Sergio Marchionne: "La elección de Trump cambia el juego en la industria"

Sergio Marchionne: "La elección de Trump cambia el juego en la industria"
24 comentarios
HOY SE HABLA DE

Aunque pensabas que no podía ser posible, sí, Donald Trump ganó las elecciones americanas y dentro de no demasiado le veremos ocupando el despacho oval de la Casa Blanca. Echando la mirada atrás ya vimos que el nivel de exposición de las marcas no-americanas era muy alto, ya que de cumplirse las intenciones del presidente electo serían castigadas con dureza.

En especial todas aquellas marcas que produjeran sus vehículo en México, marcas que tendrían que soportar una nueva tasa arancelaria de nada menos el 35%. Sergio Marchionne, responsable máximo de Fiat Chrysler, ha hecho una valoración a Bloomberg de cómo será la llegada de Trump al poder, y no se ha andado con paños calientes.

Las incógnitas de Trump

Fiat3

Marchionne piensa que "la elección de Trump cambia radicalmente el juego en la industria, principalmente porque se establecerán una serie de nuevos condiciones en los Estados Unidos que no hemos visto antes, y que algunos de ellos no se han explicado todavía".

Durante los 10 primeros meses de 2016, el 17% de todos los modelos del grupo FCA se han producido en el país azteca, y la mayoría de ellos se han vendido en Estados Unidos y Canadá. La preocupación de Marchionne concierne no sólo a sus marcas europeas, sino también a las marcas americanas del grupo como Chrysler y RAM.

Medio millón de vehículos Chrysler y más de 230.000 de sus pick-up e industriales se ensamblan en México, y el 75% de los beneficios de FCA es cosa de Chrysler. Por eso, Marchionne ha comentado a Bloomberg que "todo su equipo trabajará conjuntamente con la nueva administración para intentar hacer valer su posición de poder en el mercado y adaptarse a las nuevas condiciones".

Fiat2

Recordemos que Trump ha atacado con vehemencia a fabricantes como Ford, participantes del acuerdo NAFTA que tienen en México un fuerte apoyo para producir sus vehículos e introducirlos posteriormente en el mercado americano. Contra ellos el gobierno de Trump establecerá unas duras tarifas a la importación con los que defender los negocios y los trabajos de los estadounidenses.

En un mundo cada vez más globalizado, el discurso populista del rubio de peinado imposible ha calado hondo entre la nación norteamericana, incluido el público latino, afroamericano y femenino donde las estadísticas decían que poco tenía que hacer. Tendremos que estar atentos a los cambios que puedan venir también de una de las principales industrias del planeta.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Normal que haya ganado las elecciones, sin ser todavía presidente ya ha salvado centenares (miles si contamos los indirectos) de puestos de trabajo en Detroit a la gente que vaya a trabajar en la línea de montaje del Bronco. Una ciudad en ruinas debido a la "espantá" de los fabricantes americanos que se van a países con mano de obra barata a fabricar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Donde as leido tu que el Ford Bronco, vaya a ser producido en eeuu? Por el momento esta siendo desarrollado en Australia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de caneirolopez Respondiendo a caneirolopez
    • interesante

      Que cabron es el del pelucón rubio, desde luego....

      Pero que ingenuos somos nosotros. Luego, cuando la empresa francesa, no de automoción, cierra la empresa española para fortalecer las empresas de su grupo francés, protestamos.

      Cuando teka se lleva la fabricación a Marruecos y China, protestamos.

      Cuando cierran la manufactura en Málaga para bajarla a Marruecos, protestamos.

      Mirad, se que vivimos en una etapa global y hay que amoldarse a ello, pero con la cantidad de industria que ha perdido España en los últimos 20 ó 30 años, no hay más que darse cuenta de que consumimos en nuestro día a día y de dónde viene (operador de telefonía inglés, o francés, coche alemán, fabricado en...., piñones de China, naranjas de Sudamérica, NARANJAS!!!, y un larguísimo etc)

      Pues no me parecen tan malas las propuestas de este hombre. Eso sí, en España no sé si serían factibles ya que hemos perdido todo nuestro tejido industrial y tecnológico, ya no trabajamos para nosotros si no para los demás. Y mira que cuando queremos sabemos hacer muy bien las cosas, eh?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      España más que una "desindustrialización" en los últimos 30-40 años ha sufrido una "destallerización". España nunca ha tenido "industria", al menos al nivel de nuestros vecinos europeos. El tejido industrial español, siempre al borde de la inanición, murió sobretodo por la poca o nula inversión privada en investigación y desarrollo, aplicación de nuevas técnicas y uso de mejor maquinaria. Aquí se usaba mucha mano de obra y la única forma de ser competitivos era bajar el coste de ésta. Punto. El poco tejido industrial que queda ha sido, precisamente, el que invirtió algo para poder ponerse al nivel de la competencia y no sólo reduciendo el coste salarial.

    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      En verano si quieres naranjas, tienen que ser de Sudamérica.

      En invierno si no compras naranjas españolas, es porque no quieres.

    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Algo raro pasa porque la semana pasada compre naranjas españolas aquí en Argentina!!!

    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      pero el susto, miedo del Sr Marchionne es la aceptacion de sus nuevos coches de Alfa Stelvio-Giulia, donde a los Estadoudinenses le gusta son los coches de lujo de tamaño completo Full-Size Segmento E-F, pero su segemnto D-Mediano es menos exitosos ya que alli son amantes de las grandes carrocerias, esa es la preucupacion del CEO de FCA y Alfa, asustado por las decisiones de Trump durante su periodo de administrador de EEUU, lo mejor y recomendable a Marchionne es Agilizar el Segmento-E de Alfa para que gane aceptacion inmedianta del Publico Norteamericano......Saludos

    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      y esto de Alfa lo digo por que estuve en el Salon de Los Angeles en este mes de Noviembre y al Yankee como los llaman le entuciasma mucho el segmento Full Size, tamaños grandes y XLs, pero la Stelvio como Novedad y los Giulias alli exchibidos en ese formato de tamaño mediano, no gusto con tanta aceptacion a la falta de que Alfa no tienen Segmento E y F------Saludos Cuates

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      1º evidentemente aumentan los costes de producción. Si tenías a un chino o a un mexicano cobrando su jornada de trabajo a 25€ al día, pero ahora lo tiene que hacer un estadounidense a 50€, el coste del producto, sí o sí va a tener que subir.

      No tiene porque ser así, deben intentar jugar con los extranjeros que producen en los EE.UU. y ellos se están llevando el pastel, como el caso de Acura o Hyundai que están ganando cuota de mercado o los europeos que producen en dicho país en Alabama y otros tantos estados.

      Los automóviles europeos y asiáticos son igual de caros/baratos que los americanos y, en ocasiones mejores.

      ¿Subirían el precio? Para nada, como mucho podrían reducir beneficios, la competencia está que arde.

      2º la implicación efectiva es que dicho producto tendrá un precio de venta al público más alto. Podría darse el caso de que los estadounidenses consideren dicho precio como excesivo,y no lo compren.

      Te lo digo en tres palabras NI DE COÑA!

      Los yankees son casi cualquier cosa, pero patrióticos lo son casi más que el resto.

      Mientras aquí te dicen que no vayas a ver la película de un tipo que dice no sentirse español, ellos jamás harían algo así, pues hay otros integrantes del equipo que serían españoles, dinero y subvenciones de fondos españoles y, por ello irían a verla.

      Mira que se venden coches americanos que son cualquier cosa menos el paradigma de la eficiencia, del rendimiento y del diseño pero aún así, el "proud to be american" y demás historias.

      De ahí que esta propuesta de Trump (populista o demagógica o no) tenga cabida en este momento.

      3º dado que la importación resultará imposible, porque los precios arancelarios así lo impondrán, todos aquellos productores incapaces de bajar los costes quebrarán.

      Eso puede ser, de hecho pasa muy seguido en países que no tienen acceso a zonas de libre comercio.

      Pero una cosa, ahí solo tienes una salida posible, que tenga una calidad y un rendimiento soberbio.

      Es lo que sucedía en la era del Imperio Británico. Sus productos se vendían en todo el mundo conocido, pese a losaranceles bien altos que los demás países le imponían, ¿el motivo? Pues que eran productos industriales mientras en todo el mundo únicamente había productos manufacturados.

      O lo mismo en la India actualmente, con telas de extrema calidad y precio exorbitado, pero es que claro, son mucho mejores que otras de Bangladesh o de Sri Lanka.

      4º por otro lado , al no existen competencia externa, la interna tendrá que competir en calidad y en precio, y esto volverá a provocar los mismos problemas: bajada de sueldos, menos horas, menos prestaciones, o la explotación laboral como única forma de colocar un producto en el mercado que sea accesible e interesante para los yankis.

      No necesariamente, pero puede ser.

      Es lo que sucedió en España con la autarquía.

      Lo importante es ofrecer un producto atractivo para el consumidor, ya sea yankee o no.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      "...Si Trump aplica medidas antiliberales, lo que se encontrará es que al otro lado del charco, y en general en todo el mundo, sus empresas , las que exportan, pasarán a estar en desventaja, pues dichos paises aplicaran políticas arancelarias equivalentes y los productos estadounidenses pasarán a ser poco o nada competitivos, y acabarán por quebrar o por dejar de exportar productos..."

      Él cuenta con la baza militar para intentar imponer unos aranceles altos para que alguien entre en Estados Unidos y bajos para que Estados Unidos entre comercialmente en otros territorios. Los que defendían al Sr. Trump como una "solución" a la tercera guerra mundial que iba a provocar Clinton se van a llevar un buen chasco XD

    • A mí, siendo defensor de la libertad de empresa, siempre me va a chirriar que una empresa se vaya a un país de bajos costes para luego exportar casi toda la producción al país de origen. No solo el hecho en sí sino la amenaza constante de deslocalización si no se aceptan ciertas condiciones. Lo cual lleva a la devaluación salarial y la multiplicación de beneficios para accionistas. Hace poco Caterpillar presumía de llevar no sé cuantos trimestres pagando cada vez más dividendos... mientras anuncia el cierre de su mayor fábrica en Europa. Hay algo enfermo en el sistema.

      La solución no son los aranceles, y Trump nunca podría imponerlos en solitario. Imaginad qué habría sido de Europa estos años, sobre todo de los países del sur, si el mundo se hubiese vuelto proteccionista. La solución es negociar acuerdos bilaterales justos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virolai2000 Respondiendo a virolai2000

      Los nuevos Jeep Compass y Patriot se fabricarán en Mexico. Naturalmente el 90% se exportará a EEUU, fácilmente unos 150-200 mil coches año. Podría decirse que no es una deslocalización ya que a las plantas de EEUU se les asigna otros modelos y no despiden a nadie. Pero también podría decirse que es empleo que deja de crearse en EEUU, y que la espada de damocles de la deslocalización presiona a los trabajadores estadounidenses. Es libertad de empresa, y Mexico tiene todo el derecho a desarrollar su industria, pero supongo que ahora ese tipo de cosas se vigilarán más.

    • Marchionne se cree que es el tío que todo lo sabe (porque hasta ahora le estaba saliendo todo bien), y ahora se da de bruces con la dura realidad.

      No se puede atacar Estados Unidos metiendo toda la producción desde fuera. Hay que fabricar dentro. Y FCA puede hacerlo porque allí tiene fábricas, pero Marchionne va a su bola.

    • En consecuencia las automotrices y otras empresas tendrán que duplicar o mas su numero de ROBOTS en su linea de producción y así disminuir su numero de personal y poder ser competitivos de fabricar en EEUU y no en Mexico u otro país con moneda devaluada.

      Desconozco si esto haga imponer al vehículo eléctrico y acelere la muerte del vehículo de combustión, esto por su menor complejidad de ensamble y procesos.

    • Trump ,es un poco hipócrita de su enorme flota de automóviles ´´solo`` tiene 1 de fabricación estado unidense .Ha ganado las elecciones diciendo que Mexico es el problema ¿ y Japón? ¿ Corea del Sur ? una cosa es hacer campaña y decir todo lo que se le ocurre y otra bien distinta la realidad

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martinbruce1 Respondiendo a martinbruce1

      Bueno, realmente el problema que tiene la industria automovilística estadounidense es la enorme competencia de fabricantes asiáticos (sobre todo japoneses y coreanos) y europeos, pues son más baratos, más rentables, más eficientes y sobre todo más maniobrables.

      El problema de México es que se fabrican ahí los modelos más populares, consiguiendo un abaratamiento en la fabricación aún cuando ello implica que el obrero estadounidense pueda perder su trabajo, pero los fabricantes japoneses y coreanos producen en los EE.UU. y ello queda patente en su web, tanto de Honda o de Toyota o de Hyundai, en su apartado correspondiente.

      Que si, es muy hipócrita pero en este caso tiene razón pues lo mismo sucede en Europa, ya que muchos modelos de coches o ciertos componentes se fabrican en República Checa, Rumanía o incluso alguno como el Volkswagen Amarok se producía en la Argentina y, claro, ello se hace para abaratar la producción, pero el precio del vehículo sigue siendo como producido enteramente en los países de la UE.

      Es muy gracioso ver a los neo liberales hablar de esto, cuando ellos mismos han sido los primeros en investigar en esta vía para ahorrar en la producción, pero el tiempo dirá que sucede.

      De todos modos dudo que por muy grande que sea el mercado estadounidense vayamos a notarlo, pues los fabricantes producen siempre a nivel global.

      Me ha recordado a Merkel, que prometió llevar las fábricas de Opel a Alemania, cuando hay componentes que se producen por entero en otras regiones, como España.

      Si Merkel, Putin o Trump se ponen farrucos con los aranceles, los demás pueden responder con lo mismo y ya veríamos quien tiene las de perder.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      No hace falta irte a producir fuera de nuestras fronteras, tal cual has dicho. Hay paises como la república checa, donde por cierto, han producido el Ateca de mi hermano. Allí el coste salarial es bastante más reducido, sin embargo, el coche tiene el mismo precio que otros del mismo segmento producidos en zonas con mejores nóminas = más beneficio para Seat.

      Lo sé, es lo que dije por ahí también.

      Es por el mismo motivo por el cual vinieron los de Volkswagen o de Fasa-Renault, pues en España no es que fuésemos muy buenos produciendo sino más baratos y ahora se llevan la producción a otros países del Este, como Rumanía o Polonia o República Checa.

      Entonces es cuando pregunto ¿como es que Toyota o Hyundai o BMW entre muchas marcas extranjeras producen en los EE.UU.? ¿Acaso prefieren perder márgenes de beneficio en este punto?

      Creo que la respuesta es que la normativa estadounidense o también el comprador yankee prefiere que se produzca en los EE.UU. y así reactivar a los trabajadores parados del país y claro está que Trump no es tonto.

      El tema es: queremos reducir los costes para reducir el precio del producto?= o queremos reducir los costes para tener mayor beneficio? La respuesta es: depende de la competencia. Si tu consigues colocar más o menos al mismo precio o equivalente un producto , un coche que podrías venderlo más barato.....acaso no harías para mantener el beneficio??

      No te líes, lo que busca la empresa no es tanto la competencia sino producir por 20 y venderlo por 2000.

      Esa es la razón por la que se produce en países con mano de obra barata.

      Si consigues colocar más barato que tu competencia, mejor. ¿Que no? Pues al menos te centras en la calidad de los productos.

      Mira a los japoneses, venden más caro que los chinos pero dicen que son más fiables, más seguros y hasta más bonitos.

      O lo mismo que el Made in Italy, más caro y no siempre mejor pero al menos con un diseño y una estética más currada.

      Tienes que intentar destacar en algún punto.

      Pero en esa frase que dijiste no mencionas que muchos alemanes, japoneses y coreanos producen en los EE.UU. y lo venden a precios razonables.

      Opel lleva años sacando sus fábricas de Alemania. Por qué? pues por los costes salariales. Es más que evidente. la más sonada, la de Bochum. Michelin o Goodyear lo mismo. Hace poco aquí tuvimos una noticia también sobre salida de empresas de Alemania. Es evidente. El coste salarial es brutal.

      Nada que ver el coste salarial.

      Lo que le importó a Merkel fue que la salida de GM dejaba a Opel en una situación complicada y, ella quiso congraciarse con el currito alemán que pensaba que Opel se produciría en España (con lo que los alemanes nos aprecian) y ¿que mejor que decir que no, que Opel seguiría siendo alemana (como la Schiffer) y se produciría en Alemania?

      Pues eso, pero claro que no puede de una atacada, sino por partes y no les interesaba pues un obrero alemán va a costar mucho más y no implica que vaya a hacerse por lo pronto.

      No se trata de ser liberal. Se trata de que las empresas no son ONG's para dar trabajo a la gente, e irán donde menos paguen en nóminas y más beneficio tengan.

      Es lo que estamos diciendo todo el tiempo, pero se trata de un mercado global y cuanto más barato te cueste producir y con una calidad mayor que la competencia, pues mejor que mejor.

      Dices que si se ponen farrucos ya veríamos quiene las de perder. Yo te lo diré: perderemos todos.

      No, pues la última palabra es de los compradores y dependiendo de lo que busquemos y aceptemos como adecuado o injusto será lo que las empresas tengan en cuenta.

      Estamos acostumbrados a que las marcas, empresas y multinacionales digan va a misa y no, nosotros somos quienes mandamos y no ellos.

      Si lo que me ofrece Toyota no me gusta, puedo irme a Honda a Hyundai o a BMW entre muchos otros, pero algunos se quejan de Volkswagen y terminan en la marca blanca de Audi, por no llamarlo de otro modo.

      La medida de Trump es lo que muchos creen que es la solución y yo estoy convencido que no, no es así ni mucho menos.

      Sino un problema que puede estallarnos después y pillarnos con el pie cambiado.

      No creo que perdamos todos sino que alguien se dará cuenta y será capaz de recular en el último momento.

      Resistirá el más fuerte y el más sabio.

    • ni madres que compro un carro gringo , europeos y japoneses larga vida

    • Si no quieren que se lleben la producción a México deben ser tan o más competitvos que ellos. El proteccionismo es pan para hoy y hambre para mañana.

    • Estos malditos yankis comunistas....

    • COMO NO TIENEN CON QUE COMPETIR EN EL PORTAFOLIO INICIAL DE ALFA ROMEO, ahora le entro el miedo por que a donald trump no les gustan las Marcas mediocres, que solo cuentan con pocos coches en el caso de Alfa, que tan legendaria y historica marca, solo cuenta con minimos coches que ofrecer y el segmento no favorable de coches medianos, donde el gusto por los coches en estado unidos es el full-size, TAMAÑO COMPLETO o segmento E & F, que es el que mas gusta a la People American Cars full-size, en fin si el año 2017 Alfa Romeo No Sorprende en el Segmento E, se lo van a comer vivos, por algo tesla inicio en este segmento de los GRANDES con el Modelo S y despues llegaron al Modelo del Segmento-Medio en tamaño----esta muy asustadoMarchionne por las decisiones que pueda tomar Donald Trump, de lugar de estar hablando tanto Marchionne deberia dedicarse a purar esos ( Coches Faltantes del Plan de hacer 9 hasta el 2021 y deje de estar hablando tanto. Abrazos a todos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información