El mercado de coches de segunda mano crece en septiembre: los vehículos usados duplican las ventas de los nuevos

El mercado de coches de segunda mano crece en septiembre: los vehículos usados duplican las ventas de los nuevos
6 comentarios

Los coches de segunda mano siguen aumentando sus ventas: el mercado de usados creció el pasado mes de septiembre un 12,1 % con 184.940 unidades transferidas, manteniendo la tendencia al alza de agosto y julio. Las previsiones apuntan a que acaben cerrando el año con una caída del 14 % y cerca de 1,8 millones vehículos vendidos.

Al menos así lo sostiene la patronal de concesionarios Faconauto y en base a los datos elaborados por la consultora MSI. En lo que llevamos de 2020, las ventas de usados se sitúan en las 1,21 millones de unidades comercializadas y la caída acumulada se fija tras septiembre en un descenso del 18,5 %.

Unas cifras que, sin embargo, son mucho mejores si se comparan con la venta de coches de nuevos, cuyo retroceso se sitúa en estos nueve meses del año en un 38,3 % con 595.435 modelos matriculados. Y es que el ratio entre nuevos y usados se sitúa uno a 2,6 o, lo que es lo mismo, los superan por más del doble.

El 20 % de los usados vendidos tiene entre uno y cinco años

conce

En concreto, según Faconauto, los vehículos que han impulsado de nuevo las ventas del mercado de segunda mano tienen una antigüedad de entre uno y cinco años, que supone el 20,3 % del total de unidades transferidas en septiembre, registrando una subida respecto al mismo mes de 2019 del 21,8 %.

De éstos, que se comercializan principalmente desde los propios concesionarios, los que mayor crecimiento han experimentado son los de ocasión de entre uno y dos años, con una subida del 63,2 %, seguidos de los de entre dos y tres años (42,3 %) y los de entre tres y cinco años (34,1 %).

"El mes de septiembre acentúa la subida de agosto y permite vislumbrar un cierre con una caída menor para este ejercicio. Desde los concesionarios notamos esta recuperación del mercado y las operaciones que realizamos desde nuestras instalaciones continúan aumentando como ya hicieran en los meses anteriores", señala Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto.

No obstante, el porcentaje de modelos usados vendidos más antiguos copa el 80 %. Los de más de 15 años acaparan una tercera parte de las ventas de 2020: en agosto se cifraban en un 32,9 % del total. En aquel mes las transferencias en dicho tramo se dispararon un 27 % derivado del miedo a usar el transporte público, foco de contagio del coronavirus. De igual manera, los coches de más de 20 años experimentaron en julio y agosto un incremento del 31 %.

Mandan los diésel y ganan terreno los eléctricos

Singapur

Respecto al mix de mercado de segunda mano, la mayor parte de pastel se la siguen llevando los vehículos diésel, aglutinando un 60 % de las ventas. Y sus transferencias también han subido en septiembre, concretamente un 10,3 %. Los gasolina por su parte, firman un incremento del 15 %.

Los eléctricos también empiezan a sumarse a este mercado, creciendo un 51,7 % respecto a septiembre de 2019 y con 455 unidades comercializadas. Reseñables son asimismo las ventas de modelos mild-hybrid, que han registrado el pasado mes más de 1.000 unidades (609 con mecánica de gasolina y 393 con motor de gasóleo).

Por canales, gana el renting, con una crecida del 47,1 %, seguido de las flotas de empresa (23,2 %) e importación (20,6%). La compra-venta aumentó un 11,3 % y el de particulares en un 11 %. Según Faconauto, el único que no ha subido es el de las matriculaciones tácticas.

Y por territorios, la mayor parte de las ventas se acumulan en Andalucía (32.497 unidades), seguida de Cataluña (28.622) y Madrid (27.704). El mayor crecimiento se ha registrado en Madrid, con una subida del 33,69 %, así como en Castilla La Mancha (27,81 %) y en Cataluña (23,12 %).

En Motorpasión | Todos los SUV del segmento B a la venta en España en 2020

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo he sido de los que este mes han optado por comprar un coche usado frente a uno nuevo y, aunque seguramente no le importe a nadie, expongo el motivo.

      Sin tener ningún límite de presupuesto (el coche no era para mí), buscaba un VW Polo o, en su defecto, algo similar (están caretes los Polos).

      Pues el caso es, que hemos acabado adquiriendo un Polo con 4 años y 15000 km por la MITAD de precio que uno nuevo actual básico. Pero el coche esta nuevecito y full de extras, el actual básico tiene un motorcillo de risa (3 cilindros, 1 litro), tapacubos, sin sensores de aparcamiento...etc

      Y eso es así con casi todos los del segmento de las distintas marcas de coches... No veo tanta diferencia estética y tecnológica (dependiendo de la marca y el modelo) y, sinceramente, a todo el mundo que me pregunta le recomiendo uno de segunda mano... Se han subido mucho a la parra con los precios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorcanoromero Respondiendo a puto

      Sí que interesa tu experiencia, por otro lado, "Se han subido a la parra con los precios" es la frase para explicar el fenómeno. Estoy de acuerdo

    • Avatar de caveroh

      Mr C

      * * *

      Me pregunto si alguien se ha tomado la molestia de averiguar cuanto más sustentable (económicamente para nuestro bolsillo y ecológicamente) es adquirir vehículos usados de pocos años... usualmente se encuentran autos mejor equipados, de mejores segmentos, con escasos kilometrajes, mantenidos de forma oficial (que no es mucha garantía pero bueno...), que ya pasaron por las averías que pudieron traer de fábrica y que ya poseen normativas anticontaminantes suficientes, que seguro compensan a la fabricación y transporte de uno nuevo... y encima, se ahorra dinero por todas partes, como para hacerle un mantenimiento preventivo completo y quedar con dinero para vacaciones...

    • Hombre, vaya novedad, si pensamos que hay un elevado % de ventas que se hacen a través de financiaciones a tres o cuatro años con una alta cuota final para quedarse en propiedad con el vehículo, se entienden perfectamente varias cosas:

      - Por que hay tanto stock de usados
      - Por que los fabricantes cada vez diferencian menos los nuevos modelos... necesitan que todo lo que les entra con cuatro años si o si sea lo más parecido posible al modelo del año en curso
      - Por que los coches cada vez valen más y más... los consumidores les estamos dando oxígeno a las marcas entrando en su juego de precios y planes de financiación.
      - Por que las marcas son tan agresivas con sus financieras: te hacen unos suculentos descuentos si financias con ellos, descuentos que van sobradamente metidos en la cuota, y que caso de hacer alguna amortización adelantada, aunque sea parcial, tienes que devolver. Y así, todos dentro de la rueda...

    • La subida de precios exagerada de los últimos dos tres años empieza a causar efecto...

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información