Nadie pensaba que imponer un peaje fuera a arreglar el caos del tráfico de Nueva York. Está funcionando: hay menos atascos y autobuses más puntuales

Nadie pensaba que imponer un peaje fuera a arreglar el caos del tráfico de Nueva York. Está funcionando: hay menos atascos y autobuses más puntuales
8 comentarios

Desde que empezó el año, se aplica un peaje de 9 dólares a todos los coches que deseen acceder al sur de la isla de Manhattan. Esta decisión marca un punto de inflexión en la gestión del tráfico urbano en la ciudad que nunca duerme. El peaje se introdujo con el objetivo de reducir la congestión del tráfico y la contaminación, al tiempo que se financiaban las tan necesarias mejoras de la red de transporte público de Nueva York.

Tras los primeros días y con el enfado de la gente que tiene que acceder a Manhattan por trabajo en coche, ya se están viendo los primeros efectos de la medida: hay notablemente menos tráfico, según recoge el New York Times, y los autobuses circulan más deprisa, cumpliendo ahora con los horarios.

El peaje urbano de Nueva York: menos coches y más sitio donde aparcar para los residentes

Desde la entrada en vigor del peaje urbano, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) asegura que el tráfico ha bajado un 7,5% el primer día que entró en vigor. Se calcula que el domingo el tráfico descendió un 18,5%. De media, estamos hablando de 43.800 coches menos al día y 219.000 coches menos a la semana.

Según las autoridades, en los seis primeros días de aplicación del programa se redujo en decenas de miles el número de vehículos que entraron en las zonas más concurridas de Manhattan por debajo de Central Park (zona en la que se aplica el peaje).

“Hay muchas evidencias de que la gente está experimentando un entorno mucho menos congestionado por el tráfico”, explica Janno Lieber al diario neoyorquino, presidente y director ejecutivo de la MTA, que supervisa el programa. “Ven calles en las que se circula con más eficacia, oyen menos ruido y perciben un ambiente menos tenso en torno a túneles y puentes” de acceso a Manhattan.

Con sólo una semana de datos disponibles, es demasiado pronto para saber definitivamente si el programa está funcionando o será un éxito. Los responsables de la MTA recuerdan que los datos son preliminares y que no hay datos históricos sobre el número de vehículos que entraban diariamente en la zona antes del peaje, por lo que aún no es posible hacer comparaciones perfectas.

Sin embargo, el hecho de reducir la entrada de coches también significa una mejor calidad de vida para las millones de personas que viven en Nueva York, y en ese sentido, parece que ha sido un éxito. “Los datos parecen confirmar lo que algunos neoyorquinos ya han notado: menos atascos, menos bocinazos y más aparcamiento libre en algunas manzanas de la zona en la que se aplica el peaje”.

Por supuesto es muy pronto para decir que el peaje de acceso, al estilo del Congestion Charge de Londres, va a solucionar los problemas de tráfico de Nueva York y de Manhattan en particular.

Recordemos que, sólo en el caso del Lincoln Tunnel, circulan 120.000 vehículos diarios entre Manhattan y Nueva Jersey. Y Manhattan cuenta con varios túneles y puentes de acceso con una densidad de tráfico similar. Se estiman que hay cerca de 900.000 desplazamientos diarios en coche entre Manhattan y el resto de la ciudad y Nueva Jersey.

Pero el peaje es un inicio de solución. Como declaró al New York Times Michael Ostrovsky, profesor de la Universidad de Stanford que estudia los peajes de congestión: “Los resultados están demostrando que el peaje puede ser muy eficaz”.

Foto | Nout Gons

Temas
Recibir por e-mail:

    • interesante

      En 2025 creo que ya hay poca gente que lo discuta. El coche es un pésimo medio de transporte para moverse dentro de una ciudad.

    • Avatar de jcdr

      jcdr

      * * *

      Ahora los ricos tardarán menos en moverse por Manhattan

    • Comentario moderado
    • A ver si empezamos a tomar nota aquí, porque nuestras grandes ciudades están absolutamente saturadas de coches y nadie parece atreverse a ponerle remedio.

    • Comentario moderado
    • #3 es bastante mas al dia, te pongo el ejemplo de Londres:

      Esta la ULEZ (Ultra Low Emision Zone) y la CC (Congestion Charge), que se aplica en todo Londres (si entras): 15 libras (coche) cada una. La Congestion Charge es solo para el centro de Londres y a ciertas horas.

      Suele entrar una media de 100mil (de fuera de Londres a Londres) al dia, lo que da 1.5 millones de libras diarias (sin contar la Congestion Charge y solo la ULEZ)

      Los residentes obtienen un 90% de descuento, pero no les cuento en esa suma, porque, aproximadamente, rondaria los 2 a 2.5 millones de libras diarias.

      A esto hay que sumar que no todos son coches, los vehiculos mas pesados pagan 12 libras y los que les multan porque se les olvida pagar que son 17.5 libras los coches y entre 1000 y 160 para otros vehiculos.

      Y hay que restar los vehiculos electricos, que estan exentos (hasta este anyo, que no sabemos cuanto se nos cobrara, pero se supone que pagaremos como los locales, es decir un 90% de descuento).

      Es decir, que depende de si el vehiculo viene de fuera y va al centro de Londres (unas 30 libras en el peor de los casos), si solo va a los extra radios (15 libras) o si es de los extra radios y va al centro (15 libras + lo que pague anualmente por la ULEZ dividido por 365), si es un camion y todo lo anterior...

      Recuerda que es un calculo a grosso modo. Por suerte en UK, puedes preguntar a TFL cuanto de media reciben diariamente y te responden sin problemas (tardan un tiempo, una semana o asi).

    • Fantástica solución: Expropio los coches , y se acaban los atascos, las guerras por una plaza de aparcamiento y un largo etc.Como somos 9.000 millones de personas y ya no cabemos en el planeta propongo una solución:Liquidarlos por grupo poblacional.Los que tienen hijos como chinches esos los primeros:Chinos, Hindues, Indonesios...4500 millones menos y quedaria un planeta de lo mas apañado.Sobraría de todo:agua, tierras, combustible, comida etc.Es una buena idea sí.....

    • Me alegro por los residentes de esas zonas. El resto, simplemente tendrá que hacer los cálculos de lo que más les interese. En concreto, si mezclarse con los sacos de virus humanos, como el forero residente los define, les sale mejor que pagar el peaje correspondiente.

      Por otro lado, si las cifras que se comentan en el artículo son más o menos correctas, estamos hablando de un negociazo. Si el 7.5% son 40k coches, el otro 92.5% son 540k vehículos. No he mirado cuáles están sujetos a peaje o no (supongo que los residentes no, por ejemplo), pero si de esos 540k, el 40% no tuviera que pagar o existieran descuentos equivalentes (por lo que fuera), ya estamos hablando de un volumen anual superior al billón de dólares (billón americano, ya que hablamos de esa parte del mundo). Estaría bien saber en qué van a dedicar esa pasta (o lo que quede de ella...), porque, sobre el papel, da para resolver unos cuantos problemas.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información