Jaguar Land Rover también se apunta a fabricar en Europa del Este (y ya van 15 factorías)

Jaguar Land Rover también se apunta a fabricar en Europa del Este (y ya van 15 factorías)
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Después de haber estudiado varias propuestas en Europa, Estados Unidos y México, el grupo Jaguar Land Rover abrirá finalmente su quinta factoría en Eslovaquia. Estará situada al norte de Bratislava, en la localidad de Nitra (78.000 habitantes) y costará al grupo inglés 1.000 millones de libras esterlinas, pues será una de las más modernas y respetuosas con el medio ambiente del grupo. Supondrá además la creación directa de 2.800 puestos de trabajo.

La factoría de Nitra tendrá capacidad para producir 150.000 unidades al año de vehículos Jaguar Land Rover con arquitectura de aluminio. Este anuncio de JLR sigue al de una nueva inversión de también 1.000 millones de libras esterlinas para aumentar la capacidad y actualizar la factoría británica de motores. Todo ello hace pensar que el sustituto del Defender saldrá de esta nueva fábrica.

Actualmente, JLR tiene fábricas en el Reino Unido, China, India y Brasil. La construcción de la nueva factoría debería comenzar a mediados de 2016 y durarían hasta finales de 2018. Debería estar totalmente operativa a principios de 2019.

En las últimas dos décadas, los países del antiguo Bloque del Este se han convertido en los favoritos para la creación de nuevas fábricas de automóviles en Europa. Cuando la fábrica de JLR esté operativa, serán ya 15 las factorías este tipo en Eslovaquia, Polonia, Hungría y la República Checa, todas ellas situadas en un radio de menos de 400 km entre ellas.

En Eslovaquia, un país poco más grande que Aragón (tiene 49.000 km2) y 5,4 millones de habitantes, ya hay 3 factorías de automóviles. En Bratislava está la del grupo VAG (Audi Q7, VW Touareg, VW Up y e-up, Seat Mii, Skoda Citygo y, en 2016, las carrocerías del Bentley Bentayga), un poco más al norte nos encontramos con la de Trnava del grupo PSA (Citroën C3 Picasso y Peugeot 208) y al noroeste, en la localidad de Zilina, la de Kia (Cee'd, Sportage y Venga).

En Motorpasión | ¿Por qué los coches del Telón de Acero no han levantado el vuelo?

Temas
Comentarios cerrados
    • Pocos fabricantes guardan ya su estrecha identificación con su factoría y lugar de origen. JAGUAR es todavía una marca bastante exclusiva, pero lo es precisamente por su pasado y abolengo. Ahora vive buscando la rentabilidad en un público menos exigente y pudiente, al que poder poseer un JAGUAR por 40.000€ le parece muy atractivo , y se le vende precisamente un plus de exclusividad y lujo frente a las tradicionales y "desgastadas" AUDI-BMW-MERCEDES, pero una exclusividad que se diluirá en el tiempo (como le pasó a las germanas), y el LUJO señores de JAGUAR no es un XE con tapicería cutre de tela (como el que he visto esta mañana en el escaparate del concesionario); yo no soy ningún gurú de las finanzas, pero bajo mi modesta forma de entender creo que es mas rentable a largo plazo ofrecer el modelo básico 1800 € mas caro y ofrecerlo con una tapiceria de cuero, o unos 1000 con el antaño vistoso terciopelo de la marca, que ofrecer una imagen tan poco atractiva y "barata" como esa tapicería mas propia de un compacto generalista. Un saludo.

    • Que bien por europa del este, hay que reconocer esto: la calidad de los coches que se fabrican allí son muuy superiores a los de china o latinoamérica (es la triste realidad). A eso, sumar los salarios competitivos y concesiones fiscales. Es decir, los de centro y norte de europa se enfocarán en los coches semi premium y de alta gama (son unos especialistas en eso). Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de harias Respondiendo a harias

      El salario medio bruto en Eslovaquia en 2014 ha sido de 10.342€ al año, es decir 862 euros al mes. El salario medio bruto en España en 2014 fue de 1.634 euros mensuales.

      El valor de las cosas es susceptible. Que es una buena noticia, claro. Pero si todo se desplaza buscando el máximo rendimiento con la mínima visión de futuro, cuando venga una crisis no lo llames crisis, llámalo Conspiración Indefinida.

      No me estañaría que al abrir esta se cargasen la de UK. Al fin y al cabo son los de TATA.

    • Avatar de harias Respondiendo a harias

      la calidad de los coches que se fabrican allí son muuy superiores a los de china o latinoamérica (es la triste realidad).

      Imagino que en esa calidad de producción habrá una cierta relación con los 'standards' de calidad del mercado a donde se dirigen esos modelos.

      Es por todos bien sabido que China y sobre todo Latinoamérica tienen unos 'standares' bastante bajos, por no decir nulos.

      Si vas a fabricar para Europa, los EE.UU. o Japón, el nivel ha de subir bastante.

      A eso, sumar los salarios competitivos y concesiones fiscales.

      Aquí entramos en un debate complicado... ¿Porque han ido a la República Checa o países del entorno como puedan ser Polonia y Rumanía y cierran las plantas de otros países europeos?

      ¿Será porque les resulta más barato? ¿Tienen otro privilegio ahí que no tienen aquí?

      Habrá que ver porque lo cierto es que no lo tengo muy claro... Puede ser que vayan ahí por el mismo motivo que vinieron a España hace muchos años y ahora ya no interesa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información