Los fondos del Plan PIVE 2 se acabarán en días

Los fondos del Plan PIVE 2 se acabarán en días
11 comentarios
HOY SE HABLA DE

Esta semana tenemos informaciones muy diversas sobre el Plan PIVE, que si se ha acabado, que si no, etc. ¿Cuál es la realidad? Bien, los 150 millones de euros de la fase de 2013 parecen haberse agotado ya, pero hay una partida de presupuesto adicional que va a durar muy pocos telediarios.

Hoy se ha anunciado en el BOE una ampliación de 2.773.000 euros, que salen de los excedentes de la primera fase. Se podrán beneficiar menos de 2.773 operaciones de compra, recordemos que no todas implican 1.000 euros, algunas son de 1.500 euros (familias numerosas). No llegarán a agosto.

Hay dos posibilidades, que se renueve el presupuesto una vez más o que no se haga. Vamos a ver las dos posibilidades:

Plan PIVE

El Gobierno renovaría el PIVE

Hace tiempo que se dijo, es la intención. La voluntad es "firme", pero depende del visto bueno de Hacienda. El PIVE ha logrado una recaudación de 400 millones de euros, de los cuales, 178 millones han salido de la demanda adicional que ha provocado el plan. Con una inversión inicial de 150 millones, parece un buen negocio.

Ayer vimos que, si "nos comparamos con los grandes mercados de Europa":https://www.motorpasion.com/industria/a-mitad-de-2013-las-ventas-de-coches-en-europa-han-caido-mas-que-en-espana#c740339, solo los británicos han tenido mejor comportamiento que nosotros. En España las ventas han caído en la primera mitad del año menos que la media europea. Y en lo que vamos de julio, la demanda de particulares ha subido un 45% respecto a la primera quincena de julio de 2012.

Hasta que el Gobierno no anuncie la renovación del presupuesto, las compras pegarán un bajón temporal. De momento no han negado la ampliación del presupuesto, lo cual hace más probable esta alternativa. ¿Y si no lo hacen?

Plan PIVE

El Gobierno no renovaría el PIVE

Las solicitudes se introducen en un sistema informático. No se podrán hacer más reservas cuando se agoten los fondos, por lo que se evitará la situación de la última vez, con el 2000E. Varios concesionarios tuvieron que "palmar" la parte estatal porque ya se habían comprometido con sus clientes.

Desde luego la gente está aprovechando el sprint final de las ayudas, la demanda no es normal para estas fechas. Si finalmente se agota el dinero, agosto será un mes muy malo, porque a la estacionalidad le sumaremos el frenazo que viene a continuación del cierre del grifo.

Habrá marcas y concesionarios que sigan ofreciendo descuentos equivalentes, quitándoselo de su margen, para ir dando salida a coches sin vender en las campas, pero no será lo mismo. Quien se lo esté pensando, está avisado, esto durará días.

Fuente | "El Mundo Motor":http://www.elmundo.es/elmundomotor/2013/07/16/empresa/1373970631.html, Boletín Oficial del Estado

Temas
Comentarios cerrados
    • El lunes por la tarde estuve en un concesionario y me dijeron que, si bien no se habían agotado los fondos, quedaban muy pocos y el sistema les estaba dando errores a la hora de reservarlos.

      Lo del plan PIVE es un arma de doble filo. El año pasado, antes de que entrara en vigor el PIVE 2 estuve mirando coches con mi hermana y pedí precio para un modelo concreto. Este pasado lunes, volví a pedir precio para ese mismo modelo y había una diferencia de poco más de 2000€. Pasa lo mismo con la nueva fórmula de márketing en la que te descuentan una cantidad si financias la compra y luego lo recuperan con los intereses de la financiación: al cliente le ofrecen un descuento goloso y se piensa que está pagando menos por el vehículo cuando en realidad están pagando lo mismo de antes o incluso un poquito más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      De acuerdo con lo que comentas que suele ocurrir que desde que está el PIVE los coches suelen ser más caros que antes del PIVE.

      Hace dos meses compramos segundo coche para moverlo 90% en ciudad, de hecho, la estrategia de venta de VW, FORD, PEUGEOT y SEAT (las 4 que miramos y que representan un % significativo de las ventas) tienen la estrategia de venta que comentas.

      1. Descuento condicionado a firmar con la financiera de la marca (cualquier otra forma de financiación, excluye parte importante del supuesto descuento). Por supuesto, si pagas al contado, tampoco se te aplica.

      2. En las cuotas a financiar te incluyen conceptos como comisión de estudio, apertura, seguro por desempleo... etc. Además, de los consiguientes intereses.

      3. El mínimo a financiar cada vez es más alto. Dándose casos como que para utilitarios de precios entre 10.000-12.000 euros la financiación mínima está en el entorno del 80% e incluso el 100% del valor del vehículo y a períodos de 24-36 meses, mínimo.

      4. Tipos de interés medio en el entorno del 9% en todas las financieras. Para quien no lo sepa, las financieras de grandes grupos automovilísticos consiguen el dinero al tipo oficial del BCE. Es decir, del 0.5% al 9% aproximado que paga un cliente, haced cálculos de rentabilidad.

      5. Ilusión óptica para el comprador. Se cree que ha comprado el coche a precio de chollo, cuando la realidad es la que comenta Pableras en su post anterior. Estamos pagando lo mismo o más que el año pasado o sin PIVE.

      6. No olvidemos que el próximo año, sobre los supuestos 1000 euros, y según tu base reguladora el año que viene hay que pagar un porcentaje que no suele ser inferior al 30% (el que pague menos, tiene unos ingresos tan bajos que no creo que esté para meterse en compras de coches nuevos).

      Moraleja: comprar exclusivamente si se necesita, si tenemos un coche que todavía funciona razonablamente bien, no dejarse condicionar por si hay Pive, si no hay Pive o si taladran en la tele con el final del plan de ayudas.

    • Menudo marketing paralelo están haciendo los fabricantes. Llevan con la coletilla del final del pive 2 desde hace más de 1 mes para forzar cierres y pedidos de indecisos.

      Ya recuerda a los famosos descuentos sólo hasta final de mes de Citroën y llevan con la misma matraca desde los años ochenta.

      Después del pive2 habrá pive3 y así sucesivamente. El lobby de fabricantes de coches y auxiliares es potentísimo en España y, además fuente de sangría e impuestos a los compradores.

      Habría que analizar el por qué de tanto apoyo al coche y no a las motos, donde ha habido cierres y despidos a mansalva en fabricantes locales. Lo dicho, el poder del lobby.

      A correr al concesionario más cercano que los coches, al igual que los pisos, se acaban. Modo irónico en On.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavibarcelona Respondiendo a xavibarcelona

      No se trata de un lobby, se trata que el mercado del motor (coches) son los que más puestos de trabajo dan, con lo que esto implica (Seguridad Social, IRPF) y recordemos que las ayudas el gobierno no pierda nada ya que lo recupera mediante los impuestos correspondientes.

      Añadir a todo esto que nos quitamos de encima coches de más de 10 años que contaminan y ponen en riesgo la seguridad de todos.

      Yo iria más lejos, aunque no se puede yo daría las ayudas exclusivamente a aquellos modelos de coches que se fábrican en España. De esta manera todo queda en casa y sería un incentivo para que las empresas de automoción invirtieran más en fábricar coches en nuestro territorio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 60503 Respondiendo a Iron88

      Esto de solamente dar ayudas a los modelos fabricados en España sería lo mejor, el problema es que es imposible. Sería competencia desleal hacia los otros fabricantes europeos... y esto la UE no lo permite.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de voy_a_gas Respondiendo a voy_a_gas

      Bueno, depende.

      Peugeot y Citroën estarían quebradas si de forma periódica el gobierno francés no inyectase el correspondiente dinerito fresco.

      De todos modos, hay formas de dar "ayudas" a modelos fabricados en el propio país. El ejemplo habitual, cerrando fábricas en otros países en lugar de la propia de origen de la marca aunque las foráneas tengan ratios de productividad más altos.

      Casos hay a pares. Claro que como fabricante "español" no hay ninguno, pues ese método no podrían aplicarlo.

      En todo caso, de la marca se hace el amago de despedir a varios miles de personas para sentarte a negociar ayudas con el Gobierno Central o autonómico de turno y vuelta a empezar.

    • En Autoblog dijeron que el dia 15 de Julio ya se agotó el PIVE 2.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gomi Respondiendo a gomi

      Cada medio es libre de publicar lo que considere oportuno ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      En el sistema del IDAE las reservas de los fondos sobrantes ya sobrepasan las 3.000 unidades por lo que teóricamente ya está agotado. No obstante siempre queda la posibilidad de que reservas ya realizadas no se formalicen y sean aprovechadas .

      Un cordial saludo.

    • En tu último párrafo te contradices respecto al primero y me estás dando la razón en el tema lobby.

      Si no fuese un lobby y no hubiese ayudas orquestadas y condicionadas, existiría lo que comentas, ayudas exclusivas para vehículos fabricados en España (por ejemplo) y a aquellas que compran a empresas auxiliares en España exclusivamente o en porcentajes de más del 70% (por ejemplo).

      O para fabricantes que en los últimos 3 años hayan generado puestos de trabajo o que hayan aumentado el salario "moda" de sus trabajadores en puestos de producción.

      Uno de los presidentes de las patronales más importantes del sector fue un importante político de la transición en España. ¿ Por qué se hace esto ? Para tener acceso directo al bipartidismo gobernante en el país.

      Es la misma forma de actuar de otros lobbies como el del medicamento o la energía.

      Las ayudas al sector son:

      1. Lo que ya has comentado tú. Generan bastante empleo en el pais y es fuente de pagar impuestos.

      2. Ayuda a maquillar las pésima balanza comercial de España. Y eso permite al Gobierno de turno dar la sensación al iluso votante (pardillos como yo el primero) que hay algo que va bien.

      Saludos.

    • Que le pidan mas fondos al ppsoe seguro que saca unos cuantos millones en B

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información