La UE insiste en que los fabricantes de coches reduzcan sus emisiones de CO₂ y pone a los SUV en el punto de mira

La UE insiste en que los fabricantes de coches reduzcan sus emisiones de CO₂ y pone a los SUV en el punto de mira
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

El último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente es preocupante. Según los datos que arroja, las emisiones promedio de CO₂ de los automóviles nuevos matriculados en la UE, Reino Unido, e Islandia aumentaron en 2018 por segundo año consecutivo.

Este incremento se debe, según la agencia, al aumento de la cuota de mercado de vehículos SUV de gasolina unido a la lenta penetración de coches eléctricos. En este escenario, Bruselas ha pedido a los fabricantes "mayores esfuerzos" para reducir la huella de carbono.

Solo un fabricante no cumplió los objetivos de emisiones en 2018

Urus

Según el informe, de 2010 a 2016 se produjo un descenso constante de las emisiones promedio de vehículos nuevos de casi 22 g/km de CO₂. Sin embargo, en 2017 aumentaron un 0,4, y un año después la subida llegó hasta los 2,3 g/km de CO₂, alcanzando los 148 g de media según ciclo WLTP (121 g según ciclo NEDC).

Si bien se sitúa un 7 % por debajo del objetivo de 2018 de 130 g/ km, la agencia alerta de que todavía se debe llenar un vacío considerable del 27 % para alcanzar el objetivo de 95 g/km de CO₂ que se aplica a partir de 2020. En un escenario similar se encuentran los vehículos comerciales: en 2018 las emisiones medias todavía estaban un 7 % por encima del objetivo de 2020.

La Agencia de Medio Ambiente Europea ha señalado a los SUV como principales responsables de este incremento:

"La reducción de tamaño del motor y la absorción de vehículos eléctricos han tenido un efecto positivo en la reducción de las emisiones de CO₂, pero la creciente participación de los SUV ha llevado sistemáticamente a un aumento de las emisiones".

Los vehículos eléctricos y motores térmicos más pequeños y eficientes se perfilan como la solución.

En 2018 de matricularon en la UE 15.126.831 vehículos, de los cuales el 60 % montaban motores gasolina. Según datos de JATO Dynamics, el segmento SUV experimentó el año pasado en Europa el séptimo año consecutivo de crecimiento de dos dígitos con el 38 % del mercado total. Las matriculaciones superaron los 6 millones de unidades, un 12 % más que en 2018.

A pesar de los datos de este informe, solo un fabricante de automóviles no cumplió con sus objetivos de emisiones para 2018: Lamborghini. La firma italiana deberá debe pagar las primas por exceso de emisiones.

Entre los grandes fabricantes, Toyota es el más cercano a alcanzar sus objetivos futuros, con una distancia estimada al objetivo 2020 de alrededor de 5 g/km de CO₂, mientras que Mazda Corporations es el más alejado, con una distancia al objetivo 2020 de 39 g.

Y hay más pronósticos halagüeños. Todos los fabricantes de furgonetas alcanzaron sus objetivos específicos de emisiones en 2018, y algunos de los fabricantes de furgonetas más grandes, incluidos Automobile Peugeot, Automobile Citroën, Ford‐Werke GmbH e Iveco, ya han logrado emisiones promedio específicas de CO₂ por debajo de su objetivo de 2020.

Otros fabricantes, incluidos Nissan International, Volkswagen AG y Toyota Motor Europe, también están muy cerca de sus objetivos para 2020, según la agencia europea.

En este contexto España se ha propuesto alcanzar una neutralidad climática para 2050, año en el que toda la generación eléctrica del país tendrá que ser de origen renovable. La pregunta es si 30 años no serán demasiados para evitar que la temperatura global ascienda hasta límites irreversibles.

En Motorpasión | Así fue como en 1917 la doctora June McCarroll introdujo las marcas viales para mejorar la seguridad de las carreteras

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Por fin una buena noticia en el sector del automóvil.

    • Todos sabemos que la revolución electrica que Tesla lidera ya deberia haberse producido con 15 años de antelación.Somos demasiada población con demasiados coches cada vez mas "gordos" consumiendo Diesel ( en su inmensa mayoria) y gasolina los que menos.Tecnologia de hace mas de un siglo que les interesa que asi siga a muchos.Afortunadamente Elon Musk demostró a los taraditos que no ,no es imposible tener un coche electrico para todos los dias.LA REVOLUCION ELECTRICA ES IMPARABLE.Los moros terroristas tienen los dias contados.ME LO VOY A PASAR TETA VIENDO COMO SE HUNDEN LAS TEOCRACIAS MORAS....

    • ¡Qué manía con culpar a los SUV, así en general! Todos sabemos que el desmadre se las emisiones contaminantes tiene su origen en las presiones que la industria alemana ha ejercido desde hace años sobre la UE para que sus potentes bichos de 300 CV homologuen cifras ridículas e irreales.

      No se puede criminalizar a los usuarios de un modesto Captur o Ateca, es en los monstruos de dos toneladas y media y motor de 300 o 400 CV (que al meterles una hibridación les "sale" un consumo anunciado absurdo, irrealmente bajo) donde se encuentra el meollo de la contaminación por vehículo individual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esperavario Respondiendo a Esperavario
      brillante

      Hombre, las ventas de suvs premium respecto a suvs populares son insignificantes.

      El problema es que, da igual el segmento y el precio, en cuanto coges un coche normal le elevas la carrocería del coche perjudicando su aerodinámica, y le metes un 15-20% extra de peso en ruedas y llantas más grandes, defensas, amortiguadores, carrocería de 5 puertas y a veces tracción a las 4 ruedas (palieres, tunel de transmisión, dos diferenciales más...) convirtiéndolo en un SUV ya estás aumentando a lo bobo las emisiones un 20% sin aportar mayor valor al conductor, más allá de satisfacer ciertas expectativas personales de seguridad y e imagen con nulo fundamento real.

    • Avatar de esperavario Respondiendo a Esperavario

      No creo que se esté criminalizando a los SUV, así en general.

      Es innegable que, a igualdad de motorización, un Captur consume más que un Clio, y un Ateca consume más que un León. Tienen peor aerodinámica, y son más pesados, lo que significa que para igualar rendimientos, necesitan motores más potentes (y con mayor consumo). Y sí, ofrecen otras cosas a cambio. Pero el hecho de que el mercado demande SUV (están de moda), exige que los fabricantes se vean abocados a hibridar o electrificar estos coches (o reducir los consumos como sea) para bajar sus medias de emisiones. No se trata de criminalizar a los SUV, pero consumen más que los compactos o berlinas equivalentes, y de un modo u otro van a tener que compensar el aumento de ventas de este segmento.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información