KTM ha esquivado la primera bala. India ha venido a salvar al gigante europeo de las motos, y BMW puede aprovechar la jugada

KTM ha esquivado la primera bala. India ha venido a salvar al gigante europeo de las motos, y BMW puede aprovechar la jugada
1 comentario

El mayor fabricante de motocicletas de Europa, KTM, que lleva meses enfrentándose a una durísima crisis, acaba de hace "mayor salvada" de su historia. Y es que ayer, los acreedores de la marca austriaca aprobaron el plan de reestructuración financiera para sacarla de la quiebra, garantizando por ahora su supervivencia y la de miles de puestos de trabajo.

Aunque la salvación total no será automática: la marca tiene hasta el 23 de mayo para reunir 600 millones de euros y pagar el 30 % de su deuda en efectivo. Para ello contará con distintos socios, como la india Bajaj o BMW. Objetivo: poder seguir fabricando cientos de miles de motos al año y seguir metida de lleno en la competición.

El caso de KTM, y por qué es importante para la industria europea

KTM no es sólo una marca de motocicletas; es un símbolo de la industria europea. Con una producción anual de más de 380.000 motos, es el mayor fabricante del continente. Además, su ecosistema de proveedores y empleados sustenta miles de puestos de trabajo en Austria y más allá.

En los últimos años KTM ha construido un imperio en la competición: ha consolidado su presencia en MotoGP, ha dominado el Dakar con GasGas y ha brillado en offroad con Husqvarna. Y aunque hace un año la empresa matriz de KTM compró MV Augusta, con las miras puestas en un nuevo proyecto de MotoGP, ahora ha tenido que deshacerse de ella.

La tremenda crisis en la que está sumida KTM desde hace meses ha obligado a la marca a replantear su estrategia y priorizar su propia identidad, reabsorbiendo estructuras de competición bajo su bandera. Y el impacto de la crisis se extiende también al patrocinio.

Por ejemplo Red Bull, uno de los principales socios de KTM, ha reducido su apoyo tras el fallecimiento de su fundador, Dietrich Mateschitz. Sin esta inyección económica, la compañía ha perdido margen de maniobra en su estrategia de motorsport.

Ktm Bis

La desaparición de KTM supondría un golpe devastador para la economía austriaca y para el motociclismo en general. Además, el mercado perdería un competidor clave, dejando más espacio para gigantes asiáticos como Honda y Yamaha.

Así, KTM no sólo lucha por su supervivencia financiera, sino también por su futuro en la competición. La marca ha reducido su presupuesto y número de pilotos, pero mantiene su objetivo de continuar en MotoGP hasta la llegada del nuevo reglamento en 2027, cuando los motores pasarán a ser de 850 cc.

A cuánto asciende la deuda de KTM y cómo podría salvarse

La cosa pinta tan mal como parece: la situación de KTM es crítica. En total, arrastra una deuda de 2.250 millones de euros. Si el plan de reestructuración no se hubiese aprobado, la liquidación habría sido el escenario más probable, con una recuperación de sólo el 14,9 % para los acreedores.

A esta cifra se suman otros 150 millones de euros necesarios para reactivar la producción en su planta de Mattighofen, que lleva meses paralizada.

Ktm

Aunque por el momento no todos están confirmados, el gigante indio Bajaj, que ya tenía participación en KTM, ha confirmado una nueva inversión de hasta 150 millones de euros para salvar a la marca austríaca. Pero no está solo en esto: para llegar a los 600 millones que se necesitan, hay al menos seis inversores interesados, incluido un actor inesperado: BMW Motorrad.

Este escenario catastrófico ha llevado a las entidades financieras, a las que KTM debe 1.700 millones de euros, a presionar hasta el último momento para alcanzar una solución viable, según Finantial Times. Mientras tanto, los empleados de KTM siguen sufriendo las consecuencias.

Bajaj, el gran beneficiado de la crisis de KTM

El gigante indio Bajaj, que ya tenía participación en KTM, ha jugado bien sus cartas en los últimos meses. Durante todo el proceso de reestructuración, ha esperado el momento adecuado para ganar más peso en la compañía por el menor coste posible, viendo cómo la marca austríaca se debilitaba.

A esto último, hay que añadir que, en las últimas horas, se ha filtrado el interés de BMW Motorrad en adquirir KTM. Aunque de momento no es definitivo, varios medios austríacos apuntan a que la firma alemana podría aprovechar esta oportunidad para entrar en MotoGP, categoría en la que hasta ahora ha estado ausente.

Ktm Tres

En concreto, los rumores señalan que de convertirse en inversora, BMW trasladaría la investigación, desarrollo y producción de KTM a Múnich. Sin embargo, el ensamblaje de las motos podría mudarse a la India, a manos de TVS, socio indio de BMW.

Este movimiento generaría un terremoto en la industria austriaca: Mattighofen perdería su rol como centro de producción, afectando a miles de proveedores y empleados. Se estima que hasta 4.500 puestos de trabajo estarían en riesgo, lo que convertiría a la región en una "ruina industrial".

Con muchos intereses de por medio, la presión para que BMW tome el control de KTM parece notable. Por ejemplo, Oberbank, un banco con sede en la ciudad austríaca de Linz, estaría instando a la firma alemana a dar el paso definitivo. Su presidente, Franz Gasselsberger, tiene fuertes vínculos con el Grupo BMW, lo que podría acelerar las negociaciones.

No sólo el rescate de una marca de motos: una batalla de poder

Ktm Salto

El rescate de KTM también ha desatado una disputa en los tribunales. Un fondo de alto riesgo estadounidense, Whitebox, lidera un grupo de acreedores que intenta imponer un plan alternativo. Esta propuesta permitiría a los prestamistas recuperar el 45 % de su inversión en lugar del 30 %, además de obtener una participación del 20 % en la empresa.

Sin embargo, la legislación sobre insolvencia austriaca otorga a los accionistas mayor poder en las reestructuraciones, lo que ha permitido que la multimillonaria familia india Bajaj y Stefan Pierer, CEO de KTM, mantengan el control por el momento.

Si los acreedores rechazan el plan actual, KTM podría caer en la quiebra, reduciendo drásticamente los pagos del total adeudado. Mientras tanto, la empresa sigue buscando inversores. Pierer Mobility, la matriz de KTM, está intentando recaudar hasta 900 millones de euros mediante una combinación de deuda y capital.

Así, en los próximos meses, KTM enfrentará una de las carreras más importantes de su historia: salvarse definitivamente de la quiebra y salir fortalecida de esta crisis.

Imágenes | KTM, Motorpasión Moto

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información