coche eléctrico puro no es por falta de recursos, sino porque no lo ha visto rentable y ha preferido sacar una amplia gama de híbridos no enchufables, donde no tiene competencia, y las ventas así lo atestiguan.

      Toyota está esperando a que las baterías sean más efectivas que las actuales y que se recarguen más rápido, que son las asignaturas pendientes del coche eléctrico aun hoy. Cuando esa tecnología esté disponible, y haya un potencial publico interesado en comprar ese tipo de coches, Toyota sacará su eléctrico al mercado, y ya te digo que lo petará.

      Toyota es un fabricante TOP mundial, y si quiere conseguir algo, lo consigue, como cuando decidió que iba a sacar un coche de competición apto para circular en carretera y sacó su GR Yaris, que hoy es un coche de referencia. Y todos teníamos a Toyota como una marca aburrida, sosa, aunque fiable.

      Los de Tesla son listos, sacan coches eléctricos orientados a un público que tiene pasta y que se puede permitir comprarlos, aunque no sean especialmente funcionales. Un tío que se compra un Model S se puede comprar un Taycan o una larga lista de coches de lujo. Tesla se nutre de vender coches a ricos que quieren dar el pego de modernetes, pero Toyota tiene como objetivo vender coches para todo el mundo, y eso es mucho más difícil de conseguir que fabricar un Model S Plaid noséqué de 1000 cv que sólo cuatro ricos comprarán.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No estoy desprestigiando a nadie.

      Tesla sabía que fabricar un coche eléctrico a un precio que fuera competitivo con un térmico asequible sería imposible, y lo que ha hecho es apuntar a coches de gamas premium, sabiendo además que si alguien podía comprar sus coches cuando aun no estén extendidos los eléctricos, serán los ricos, a los que les da igual no tener puntos de recarga para sus coches y tener que ir a la quinta leche para enchufar su coche, con tal de ser diferentes al resto.

      Muy inteligentes por su parte, y la jugada desde luego les ha funcionado.

      Pero ahora estamos hablando de fabricar eléctricos para el mercado generalista y para el gran público, aquel que no se puede gastar 60.000€ en un coche. Y ahí, ya te digo que cuando Toyota llegue, será un líder mundial en ventas. Ahora mismo se está hartando a vender híbridos y diésel de bajo consumo, que es lo que la gente sigue reclamando a día de hoy. Las ventas de eléctricos puros hoy siguen siendo irrisorias, y por tanto, poco rentables.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo

      De aquí a menos de 10 años, cuando según tu ya no se van a vender coches de combustión en Europa y USA, Toyota tendrá listas las baterías de estado sólido y comercializará coches basados en ese tipo de baterías. De hecho ya tienen rodando prototipos de coches eléctricos con esas baterías y están trabajando en incrementar la vida util de estas que, hasta el momento, es corto.

      Lo que pasa es, como el eléctrico está de moda y tanto desde el gobierno como desde todos los medios hay desde hace años una enorme campaña para metérnoslo en la cabeza, hemos normalizado que se vendan coches a precio de sangre de unicornio con unas autonomías y tiempos de recarga absurdos comparados con sus equivalentes de motor térmico. Todo basado en eternas promesas, que nunca llegan a materializarse, de despliegues masivos de puntos de carga, incrementos dramáticos de autonomías, descensos drásticos de tiempos de recarga...

      Hace ya muchos años Toyota desbancó a GM (que ya es decir) como mayor fabricante de coches a nivel mundial y ahí siguen. Así que igual saben algo más de este negocio que tu, yo o ninguno de los que comentamos por aquí.

    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo

      No se llega a ser el primer fabricante de vehículos del mundo, vendiendo coches que no compra ni el tato. Toyota fabrica coches que se venden como rosquillas.
      Experimentó en su momento con el Prius y lo hace ahora con el Mirai. No necesita hacerlo con los eléctricos, porque nadie duda de que sepan hacerlos. De baterías y motores eléctricos saben un rato. Cuando llegue el momento, tendrán su Corolla de turno.

    • Lo mas gracioso de todo esto de los híbridos, es la comida de bola de la gente que se cree todo lo que les cuentan.
      No se cuantas discusiones he tenido con mas de uno que tenia un hibrido no enchufable y me decía y repetía que su coche gastaba la mitad que uno normal, porque una parte era eléctrica y eso hacia que gastara casi la mitad. Ya podías hacerle toda la explicación de lo ilógico del tema, que los que tienen un hibrido están convencidos de que sus coches gastan menos.

      Como con todo, no hay mas ciego que el que no quiere ver.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      Estamos mezclando híbridos con híbridos enchufables...

      Aparte que un híbrido normal (como los de Toyota, o un Niro o Ioniq), gastan poco. Y si hay parte urbana en el mix de conducción, pueden gastar menos que diesel incluso

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Un híbrido no enchufable consume menos que el mismo coche diésel si haces mucho rodaje en ciudad. En el momento que salgas con el coche más por carretera que por ciudad, ya las cuentas no salen, porque se activa un motor de gasolina que no es tan eficiente y encima, tirando de un coche muy pesado con las baterías de la hibridación.

      El híbrido enchufable es lo mismo, pero con más autonomía, y según modelos, con algo más de asistencia al motor térmico para tirar más del eléctrico, pero que igualmente, si sales mucho por carretera, te penaliza el consumo. Y no digamos más, si no lo enchufas, que te penalizará mucho más el consumo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Vamos a ver si pensamos con la lógica.
      Un hibrido no enchufable normalmente es de gasolina, a parte lleva mas peso por el motor eléctrico y la batería mas grande. Para que cargue la batería tiene que gastar un poco mas de gasolina que con su conducción normal, a parte gasta un poco mas por el sobre peso del coche, y de normal un coche de gasolina gasta de media mas que un coche de gasoil.

      Pero según todos, un coche hibrido de gasolina no enchufable gasta mas combustible que un coche de Diesel?
      No se pero a mi no me salen las cuentas por ningún sitio.
      Y si es así, los que aun fabrican coches Diesel que son, estúpidos?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      A mí no me lo cuentes, que yo estoy diciendo lo mismo, y tengo un amigo que se compró un Auris híbrido y yo me quedé con su Corolla diésel, y está decepcionadísimo, y en consumo es mucho más costoso que el Corolla diésel.

      Pero es que se ve que gracias a Elon Musk hemos debido de entrar en un agujero de gusano y nos hemos teletransportado a otro universo donde de repente las leyes de la física tradicionales ya no funcionan, y ahora si a un coche de gasolina le ponemos otro motor eléctrico que se alimenta del de gasolina, le metemos unas pasadas baterías, resulta que el coche consume menos.

      ¡Qué torpes hemos sido que pensábamos que aligerando el peso de los coches bajarían los consumos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No creo que a igualdad de potencia gaste más un híbrido de Toyota, que precisamente tienen unos consumos ridículos, sobre todo en ciudad, que es donde un coche de gasolina penaliza mucho.
      Hay muchas variantes que afectan más al consumo que aumentar 120kg como mucho que es lo que pesa un sistema híbrido de un coche no encufable, desde la relación de cambios, el ciclo de trabajo del motor, la aerodinámica, la ruedas de "baja adherencia",...

      Yo desde luego agradecería un pequeño sistema eléctrico para circular por ciudad y reducir un poco el consumo actual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de borjalf84 Respondiendo a borjalf84

      "Yo desde luego agradecería un pequeño sistema eléctrico para circular por ciudad y reducir un poco el consumo actual.", la estupidez del día.
      Y como crees que se alimenta tu sistema eléctrico?, con baterías?. Y quien crees que carga las baterías?, Dios, o tu copiloto que esta pedaleando mientras tu conduces?

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      TOUCHE

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Un A250e consume menos que el diesel equivalente, haciendo ciudad, carretera o lo que quieras, otra cosa es que pienses que es caro y que no compensa por ese precio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de borjalf84 Respondiendo a borjalf84
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Claro, haciendo truco contando los km que haces al arrancar con el eléctrico. Luego te compras tú el coche, sales de viaje, y te das cuenta que tu coche consume más que un borracho en la barra de un bar.

      Son leyes de la física, si el mismo coche tiene instaladas unas pesadas baterías, obviamente lastra el peso del coche y penaliza el consumo. Si esto no es así, ¿qué milongas nos han estado contando de aquí para atrás cuando los coches se hacía lo más ligeros posible?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      He visto pruebas reales, viaje Málaga-Marbella ida y vuelta y comparando con el diesel y el híbrido consumía 1l menos de media.
      Yo no es que me preocupe mucho del consumo del coche la verdad, mi coche habitual consume 6.5l conduciendo tranquilo y más de 14 en ciudad. Y el de los fines de semana ni lo reviso.

    • Comentario moderado
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Eso no es ceguera, es idiocia.

    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      Eso del ciego te lo puedes aplicar. Tengo un Prius 2 desde 2006 por autopista gasta lo mismo que mi anterior coche un Ford Focus 1 tddi 90 cv. Por ciudad gasta menos de la mitad.

    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      Tengo un 208 diesel de 92 caballos: consumo medio 4,9l/100km
      Tengo un Corolla Touring Sports híbrido con 184 caballos (más pesado y con el doble de potencia): consumo medio 5,3l/100km. (En mis últimos depósitos he bajado el consumo a 5-5.1l/100km)

      ¿Dónde está el problema en el consumo? Se trata de un coche que consumirá como un diesel equivalente (consumirá menos en ciudad y consumirá más en carretera) pero sin echar tanta mierda por el tubo de escape como la que echan los diesel.

    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      Lo gracioso de todo es que hablarás de oídas sin haber siquiera conducido un híbrido.

      Yo poseo un hibrido no enchufable y sus consumos raramente superan los 4 litros. En cierto sentido y teniendo en cuenta la aplicación de Toyota o incluso el Hybrid Assistant con el dispositivo Obdlink LX, la mitad del tiempo en el que he conducido el coche ha sido en modo eléctrico.

    • Comentario moderado
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      En Ciudad si tiene razón

    • Con la aceptación del coche eléctrico en países como España, dos cosas serán seguras:

      1° El mercado de usados crecerá exponencialmente
      2° Muchas compañías ahora multinacionales tenderán a la desaparición

      Por otro lado, que Daimler renuncie a la hibridación con una disculpa tan tonta e increíble, obviando incluso otros mercados ajenos a Europa, es un suicidio impropio de una marca histórica que siempre ha estado a la vanguardia tecnológica.

    • Para el cliente final no le interesará tanto el híbrido enchufable, el cual está en precios de un eléctrico puro y duro (en los modelos con altas prestaciones, pues no es lo mismo un híbrido que utilice un motor atmosférico que uno con turbo potenciado) y en breve le superará. Aparte que Alemania va a endurecer los requisitos para obtener ayudas un phev, es decir, deberán tener mucha más autonomía en eléctrico.
      2025 es el año que debería inclinar la balanza, dado se habrán construido en mayor parte esas factorías de baterías en Europa, en pleno funcionamiento, abaratando los costes de la misma, baterías con mejores prestaciones que las actuales, amortizado parte de la inversiones, más modelos y más competencia.

    • Xq siempre se pelea todo el mundo aqui?

      Joder habláis como los presidentes de nuevas tecnologías del grupo Toyota o VW. Conducir un hibrido no te convierte en un experto de nada. Yo uso un microondas y no tengo ni p idea de como van las microondas

      Dr. Zoidberg--> Relax. Se puede opinar diferente, tranquilo, cambia de camello q te está dando mal material

    • Los híbridos son como aquellos DVD combo vhs 🤣

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información