Los tramos sin límite de velocidad de las Autobahn podrían tener los días contados

Los tramos sin límite de velocidad de las Autobahn podrían tener los días contados
21 comentarios

Las autopistas alemanas, es decir, lo que conocemos como Autobahn, son famosas por tener tramos sin límite de velocidad. Es uno de los pocos lugares del mundo donde todavía no hay un límite impuesto. Sin embargo, esta excepción podría tener fecha de caducidad si el gobierno alemán adopta una serie de recomendaciones hechas por su comité sobre el futuro del transporte para luchar contra el cambio climático. Entre ellas, estaría la imposición de unos límites de velocidad en toda la red de autopistas.

El comité propone una velocidad máxima de 130 km/h, según explican en Reuters (la agencia tuvo acceso al borrador del comité). Le comité propone también aumentar los impuestos sobre los carburantes y especialmente sobre el diésel para eliminar sus ventajas fiscales. Si bien ésta puede ser una medida muy polémica para los profesionales del transporte, no es nada en comparación con la propuesta del comité de imponer cuotas en la venta de vehículos eléctricos.

En este caso, no sería para limitar las ventas de eléctricos, obviamente, sino la obligación de vender “equís” porcentaje de coches eléctricos. Aunque, Reuters no entra en detalle de como se podrían imponer esas cuotas, lo más probable es que el fabricante se vería impuesta una multa o bien con la imposibilidad de vender más coches de combustión interna.

Cuotas para coches eléctricos

Coche eléctrico autobahn

El comité reconoce que sus medidas no serán todas aceptadas, pues pueden ser muy controvertidas y que se precisará voluntad y destreza política para poder en marcha algunas de esas medidas. Por ejemplo, la de cuotas de coches eléctricos es poco probable que la industria alemana lo acepte.

Por una parte, es una medida que iría en contra de la propia industria -si ésta no se pone las pilas, nunca mejor dicho- y no tardaría en argumentar la pérdida de competitividad, de ingresos y de empleos. El poderoso sindicato IG Metal no tardaría entonces en salir a la calle y el gobierno recularía, con toda probabilidad.

Por otra parte, las restricciones sobre la velocidad en algunos tramos de Autobahn serían mal vistas por una parte de la población (imposible cuántificarlo ahora) y la industria, pero podrían llegar a ser una realidad. La industria alemana siempre se ha mostrado contraria a los límites, pues es un aliciente que tienen para su superioridad tecnológica (es su argumento tradicional), pero sería un escollo superable.

Cada vez hay menos tramos libres

Autobahn

En cuanto a la población, es difícil saber qué opinaría, pero hay que recordar que cada vez son menos los tramos libres. Y es que si en el mismo año ocurren varios accidentes en ese tramo, se impone un límite al año siguiente.

Tampoco debemos olvidar que si en un tramo libre ocurre un accidente, la compañía de seguro imputa automáticamente el 50 % de la culpa a todos los conductores implicados. Y es que en los tramos libres existe una velocidad máxima recomendada por lo que sí la superas, eres consciente de ello y asumes el riesgo.

Por último, tampoco debemos olvidar que los límites de velocidad en la mayor parte de las autopistas en Europa y Estados Unidos se impusieron por primera vez tras la primera crisis del petróleo para obligar a consumir menos y así que los países tuviesen que comprar menos petróleo. Nunca fue por seguridad, este es un argumento que vino después. Dicho de otro modo, no descartaría que esa medida pudiese aplicarse algún día y las Autobhan dejen de tener tramos libres.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Circulo a menudo por Alemania y de lo dicho en el artículo hay algunas cuantas cosas digamos no ciertas

      La compañía no te imputa nada. Solamente si vas por encima de los 130 de la velocidad recomendada y demuestra que el siniestro deriva de la velocidad

      No hay menos tramos libres, sigue habiendo los mismos. Lo que hay es algún tramo que era permanente sin limitación (que hay unos cuantos, por no decir mayoría) que se han puesto límites adaptables, o sea con panel luminoso se puede limitar puntualmente por el tráfico.

      Y por último, el lobby del automóvil no lo va a permitir, ni los sindicatos. Es una cultura. El Estado cree en ti y en que tú vas a saber tomar las decisiones correctas y que vas a adaptarte a circular a lo que te salga del napo, siempre que estes capacitado para ello.
      El Estado no es nuestra niñera y con este tema lo tienen grabado a fuego.

      Ahora, aún sin límite, los accidentes y muertes por millón de habitantes y millón de desplazamientos es mucho menor que en otros sitios, incluido España. Pero claro, aquí siempre saldrán con la cifra absoluta sin relativizar nada, porque no interesa ni a la DGT, ni a los flanders.

      Dale un buen coche a cualquiera y sentirá que los límites son ridículos en su mayoría, pero claro a quien no le gustan los coches...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blanquit0 Respondiendo a Bl@nquito
      interesante

      Ahora, aún sin límite, los accidentes y muertes por millón de habitantes y millón de desplazamientos es mucho menor que en otros sitios, incluido España. Pero claro, aquí siempre saldrán con la cifra absoluta sin relativizar nada, porque no interesa ni a la DGT, ni a los flanders.

      Con un obseso de los datos fuiste a dar.

      Ponle Freno (2017)

      Alemania (2015)_____________________ España (2015)
      Población: 82,18 millones____________ 46,45 millones
      Muertes en accidente: 3459__________ 1689
      Relación: 42,09 muertes por millón___ 36,36 muertes por millón

      Alemania (2016)_____________________ España (2016)
      Población: 82,52 millones____________ 46,44 millones
      Muertes en accidente: 3206__________ 1810
      Relación: 38,85 muertes por millón___ 38,98 muertes por millón

      Alemania (2017)_____________________ España (2017)
      Población: 82,79 millones____________ 46,55 millones
      Muertes en accidente: 3214__________ 1830
      Relación: 38,82 muertes por millón___ 39,31 muertes por millón

      En definitiva, no es cierto como dices que en Alemania el número de muertes por millón de habitantes sea mucho menor que en España. España está en el grupo de cabeza en Europa junto con Alemania y otros tantos, lejos de los líderes, cierto, pero no tan mal como parece que siempre se quiere hacer ver en los comentarios.

      También es cierto que Alemania reduce poco a poco este dato estadístico mientras que España lo aumenta, pero no están tanto mejor como se dice.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406
      brillante

      Hola,

      Hay más variables que el numero de habitantes y muertes para entender la siniestralidad vial. Hay que tener en consideración otras variables como la cantidad de km que se recorren al año. Si comparamos la tasa de muertes por cada mil millones de km recorridos entre España y Alemania veremos que es de 7,8 vs 4,3. En España, con limites de velocidad mucho más bajos y condiciones climáticas mucho más favorables tenemos una tasa de accidentes un 81,4% superior que en Alemania por km recorrido.

      Esta verdad incomoda es algo que no se presenta desde las instituciones, publicistas dependientes del estado como ponle freno a quien citas o medios de comunicación. Yo creo que los limites de velocidad no son en gran parte por nuestra seguridad. Son la manera populista, fácil y lucrativa de evadir la responsabilidad de la seguridad vial del estado.

      Por la cultura y la libertad (de conducir).

      Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_tasa_de_muertes_por_siniestros_de_tránsito

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cristianmartin2 Respondiendo a Cris
      interesante

      Por supuesto que hay más variables.

      Me gusta que enlaces a datos porque demuestra que no hablas por hablar. Aunque esos datos que ofreces sean de 2013 nos sirven para intentar valorar un poco más las cosas:

      - Muertos por cada 100.000 habitantes:

      Alemania: 4.3_____________ España: 3.7

      Si creemos que aquí el factor de estudio son las personas, ¿da esto pie a pensar que el porcentaje de personas que conducen mejor en España que en Alemania es más alto? ¿Que por eso mueren menos? Es arriesgado pensar así, pero podría ser.

      - Muertos por cada 100.000 vehículos:

      Alemania: 6.8_____________ España: 5.3

      Si aquí el factor de estudio son los vehículos, ¿pensamos que los coches españoles están en mejor estado de media que los alemanes? También arriesgado pensar eso.

      - Muertos por cada 1.000.000 de km recorridos:

      Alemania: 4.9_____________ España: 7.8

      ¿Damos por hecho aquí que siendo los dos valores anteriores más bajos para España, que este sea más alto se debe a que las carreteras españolas son peores que las alemanas, aún teniendo una climatología mejor?

      Como siempre, la Estadística es la más puta de las ciencias, se puede poner tanto de parte de uno como de otro según se presenten los datos o su valoración. Y en este caso mi valoración es que los datos estadísticos que incluyen conductores o vehículos son benevolentes con España y los que incluyen kilómetros de carretera lo son con Alemania.

      Yo al menos infiero con esos datos que los españoles no somos tan mal conductores como se dice habitualmente y que lo que nos lastra es el estado de nuestras carreteras. Que mejorar las carreteras españolas tendrá un impacto positivo en la seguridad de la circulación mayor que el establecimiento de límites de velocidad más restrictivos. ¿Hace falta que repita una vez más (y ya son...) que el estado de las carreteras no es competencia de la DGT? Veo que eres alguien que se preocupa por dar datos, así que doy por hecho que tú esto ya lo sabes.

      En resumen, mi comentario venía a que en España tenemos grandes complejos en cuanto a lo malos que somos nosotros y lo buenos que son los demás, pero no es tan así. Es curioso que el país de Soy español, ¿a qué quieres que te gane? tenga esa doble personalidad tan marcada y al mismo tiempo muestre ese complejo de inferioridad, al menos en el tema conducción.

      Alemania no está tan mejor como decía Bl@nquito, para mi gusto está bastante similar a nosotros.

      Saludos, Cris.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Da gusto poder leer opiniones basadas en datos, con educacion, y debatiendo y aportando puntos de vista para que cada uno valore. (por ti y por Cris claro)
      Lo habitual por aqui es que la peña rebuzne sin talento.

    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Para mi lo que deberia de hacernos pensar es lo siguiente.

      ¿Como es posible que un pais que tiene el doble de habitantes,un clima mucho peor(lo cual ayuda a provocar accidentes), que tiene tramos sin limite de velocidad y que tiene poco mas de un tercio de km de carreteras que en España(lo cual con mas conductores da lugar a una mayor congestion de las mismas aumentando la probabilidad de accidentes) tenga "solo" el doble de accidentes que aqui cuando parece ser que todos los aspectos juegan en su contra?

      Como bien dicen por ahi arriba,es mas facil poner limites de velocidad absurdos en muchos casos(hay en algunos que estan bien puestos) para asi lucrarse de paso poniendo radares en todos lados,bueno perdon,en todos lados no,en las rectas mejor,que asi se coge a mas gente.

      PD: Solo para matizar,aunque Alemania tenga aprox el doble de habitantes y el doble de accidentes,no tiene nada que ver,ya que en el caso de habitantes hablamos de millones y en el caso de los accidentes de miles(unos 2000 aprox),hay que pensar que en Alemania hay millones de conductores mas,no unos miles.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chaxlie Respondiendo a CarlosAMG

      Si yo estoy de acuerdo con lo que dices, y también con lo que dice Cris, con lo que no estoy de acuerdo es con:

      - Que Alemania tiene menos cifras de muertos en accidente de tráfico por cada millón de habitantes que España. La cifra realmente es similar.

      - Que la DGT no relativiza sus estadísticas. La DGT habla de muertos totales para comparar un año en España con el anterior también en España, pero cuando se compara con otros países sí que muestra sus datos como muertos por cada millón de habitantes.

      Estas cosas son las que incluía Bl@nquito en su comentario y yo corregí. Las valoraciones, como decía antes, pueden ser muchas y variadas, pero los datos son datos y ahí están. Lo mismo que mostraba Cris, que también son datos.

      Por eso mi valoración cogiendo todos los datos, y ahí sí que repito que ya es una valoración "mía", es que en Alemania los conductores no tiene pinta de que sean mejores que en España. Esto es una valoración particular, pero los datos objetivos es que Alemania no está en cuanto a accidentes mejor que España, sino similar.

      Saludos, CarlosAMG

    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      De todas formas, sin límites y mismo número de muertes por habitante, a mí me dice mucho. No es cierto que bajar los límites de velocidad haga más segura la carretera. Habrá que ver también lo que gastan en mantenimiento. Pero vamos, aquí a 120, 100, 90, 80 o 70kmh ¿y tenemos el mismo ratio de muertes que allí, donde las autopistas no tienen límite y parece que está bajando respecto a España, que sí los tiene?

    • Avatar de blanquit0 Respondiendo a Bl@nquito

      Aquí el Estado actua como una niñera porque la mayoria de la gente, a diferencia de los responsabilisísimos kartofen, se comporta al volante bien como un tarugo, bién como un psicópata, o incluso ambas dos.

    • brillante

      He conducido por las autobahn a mas de 250 Km/h con mas seguridad que a 120 en España o 130 en Francia. Es un tema de educación al volante, la gente en las autobahn circula por al derecha y si alguien va por al izquierda, no hace falta pedirle paso ni arrimarte, se quita solo. Y nadie se incorpora a la izquierda sin mirar antes si viene alguien, en España he tenido muchos sustos de gente que ocupa el carril izquierdo cuando vienes, sin avisar la maniobra con intermitente y sin mirar.

      Es verdad que a mas velocidad hay mas peligro, pero conducir en una autopista de 2 o 3 carriles, salvo condiciones adversas, a 120, es una injusticia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de trotalin Respondiendo a trotalin

      Las ostias a 250 km/h tienen que ser épicas...hasta en AUTOBAHNNNNNN, como llena la boca.

    • interesante

      nunca fue por seguridad, y probablemente no sea mas seguro ir mas despacio, incluso sera mas peligroso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mcorralg Respondiendo a smoo

      "probablemente no sea mas seguro ir mas despacio, incluso sera mas peligroso.", ¿y esto se basa en algo concreto?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dkernel Respondiendo a hectorvirtual

      Se basa en que en este país (España) cuando se habla de las autopistas alemanas, no se dice autopista, sino AUTOBAHN. Vamos que se les llena la boca y les entra gustirrinín por ciertas zonas del cuerpo.

      Por mucho que se diga, ir a más de 140- 150 y mucho menos a 250 km/h me parece jugar a la ruleta rusa.

    • Avatar de dkernel Respondiendo a hectorvirtual

      vagorna lo ha entendido perfectamente.

    • He estado un tiempo viviendo en Alemania y también he ido allí mucho por tema de trabajo. La gente allí conduce de forma totalmente diferente. Allí es posible el que haya tramos sin límite de velocidad, pero si eso mismo lo intentan hacer aquí en cuestión de un par de días se ha matado la mitad de la población.

    • Cerrar respuestas
    • Ojalá sea verdad y lo pongan un par de años.

      Que de tontos nos librariamos!

    • Cerrar respuestas
    • Lo malo es que el tonto te mate a ti o a mi

    • Cerrar respuestas
    • También tienes razón. (O que nos metemos nosotros, que tampoco es descartable)

    • Yo utilizo habitualmente las autobahn y he de decir que se circula con muchísima seguridad, lo usual es que los conductores dejen muchísimo espacio de seguridad y se comportan de forma muy responsable, me he sentido más seguro en la autobahn a 200km/h que en la A6 o en la misma M30 que todo el mundo anda como loco haciendo auténticas burradas.

      Lo que no me parece bien es lo de las cuotas de eléctricos y menos en Alemania que incluso con su plan "verde" quema más carbón ahora que nunca, tienen una energía muy ineficiente ahora mismo, igual van a pasar la contaminación de las autopistas a las eléctricas, por lo que no tiene ningún sentido! Yo estoy a favor del coche eléctrico pero cuando la electricidad sea verdaderamente limpia, sino no hacemos nada.

    • Las cuotas pueden implicar que sea el propio fabricante el que "subvencione" el precio de los eléctricos, por la cuenta que le trae, de manera que el consumidor los pueda elegir por razones distintas al precio de adquisición. Es decir, igualar tarifas entre eléctricos y de explosión.
      También sería una forma de que cada marca tenga una especie de mercado de emisiones propio, pero no a la fabricación sino al uso de los vehículos comercializados.

      Por ejemplo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información