Superilla Barcelona: la Ciudad Condal quiere convertir calles y cruces del centro en zonas verdes, pero no lo tendrá fácil

Superilla Barcelona: la Ciudad Condal quiere convertir calles y cruces del centro en zonas verdes, pero no lo tendrá fácil
54 comentarios
HOY SE HABLA DE

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, acaba de presentar un ambicioso proyecto que busca convertir el centro de la Ciudad Condal en una gran manzana para 2030. El programa bautizado como 'Superilla Barcelona' ('Supermanzana Barcelona' en catalán) proyecta la peatonalización casi completa de calles, con la eliminación de carriles para el tráfico rodado, y la conversión de cruces en plazas en un céntrico distrito como es el de Eixample .

Todo con el objetivo de disminuir emisiones en la urbe, reduciendo el tráfico en estas zonas tan transitadas por vehículos: por el Eixample circulan diariamente 350.000 coches, más que en las dos rondas juntas. Así lo ha señalado la concejala de Urbanismo, Janet Sanz, destacando además que en Barcelona hay 6.000 coches por kilómetro cuadrado, el doble que en Madrid o París.

Así, la ciudad busca replicar sus 'superillas' que ya llevan tiempo activas en los barrios de Sant Antoni y Poblenou, lo que supondrá todo un reto para estas vías del centro. Y es que el tráfico reducido o casi eliminado en estas calles del Eixample, normalmente atestadas, previsiblemente derivará en más atascos para las zonas aledañas, tal y como ha ocurrido por ejemplo en Poblenou.

Más de 110.000 m² para peatones en 2023

El programa 'Superilla Barcelona' se articula en dos fases, una a medio plazo, para 2023, y que ya cuenta con calendario, y otra más a largo plazo, para 2030, y que pretende convertir 21 calles y 21 cruces del Eixample en ejes y plazas verdes, con prioridad para lo peatones.

Video No Disponible

De esta manera, en la primera fase, que aplicará Colau con su mandato todavía en vigor, cuatro calles y cuatro cruces de este distrito experimentarán esta transformación urbanística: las vías de Consell de Cent, Girona, Rocafort y Comte Borrell y los cruces de Consell de Cent con Rocafort, Borrell, Enric Granados y Girona.

Las mencionadas calles serán pacificadas y darán más espacio a los peatones, reduciendo los carriles para coches y vehículos a uno, estando su velocidad máxima limitada a 10 km/h y sin tener preferencia. Por su parte, los cruces pasarán a ser plazas verdes.

Superilla Barcelona en el Eixample

En total esta primera fase, con ocho remodelaciones, supondrá 4,6 kilómetros de zonas pacificadas y más de 110.000 m² para uso peatonal. Y en dichas áreas también se contempla la implantación de espacios de juego infantil, de descanso o terrazas, así como un 20 % de superficie permeable no pavimentada y con un 10 % con vegetación.

Para ello, la alcaldía ya ha lanzado un concurso público internacional para escoger los ocho mejores proyectos que darán forma a esta primera transformación, a la vez de sentar las bases para la total proyectada para 2030. La primera fase contará con una dotación de 37,8 millones de euros: 32,8 millones para los ejes verdes y cinco millones para las plazas.

En cuanto al calendario, el ayuntamiento prevé resolver los concursos en marzo de 2021, para desde abril someterlos a consulta pública durante tres meses. El objetivo, tras la proyección definitiva de las remodelaciones que durará varios meses, es que las obras comiencen el primer trimestre de 2022 y que terminen a principios de 2023.

¿Dónde irán los coches?

Superilla Barcelona

Tanto a medio como largo plazo, la conversión a zonas verdes de las calles y plazas del Eixample, será complicada. Este distrito es una trama cuadriculada diseñada en el siglo XIX por el arquitecto Ildefonso Cerdà, siendo una de las áreas más urbanizadas de Barcelona. A ello se suma además que está asolada por atascos.

Y es que con estas vías que pretenden pacificarse se reducirá el espacio para el tráfico rodado a un solo carril, un espacio que ya no tienen los vehículos pues están habitualmente congestionadas.

Por otro lado, como ha ocurrido en las 'supermanzanas' ya implantadas, es de esperar que tanto por el menor espacio como por la velocidad máxima permitida, 10 km/h, aumenten los atascos en calles o zonas aledañas, tal y como ha ocurrido en Poblenou.

En el caso de esta última, la conversión a 'superilla' fue más sencilla, ya que se trata de un barrio que se ha urbanizado en la última década: hace unos años era un zona rodeada de una zona industrial abandonada y separada del resto de la ciudad.

Superilla Barcelona

Así lo ha hecho notar a la alcaldesa el Gremio del Motor catalán, señalando que ya en las actuales 'supermanzanas' "se están saturando las calles cercanas sin tener en cuenta la repartición del sistema". Ya han pedido que se rectifique la medida o al menos "sentarse y hablar" para llegar a un consenso.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las calles de Consell de Cent, Rocafort, Girona ya aplicaron actuaciones para ampliar el espacio a peatones durante la desescalada, pero para su completa pacificación deberán resolver los problemas ya generados por estas primeras remodelaciones.

Y es que por ejemplo pintar de colores los carriles de coches para el uso peatonal, una solución rápida y de urgencia adoptada en primavera para aumentar áreas de paseo, fue criticada por varios sectores. Por ejemplo, por no contemplar más zonas de carga y descarga, o por el mobiliario urbano implantado y peligroso para las motos.

No obstante, el consistorio barcelonés ha asegurado que estas vías contarán con zonas habilitadas para el transporte de mercancías. Asimismo, tiene previsto continuar reforzando el transporte público durante estos años, a fin de fomentar su uso en detrimento del vehículo privado y conseguir que el plan sea viable.

En Motorpasión | Del hilarante vídeo viral del ciclista contra el conductor que se salta un semáforo al debate sobre los límites con las normas de tráfico

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Tampoco tiene en cuenta la gente que viene de fuera, que son muchos (sobre todo a trabajar), y no todos vienen en tren. Es muy fácil poner trabas pero es muy complicado poner soluciones, como poner grandes parkings asequibles en las afueras, con metro y autobuses para acceder a la ciudad.

      Pero claro lo queremos todo, que no se contamine, no se conduzca y los parkings carísimos, claro que si...

    • interesante

      Cualquiera que haya vivido en Barcelona o al menos la conozca bien sabe que un dia u otro habrá que areglar el estropicio urbanistico en que se se convirtio el Eixample.
      En su concepcion no se planificaron plazas ni zonas verdes porque de cada manzana el plan original era urbanizar solo dos de los lados con edificios de cuatro alturas y el resto dejarlo como jardines.
      Pero claro, la codicia pudo con el plan original y primero se cerraron el total de manzanas, luego se empezaron a edificar 5,6,7 alturas y lo que hiciera falta, industrias en el interior de las manzanas. Se densifico tanto que incluso hace años cuando pensaron en hacer jardines en los interiores de las manzanas tuvieron que hacer expropiaciones forzosas.
      En la practica si no derribas edificios enteros en Barcelona no hay manera de esponjar el centro y hacerlo minimamente habitable. Por Barcelona es complicado pasear. Basicamente lo que se hace es transitar de un lado a otro. Y visto friamente, calles y cruces de calles es el unico sitio de donde se puede sacar espacio para hacer las plazas y jardines que nunca se hicieron.
      Otra cosa es el tema de las alternativas que se tienen que dar para que la gente ademas no tenga porque desplazarse en coche mas aun, que no esté obligada a ir a Barcelona para cualquier cosa. En eso la administracion es bastante incongruente. Por un lado te dificulta el acceso en coche sin aumentar el transporte publico, por otra anima a las empresas de servicios a ponerse en el centro en vez de distribuirse mas uniformemente. Tienes una densidad donde casi no cabe la gente que vive asumiendo la misma cantidad de poblacion flotante.
      Y por otro pides que la gente vaya a comprar al centro pero no se lo pones facil tampoco.
      Barcelona necesita vaciarse en todos los sentidos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525
      interesante

      Barcelona necesita vaciarse... pues parece que lo primero que quieren vaciar son los bolsillos de los barceloneses.

    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525
      interesante

      Desconozco en qué ciudad vive usted pero eso de que en Barcelona no se puede pasear no sé de dónde lo ha sacado. Salvo en horas punta y quizás alguna calle como Aragón, el Eixample es un barrio de lo más paseable. El centro histórico era muy paseable hasta que Colau redujo el control a la delincuencia, Paseo de Gracia y Rbla Cataluña, lo mismo. El barrio de Gracia es casi todo peatonal, igual que Poble Sec. Que el Eixample está a tope es una percepción muy suya. Si Barcelona hubiese respetado el original plan Cerdá, sería Terrassa, ciudad a la que todos podríamos mudarnos, mucho más tranquila y pacífica. Curioso que, si tanto les gusta, ninguno haya ido allí. Colau, con 10/41 concejales, gobierna para su minoría, jodiendo al 75% de los ciudadanos. Ese es el panorama de Barcelona.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aibb Respondiendo a aibb

      Pues siempre he vivido en la periferia de Barcelona y he tenido que ir bastante a menudo.
      Y el Eixample concretamente insisto, es dificilmente habitable comparado con los parametros de otros barrios. Supongo que si alguien han vivido siempre ahí se acostumbra. Pero comparado con otros entornos urbanos esa carencia de paseos, avenidas y plazas se nota muchisimo. Es casi una sucesion de aceras de 3 metros de los cuales estan libres 2. Si quieres zonas verdes tienes que irte por los alrededores.
      Y estamos hablando comparativamente con el resto de urbanismo español que ya de por si es un disparate por lo densamente que organiza sus tramas urbanas. Si comparas con Berlin por ejemplo se te cae el alma al suelo.

    • Avatar de aibb Respondiendo a aibb

      Digo yo que si solo tienen 10/41 debe ser que no solo Colau apoya eso, vamos que con 10/41 no da para apoyar eso. Por otro lado, ¿tu no ibas mucho por el Raval hace 10/15 años, no?
      Quizas eso de que Colau está jodiendo al 75% de los ciudadanos, es una percepción suya, sinó ¿porqué volverían a votarla?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      Igual hay que conocer cómo funciona el tema de la gobernanza de los ayuntamientos. La realidad es que con el 25% de los votos hace y deshace.

    • Avatar de aibb Respondiendo a aibb

      Que me estas diciendo que Colau gobierna "solo" con sus concejales?.
      Deja de decir gilipolleces!!!!
      Como se nota que no conoces la barcelona de hace 10 años. O peor la conoces y quieres enmierdar.

    • Avatar de aibb Respondiendo a aibb

      lo que comenta el compañero que es cierto es que en esta ciudad falta mucha zona verde, y en parte es porque el proyecto del Eixample de Ildefons Cerdà contemplaba edificar solo la mitad, en unas zonas los lados opuestos de los cuadrados, generando avenidas verdes, en otros, en forma de L haciendo grandes plazas verdes. Todo esto está en la documentación historica, yo lo vi en una exposicion del CaixaForum.

      Respecto a la aritmetica politica, Colau son 10 pero Esquerra son otros 10 y los socialistas catalanes 9, asi que tampoco diria que sea una gestion muy alejada de la voluntad popular. si fuera Esquerra pues tal vez en lo simbolico habria diferencias pero en politica urbana no.

    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Viendo su comentario cualquiera diría que Barcelona ha sido siempre un caos y eso no es así.
      Antes que llegara Ada Colau no habia estos follones que se montan por la ciudad, lo que pasa es que para aplicar medidas antes hay que estudiarlas para ver que sean beneficiosas para la ciudad (solo hay que ver que al poner el area verde ocurrió todo lo contrario de lo que esperaban, que la gente compró más coches), no puedes pretender quitar carriles de coches de arterias importantes de la ciudad y que no pase nada, cuando podrías quitar un carril de la calle paralela y seguramente no se quejaria tanta gente, sin olvidarnos del aumento de accidentes (https://www.metropoliabierta.com/informacion-municipal/movilidad/tramo-pacificado-consell-cent-accidentes_32274_102.html)
      No puedes hacer un carril bus en contra direccion (vease travesera de grácia) sin preveer el aumento de accidentes como ha pasado.
      No puedes cortar una arteria de 6 carriles y no preveer que las calles adyacentes irán por encima de su capacidad y que ni los buses ni taxis puedan avanzar.
      Te tumbaron la union del tranvia, la ciudad votó que tampoco lo quería y aún asi lo quiere tirar para adelante
      No puedes obligar a los constructores a hacer máximo una plaza por piso, quitar aparcamiento de la calle y no esperar que suban el precio de los alquileres de las plazas.

      Todo esto pasa desde que gobierna Ada Colau, mucha prohibición pero poca solución.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      No digo que esté bien ni que este mal lo que hace, pero ¿que follones hay ahora en Barcelona que no hubiese antes?

      Por otro lado, Ada Colau gobierna en minoría, por lo que todos sus proyectos, los tienen que apoyar otros partidos, algunos de ellos, de signo totalmente contrario, por lo que no es solo responsabilidad suya.

      De hecho, proyectos como el de la zona de bajas emisiones (por el que tanto se la ha criticado) No solo lo tienen que conseguir un apoyo mayoritario en el ayuntamiento, también tiene que hacerlo en la zona metropolitana, por lo que no es solo responsabilidad suya.

      En cuanto a la zona verde es de cuando a Ada Colau no la conocía nadie, y carriles bus en contradirección, hay otros, anteriores a Ada Colau, es algo que se ha hecho en otros sitios donde no hay alternativa ¿Por que calle pararlela a Travessera mandarías el Bus? Al final un carril bus en contradirección, no deja de ser lo mismo que una calle de doble sentido, tampoco creo que sea tan peligrosa.

      Es que incluso el proyecto de las Superillas, es un proyecto de Trias, que el gobierno actual ha cogido prestado, y ha ampliado, y que ni siquiera van a poderlo realizar ellos, sinó que es un proyecto que en su mayoría, se tiene que realizar en la siguiente legislatura.

      ¿De que arteria importante ha quitado carriles? Que yo sepa, ni Diagonal, ni Gran Via, ni Aragó, ni Meridiana. No se si fue Trias o Hereu, que quitó un carril de Gran Via para poner otro carril bus, yo en esa época iba por allí a trabajar, y me jodió bastante, pero bueno, hubiese podido usar el bus. No siempre lo que nos beneficia a nosotros, es lo mejor para la ciudad.

      Yo creo que Ada Colau se tiró un pedo, y de allí salió el Coronavirus!!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      No tengo mucho mas que responder. Casi todas esas medidas son de antes del gobierno de Colau. En los ultimos tiempos de quitar carriles me suena Que en Gran Via y a la entrada de la Diagonal quitaron uno para darselo al Bus.
      Que siendo sinceros, es dificil que circulando por el centro el caos sea insoportable. Yo no recuerdo ir a Barcelona y tardar mucho en recorrer el centro. Curiosamente lo que se critica es que el urbanismo que hay beneficia mucho la velocidad de circulacion en detrimento de tener mas zonas verdes o calles peatonales.
      Hay mas follones en las rondas y accesos que en la misma ciudad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      " Casi todas esas medidas son de antes del gobierno de Colau" eso es mentira, todas las reformas que se están haciendo con carriles bici que nadie utiliza, quitar carriles para poner bloques de hormigón, son del gobierno de Ada Colau, no hay asociación ya sea de vecinos, comerciantes, motos, coches, conductores de autobuses, de ambulancias que esté contento con el urbanismo que está llevando a cabo.
      La gran vía han quitado todo el lateral que iba sentido plaza españa (solo bus, los táxis no lo utilizan (a pesar de que pueden circular) ya que es imposible adelantar al bus porque ocupa todo el ancho donde antes había 2 carriles), dirección Badalona han quitado otro para dárselo al bus/taxi y el lateral en fin de semana está completamente cortado.

      "Hay mas follones en las rondas y accesos que en la misma ciudad." es que es absurdo comparar el tipo circulacion de las rondas con los accesos ya que las rondas es un punto de paso para cruzar la ciudad sin meterte dentro, sobretodo los que vienen de fuera igual que el tipo de tráfico no es el mismo en la ronda litoral que en la de dalt.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      El lateral de Gran Vía dirección plaza España, la parte mas cercana a plaza España, ya era exclusivo para bus y taxi desde hacía muchos años, de hecho, a mi me había pasado de ir por ese lateral, y sin querer, meterte en la zona exclusiva para bus y taxi. Me parece una medida lógica, ya que no tenía sentido que la mitad fuese transitable, y de golpe se cortase y te tuvieses que desviar, aparte, muy poca gente usaba ese carril, ya que el tráfico en esa dirección suele ir por Aragó, y en menor medida por Diputació.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      a mi no me parce lógico que de dos carriles saques uno muy ancho que ni si quiera los táxis utilizan y van todos por diputación porque los buses no dejan espacio y no les dejan pasar, eso es perder espacio tontamente.

    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      "¿que follones hay ahora en Barcelona que no hubiese antes?" en cuestiones de tráfico que es a lo que me refiero muchísimos más ahora que antes en mi opinión, sobretodo en la zona sud-oeste.

      "Por otro lado, Ada Colau gobierna en minoría, por lo que todos sus proyectos, los tienen que apoyar otros partidos, algunos de ellos, de signo totalmente contrario, por lo que no es solo responsabilidad suya." cuando te han tumbado dos veces la conexión del tramvia, llevarlo una tercera vez no se como quieres llamarlo.

      "De hecho, proyectos como el de la zona de bajas emisiones (por el que tanto se la ha criticado) No solo lo tienen que conseguir un apoyo mayoritario en el ayuntamiento, también tiene que hacerlo en la zona metropolitana, por lo que no es solo responsabilidad suya." y quien es la presidenta de la AMB? anda ada colau!

      "En cuanto a la zona verde es de cuando a Ada Colau no la conocía nadie" el estudio que se llevó a cabo y que decian que con el área verde se reducirían los coches de del consistorio cuando mandaba Ada colau y esos mismos reconocieron que ocurrió exactamente lo contrario, pero eso si, lo han ido ampliando, la pela es la pela.

      "anteriores a Ada Colau, es algo que se ha hecho en otros sitios donde no hay alternativa ¿Por que calle pararlela a Travessera mandarías el Bus? Al final un carril bus en contradirección, no deja de ser lo mismo que una calle de doble sentido, tampoco creo que sea tan peligrosa" ese carril bus son para los buses que giran desde Balmes hasta calle calvet, fácil eh, lo haces bajar por la diagonal y por el carril bus que tienen hasta Francesc Maciá y no quitas un carril en una calle que soporta mucho tráfico además es criticado por los vecinos, por el colegio que hay y hasta por los mismos conductores de autobus por verlo peligroso (digo yo que algo sabrán y que no lo verán como un simple carril en contra dirección) ah y no nos olvidemos del aumento de accidentes que ha provocado.

      "Es que incluso el proyecto de las Superillas, es un proyecto de Trias, que el gobierno actual ha cogido prestado, y ha ampliado, y que ni siquiera van a poderlo realizar ellos, sinó que es un proyecto que en su mayoría, se tiene que realizar en la siguiente legislatura." hay una diferencia brutal y la más clara y significativa es que Trias no las había implementado porque estaba hablando con vecinos y comerciantes para acabar de perfilar el diseño, lo que ha hecho Ada colau es sin previo aviso hacerlas con el diseño que ha querido su consistorio sin tener en cuenta ni el diseño que ya estaba en marcha ni opinión a los vecinos, el mismo modus operandi que ha hecho con el pinta y colorea mientras la ciudad estaba confinada.

      "¿De que arteria importante ha quitado carriles? Que yo sepa, ni Diagonal, ni Gran Via, ni Aragó, ni Meridiana. No se si fue Trias o Hereu, que quitó un carril de Gran Via para poner otro carril bus, yo en esa época iba por allí a trabajar, y me jodió bastante, pero bueno, hubiese podido usar el bus. No siempre lo que nos beneficia a nosotros, es lo mejor para la ciudad." calle de sants ahora solo tiene 1 carril para cada sentido, calle paris ha perdido otro (se nota muchísimo, yo lo cojo muy amenudo sobretodo para ir al hospital sagrado corazón y si antes tardaba 10 minutos en hora punta ahora tardo 30, ademas vienes de av.madrid/berlin que es una calle con más carriles, parís ya tenia uno menos y hora le ha quitado otro, por le acentúas más el efecto embudo), provença solo tiene un carril y era perfecto para no bajar hasta av.roma. Calle numancia, otra que ha perdido otro carril haciendo haciendo una chapuza de carril bici que se estrecha en según que zonas, aparcamiento para motos estrecho... suma y sigue.
      A mi que me sorprendió para bien cuando cambio el A6 por un seat monovolumen y ahora su cruzada particular contra el vehículo privado mientras ella va en un SUV de 1800kg.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      No lo percibo igual que tu, Barcelona siempre ha sido una ciudad en la que en hora "no punta" se circula muy bien, y en hora punta no, pero eso siempre ha sido así, y yo vivo en la zona sud-oeste que tu describes. Obviamente, la entrada por Diagonal, en hora punta...... pero eso ha sido siempre, lugo Numancia, yo vivo al lado, y seguramente sea la calle que mas transito, y pocas veces he visto retenciones, y ese carril bici es de los mas utilitzados de Barcelona, pero se debería modificar, ya que los giros de coches a la izquierda son muy peligrosos.
      Lo que comentas de la calle de Sants ¿es nuevo? yo fui por allí no hace mucho, precisamente en bici, y no había carril bici. Y de hecho, siempre ha sido una calle por la que han pasado muchas bicis, y si vas en coche, es un poco rollo. No voy a opinar, ya que no he pasado desde que está así.

      El resto de calles que hablas que se han quitado carriles, son calles en las que se han puesto carril bici, y que tienen calles paralelas alternativas, me parece bien que si no usas bicis, no quieras carriles bici, pero no dejan de ser necesarios. Yo también uso mucho Madrid/Berlin/París, y la voy alternando con Valencia, donde también se ha quitado un carril, y tampoco he notado que tarde mas en llegar a los sitios. Como siempre depende de la hora en la que vayas.

      Por otro lado, creo que no entiendes muy bien como va la democracia actual. Por mucho que Ada Colau sea alcaldesa de Barcelona y presidenta de la AMB, todo lo que ella quiera hacer, tiene que refrendarse con el resto de partidos, hasta conseguir una mayoría. Como ella tiene muy poca representación, quiere decir que todo lo que hace, tiene que estar refrendado por otros partidos, muchas veces de color y ideología opuesta.
      El tema del Tram, lo dices como si intentase colar la primera propuesta 3 veces, y no es así. Obviamente, una vez que se ha apostado por el Tram(y esto también es anterior a Colau), no tiene sentido dejarlo inconexo, y en un momento o otro, se tendrá que unir, los proyectos que han salido hasta ahora, se han desestimado, pero es obvio que tienen que seguir trabajando en otro proyecto que sea viable, y se supone que es lo que están haciendo.

      En cuanto a lo de Travessera, entiendo que hay alternativas, como separar mas los carriles, o poner barreras semifísicas. No se puede criticar déficits en transporte público, y luego pedir que los buses bajen a Diagonal, donde ya hay millones de buses y de tráfico. El quitar un carril de Travessera allí, me parece hasta positivo, ya que el problema principal de Travessera, es el embudo que hay en Gracia, por lo que quitar un carril en la mitad, hace que el embudo sea mas prograsivo.

      Lo de las Superillas y Trias, que yo sepa, ni Trias ni ningún alcalde anterior ha tomado decisiones, en general, consensuadas con la gente, almenos que yo recuerde. Si Trias no lo hizo, es porqué no le dio tiempo, o porqué no le interesaba por algún motivo. Aunque bueno, la de Sant Antoni llevaba muchos muchos años en construcción, supongo que fue de Trias.
      Por otro lado, que yo sepa, Ada Colau ha sido la primera en hacer consultas para hacer estas cosas, y como no le ha salido bien, ha dejado de hacerlas, y se ha dedicado a hacer como el resto, a consensuarlo con el equipo de govierno, y bueno, el proyecto de las Superillas, no deja de ser un proyecto a largo plazo, que aún no ha empezado, y ni siquera se si se ha aprobado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      diagonal no la cuento porque es lo que tu dices siempre ha sido a si y es lo que hay (aunque el semáforo con cámara que han puesto a la salida me parece una forma gratuita de sacar dinero a la gente, ya que ahí no hay paso de peatones...).

      Yo el carril bici de numancia lo hubiera comenzado en ecuador calle que soporta muchísimo menos tráfico que Numancia y menos problemática al hacer los giros que comentas.

      La calle de sants el carril bici oficialmente es el mismo que el del bus, un caos... ya son unos cuantas las veces que he visto la ambulancia atentiendo a un ciclista aquí estás jodido ya que no tienes alternativa que sea paralela aunque si muchas calles peatonales , pero no son tan rectas.

      Se perfectamente como funciona la democracia actual, sobretodo en chiringuitos como la AMB porque básicamente tengo relaciones laborales con esta administración en concreto. Pero bueno que básicamente la AMB sirve para gastar el dinero en sueldos de >100mil€ y poco más.

      Pues mira en lo de travesera ya has planificado tu más que los que hicieron el cambio, fijate tú. de todas formas, los buses van a parar a la diagonal igual, por lo te da igual que se incorporen 500m antes o después.

      En la época de trias los concejales de cada distrito se reunian con las asociaciones de vecinos y comerciantes para plantear el tema de las superislas atendiendo a las particularidades de cada distrito y cuando acabó el mandato no se había hecho porque todavía no había un consenso entre todas las partes, así que lógicamente no ha tirado por el camino recto como el actual gobierno.

      "Ada Colau ha sido la primera en hacer consultas para hacer estas cosas, y como no le ha salido bien, ha dejado de hacerlas" tu mismo te respondes, no le sale bien así que hago lo que me da la gana. Mismo perro distinto collar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      jjijijijiji, ese último semáforo...... la verdad que da mucha rabia, porqué es el último, y cuando lo ves verde, aceleras para pasar antes de que se ponga ambar, pero cuando tienes delante a uno que va lento....... que rabia.

      En cuanto a la calle de Sants, antes no entedía muy bien que querías decir. Pero bueno, tu mismo lo dices, no hay alternativas. No recuerdo quien puso ese carril bus, pero bueno, si pedimos (y eso creo que lo pedimos todos) mas buses, se necesitan mas carriles bus, y esa calle es un oasis enmedio de calles estrechas y peatonales, por lo que no hay alternativa, tienen que convivir coches, bus y bicis, aparte de ser una importante calle comercial, por lo que tampoco se puede disminuir la acera, ni mucho menos poner el carril bici arriba. Como no tiren al suelo medio barrio.......no hay otra forma.

      En cuanto al bus de Travesera, lo de no bajar hasta Diagonal, yo mas bien lo decía para que lo cojan la gente de la calle Santalo, Maria Cubí, y esa zona, para que no tengan que bajar hasta Diagonal, ya que por aquellas calles también es poco viable meter un bus.

      En cuanto a lo de mover el carril bici de Numancia a Ecuador, tienes que tener en cuenta que las biciletas no llevan GPS, y hay que pedalear, por lo que dar un rodeo, aparte de suponer mas tiempo, supone mas cansancio. Ecuador es una calle inconexa que no va de ningún sitio concreto a ningún sitio en concreto, mientras que Numancia viene de Diagonal, y empalma con Tarragona hasta plaza España, donde puedes ir a derecha o izquierda por Gran Via, coger Paralel, o subir a Monjuic por Maria Cristina. Es uno de los carriles bici mas transitados y mas útiles. Aparte Numancia absorbe muy bien el tráfico, yo vivo al lado mismo, y como he dicho, es seguramente la calle que mas uso de Barcelona, y salvo algún accidente o similar, pocas veces la he visto colapsada, de estar parado, incluso en hora punta, mas o menos rápido, se avanza, y si lo estuviese, es menos traumático, y pierde menos tiempo un coche desviándose por Ecuador, que una bicicleta, aparte de que el coche lleva GPS y mas o menos sabrá como volver a su ruta, el que va en bicicleta, ni siquiera encontrará la calle, por lo que acabaría iendo por Numancia enmedio de los coches. El problema de ese carril, son los giros a la izquierda, yo en el giro a Deu i Mata, cada vez que voy a girar con el coche, sufro mucho, porque las bicis bajan folladas, y por la noche bajan folladas sin luces, y tienes que asegurarte mucho antes de pasar, y encima también te vienen bicis del otro lado, yo alguna vez, incluso iendo con cuidado, he estado apunto de llevarme alguna, bueno mas bien de que se estampen contra mi.
      Creo que allí que la acera es muy grande, y hay una plaza abajo, el carril devería desviarse un poco a la izquierda, para que al coche tuviese espacio para estar ya girado cuando se encontrase el cruce, y ya entonces poder mirar si viene una bici, aparte, eso haría que las bicis bajasen la velocidad, y también tuviesen mas tiempo de ver el coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Pues ya están haciendo el carril bici la arteria principal o una de las 3 principales de la ciudad, calle aragón, absurdo, cuando tienes en calle diputacion que es paralela un carril bici, en consejo de ciento otro que tambien es paralela, en provenza otro.
      No tiene ningún sentido, simplemente quitar espacio al coche por la fuerza, quitando calle valencia todas las calle paralelas a aragon tienen su carril bici.

    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      el proyecto de Trias era mucho mas ambicioso, se trataba de juntar manzanas de 9 en 9 y dejar el resto en abierto, y colau al principio lo quiso asi, pero me parece que con el vendido de collboni en el ajuntament han tenido que dar marcha atras y ahora son solo algunas calles... antes, las calles pacificadas iban a ser muchas mas

    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525

      +1

    • La señorita Colau!!!, con su mala gestion y su mal asesoramiento.
      Esta convirtiendo a Barcelona en la Detroit Europea. Y a marchas forzadas lo esta haciendo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rulus Respondiendo a rulus

      Explicate. A ver si te estas liando.

    • Avatar de rulus Respondiendo a rulus

      claro, apple y mediamarkt la acaban de coger para sus nuevos hubs de innovacion por eso, porque es detroit

    • Avatar de keront

      A.46

      * * *

      La idea es muy bonita para escribir una novela o hacer una película pero lamentablemente la gente trabaja y se desplaza, no todos pueden ir andando al trabajo...
      Al final conseguirá que la gente se vaya poco a poco a ciudades de los alrededores... De echo diría que ya está ocurriendo viendo los precios de la vivienda de algunos pueblos suben en plena "crisis" covid...

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      y hoy mismo sale un estudio del RACC (https://elpais.com/espana/catalunya/2020-11-12/el-racc-pide-a-colau-que-retire-la-mayoria-de-las-actuaciones-de-urbanismo-provisional.html) en el que de todos esas zonas que se quitaron para los coches solo funciona la de la calle Girona, que por cierto se hizo sin concurso público, poniendo unos bloques de hormigón que está estudiando la fiscalía y que han tenido que quitar los cantos afilados ante la lluvia de críticas que han tenido.

      En fin otra idea brillante de Ada Colau que ni se digna a consultar a la ciudad mientras la ciudad tiene otros problemas bastante más graves que ni se digna a tocar

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Pues yo llevo 2 fines de semana paseando por la zona pintada de Consell de Cent, i se ve mucha gente usándola, de hecho cuesta encontrar bloques de hormigón libres para sentarse, y en este momento que estamos, creo que ayuda bastante a los bares de la zona, ya que la gente pilla mucha bebida y comida para llevar, y se la come en los bancos, o paseando, de hecho había varios sitios con colas para pedir.

      Como usuario de moto, no percibo esos bloques como mas peligrosos que cualquiera de los obstaculos que ya tiene la ciudad, como pueden ser farolas, bancos, otras motos aparcadas......digamos que la ciudad nunca ha sido el sitio mas seguro para la moto. Por otro lado, empotrarte contra uno de esos bloques, es lo que en una calle "normal" equivaldría a subirse a la acera, y realmente, eso me parece mas peligroso. Creo que con la bajada de velocidad de esas calles a 30km/h, se va a solucionar un poco el tema de la peligrosidad de llevarte uno por delante.

      Por otro lado, como usuario de coche, la verdad que cuando los fines de semana pillo una de esas calles cortadas, pues un poco me jode, pero realmente, también se están usando mucho, por lo que me parece algo postivo, aunque deberían señalizar mejor los itinerarios alternativos, ya que de golpe te encuentras la calle cortada, y no sabes por donde puedes cruzar esa calle peatonalizada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      y el resto de semana? de todas formas, el estudio está ahí.

      Si como usuario de moto no percibes un bloque de hormigon con los cantos afilados, que ya de por si es no es un elemento propio de una ciudad, sin ánimo de ofender, pero creo que tienes un problema, yo tambien como usuario de moto y todos con los que salgo de ruta coincidimos, la plataforma de motoristas de barcelona piensa igual.

      A mi en fin de semana es cuando menos me molestan, bueno me molestan lo del chaleco que se piensan que son urbanos, el primer día no me dejaban entrar en el parking de un familiar alegando que no vivía ahí y que no podía pasar, la urbana zanjó el problema con una reprimenda al del chaleco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Obviamente es un peligro, pero como todos los que hay en la ciudad, también tienen cantos los bancos, los bordes de las aceras, también son peligrosas las farolas.......que lo hayamos visto toda la vida allí, no quiere decir que lo sean menos. Si en lugar de bloques de hormigón, hubiesen puesto allí un banco, o hubiesen plantado un árbol, o algo similar, sería igual de peligroso. Al final hay una molestia porqué te quitan un carril, y hay que poner algo para separarlo de la zona de peatones, y sobretodo para protegerlos de los vehículos de la calzada.

    • Con lo que cuesta el transporte público para ir a Barcelona, hace ya casi un año que no voy. Cuando antes habitualmente lo hacía cada mes. Empezando la casa por el tejado sólo se logra miseria. Algo que parece muy español.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alejandrojovanimoya Respondiendo a alexfree

      “Algo que parece muy español.” Una mentira muchas veces dicha suena a verdad, la realidad es que esto está pasando en Cataluña, mientras este plan no se lo tomen como la Sagrada Familia...

    • Avatar de alejandrojovanimoya Respondiendo a alexfree

      No es tradición espanyola, sino de países latinos.

    • Antes de poner restricciones hay que poner soluciones. Si quieres restringir el acceso a vehículos poniendo más parking de zona verde o por etiqueta medioambiental, se deberían poner zonas de parking comunal gratuito en la entradas a Barcelona. Y a partir de ahí ir en transporte publico.

      Por otra parte, por las partes donde se ha implantado zonas solo peatonal se ha notado que la gente sale más, se relaciona y hace más comercio local. Todo esto antes del COVID claro. El ir con los críos y no estar tan encima por si se acercan a la carretera no tiene precio.

      Y recordar las multas que se están recibiendo por parte de la UE porque ciudades como Barcelona o Madrid se pasan por el forro el limite de contaminación.

    • Superilla me ha sonado a SuperMinistro de Sanidad. jajajaaj!!! Amo Barna!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rubenelgrande Respondiendo a ruben

      En catalán a las manzanas de edificios se las llama islas. Illa es isla, por lo que en castellano se tendrían que denominar súper manzanas, el súper héroe de la sidra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismaelrf Respondiendo a IRF

      Me debe haber votado negativo la calabaza Ruperta, archienemigo de Supermanzana!

    • Avatar de ismaelrf Respondiendo a IRF

      si, y tambien hay una galeria comercial muy chula llamada L'illa

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de convencido Respondiendo a convencido
      brillante

      ?? Se habilitan esos 110.000 m2 para botellones y que caguen perros (y no recoger las cacas)??

      No.

      Esos 110.000 m2 se habilitan para hacer genocidios, exibicionismo, ahorcamientos públicos y lapidaciones.

      Lo que hay que leer...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de convencido Respondiendo a convencido
      interesante

      Se te va mucho la cabeza. Me vas a decir que en Barcelona si no hubieran las superillas no habría botellones, trapicheos, etc. Es que no se puede ser más ignorante.

      Hasta incluso diría que no eres ni de Barcelona.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de convencido Respondiendo a convencido
      interesante

      O sea que la delincuencia es proporcional a las zonas peatonales... Vaya, entonces debemos sustituirlas por carreteras y cambiar zonas verdes por aparcamientos para tener a la delincuencia bajo control. Como no se nos habrá ocurrido antes.

      Gracias

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de convencido Respondiendo a convencido

      El policia, urbanista y experto en movilidad eres tú. Tú eres el que sueltas esas ideas tan curiosas en tus comentarios.

      Yo solo me he rendido a tú lógica aplastante.

      De hecho hoy he vuelto por una zona peatonal y me han dado unas ganas terribles de delinquir, comprobado tienes razón.

      No te lo tomes a mal pero tus planteamientos son tan simplistas y absurdos que es imposible resistirse a la ironía.

      Todas las grandes urbes mundiales apuestan por la peatonalización de sus calles. Y relacionar estas políticas con el aumento de la delincuencia es absurdo.

      La delincuencia aumentara por factores como la pobreza, el paro, la desintegración social, el absentismo escolar, el consumo de alcohol y drogas, etc pero NO las zonas peatonales... XD

      Un saludo

    • Entiendo que haya que reducir contaminación, pero con medidas asi lo único que se consigue es dejar la ciudad para turistas. Porque para que tanta zona peatonal, si la gente no puede ir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Ni eso, poco interés por ir a Barcelona la verdad, todo carísimo y cada vez más incómodo. Mira que me gustaba Barcelona

    • teniendo en cuenta la electrificación del parque automovilístico, y que en 10 años no va a haber ni la mitad de los vehículos movidos por combustión rn las ciudades, no entiendo bien justificar este plan como verde, el problema se va a resolver solo con el tiempo sin tener que impactar en la movilidad.
      Parece mas bien un plan que sólo busca rédito político, que un plan verdaderamente util para la ciudad.

    • Que ganas de tocar lo que funciona... Barcelona es densa? igual que Manhattan? y alguien se queja allí de las calles y los coches? ya con restricciones de vehiculos de combustión creo que es suficiente...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andrescrespo Respondiendo a AndersFreight

      Manhattan es un barrio de una ciudad mas grande.

    • Y digo yo que, si quieren vivir como en un pueblo, paseando, con arbolitos y demás ¿por qué no se van a los pueblos que se están quedando vacíos?
      Así en las ciudades quedará más espacio para los urbanitas. Y lo dice uno que es más de pueblo que las amapolas.

    • Llevar a cabo este proyecto de "quita y pon" de fines de semanas y festivos me parece ideal. Para dejarlo fijo... no se podrá estar en la calle de la contaminación que habrá alrededor de coches parados, entre las propias illas y la reducción de carriles andar cerca será peor que fumar.

    • Pla Cerda
      Volem ja
      Fora la gent no son de Barna

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información