Revisiones y mantenimiento: tiendas y talleres propios vs concesionarios, el órdago de Tesla

Revisiones y mantenimiento: tiendas y talleres propios vs concesionarios, el órdago de Tesla
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tesla Motors está desafiando lo establecido. No solo por ser un fabricante de automóviles que solo produce y vende coches eléctricos, sino por el hecho de cómo los vende. Alejándose del modelo tradicional de concesionarios, Tesla vende directamente sus coches en sus propias tiendas.

Y además también se aleja del modelo tradicional de mantenimiento, pues Tesla también realiza en sus propios talleres, o servicios técnicos, las revisiones, mantenimiento y reparaciones. Esto ha puesto en guerra a los empresarios de concesiones en los Estados Unidos, pues ven aquí la posibilidad de perder mucho dinero.

Después de varias denuncias, en algunos estados de EE.UU. como Nueva Jersey incluso se han llegado a prohibir las tiendas Tesla. En cambio en otros estados como Arizona confirman que sí se permite este modelo. Allí parece que el asunto seguirá coleando un tiempo, veremos qué sucede en Europa, donde por el momento no parece que haya muchas quejas.

Tesla Model S rojo sol

Postventa: el mayor negocio en el sector del automóvil

Aunque pueda parecernos que es la fabricación y venta de un automóvil la parte más importante del negocio en la industria del automóvil, en cuanto a beneficio resulta que no lo es tanto, pues, salvo honrosas excepciones, debido a la competencia entre marcas y modelos, en general hay que ser muy competitivo en el precio y reducir márgenes de beneficio.

En un concesionario la venta de coches nuevos no deja tanto dinero como se puede pensar. Pero sí deja dinero, tanto al concesionario como al fabricante, la postventa. Las revisiones de mantenimiento periódicas, las reparaciones, los recambios "originales", las horas de taller... Todo esto mueve mucho dinero y sí deja beneficio, además a largo plazo, durante todos los años de vida del coche.

Y esto también lo está cambiando Tesla, al menos parcialmente, pues no es que no haya mantenimiento en un Tesla Model S, sino que de nuevo, como la propia venta del coche, los servicios de postventa también se los queda para sí misma la marca.

En un coche eléctrico, a priori, las operaciones de mantenimiento son menores que en un coche con motor de combustión, pues hay menos elementos sujetos a desgaste que sustituir. No hay cambios de aceite y filtro, ni cambios de filtro de combustible o de filtro de aire, ni tampoco correas de distribución, ni tubos de escape, ni embrague, ni motor de arranque...

Una tienda Tesla

En el caso del Tesla Model S una parte importante del mantenimiento es además online. La gestión del motor, de la recarga, de la batería y del complejo sistema de conectividad multimedia se puede supervisar a distancia y se puede actualizar por software como quien actualiza un tablet. Como el coche tiene una conexión móvil a Internet se desacarga las actualizaciones de manera fácil y simple: salta el mensaje en la pantalla al arrancar el coche, el conductor acepta, y se instala.

De todos modos el mantenimiento de un Tesla Model S no es barato, en Europa la revisión anual (o cada 20.000 km), cuesta 600 euros. Si el taller no está cerca del domicilio del propietario hay que contar también la opción de llevar el coche hasta allí, o bien el servicio de mecánico a domicilio, que tiene un coste adicional. No olvidemos que ahora mismo Tesla es una marca premium, y los precios son acordes con ello.

Tesla Motors tiene un plan de descuento por el cual se pueden contratar, y pagar por adelantado, cuatro años de mantenimiento, por 2.000 euros. Se ahorra algo, pero sigue siendo mucho dinero. Hay que tener presente que más que el precio de la revisión es el precio por el servicio durante un año.

Con esos 600 euros se tiene la cobertura durante el año del servicio de monitorización a distancia del sistema electrónico del coche, el diagnóstico a distancia y las actualizaciones y nuevas funciones que se incorporen. Además se incluye la sustitución de elementos sujetos a desgaste, como frenos, limpiaparabrisas o filtro de aire del habitáculo, por ejemplo (los neumáticos no).

Talleres de servicio Tesla en Europa marzo 2014

¿Quién dará mejor servicio, la marca o una concesión?

La cuestión es si esto tiene que hacerlo en exclusiva la propia marca directamente, o si podría hacerse igualmente a través de un concesionario. Aquí es donde Tesla Motors desafía lo establecido, y donde las empresas concesionarias temen que con los años más fabricantes de automóviles puedan tomar este camino y hacerles perder su negocio.

¿Tiene alguna utilidad esto para el cliente? ¿mejora la atención y el servicio postventa? Bien, que en tiempo real se supervise el estado de funcionamiento de los sistemas del coche es ventajoso sin duda. Si por ejemplo se detecta un problema con la batería, nos enteraremos inmediatamente sin tener que esperar a pasarnos por el taller. Lo que sucede es que esto se podría hacer igualmente independientemente de si hay un modelo de concesionarios o de talleres propios de la marca.

Si los mecánicos y técnicos que estén en el taller, de concesionario o de la marca, están bien formados, tienen experiencia, saben lo que hacen y lo que tienen entre las manos, tampoco deberíamos notar diferencia en la calidad del servicio entre un modelo y otro. Aún así Tesla argumenta que selecciona y forma personalmente a todos y cada uno, y puede controlar mejor su capacitación y trabajo.

Tesla Model S rojo palmeras

Otra duda que podríamos plantearnos como consumidores es si con un modelo de talleres propios de la marca se limita la libre competencia, y eso podría afectar a los precios. Hoy en día aunque no haya grandes diferencias de precio, con el modelo de concesionarios se pueden encontrar diferentes precios, o promociones y descuentos, entre diferentes talleres. Con un modelo centralizado, los precios serían fijos e iguales siempre.

La desventaja que parece tener el modelo de Tesla Motors es que hay pocos servicios técnicos. En Europa por ahora solo hay 16 talleres Tesla abiertos, aunque se espera ir aumentando la cifra hasta unos 41 a lo largo de este año. Este problema es relativo, ya que es lógico que una marca reciente y con poca presencia, tenga también pocos puntos de asistencia y servicio. Veremos qué sucede con el tiempo.

Por ejemplo en España se prevée abrir un taller en Madrid este año (veremos si no se retrasa) y durante un tiempo sería el único en nuestro país. Ahora mismo aunque ya hay algún Tesla circulando por nuestras carreteras, el taller más cercano está en Suiza.

Con un modelo de concesiones se podrían tener más rápidamente más talleres disponibles, y mejor repartidos por la geografía, aunque quizás sacrificando un poco la calidad de la atención (aunque no tiene por qué), o no siendo exclusivos.

En Motorpasión | Especial mantenimiento: talleres oficiales e independientes

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Tesla está intentando hacerse un yo me lo guiso, yo me lo como.

      Intenta acaparar el suministro y recarga en ruta de sus coches, el mantenimiento y el margen comercial de la venta directa sin intermediarios, las actualizaciones y upgrades de software de sus modelos, etc.

      Es similar a lo que hace Google en el marketing online o Apple con sus productos y aplicaciones.

      Lo que está claro es que suponiendo que en España sólo hubiese el servicio técnico en Madrid (se ajusta más a la realidad que el nombre de taller), te traten bien o te traten fatal, sean buenos profesionales o sean unos gañanes, te vas a tener que aguantar, ir ahí y pagar lo que te pidan.

      Si te gusta bien.... y si no, pues vete a pasar las revisiones a... no sé, pongamos París o Lisboa que igual es lo que te pilla más cerca.

      Es un modelo diferente al establecido en la industria del automóvil de forma histórica. El tiempo dirá si es mejor o peor. Lo que parece evidente es que más caro, sí que va a ser.

    • Yo creo que todo depende del coche y su valor. El modelo de Tesla es un modelo de confianza de cara al cliente desde el fabricante, siendo este el responsable de las revisiones y las averías y dejando libre al concesionario de dicha carga, que como todos sabréis en muchos casos son problemas añadidos a la hora de administrar el defecto de un vehículo. Seria cuestión de ver los pros y los contras a la hora de la verdad, de cara al cliente y al concesionario.

      El pro para el cliente esta claro, es la confianza, sabe a ciencia cierta que el técnico que esta revisando y reparando su coche es un trabajado directo de Tesla, formado y preparado por la empresa y no por una subcidiaria. Ademas a la hora de la verdad no tiene que dirigirse a terceros para reclamar problemas, si no a la propia Tesla. El contra, que dependiendo del país, puede encontrarse sin servicio técnico directo y en caso de avería verse privado de su vehículo mas tiempo que por el sistema tradicional, también es verdad que seguramente Tesla tendrá esto pensado, y tendrá coches de sustitución disponibles para estas situaciones.

      El pro para el concesionario es también claro, yo te lo vendo, y ya esta... si se te rompe, si tienes que que revisarlo, ese no es mi problema. Esa simplicidad es muy positiva, al no tener la concesionaria que preocuparse de las unidades defectuosas o de las reclamaciones. La gran pega, evidentemente, es que al no tener un servicio post venta y de mantenimiento, una vez vendido el coche, este no les genera mas ingresos, ya que mínimo, un turismo, pasa una vez al año por sus instalaciones para las revisiones de garantía, y con marcas dando 5 o 7 años de garantía, esta claro que saben que no irán a otro lado de cara a no perder dicha garantía, atando literalmente al cliente durante años. Aun así, creo que en un coche eléctrico no ganarían mucho, y es que recordemos que los coches eléctricos no tienen tanto mantenimiento como los coches de gasolina y diésel, ya que salvo piezas de desgaste, como los neumáticos o las pastillas de frenos, el refrigerante (cada 5 años si es a base de agua, que lo dudo, si no lo es no hay que tocarlo nunca), la recarga del aire acondicionado (cada 3 o 5 años)... verdaderamente revisar el estado de la batería y los motores del coche son lo único preocupante o no... todas esas revisiones están informatizadas. De por si es la gran ventaja del eléctrico, enchufas un ordenador y si te da el OK en todo, desenchufas y al siguiente, el gasto de mantenimiento es de risa (eso si, como se te averíen las baterías veras tu la gracia en la factura). Vamos que un concesionario solo podría sacar beneficios de lo que cuesta cambiar las pastillas de freno y los neumáticos, enchufar el ordenador y de tanto en cuando, el cambio de liquido o recargar el aire acondicionado... poco o nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rufusnk Respondiendo a rufusnk

      No hay pro para el concesionario. Tesla no vende a través de concesionarios, sólo vende directamente a través de sus propias tiendas e internet.

    • Lo de los recambios originales llega a ser bochornoso por los margenes que se manejan, llegando a darse situaciones kafkianas.

      En cuanto a donde te daran mejor servicio pienso que depende mucho de las personas que integren el equipo que te va a atender.

      En cuanto a que en la cuna del capitalismo mas salvaje llegen a prohibirse tiendas porque tienen este u otro modelo de ventas me parece una incongruencia mas de este pais.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co

      En cuanto a donde te daran mejor servicio pienso que depende mucho de las personas que integren el equipo que te va a atender.

      La principal diferencia entre Tesla y un concesionario es que Tesla no ve el servicio posventa como un negocio de donde sacar dinero del cliente. Es lo que ocurre cuando vendes un vehículo con un margen de beneficio cómodo, que luego no te obliga a intentar ordeñar al cliente. Para ellos debe ser como lo es para Apple: un medio por el cual conseguir la fidelidad del cliente. Y es algo que se pueden permitir por que son ellos mismos los que venden el vehículo y su margen de beneficio es mayor que el resto de las marcas.

    • Este modelo de negocio les puede traer muy serios problemas, asumen todo los costes y el riesgo de toda la cadena de producción, además de la post-venta del producto. Mientras sea un modelo muy exclusivo se puede entender hasta cierto punto, pero si en algún momento el eléctrico se extiende de manera definitiva (esta por ver) lo van a pasar muy mal.

    • Esto no es nada nuevo. En España existen "filiales" de Renault (Renault Retail Group), Volkswagen (Volkswagen Audi Retail Spain), Peugeot (Peugeot Retail España), Citroën, etc... que son concesionarios en propiedad que dependen directamente de la central española de cada marca. Y te aseguro que no son pocos.

      Otra cosa es que les interese realizar la gestión, cargar con los gastos de estructura, e intentar rentabilizar algo que para ellos no deja de ser residual.

      Porque no nos equivoquemos, el margen de la venta de un VN es bajo para el concesionario, pero no tanto para el fabricante.

    • Quién decía que el mantenimiento de los coches eléctricos es más barato? En teoría sí. En la práctica, es cierto que Tesla es premium y no es extrapolable a otras marcas, pero, ¿600 € por una revisión anual sin cambiar aceite, filtros etc.?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noname120 Respondiendo a noname120

      La revisión en sí es barata, otra cosa es lo que te cobren por ella.
      Puede ser por simple, llamemosle, "avaricia de marca premium" ("si el tio se gasta 60-100mil € en comprar el coche, que pague 600€ al año, se haga lo poco que se haga" pensará el fabricante).
      También puede ser por volumen de ventas; el concesionario debe mantenerse (un edificio de X metros cuadrados y varios técnicos valen lo mismo trabajen con Dacias o con BMW's) sacando un poquito de por aquí (ventas) y un poquito de por allá (mantenimientos). Suponiendo que se hubiesen vendido el doble de Model S, quizás la revisión costaría la mitad, 300€. O quizás seguiria costando lo mismo y mas dinero para el bolsillo de Elon, que para ganar dinero ha montado su empresa, sea de lo que sea.
      En cualquier caso, tampoco le cuesta muy cara la revisión en sí a la marca, mas bien tienen la necesidad de pagar las otras cosas con ellas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket

      "La revisión en sí es barata, otra cosa es lo que te cobren por ella."

      Esa es la clave. Los eléctricos en teoría tienen menos mantenimiento pero me da, ojalá me equivoque, que seguiremos pagando lo mismo o más por las revisiones que un motor de combustión. Ya encontrarán la forma de justificar el precio.

    • Avatar de noname120 Respondiendo a noname120

      El precio incluye el servicio conectado de todo el año del vehículo. Pregunta por ahí cuanto cuesta en coches de combustión del mismo segmento servicios de teleasistencia similares, y lo mismo te puede parecer barato.

      Sobre las revisiones, te puedo poner un ejemplo que la de "cada 30.000 km" de un Serie 3 diésel 320d te puede salir por 480€ y es una gama inferior.

    • Pues no me parece caro el mantenimiento 600€ al año... (500€ si contratas el pack de 4años...)
      Ademas tiene los servicios de atención online... Que si no recuerdo mal... Algunas marcas estan empezando a tener algunos servicios online y las cuotas no son baratitas...

      Luego, te cambian casi todas las piezas de desgaste... Escobillas pueden ser unos 70€ perfectamente, pastillas de freno mas de 100€, filtros de aire otros 50€...

      En vez de criticarlos me da que mas marcas deberían de mirar con lupa como se hacen las cosas de una manera diferente. Por otro lado este coche, salvo accidentes o fallos de diseño... Poco pisara el taller, tiene poco que romper.

      Si me tocase la lotería me da que este seria mi coche de diario. Aparte de ser el mas seguro del mercado, tener buenas prestaciones, bajo coste por km... Tiene un factor de exclusividad que pocas berlinas de su precio.

    • Claro, no son sólo revisiones si no que centralizan todos los servicios en un único establecimiento.

      Asi que, para TODAS las operaciones que realices en tu coche tendrías que ir a SU taller. Si tienes uno al lado de casa, perfecto, pero si te toca llevar el coche hasta el punto B, es una jodienda poco práctica y demasiado costosa, sin contar con el tiempo que se pierde.

      Por otro lado, los talleres, y muchos otros negocios, tienen su base de clientes en función de su trabajo y trato, no por imposición.

      No me gusta la opción Tesla.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información