No solo Porsche: Toyota ya está probando un e-fuel que promete ser un 75% más limpio que la gasolina

No solo Porsche: Toyota ya está probando un e-fuel que promete ser un 75% más limpio que la gasolina
42 comentarios
HOY SE HABLA DE

A medida que se acerca el fin del coche con motor de combustión interna, varios fabricantes buscan soluciones alternativas al coche eléctrico de batería. Pocos días después de conocer la propuesta de las autoridades estadounidenses de matar al coche de gasolina, Toyota y ExxonMobil han anunciado que colaboran en el desarrollo de una nueva mezcla de combustible que podría reducir las emisiones de CO₂ de los motores de combustión hasta un 75% a lo largo de su vida útil.

Estos combustibles, de los que no se han dado ningún tipo de detalle, han sido desarrollados por ExxonMobil y probados en los modelos de Toyota. El fabricante japonés ve en el carburante sintético, o e-fuel, de Exxon una solución ideal para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los modelos actuales.

Según Andrew Madden, Vicepresidente de Estrategia y Planificación de Exxon, las mezclas se fabrican con materias primas más limpias y podrían llegar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los motores de combustión interna hasta en un 75% en comparación con la gasolina normal.

Estos combustibles demostraron ser compatibles con los modelos actuales de Toyota, lo que abre la perspectiva para reducir las emisiones de CO2, incluso para que no pueda o no quiera acceder a un coche eléctrico. Es decir, principalmente para los coches de hoy que serán los coches de segunda mano de mañana.

Y es que no podemos olvidar que a pesar de la prohibición de vender coches nuevos de gasolina más allá de 2030 o 2035, según los países, todavía serán muchos los coches gasolina y diésel en circulación después de esa fecha. Además, no todos los países del mundo han optado por prohibir los coches de gasolina. EE.UU., por ejemplo, no contempla una prohibición, sino ponérselo muy difícil al coche de gasolina.

Motor Toyota

"Sea cual sea el ritmo de la transición a la electrificación, habrá mil millones o cientos de millones de vehículos [gasolina o diésel] en circulación durante mucho tiempo", afirma Tom Stricker, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de Toyota. Los combustibles bajos en carbono son "muy importantes para lograr rápidamente las reducciones de gases de efecto invernadero previstas.

Con este carburante, el gigante nipón añade una nueva baza al desarrollo de sus propias mezclas de combustibles sintéticos a partir de materias primas existentes y etanol.

Un carburante pensado para los coches ya en circulación

Toyta Rav4

Aunque el combustible está aún en fase de pruebas, Andrew Madden, Vicepresidente de Estrategia y Planificación de ExxonMobil, afirma que la empresa está haciendo grandes progresos. Sin embargo, la implantación de la mezcla de combustible requerirá el apoyo de las políticas gubernamentales para poder llegar a los surtidores de las estaciones de servicio.

Toyota señala que el elevado coste en carbono de la producción de vehículos eléctricos y la incertidumbre sobre la procedencia de la electricidad que los alimenta hacen que los eléctricos no puedan considerarse vehículos de emisiones cero. Por ello, sus combustibles sintéticos también deben considerarse un medio igualmente eficaz para reducir significativamente las emisiones de CO₂.

Sin embargo, el impacto medioambiental de los combustibles sintéticos sigue suscitando preocupación entre los detractores de los motores  térmicos. El etanol, en particular, ha sido criticado por tener una mayor huella de carbono que los combustibles fósiles, debido a los costes del carbono agrícola que implica su producción.

Aunque Exxon afirma haber encontrado formas más limpias de producirlo, algunos expertos sostienen que la energía empleada para producir combustibles sintéticos se utilizaría mejor para alimentar directamente vehículos eléctricos. 

El debate sigue abierto y esto no ha hecho más que empezar.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Cortina de humo.

      Y dejar de adoctrinar!!!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Sabes lo que es el sarcasmo?? Jajaja me parto

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Ya empezarán los comentarios….

      Yo, que estoy a favor, me gusta y tengo un eléctrico, no puedo más que alegrarme de ver que diversas compañías abran varios frentes de energía para movilidad limpia, al final mientras más opciones tenga el consumidor, saldremos ganando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cgv1 Respondiendo a CGV

      Exacto.
      Que investiguen y prueben todas las alternativas.

      Lo malo es imponer algo.

    • Ahí seguimos con los e-fuels, palabra molona donde las haya. Sólo se hablan maravillas de estos combustibles.
      Sin duda es el combustible del futuro para las personas que no tienen la más mínima idea sobre su realidad tecnológica.

      Por qué no los tenemos ya en las gasolineras?
      Ah sí que el único que se vende cuesta algunos miles de euros el litro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      No se venden porque aún no se fabrican en masa. Pero tiempo al tiempo, es decir, cuando se construyan las plantas de producción necesarias.

      Y os agarrais siempre al coste de un prototipo, pero en los e-fuels es más sencillo y más rápido que se aplique la economía de escala, ya que se pueden introducir poco a poco en el mercado mientras se aumenta la producción, por ejemplo ... mezclados con gasolina.

      Los veremos a 1,30 el litro o menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Me encanta el olor a ZASCA por la mañana....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oitolv Respondiendo a oitolv

      Me encanta leer a gente sin la más mínima idea de la realidad que les rodea. Que cualquier empresa les puede vender el humo que quiera. Que se piensan que van a repostar e-fuel a 1,35€/L.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Es por lo que relees tus tonterías constantemente.

      Te encanta leer a gente que no tiene ni put4 idea...

    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Más de 1 siglo quemando petróleo, dependiendo y pagando billonadas al puñado de países que lo exportan, pasando por graves crisis del petróleo y ahora resulta que podemos fabricar nosotros el combustible por 1,3€/L, dejando el dinero aquí.

      Hagamos unas sencillas cuentas, solamente teniendo en cuenta el parque de automóviles en España, 25 millones.
      Kilometraje medio anual por vehículo 13000 km.
      Consumo medio 6,5 L/100 km.
      La eficiencia en la conversión electricidad - e-fuel a la que se piensa que se puede llegar es de un 50%.
      La energía eléctrica necesaria para producir el e-fuel para mover solamente el parque de turismos es de 380 TWh.
      Ahora mismo España produce al año 250 TWh de electricidad.
      Haría falta aumentar la producción eléctrica nacional un 252% y solamente para mover los turismos. Te haces una idea de lo que eso representa?

      Si el parque de vehículos es eléctrico la energía eléctrica anual necesaria para moverlos es de 58 TWh. Con lo que se requiere aumentar la producción eléctrica un 23%.

      Pero bueno, la realidad tecnología la dejáis a parte.
      No supone ningún problema perder un 50% de la energía para convertir electricidad en e-fuels y no supone ningún problema perder un 70% de la energía para convertir el e-fuel en movimiento para vuestro coche.

      Os digo la realidad, los e-fuels, debido a su bajísima eficiencia y alto coste solamente van a tener utilidad para un puñado de personas concretas con Ferraris y Lamborghinis y para descarbonizar otros sectores del transporte mucho más difíciles de descarbonizar como es la aviación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Lo que vosotros proponéis es pasar de depender energéticamente de países gamberros como Arabia Saudí, Venezuela, Rusia, etc a estar totalmente subyugados y tiranizados por esa fábrica de virus también conocida como China con su apocalíptica política exterior belicista/expansionista ... Porque ¡Oh sorpresa! controla la casi totalidad de las materias primas, obviamente las de dentro de sus fronteras, pero también las de otros países.

      Por otro lado si el precio a pagar esa "oda a la eficiencia" es arrasar con todo el planeta con la minería, pues que quieres que te diga, yo me bajo de ese carro y deberíamos bajarnos todos por nuestro bien.

      Está claro que los e-fuels necesitan mejorar la eficiencia en su producción (que se hará), pero aún consumiendo esa energía que comentas, siguen siendo la opción lógica a decantarse por ser la más económica al no tener que invertir casi nada en infraestructuras y lo poco que se invierta se recuperará pronto y con creces, menos traumática para la población que ni siquiera tendrá que cambiar el coche, el medio ambiente al no existir minería de ningún tipo, incluso en geopolítica, ya que no depender de terceros países que además no son de fiar, les debilita (lo de pacificar el planeta ya sería mucho decir)

      P.D.

      https://www.facebook.com/watch/?v=722480319249278

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Me encanta el olor a ZASCA al mediodía...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oitolv Respondiendo a oitolv

      El ZASCA cuando vayas a la gasolinera y tengas e-fuel por 1,3€/L.

      Mucho ánimo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      No soy como los miserias que corren al supermercado a enchufar su carromato a pilas para gorronear unos watios/hora y luego nos vienen a contar lo listos que son y los dinerales que se ahorran después de haber dilapidado 50k euros en el carromato y otro tanto parecido en la placas solares.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oitolv Respondiendo a oitolv

      Yo tengo eléctrico, si un supermercado me permite cargar gratis lo aprovechó igual que si me hace un descuento de unos céntimos en el litro de combustible. Eso es ser miserable? Cuál es tu problema? A ti que te importa lo que yo haga?.
      Yo ya he amortizado mi compra, hago más de 150km diarios, y no tengo placas. Es simplemente cuestión de hacer números.

      Deja de mirar al vecino y criticar sin saber. Y gasta esa energía en buscar lo mejor para ti y los tuyos.

    • Avatar de oitolv Respondiendo a oitolv

      Yo cargo mi coche con los paneles que tengo en mi tejado, también soy un miserable?

      Deja que la gente haga lo que le salga de las gónadas. Se feliz y deja de criticar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      "Deja que la gente haga lo que le salga de las gónadas. Se feliz y deja de criticar."

      Aplicate el cuento y deja a las empresas que investiguen con e-fuels, hidrogeno o con mierda de paloma si quieren.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Tranquilo, la realidad pone todo en su lugar.

      Puedes poner como alternativa mover los coches con lágrimas de unicornio, lamentablemente no creo que podamos mover el parque de vehículos con esas lágrimas.

      Ese es el problema, creéis que todas las alternativas son viables. La realidad es que no es así.

      Por eso ahora mismo no tenemos hidrógeno en las gasolineras.
      Por eso ahora mismo no tenemos e-fuels en las gasolineras.

    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Ojalá puedas mantener tu coche actual cuando empiecen a vender e-fuels en las gasolineras por 1,35€/L. Qué fecha estimas?

      Para producir energía eléctrica no dependemos de China.
      Para producir baterías y coches si Europa hace bien su trabajo tampoco necesitaríamos esa dependencia.

      Como Europa se ponga a perder el rumbo tratando de desarrollar los e-fuels o los vehículos de hidrógeno ahí sí que China se come totalmente el pastel de la movilidad eléctrica que obviamente va a ser la única movilidad viable a gran escala para el transporte rodado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Europa lo que debería de hacer es independizarse lo más posible de países poco fiables. Parece que aún no hemos aprendido del ejemplo de Rusia.

      Y China domina las materias primas, la tecnología de procesado, la fabricación de baterías y la producción de coches eléctricos. No es tan fácil no depender de China en un campo que domina con mano de hierro y con la firme intención de vender sus "productos" a pérdidas con tal de aniquilar la industria europea, como ya hizo con las empresas tecnológicas.
      También es imposible no depender de China en producción eléctrica, ya que en fotovoltaica dominan todo, desde los paneles hasta los inversores y en la eólica más de lo mismo. Habría que plantearse hacer lo que Francia: Construir centrales nucleares.
      Por cierto, el chiste se cuenta solo: China está abriendo centenares de plantas eléctricas de carbón para por ejemplo alimentar a la industria del coche eléctrico. Si es que en europa si no somos más tontos, nos falta poco

      Si queremos que China no siga haciéndonos la vida imposible, que esa es su intención, más vale que empecemos a aislarlos no de una forma directa, pero sí indirecta optando por tecnologías que no dominen. Es un mercado jugoso, cierto, pero extremadamente venenoso.
      De momento se está tomando el camino correcto levantando fábricas de "chips" en Europa y EEUU ahora solo falta optar por tecnologías alternativas como la basada en el hidrógeno, de donde por ejemplo salen los e-fuels.

      Si no empezamos ya a trabajar en ello y eso incluye levantar factorías donde se produzcan los e-fuels (algo que ya está pasando), pues disfrutaremos de un buen futuro distópico. Porque es en las fábricas y no en otro sitio, en su día a día, donde se piensan y encuentran nuevos caminos para hacer la producción más eficiente.

      Por otro lado, hay algo más a favor: La total animadversion de una gran mayoría de la gente a los coches eléctricos como contraste a la buena prensa que están ganando los e-fuel. O si no, pregunta en tu entorno. El mercado los pide y empresas como Porsche, Repsol, Exxon, etc ya están manos a la obra para dar respuesta a la demanda.

      La fecha estimada para llegar a precios bajos, depende de las factorías que se construyan y de que los políticos, básicamente no traicionen o como mínimo, no estorben.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      No has entendido nada sobre la necesidad de incrementar la producción eléctrica x3 si se pretende que el transporte rodado se mueva con combustibles sintéticos? Como pretendes aumentar la producción eléctrica a ese nivel? No es viable ni a corto ni a medio plazo.

      Tratar de optar por una tecnología claramente menos viable es como tirarnos un tiro en el pie y dejar que china monopolice la industria del transporte rodado.

      Al menos en EEUU sus empresas saben de qué va el asunto y claramente apuestan por la movilidad eléctrica y ser competitivos en ese mercado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      ¿Como pretendes construir millones de baterías? Porque no salen de la nada y la minería o el (supuesto) reciclaje tiene de todo menos ecológico y sostenible

      Además, ya hay voces como los CEO de Stellantis o Ford advirtiendo que no habrá suficiente Litio para lo que en teoría se pretende.

      La alternativa por la que parece muchos os decantais es la que propone una responsable de la marca china Lynk & Co que es la de no poseer coche y compartirlo. Eso sí, pagando aquilatadas mensualidades de derecho de uso, como no. Yo por ahí no quiero pasar.

      Según veo el tema, todo rema a favor de los e-fuels, porque casi nadie quiere los eléctricos. En la historia de la humanidad no ha habido tanto rechazo a una tecnología. Solo la imposición gubernamental en ciertos países ayuda a su triunfo, porque en igualdad de condiciones de mercado, la gente siempre opta por lo que cree mejor que no pasa por el eléctrico, precisamente (de ahí tanta imposición e incentivos)

      Todo lo que planteas en consumo eléctrico no es tanto problema al estar focalizado en las diferentes plantas de producción, por lo que será inocuo para el país, tanto en inversiones para adaptación de la red, como en evitar la suicida dependencia a un solo vector energético.
      Además, esas plantas y por el bien de la empresa, siempre estarán en continuo proceso de mejora para reducir sus consumos. Vamos, como siempre ha sido

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Es que me hace gracia porque es un pensamiento totalmente sesgado.

      Parece que hasta que no se han empezado a fabricar baterías no ha existido la minería en el mundo.
      Ahora extraer los minerales para la fabricación de una batería es un atentado enorme, teniendo realmente un impacto mínimo en comparación a la extracción y uso de por ejemplo petróleo o carbón.

      Antes quemaba 2 toneladas de gasolina al año y a nadie le parecía un problema, ahora tengo una batería de 400 kg durante 8 - 10 - 12 años que luego se puede reutilizar y en ultimo termino reciclar y es una amenaza al planeta.

      Lo dicho, mentalidad totalmente sesgada.

      Hay reservas de litio suficientes para electrificar todo el transporte rodado y cada año las reservas de litio aumentan.

      https://www.statista.com/statistics/1253739/lithium-reserves-worldwide/

      Las baterías se pueden reutilizar y reciclar recuperando las materias primas empleadas en su fabricación.

      Los precios de los coches eléctricos ya esta bajando debido a que el precio infladísimo de las materias primas ya vuelve a la normalidad.

      El precio del litio ha caído a una tercera parte de lo que costaba hace 6 meses.

      https://tradingeconomics.com/commodity/lithium

      El Tesla Model 3 ya es más barato que sus rivales de combustión.

      Yo lo único que pretendo es hacer ver que como no apostemos en serio por la tecnología más eficiente y viable nuestra industria se va a ir a la mierda y ahí ya vendrán los lloros con mayusculas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      El asunto es que si se hace una transición por un tema ecológico, es muy chocante que se cambie un tipo de minería por otra, existiendo además alternativas menos dañinas para el medio ambiente como los e-fuels.
      ¿Todos queremos ver árboles y animalitos no? Pues en Cáceres por ejemplo, pronto dejará de ser así.

      Además, se trata de una tecnología que domina en todos los aspectos un país que se ha declarado enemigo del mundo libre. Caer en su trampa es todo un suicidio.

      Por cierto, te paso un artículo que explica el motivo real de la bajada de las materias primas. Ya te adelanto ... Dale las gracias a los e-fuel

      https://www.20minutos.es/noticia/5107071/0/crisis-litio-precio-desploma-burbuja-baterias-explicacion-china/

      Aquí te dejo otro artículo sobre lo dañino que es el reciclaje

      https://motor.elpais.com/tecnologia/se-pueden-reciclar-las-baterias-de-los-coches-electricos/

      Por cierto, si por alguna enajenación mental plantearía comprarme un eléctrico, Tesla estaría del todo descartada. Su control de calidad está muy por debajo de lo deplorable y su servicio técnico es casi inexistente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Los e-fuels no son lo más limpio que hay ya que de primeras su uso en las ciudades estará prohibido debido a que como toda combustión de hidrocarburos producirá emisiones perjudiciales para la salud de las personas.

      De segundas su eficiencia del pozo a la rueda quedará en un ridículo 15%.
      La energía eléctrica necesaria para fabricar e-fuels y mover el parque de vehículos requiere multiplicar por 3 la producción actual. Que tal ves multiplicar por 3 el número de parques solares, molinos eólicos y toda la inversión necesaria para ello? No sé si eres consciente de lo que conlleva multiplicar por 3 la producción eléctrica de un país.
      No es viable a corto ni medio plazo.

      Por último no se qué conspiraciones tienes con caer en la trampa de China. La trampa es que nosotros perdamos el rumbo con modelos de movilidad que no son viables y China se haga con el monopolio de la industria. Si eso es lo que quieres creo que estás en un error muy grave.

      Te recomiendo montarte una empresa de producción de e-fuels si tan claro lo ves.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Tampoco tienes en cuenta los molinillos y placas solares necesarias para suministrar energía a todo un parque de coches eléctricos. Porque estos que nos gobiernan y los que vengan, ni de coña van a levantar plantas nucleares.

      Y las necesidades de una planta de e-fuels, por ejemplo, puede seguir el ejemplo fábrica PSA de Villaverde que suple buena parte de sus necesidades energéticas con paneles solares instalados en la propia instalación. O molinillos si la planta está en un lugar ventoso que en España hay bastantes enclaves.

      De todas formas, estais muy pesados con la eficiencia (yo ya la estoy empezando a odiar) si el precio a pagar por las muy eficientes baterías, es cargarte todo el campo, prefiero quedarme como hasta ahora. Así de claro.

      Y las ciudades las estoy empezando a odiar porque por "su culpa" se ha iniciado todo este lío e irá a peor con más restricciones en base a la inquisición climática. Yo hasta ahora he aceptado vivir donde vivo asumiendo que hay contaminación porque no todo es perfecto y si queremos una prosperidad y unos servicios, es lo que hay, pero viendo como se está poniendo el panorama, estoy por emigrar al pueblo a respirar más que aire limpio, tranquilidad y libertad y adelantaría el traslado si lo de la ciudad de los 15 minutos se impone.
      Rezando además para que no nos siembren todos los alrededores de placas y molinillos. Que estos políticos no quieren dejar un resquicio de libertad y tranquilidad a nadie. De hecho, ya hay pueblos en pie de guerra contra todo el dislate que les quieren imponer.

      Y conspiraciones nada. Lee las noticias. Yo ya paso de explicar los motivos por los que no debemos seguir el camino chino, un país que no es ejemplo de nada en nada (ni en la movilidad, ni en lo tecnológico y ni mucho menos en lo industrial), salvo que seas un tirano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Ya te he dicho que para mover un parque de turismos eléctricos hay que aumentar la producción eléctrica un 23%, algo asumible.
      Para un parque de turismos con e-fuel, habría que aumentar la producción eléctrica un 252%.
      Ves o no ves la diferencia?

      Por qué dices que con los eléctricos nos vamos a cargar todo el campo? Por las renovables? Pues imagínate con e-fuels que necesitas 3 veces más producción eléctrica.

      Nucleares no se instalan porque ya no son competitivas en precio con las renovables, menos en España con las buenas condiciones que tenemos de sol y viento.
      Puedes ver en cualquier infografía, a nivel mundo, la instalación de renovables es enorme y la instalación de nuclear es bajísima.

      Empieza a odiar la eficiencia, es que me parto y me mondo 🤦‍♂️. Nada, vete en 3ra por la autovía y cuando pongas la calefacción en casa deja las ventanas abiertas, verás que bien.

      Me parece que tienes una mentalidad totalmente sesgada. Supones que ahora mismo quemando petróleo no existe ningún problema y que los coches eléctricos van a arrasar con todo.

      Pero es más, te estás contradiciendo constantemente, dices que te quieres ir al pueblo para tener tranquilidad y aire limpio. Y estas en contra de una movilidad sin emisiones y a favor de otra con emisiones contaminantes.
      Críticas también la ciudad de los 15 min que es claro reflejo de calidad de vida.
      Definitivamente vete a un pueblo aislado que vas a estar mucho mejor.

      En serio, informaros algo más de la realidad tecnológica y hablad con conocimiento. Ni vengáis con que los e-fuels son lo más limpio y sostenible que existe y que su precio va a ser 1,3€/L porque es MENTIRA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Por enésima vez y es la última vez que lo escribo:

      Los materiales necesarios para construir baterías requieren de minería y ésta se suele establecer en el campo y no en la Puerta del Sol de Madrid.
      En las afueras de Cáceres por ejemplo, hay un paraje que corre peligro por esto mismo y si ésto se extiende, ni de lejos será el último porque la minería de Litio, se pongan como se pongan es muy agresiva y dañina para el medio ambiente.

      https://www.eldiario.es/extremadura/sociedad/sera-mina-subterranea-litio-proyecta-caceres-dividida-sociedad_1_9712897.html

      Si este es el precio a pagar por el coche eléctrico, permíteme que te diga, mi sesgo está más que fundado y justificado. Es más, debería prohibirse la venta de cualquier coche que no justifique su trazabilidad ECO y si me apuras, hasta social en lo referente al esclavismo y el trabajo infantil, siguiendo esos mismos criterios que defiendes. Ya te adelanto que los coches de combustión, lo tendrían infinitamente más fácil en este aspecto.

      Por otro lado, el espacio que requiere una central nuclear con respecto a la energía que produce, es ínfimo con respecto al de los molinillos o las placas solares. Además, su producción es estable y fiable, no necesitando por ejemplo del apoyo del gas o tener que desembalsar agua para producir energía hidroeléctrica, secando pantanos aun a pesar de la sequía que padecemos.
      Lo de las expropiaciones de terrenos (casi de una forma arbitraria) ya lo dejamos para otra ocasión. Hay pueblos casi en pie de guerra contra molinos y placas solares por esto mismo.

      Lo que defendéis va metido en el absurdo y tiránico paquete supuestamente ECO que nos martiriza. No es que sea contradictorio, sois el vivo ejemplo que acertadamente describió ese episodio de "Los Simpsons" donde el señor Burns se hizo "empresario ecologista", que aplicando las premisas que justo ahora se siguen, el resultado fue que arrasaba con todo.

      Y por cierto, los e-fuels triunfarán, porque es lo que demanda el consumidor ¿Tan difícil es de entender?
      Si su producción requiere energía, pues ya se optimizará, muy a pesar vuestro por lo que veo, que vivís en un mundo inmovilista anclado a finales del siglo XIX, principios del XX (cuando triunfó el coche eléctrico a baterías)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Me recuerda a cuando cuando Henry Ford revolucionó la industria de la automoción. El mismo dijo: "Si le hubiera preguntado a la gente qué quería, me hubiesen dicho que caballos más rápidos".
      Ahora la población quiere e-fuels.

      Veremos la realidad dentro de 5, 10, 15, 20 años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Henry Ford no solo acabó con los caballos, sino también con el coche eléctrico.

      Hay que puntualizarlo

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Cómo mueves un vehículo con energía termosolar?

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Los combustibles sintéticos se producen sin dañar al medio ambiente al no requerir materia prima. Producir las baterías de los coches eléctricos no es que sea dañino, arrasaría con todo.

      No sé, creo que no hay discusión

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Madre mía como os tienen comida la cabeza.
      Os paráis a pensar las cosas o simplemente vomitáis lo que oís a algún patan en Twitter?

      Sí sí, los combustibles sintéticos se crean por arte de magia, sin necesidad de materias primas, ni energía, salen directamente del grifo que tenemos en el bidé.

      La baterías sin embargo arrasarán todo el planeta y producir energía eléctrica con fuentes renovables acabará aniquilando a toda la humanidad.

      Sin más,
      Menos mal que la realidad pone todo en su lugar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Eso mismo. Pero no sé, no hace falta Twitter ni nada, solo leer un poco y sacar conclusiones.

      Que los de las baterías defendeis lo indefendible sin bajaros del guindo, es algo que no llegaré a entender, a no ser que os ganeis la vida con esa industria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Me parece que la clave es tener las nociones técnicas suficientes sobre la materia para saber distinguir su viabilidad.

      Cualquier persona sin los más mínimos estudios técnicos va a hablar sin ningún tipo de criterio y de una manera totalmente erronea, que es lo que se ve en esta página a diario.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información