No, Alemania no va realmente a prohibir los diésel en las ciudades
Industria

No, Alemania no va realmente a prohibir los diésel en las ciudades

HOY SE HABLA DE

El gobierno alemán está preparando el marco legal para endurecer las restricciones de acceso de los coches a las ciudades que apliquen las "Umweltzonen" (o zonas verdes), según el secretario de estado de medioambiente Jochen Flasbarth.

Ese endurecimiento de las condiciones de acceso a las ciudades con una Umwelt Zone, haría que casi todos los automóviles diésel se quedasen fuera de esas ciudades. ¿Alemania, prohibiendo los diésel en sus ciudades? ¿Realmente es posible?

Las Zonas Verdes o Umweltzonen

Umweltzone

A principios de 2008, varias ciudades alemanas (Berlín, Colonia y Hannover) empezaron a implementar zonas de bajas emisiones, las "Umweltzonen", en las que para poder acceder a esa zona de la ciudad en coche, éste debía equipar un motor considerado no contaminante y poder así tener una pegatina verde que lo acredite. En total son 53 las ciudades alemanas adscritas al programa y 51 en las que es preciso tener la pegatina verde para poder acceder a ellas.

Blaue Plakette No X 2016

El problema es que en la actualidad, el 90 % del parque automóvil alemán puede optar a la pegatina verde, según la autoridad federal del transporte. Los coches diésel que cumplen con Euro 4 reciben una pegatina verde en el parabrisas, los Euro 3 y Euro 2 exhiben una pegatina amarilla y roja, respectivamente. En cuanto a los coches gasolina, cualquier modelo equipado con catalizador, después de 1992, puede optar a la pegatina verde.

El 90 % del parque automóvil alemán puede optar a la pegatina verde para acceder a las ciudades

Con el sistema actual de las pegatinas, limitar la entrada a los coches con la pegatina verde equivale a una casi ausencia de prohibición. Por otra parte, este sistema se basa en las emisiones de CO2 y no de NOx por lo que resulta inútil para prohibir a los diésel que entren en las Umweltzonen.

Al focalazirse sobre el CO2, sólo se agravó el problema

Escape

Como los gobiernos se centraron en la reducción del CO2 (no contaminante y necesario para los árboles) porque técnica y fiscalmente era más fácil de conseguir, los niveles de contaminación, especialmente en términos de óxidos de nitrógeno (NOx), en las ciudades con Umwelt Zone no han bajado tanto como se esperaba.

Para poder disminuir eficazmente los niveles de NOx en las Umweltzonen, el gobierno federal planea así la instauración de una pegatina azul para los coches menos contaminantes en NOx, es decir, los coches eléctricos, los híbridos gasolina y los gasolina de poca cilindrada. NO entraría en vigor en 2019.o

Todo apunta a que las Umweltzonen anti NOx serán mucho más pequeñas que las Umweltzonen actuales.

Sin embargo, una vez más, me temo que todo quedará en una bonita declaración de intenciones y que las zonas en las que sea preciso una pegatina azul para entrar sean los cascos antiguos y el centro de la ciudad. Todo apunta a que esas zonas serán mucho más pequeñas que las Umweltzonen actuales.

Alemania necesita los diésel para cumplir con las normas de emisiones

 Berlin

En realidad, la única manera de limitar los diésels en Alemania -y en otros países- pasa por una fiscalidad más pesada sobre esos coches y su carburante. Cinco estados de la federación, incluyendo el de Baja Sajonia que posee la mayoría de control en Volkswagen, piden que se acabe con la fiscalidad que favorece los coches diésel.

Esa propuesta fue rechazada por la mayoría de estados, incluyendo el de Baviera (patria de BMW y Audi). "Necesitamos el diésel para proteger el medioambiente", llegó a decir la ministra de medioambiente de Baviera, Ulrike Scharf. "Esos motores emiten mucho menos dióxido de carbono", añadió. Dicho de otro modo, Alemania necesita a los diésel para poder cumplir con sus objetivos de emisiones de CO2.

"Necesitamos el diésel para proteger el medioambiente". Ulrike Scharf, ministra de medioambiente de Baviera.

Si realmente se quiere limiatr el uso del diésel, deberían fomentar seriamente el uso de los híbridos, eléctricos, pila de combustible y los "mild hybrids" al mismo tiempo que penalicen fiscalmente los motores diésel no profesionales. Sino, poco va a cambiar que en el casco antiguo de Karlsruhe o en el pueblo de Ilsfeld (9.000 habitantes) no puedan entrar los coches diésel.

Fuentes | AutomotiveNews, thelocal.de y Umwelt-Plakette

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Pues yo creo que así es como se deben hacer las cosas. No se puede llegar y de primeras prohibir la circulación a un gran porcentaje de vehículos, de modo que sólo híbridos o eléctricos puedan adentrarse en la ciudad. Creo que la manera correcta es empezar a imponer prohibiciones ligeras que con el tiempo se vayan endureciendo, dando de ese modo tiempo a la población a adecuarse a las normativas.

      ¿Qué pasaría si en España se prohibiese el año que viene la circulación a todos los diesel Euro 4? Ya no voy a decir Euro 5, claro, pero es que la mayoría de propietarios pueden sentirse estafados al haber comprado un vehículo que, no siendo nuevo, tampoco es una reliquia, y que de pronto su uso se vea limitado.

      De esta manera la población ve HECHOS, no como todo eso que se lleva escuchando aquí de que viene el lobo, viene el lobo, pero nunca sabes cuando llega. En cuanto ves que se empiezan a tomar medidas reales es cuando en el futuro ya no podrás decir aquello de "yo no sabía", "yo no escuché nada", "el vendedor me engañó y me colocó un coche que ya no sirve".

      Paso a paso y con buena letra es como se gestionan estas cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Yo también aguanto la respiración cuando un coche pasa por mi lado o cuando cruzo por un paso de peatones, detesto el olor del cáncer. Cuando circulo y delante mía va una chimenea cancerígena, aumento la distancia considerablemente, cierro ventanillas, aireado res, y en cuanto puedo me quito de su rebufo. No quiero que me acorten la vida gratuitamente aquellos que compraron su chimenea recomendada por el cuñao de turno, pa hacer na y menos de km, pegar acelerones o incluso reprogramarlos o el suicidio de descatalizarlos con el fin de que corra más(máxima inteligencia).
      Pd: siento el offtopicazo, pero pensaba que era el único que tomaba ese tipo de medidas jeje.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Deberías taparte también la nariz cuando veas cualquier chimenea echando humo, incluidas las calefacciones de carbón o pellet. Suerte con no ahogarte.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Claro y los que se dedican al transporte de mercancías o la simple agricultura, les metemos una subida que les acabe de destrozar su ya de por sí precario negocio. Y para esos usos la gasolina no sirve. Y es por esos usos por lo que el diésel es más barato, no por los millones de urbanitas que tiene un coche diésel para hacerle 5000-10000 km al año. Y con los gasolina turbo-apretados (Ecoboost y similares), ¿qué hacemos? ¿los dejamos pastar a sus anchas por las ciudades soltando las mismas o más partículas que los diésel pero sin humo negro?

      Yo cambiaría solamente el impuesto de matriculación haciendo un "mix" entre CO2 y NOx, basado en pruebas cercanas a la realidad (lo que conlleva cambiar la homologación europea) e ir limitando la circulación en los barrios más céntricos sólo a vehículos eléctricos e híbridos (con excepción de los que puedan demostrar que son residentes en esos barrios) al principio para luego ir ampliando dichas zonas.

    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Tienes razón en que eso debe ser poco a poco, pero no va a pasar nunca a no ser que la mayoría de la población despierte y lo hagamos por las malas. Mientras tanto a la nuestra ilustre líder Merkel no le interesa.

    • "penalicen fiscalmente los motores diésel no profesionales"
      .
      .
      Vamos a ver, que me aclare yo. El diesel es malo porque emite partículas cancerígenas, ¿no? Entonces, si no me equivoco, cuantos más kilómetros se hagan más combustible se consume y, por tanto, más partículas se emiten a la atmósfera.
      .
      .
      Asi que si, salud, medio ambiente y ecología siempre y cuando no se toquen los bolsillos, todo muy políticamente correcto y bastante hipócrita. .
      .
      Hay turismos híbridos y eléctricos (perfectos para taxistas, instaladores, comerciales, etc) y hasta donde yo se, la Kangoo tiene versión eléctrica. Pero es que fomentar que los que más consumen (y más contaminan) requiere el doble esfuerzo de invertir en infraestructura y pensar (que jodido es esto) como incentivar su uso por parte de estos colectivos. .
      .
      Mientras tanto, leña al mono, que es de goma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      El problema es que para transporte o maquinaria la gasolina no vale, los híbridos pueden valer pero renovar todo el parque móvil del transporte y la maquinaria es económicamente inviable y los eléctricos están por desarrollar en ese sector.

      No hay que "quemar en la hoguera" a los diésel, hay que usarlos donde tienen sentido y no para llevar 4 bolsas del Mercadona y un niño pequeño en mi miniSUV urbano que no va a pasar de 10.000 km al año en toda su vida.

    • Osea, que como hay contaminación, subimos los impuestos al diesel. ¿Y por qué no se lo bajas a la gasolina? El resultado es el mismo, no?

      Ah no, que la solución siempre es subir impuestos y prohibir...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r080 Respondiendo a r080

      Porque los motores de gasolina actuales, tipo Ecoboost por poner un ejemplo, sueltan las mismas partículas que los diésel y encima no incorporan los mismos sistemas para la reducción de éstas (porque la normativa no les obliga).

    • Try

      Lo mejor que pueden hacer desde ya es fomentar el uso de hibridos y electricos, y pensar asi a largo plazo, las medidas a corto plazo no valen mucho, teniendo en cuenta que esos coches diesel siguen en circulación, hay que pensar a largo plazo e ir implementando nuevas tecnologías menos contaminantes y retirando poco a poco las antiguas.

      Ytr

    • Yo lo único que voy a reflejar sobre esto es que la compra de un vehículo nuevo supone un desembolso importantísimo en una economía familiar, tanto que es después de la vivienda , generalmente es el mayor desembolso que se hace, y lo que no se puede es estar intentando legislar en base a una erronea ( e imposible de mantener en el tiempo ) política de que se cambie de coche cada 5 - 7 años, porque sino esto con los números en la mesa significa que casi un 30% de los ingresos de un ciudadano con un sueldo de 800- 1500 € (la mayoría de los cidadanos del sur de Europa , y si se sube en países como Alemania o GB también la vida es mas cara y la equivalencia es la misma), y eso es una salvajada insostenible en el largo plazo, que provoca situaciones de desajustes y crisis, ya que el sistema económica que tenemos funciona siempre que las clases medias dispongan de capacidad de compra, y para ello deben de tener recursos disponibles y una deuda bancaria bajo mínimos, ya que el endeudamiento enfocado al consumo es una lacra de este tiempo, en el que pretendemos consumir hoy pagando con lo que vamos a ganar pasado mñana. La ecología está muy bien, y es necesario implementar hábitos y normas que resulten favorecedoras al sostenimiento del equilibrio de la naturaleza ; pero lo malo es que se está pretendiendo hacer un uso económico de la ecología, y de momento aún no he visto a nadie protestar contra esto. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      (Disculpad, mi comentario de antes iba aquí)

    • Te he votado negativo porque desde mi punto de vista tu comentario es erróneo.
      Si la compra del coche es el segundo esfuerzo económico familiar, debes sopesar todos sus pros y sus contras antes de la compra, y haber incluído la ecología en la balanza! No te puedes comprar un Ssangyong gigante sin pensar en el medio plazo.
      Y si te refieres a los que se compraron un Citroën C3 HDI a plazos... pues lo mismo, si han hecho muchos km ya lo tienen amortizado. Y sinó, haberse informado bien y comprar la versión VTI.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nus-bcn Respondiendo a NUS

      Honestamente yo no escribo aqui comentarios para que me voten positivo o negativo; simplemente lo hago porque los automóviles son una pasión en mi vida, y expreso mis opiniones libremente sin condicionamiento de ningún tipo y con la sola norma de que no resulten ofensivos y de mal gusto; al tiempo me permite leer las opiniones de gente anónima que no conozco , pero que me ayuda a tener una percepción mas real de mis propias opiniones y del producto o la situación sobre la que comento. En lo que a mi facultad de votar positivo o negativo se refiere, diré que raramente pierdo el tiempo en eso; solamente cuando un comentario me llama la atención sobre un razonamiento que observo muy certero , o en algún caso con un toque especial de humor, opto por abrir la casilla y votar positivo; encuanto al voto negativo no creo que lo haya usado mas de dos veces en estos años que llevo leyendo este blog, y si lo he hecho ha siso por un comentario ofensivo, fuera de lugar o con tintes políticos. En todo caso agradezco que hayas reflejado tu opinión contestando a mi comentario , pero la verdad es que después de leer el tuyo varias veces, no consigo entender lo que me rebates realmente mas allá de dejarme claro que me habías votado negativo. Una lástima que no estees aquí en Milán, o yo en tu ciudad , pues creo que realmente daría esto para rebatir un rato al calor de una buena cerveza. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Pues te quería rebatir que, aunque el coche sea el segundo gasto más importante después de la vivienda, si toca cambiar la ley, pues se cambia. Y si no compraste con cabeza y te afecta, pues te j*d*s.
      Me apunto al debate delante de una buena cerveza, pero estoy en Barcelona. Otra vez será :)

    • Avatar de nus-bcn Respondiendo a NUS

      (Disculpad, éste comentario iba dirigido a antonio.diasdacunha)

    • En normativas prohibitivas a vehículos, al menos se deberían aplicar las restricciones a 10 años. Como ya se ha dicho, el coche es el segundo desembolso más grande para una familia, después de la casa. La gran mayoría de personas que se compran un coche piensan en tenerlo un mínimo de 10 años.

      Si quieren limitar, podrían bloquear los coches Euro 3, no más. Hay coches Euro 4 del año 2009.

      Y por mucho que se hable, de que los coches eléctricos son el futuro, para mi, no, no lo son, ni a corto ni a medio plazo. El coche eléctrico será el futuro el día que sea casi completamente autosuficiente. Si se tiene que recargar enchufándolo, no lo es, por mucha energía verde que se produzca, aún es muy poca.

      El híbrido debería de ser la prioridad, hibridizar el 80% de los modelos del mercado. ¿Que siguen contaminando? Si. Pero ese si es el futuro a corto plazo. Llegado el momento en el que se consiga recorrer cientos de kilómetros y la autonomía de la batería apenas cambie, ese será el día en el que los eléctricos 100% serán óptimos. Consumiendo la propia energía que ellos mismos generan. ¿Imposible? Solo la ciencia y el tiempo lo dirá...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alvargrios Respondiendo a alvargrios

      En el año 2009 ya había muchas alternativas sostenibles y bien de precio (compactos 5p con motor gasolina 1.600cc y un maletero suficiente).

    • Avatar de alvargrios Respondiendo a alvargrios

      Contamina menos una central térmica de carbón alimentando 1000 coches eléctricos que 1000 coches de combustión. Además es más barato aplicar medidas para mejorar la eficiencia y reducir emisiones en una única central que en los motores de 1000 coches.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información