Guerra al coche eléctrico en Chequia: "No vamos a prohibir vender coches que funcionan con combustibles fósiles"

Guerra al coche eléctrico en Chequia: "No vamos a prohibir vender coches que funcionan con combustibles fósiles"
38 comentarios
HOY SE HABLA DE

"No podemos imponer lo que los fanáticos verdes idearon en el Parlamento Europeo". Así de tajante se ha mostrado el primer ministro checo, Andrej Babis, en declaraciones recogidas por Autonews Europe.

Babis ha desafiado el acuerdo de la UE de acabar con la venta de nuevos vehículos equipados con motores de combustión para 2035: la República Checa antepondrá su industria automotriz a cualquier plan.

El hogar de Skoda no subvencionará la fabricación de coches eléctricos

Praga

"No aceptaremos la prohibición de vender vehículos que funcionan con combustibles fósiles", ha dicho el primer ministro checo. El plan es hacer del tema una prioridad en la segunda mitad de 2022, cuando Babis asuma la presidencia rotatoria de la UE, que actualmente ostenta Eslovenia.

A pesar de el país, hogar de marcas como Skoda, apoyará la expansión de la infraestructura de carga para coches eléctricos, ha advertido que no financiará su producción.

Los países del Este, como República Checa o Polonia, han estado bloqueando los acuerdos para reducir la media de emisiones de CO₂ debido al peso de los combustibles fósiles en sus economías.

En el otro extremo se han posicionado Suecia, Luxemburgo, Irlanda, Eslovenia y Francia, que ha liderado los grupos con los objetivos más ambiciosos, ante una Alemania indecisa.

En el caso de República Checa, donde además de Skoda fabrican vehículos Toyota y Hyundai, la industria del automóvil representa casi la tercera parte de la economía.

La Comisión Europea hizo público en julio su paquete de medidas destinadas a que Europa alcance la neutralidad carbono al horizonte 2050, y que implican que los fabricantes de automóviles a reducir las emisiones de CO₂ de sus coches nuevos y furgonetas en un 55% a partir de 2030 con respecto a los niveles de 2021 y que sean equivalentes a cero a partir de 2035.

Eso significa que solo podrán fabricar vehículos equipados con baterías, ya sean eléctricos puros o de pila de combustible. Gobiernos como el de Italia, cuna de algunos de los superdeportivos europeos más emblemáticos, ha iniciado conversaciones con la Comisión de la Unión Europea para proteger marcas como Ferrari y Lamborghini, y darles más tiempo.

Una forma algo más diplomática de decir "no estamos de acuerdo con vuestras normas".

En Motorpasión | Raros, exclusivos y absolutamente radicales: los siete superdeportivos herederos del Grupo C que nos dejó la década de los 90

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Grande República Checa. Mis dieces

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niccok Respondiendo a niccok

      Pan para hoy hambre para mañana.

      Ellos producen, pero son un mercado enano.

      Si el resto de países Europeos, (y por tanto fabricantes), y más aún los grandes con Alemania, Francia, Reino Unido, e Italia, pues cortan/prohiben la venta de vehículos de combustión entre 2025 y 2035, pues:

      ¿que harán las marcas de las fábricas de Chequia?,

      ¿seguir produciendo vehículos de combustión?,

      ¿se creen que las ventas en Chequia serán suficientes, o que a las marcas que producen allí les saldrá económicamente viable fabricar vehículos allí y luego exportarlos a algún país de Oriente Medio y/o Africa para venderlos donde también se podrán vender aún?

      Me parece estupendo que defiendan su industria de hoy, pero están haciendo un pan con unas tortas para el día de mañana, algo simplemente quijotesco, y va a valer de poco, o de nada directamente.

      Además desconozco cuanto genera la industria automotriz allí, y por otro lado cuanto se deja Chequia al año comprando combustibles fósiles (porque allí como aquí, como en toda Europa Occidental, pues no hay yacimientos de petróleo o Gas Natural, ni para rellenar los mecheros de un estanco).

      Pero el roto que les debe de hacer cada año a su Balanza de Pagos como país, la compra de combustibles, pues no tiene que ser pequeño precisamente para ellos, porque aquí en España tampoco lo es (38.000/40.000 millones de € que nos dejamos en España al al año comprando hidrocarburos, pero este año estando los precios como están será bastante más).

      Allá ellos … , allá los que lo aplauden … , ya vendrán los lloros ya … , como ahora llora la gente porque la factura eléctrica está disparada, pero aplaudieron como posesos cuando se dictó la Moratoria Nuclear, y se paralizó la construcción de centrales nucleares, y es que para solventar esa cagada nos gastamos 11.300 millones de € los siguientes 25 años, construyendo Centrales Termicas de Gas de Ciclo Combinado, que en realidad no podemos ni poner a funcionar porque nos cuesta un ojo de la cara arrancarlas para producir electricidad, porque el precio del Gas Natural está disparado.

      Muy bien … , genios, auténticos genios con visión de futuro sí …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Me encanta que exista tanta gente tan inteligente y tanta visión de futuro. Veo que saldremos adelante. Gracias. Un saludo

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      "están haciendo un pan con unas tortas para el día de mañana"

      Creo que no sabes que la torta vale menos que el pan, así que todo lo que viene detrás, carece de credibilidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      A veces creo que hay gente más corta que el cuello de un pingüino… 🤣🤣🤣

      Y la expresión significa que estás haciendo un pan de mierda en sentido literal, y en sentido figurado que estás vendiendo el Motor para comprar el chasis, por hacer una analogía más afín a este sitio.

      Y por otra parte, su falta de unos aunque sean mínimos argumentos en contra de lo que digo, si que supera la credulidad y credibilidad, (junto con su nivel de escocimiento conmigo), hasta del más pintado 🤣🤣🤣.

      Su ridículo alcanza nuevas cotas … , enhorabuena… , no se contenga, siga poe favor … , y gracias por las risas.

      🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Si no tienes chasis ¿donde vas a poner el motor?

    • interesante

      Tienen toda la razón del mundo.
      ¿Acaso somos una potencia en baterías?
      Europa quiere controlar las emisiones ¿Y quién controla las de China y EEUU?
      Que si, que si, que el mundo se va a la mierda, ¿Pero los demás a qué se han comprometido?
      Acabamos con nuestra industria por la ecología, y mientras los demás sin el control de nadie nos inundan con sus productos saltándose cualquier ecología o narices.
      El día que china deje entrar a los sindicatos, ecologistas, prevención de riesgos laborales, derechos humanos, etc., entonces deberíamos hablar. Pero no, nuestros políticos están comprados, y Europa lo pagará muy caro.
      No somos mas tontos por que no nos entrenamos.

    • interesante

      Veo bastante claro que esa fecha de "2035" se acabará moviendo a 2040

      Eso es dentro de 19 años, y el mercado habrá evolucionado tanto que es probable que no haga falta prohibir nada, para que se cumpla la transición. Pero es útil para que las marcas europeas espabilen

      Si se hace bien, con esta transición, Europa (y España) dejarán de depender de países árabes en materia energética (cosa que nos interesa), pero es importante asegurarnos que la industria del motor europea sobreviva, y eso es mediante espabilar con el coche eléctrico (a batería y hidrógeno).

      Anclarse al motor térmico = cortoplacista, y las marcas asiáticas (chinas especialmente) no están perdiendo el tiempo y se están posicionando muy bien en cuanto a materias primas para baterías...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu

      Es verdad, entonces sólo dependeremos de Argelia para que nos suministre gas para las Centrales de Ciclo Combinado y así poder producir energía eléctrica para nuestros coches cuquis.

    • O sea, que los países receptores netos de fondos estructurales se ponen a discutir las políticas de los países que les suministran estos fondos...

      Veraderamente complicado imaginar quién prevalecerá...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo
      interesante

      Al menos defienden lo suyo. No como nosotros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mitxael Respondiendo a mitxael

      ¿Pero que suyo?

      ¿Usted o su país tiene Petróleo que es lo que hace que se muevan los coches de combustión en la inmensa mayoría de los casos, y todos los días, y todos los años, etc, etc?

      Si es que SÍ, pues enhorabuena, a ver hasta cuando le duran los yacimientos.

      Si es que NO, está vendiendo los caballos para comprar la carreta.

      ¿Que es defender lo nuestro?

      ¿Defender que España pague 38.000/40.000 millones de € cada puñetero año, (repito cada puñetero año), a los países que tienen yacimientos de hidrocarburos, porque por aquí no hay yacimientos ni para cubrir con asfalto el Parking de un Supermercado?

      La industria automotriz genera en España 70.000 millones de € anuales. Y sí, todos estamos de acuerdo en que hay que salvar todos esos puestos de trabajo, y esa industria, pero también hay que salvar la economía en general.

      Y la realidad es que no se puede salvar porque NO podemos seguir pagando esos 38.000/40.000 millones de € al año en hidrocarburos, así de simple.

      Y a la mayoría de países del mundo (porque sólo unos pocos tienen yacimientos de hidrocarburos), les pasa igual.

      Y más cuando los hidrocarburos/ los combustibles fósiles se van a acabar pero los que son buenos (en calidad) y baratos (de extraer y refinar), se acabarán mucho antes, y sin alternativa a laos hidrocarburos para generar electricidad y para el transporte, pues será el CAOS total. Lo del medioambiente es la propina.

      Así que hay que seguir fabricando coches, pero hay que saltar y pasar a fabricar y vender aquellos que funcionan con electricidad.

      Y es que la electricidad la podemos producir aquí mismo (no tenemos porque comprarla fuera a terceros). La podemos producir aquí, por empresas de aquí, que crean puestos de trabajo aquí, y pagan impuestos aquí.

      Y si me dice que la electricidad está muy cara, pues infórmese del porqué.

      Y es que si la electricidad está tan cara, es porque el 40% de la que producimos sigue viniendo de quemar cosas, sobre todo Gas Natural. Y el Precio del Gas se ha multiplicado por 5, desde el año pasado. Entre eso, y los bonos de emisiones de CO2, y las cagadas pasadas de sucesivos gobiernos de uno y otro lado que se repercuten en las facturas de todos, pues tenemos los precios que tenemos.

      Y esto se soluciona tirando de:

      Nucleares + Renovables + Baterías + Vehículos Eléctricos.

      Tirar por ahí, salvando la industria automotriz para que pase a producir vehículos eléctricos, si que es Defender lo nuestro, no solo para el ahora, sino para mañana y el día siguiente.

      La estrechez de miras es mortal puñetas … , y lo estamos viendo de primera mano con la factura eléctrica precisamente…

      Y no hay más historias.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      De acuerdo, aunque una puntualización: el 40% de la energía que consumimos no viene de "quemar cosas": en 2020 sólo el 20% provino de fuentes generadoras de CO2 (carbón, ciclo combinado)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo

      Pues creo que yo me he ido algo por arriba y usted bastante por abajo, y es que según la propia Empresa Red Eléctrica de España:

      “” Así, y siempre según las previsiones de cierre de año publicadas por Red Eléctrica de España, el 66,9% de todos los GWh de electricidad generados en 2020 proceden de tecnologías que no emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera””

      https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2020/12/las-renovables-alcanzan-el-43-6-por-ciento-de-la-generacion-de-2020-su-mayor-cuota-desde-existen-registros

      Es decir el 33,1% de la electricidad producida en 2020 vienen de tecnologías que generan CO2, es decir básicamente de quemar cosas

      Y de todo ese 33% la inmensa mayoría viene de quemar Gas Natural, y es que el Carbón, lo hemos ido dando de baja.

      Pero el problema es que hay momentos en que no hace Sol, no hay viento, o no hay agua en los embalses, que tenemos que tirar básicamente de quemar Gas, pero quemar mucho mucha Gas, y sale a un ojo de la cara.

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Una gran parte de culpa del incremento de la luz se debe a los derechos de emisión.

      Pregunta: ¿quién coño le pone precio a los bonos de emisión? ¿Quién ha dicho que tal país / economía está sujeta a ellos? ¿Lo hemos votado los ciudadanos en algún momento ?

      A dónde voy, nuestros queridos lumbreras gobernantes nos han sujeto a unas condiciones (derechos de emisión de c02, coches eléctricos, todo descarbonizado, etc..). ¿Motivos económicos? ¿Motivos ecológicos? Lo desconozco pero en esta embarcada los únicos que estamos metidos somos los de la unión europea, el resto del mundo no.... Pensemos por que será pero algún motivo habrá para que seamos los únicos.

    • Cerrar respuestas
    • Solo 6 países de los 200 aproximadamente que hay en el planeta aún no han firmado los acuerdos por el Clima.

      Repito sólo 6: Libia, Irán, Irak, Eritrea, Turquía y Yemen.

      Y más antes que después esos 6 se sumarán.

      Y todo esto de los derechos de CO2 se ha montado, porque hay que saltar, y con eso esperan forzar el salto.

      Y hay que saltar porque los combustibles fósiles son finitos, se van a acabar más antes que después, y los que son buenos (en calidad), y baratos (de extraer y refinar) se acabarán mucho antes.

      Y es que no es de broma, no hablamos de 80 años, hablamos de 35/45 años (sobre todo con el Petróleo).

      Y es que no sé si lo sabe pero el pico de hallazgos de nuevos yacimientos fue en los años 60 del siglo pasado, y desde entonces ha ido a la baja. Y cada año las empresas de hidrocarburos invierten menos y menos en prospección de nuevos yacimientos, porque tienen claro que los yacimientos de petróleo de calidad y barato de extraer, ya han sido encontrados, y está en explotación.

      Pero es que antes de que los hidrocarburos se acaben, como la demanda sube y sube (y es que China e India, y todo el SudEste Asiático y Africa viene detrás y fuerte, pues demandan combustibles y cada año más y más), pero la producción no sube ni de lejos al mismo nivel (la crisis de los semiconductores actuales es un paseo al lado de la que se nos viene encima como no saltemos), pues los precios se dispararán pero que muy en serio.

      Si para entonces no hay alternativa a nivel de energía y transporte, esto se acabó, y es un sálvese quien pueda, y el CAOS Total, y futuro a lo Mad Max, y el tema del calentamiento global es el remate y fin de fiesta, porque no es de broma tampoco.

      Así de claro.

      Lo venden en mi opinión que es todo por el medioambiente, porque nadie quiere decir lo mal que pintan las cosas, y lo mucho que la hemos cagado, y es que aún después de la Gran Crisis del Petróleo de los años 70 del siglo pasado (que reventó las economías, y sólo fue un amago), pues hemos seguido acelerando hacia el precipicio, y ahora ya vamos tarde o muy tarde, y hay que soltar lastre, y pegar el volantazo cuanto antes, o nos matamos.

      Lo del medioambiente es también real y muy muy serio, pero es la propina.

      La realidad es que no va a haber combustibles fósiles para la demanda que se espera y en no mucho tiempo. Pero a parte es que al precio al que ya están hoy es que ya no podemos pagar esos precios. Y menos con la población cada día más envejecida y tasas de natalidad catastróficas en gran parte del mundo, por lo que los estados necesitan ahorrar como sea y de dónde sea para pagar pensiones y servicios públicos.

      O saltamos o nos la pegamos.

      No hay otra.

      Otro tema es que hay gente muy pero que muy hija de fruta, que encima de la que tenemos, se está dedicando a especular con los bonos de emisiones.

      Pero si el precio de la electricidad está donde está es ahora mismo y sobre todo porque el precio del Gas Natural está disparado.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Lo de suscribir tratados internacionales es una cosa y otra muy diferente cumplirlos... Un brindis al sol.
      Para muestra tenemos la convención de ginebra y la declaración de los derechos humanos, muchos firmantes pero bastante menos cumplientes...

      Pues eso, si es cierto que en 30 años el petróleo barato se acaba, ya se irán encareciendo los combustibles por si mismo (lo mismo podemos decir del gas). Y en la misma medida comparativamente más interesantes serán las alternativas eléctricas / renovables.

      Entonces ¿Porque forzar la máquina a tan corto plazo? ¿Porque poner medidas draconianas a una década vista?¿A cuenta de que poner euro7 en 2025, prohibir en 2030, 2035 la venta de térmicos, etc...?

      Porque la escusa del ecologismo no cuela, hay que ser muy iluso. Y lo de la competitividad con China es algo ya perdido.

      Lo de mad max tampoco cuela... Si tal mal nos vamos a ver en Europa si no se toman medidas ¿que va a ser entonces de Sudamérica, África, Oriente Medio, Rusia, etc..? ¿La edad Media? ¿Apocalipsis caníbal?

      Esto de la descarbonizacion huele mal... Y hay algo evidente: querramos o no, va costar un montón de dinero, pérdida de empleos, pérdida de poder adquisitivo, endeudamiento de gobiernos... O sea, lo pagaremos todos, y mira por donde los que más lo van a notar serán los de rentas bajas, para no variar.

    • Cerrar respuestas
    • ¿Porque las prisas?

      Porque cambiar un modelo energético y de transporte, basado en combustibles fósiles, no se hace de la noche a la mañana precisamente, se puede tardar fácilmente 2 décadas o incluso algo más.

      Y esto que estamos viviendo, debería haber empezado hace 20 años, y no hace 5/10. La hemos cagado a base de bien …

      Y sí, de no saltar habrá futuro a lo Mad Max.

      Es un hecho:

      https://drillers.com/how-much-oil-is-left-in-the-world/

      Y si salta Occidente, y Asía, pues saltamos todos, el mundo entero, (solo que en otras partes van con más retardo/retraso), porque es donde la demanda de bienes es más grande, y por tanto es entorno a esos mercados, alrededor de los que se diseña, y se producen los bienes.

      Y precisamente para que el salto llegue a tiempo a esos otros territorios que van con retardo, es por lo que aquí tenemos que saltar YA, y de hecho ya vamos tarde.

      Y sí, lo vamos a pagar todos, y vamos a pasar las de Caín, (y es que no solo es este salto es tambien el desembarco de la IA, y de la automatización y la llegada de vehículos autónomos, etc, un descojostio del infierno lo que se nos viene encima). Y quienes más lo van a sufrir son los más humildes, como siempre.

      Pero eso no es nuevo, bienvenido a la realidad.

      Pero es que repito que se han hecho mal o muy mal las cosas, y ahora toca pagar.

      Pero no he dicho que todos lo vayamos a pagar igual.

      Es lo que hay, es triste, es una mierda, es injusto, es un horror, pero es lo que hay.

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Perdone, Señor Exaltado. Le voy a poner un extracto que he encontrado en el ICEX sobre la industria automotriz española en 2019. Ahora ya no sé cómo estará porque no hacemos más que ponerle palos en las ruedas:

      ‐------
      El sector de la automoción en España representa el 10% del PIB y el 18% del total de las exportaciones españolas.

      En el periodo 2014-2019 el incremento de producción ha sido del 17,5%. En 2019 se fabricaron en España 2.822.360 vehiculos. La industria constructora genera un superávit comercial de 10,6bn €.

      Son muchos los empleos que genera la industria de la automoción: cerca de 2 millones de puestos de trabajo están ligados a esta industria, y de ellos 300.000 son empleos directos.
      --------

      Un superhabit comercial de 10,6 billones contra 40 mil millones que nos gastamos en gasofa... Y total para seguirla quemando en camiones, barcos, aviones, calefacciones y generación. En fin, Señor Exaltado. Vamos a acabar siendo un país de bares con algún coche eléctrico fabricado fuera. Los Checos no son gilipollas. Parece que nosotros sí.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mitxael Respondiendo a mitxael

      No, infórmese mejor, porque está cogiendo un dato general, cuando lo que importa es el dato particular de lo que mueve y genera la industria de producción de automóviles en España:

      “La facturación en España de los fabricantes de automóviles que operan en el país, asociados de ANFAC, ascendió en 2019 a 69.500 millones de euros,”

      “” La recaudación fiscal de la automoción se incrementó el año pasado un 3%, hasta los 30.888 millones de euros””

      https://anfac.com/actualidad/la-facturacion-de-la-industria-automovilistica-en-espana-roza-los-70-000-millones-en-2019/

      ¿Y que parte de que no sólo hay que salvar ese dinero y esos puestos de trabajo de la industria automotriz, pero no solo para hoy sino para mañana, pero también hay que salvar la economía y dejar de pagar por los hidrocarburos (que se van acabar pero antes se encarecerán hasta el absurdo) no ha entendido de mi comentario?

      Y sí los Checos en esto están siendo Gilipollas, y haciendo un Pan para hoy, y hambre para mañana, o vendiendo los caballos para comprar la carreta.

      Y es que si todos los grandes países europeos (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia), dejan de permitir la venta de vehículos de combustión entre 2025 y 2035, pues las marcas que producen en Chequia, con lo que vendan solo en Chequia, pues no les va a compensar ni por asomo el mantener la producción de vehículos de combustión allí, y es que exportar desde Europa al resto del mundo no es barato,y deja unos márgenes pero que justísimos.

      Así que lo que debería hacer Chequia y todos los países es ir ayudando a la gente y a las Empresas a saltar a fabricar eléctricos, porque no quedan más narices, y es la manera de tener futuro, y salvar puestos de trabajo y sus economías a medio y largo plazo.

      Pero usted es el más listo sí … 🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Sus comentarios son exasperantemente largos y molestos, sobretodo cuando empieza a vociferar con la negrilla. Perdóneme, pero soy incapaz de leerlos. Sin embargo, procuraré sintetizar lo poco que he sido capaz de leer:

      Usted ha dicho que tenemos que quitarnos de encima los coches de combustión porque pagamos mucho en combustible.

      Pues yo le digo que lo que aquí hacemos no es sólo fabricar para nosotros. De hecho fabricamos sobretodo para el exterior. Y ese afán que me achaca por conservar puestos de trabajo se lo echo yo a usted en cara por pretender acabar, no sólo con una industria sin recambio, sino por, encima, tener que gastar dinero promoviendo un cambio de paradigma que debería ir sólo y ser suficientemente atractivo. Que para eso es un cambio de paradigma.

      Y permítame que le aclare una cosa. Aquí no se discute de contaminación ni de energía. Aquí no se discute de responsabilidad ni de emisiones. Se discute de tirar todo abajo para reconstruirlo y seguir igual. Pero no vamos bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mitxael Respondiendo a mitxael

      Me importa un carajo, lo que le parezcan mis comentarios 🤣

      - Y NO, lo que usted no entiende, o no quiere entender, es que el sistema actual NO se sostiene y es que siempre fue insostenible.

      Y es que el mundo demanda año tras año, más y más combustibles fósiles y son finitos. Es un hecho indiscutible de nivel 2+2=4 que un hasta un crio de 5 años puede entender.

      Y es que los combustibles fósiles, que por su localización, eran buenos/fáciles de extraer y refinar, y por tanto baratos, están cerca, o muy cerca de acabarse.

      No es un Blufff, no es una coña, ni un invento, y tampoco FakeNews

      https://drillers.com/how-much-oil-is-left-in-the-world/

      Así que con lo que nos va a llevar hacer el salto a todos (décadas), pues “los
      Países ricos”, o saltamos o saltamos, y tiene que ser YA. Y la verdad es que ya vamos tarde, y de ahí las prisas.

      No hay opción.

      Pínteselo como guste, llore, grite o patalee, que le va a dar igual.

      La tormenta de mierda ya está aquí.

      La casa ya está ardiendo.

      Ahora cada país decide o no, el intentar salvar parte de los muebles, y cuáles salva.

      Pero la casa ya no hay quien la salve. O saltamos o saltamos.

      ¿Es un asco?, ¿vamos a pasar las de Caín?, ¿es injusto?, ¿la gente humilde va a ser quien más lo va a sufrir?

      Sí, sí a todo eso.

      Pero la hemos cagado, y es lo que hay.

      Repito llore, rece, grite y hasta patalee, hasta le entiendo y comparto, pero le va a dar igual. Está pasando, va a pasar, y o nos subimos al carro o nos pudrimos.

      No hay más.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Creo que cada década sale el mismo artículo diciendo que sólo quedan 50 años de petróleo.

      El coche eléctrico puro es una mierda si no se dan los factores necesarios para que sea conveniente tenerlo. Prohibir el coche térmico solo es hacerse el harakiri. Por qué no podría triunfar el vehículo de rango extendido, que es mucho más prometedor? Por qué hay que prohibir el motor de explosión? Acaso no podría estudiarse el uso de combustibles sintéticos?

      Es malo ser tan fanático.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mitxael Respondiendo a mitxael

      No, lo malo es ser ignorante, y pretender dar lecciones.

      Los avisos de que el petróleo barato se acaba, no son avisos son hechos. Y es que lo de que el Petróleo es finito es otro hecho, que si usted niega pues, hágase un favor, póngase el gorrito de papel de plata, y háblenos de que la Tierra es Plana.

      Y para constatar que esto se acaba, solo le hace falta ver como los grandes productores del Golfo Pérsico llevan años invirtiendo cantidades obscenas de dinero, buscando la manera de virar la fuente de ingresos. Desde la construcción de Dubái, pasando por la inversión salvaje de esos reinos del petróleo en el mercado inmobiliario estadounidense y europeo.

      Pero es que veo que pasa de leerse los enlaces:

      “ In 2015, the reserve replacement ratio of the seven Big Oil majors—Exxon, Shell, BP, Chevron, Total, ConocoPhillips, and Eni—fell to just 75%. As a result, energy consultancy Wood Mackenzie in 2016 warned the world might face an oil shortage of as much as 4.5 million BPD by 2035. To date, reserve replacement is at a 20-year low, according to Rystad Energy data; oil companies are replacing just one in six existing barrels with new discoverie”

      El Ratio de Reposición de reservas de las 7 grandes petroleras a nivel mundial, está en los niveles más bajos desde hace 20 años, y solo se están reemplazando 1 de cada 6 barriles con descubrimientos de nuevos yacimientos o pasando a explotarlos.

      “ There is also another metric related to the reserve replacement ratio that has a bearing on estimates of global oil reserves. This is reserve life: the period that an oil company can continue producing a stable amount of oil from its existing reserves. In 2017, according to a Reuters analysis, the reserve life of Exxon’s oil declined from 17 to 13 years, and that of Shell fell from 12 to 10 years.”

      El tiempo de vida de las reservas de Exxon en 2017 había caído de 17 años a 13 años. El de Shell de 12 años a 10.

      “ So, as demand has continued to grow consistently over the last 20 years, so has production and, counterintuitively, so have global oil reserves. Yet in that same statistical review, BP said these higher reserves would last us for just another 50 years: another metric oil companies use to measure their business sustainability.”

      La propia empresa BP, admite que las reservas (siendo optimistas sobre el alcance de las mismas), nos durarán unos 50 años.

      “ In other words, the world would have enough oil for another 50 years if production remains at 82-84 million BPD, which it averaged in 2018.This is unlikely to happen. Energy demand has been growing as consistently as oil production. While at the moment, demand is lagging behind supply, most forecasters expect this to change as the global population grows fast, and this leads to an equally rapid rise in demand for energy. Notably, demand for electricity is expected to expand by 62% by 2050, according to Bloomberg NEF. ”

      https://drillers.com/how-much-oil-is-left-in-the-world/

      Habría reservas para 50 años, si la demanda se mantuviera tal y como era en 2018.

      Eso no va a pasar.

      La población mundial sigue y sigue creciendo (sobre todo en Africa), y la demanda de combustible sigue y sigue creciendo, y es que en Africa, en todo el Sudeste Asiático, y SurAmerica, y Europa del Este, pues más y más gente puede y quiere tener un coche, y esa gente y esos países necesitan energía (que se obtiene quemando hidrocarburos), y transportar bienes, etc, etc.

      Es decir la demanda de petróleo y de hidrocarburos seguiría y seguiría subiendo y subiendo.

      ¿Que mierda cree que va a pasar con esas estimaciones de 50 años?

      Pero es que antes mucho antes de esos 50 años, ¿se cree que todo el Petróleo o Gas es igual de fácil y barato de explotar?

      Pues no.

      El que es bueno y barato se acabará mucho antes, y por tanto los precios subirán y mucho, muchísimo.

      ¿Que mierda se cree que pasará en el mundo, a las economías de los países, si para entonces no nos hemos movido y forzado el salto a una alternativa?

      ¿Sabe usted el roto que nos está haciendo a la economía del país y de todos, el precio al alza, del Gas Natural, (que se está repercutiendo en las facturas eléctricas que nos llegan), y el precio de la gasolina y el diésel?

      Es que no tiene ni idea… , de la que se está montando y eso es hoy … , sin escasez realmente seria de combustible barato.

      Imagínese, solo trate de imaginar un momento, lo que se nos viene encima …

      ¿Entiende ahora porque se fuerza el salto?

      - Y no los combustibles sintéticos NO son una opción. El coste real del litro si se repercute todo, es demencial, y es que hay que gastar mucha energía para producirlos.

      Sale infinitamente mejor producir esa energía con Nucleares y Renovables y usarla directamente para cargar baterías.

      Así de simple.

      - Y llame fanático a quien se lo aguante … , aunque por las mismas le puedo llamar yo a usted ignorante recalcitrante.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Aquí de lo que se habla en todos los foros es de que la demanda de crudo va a llegar a un pico, no que el crudo se va a terminar. De hecho, hay quien afirma que eso ya ha sucedido en algunos países desarrollados. Una razón más por la que prohibir el motor de explosión es un disparate.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mitxael Respondiendo a mitxael

      Me importa menos que una mierda de mosca cojonera pinchada en la muleta de su abuela, lo que hablen en los foros o sectas que usted frecuente.

      De lo que estoy hablando yo, es que en el enlace que le he puesto se habla de que el petróleo se acaba.

      Es un hecho.

      Y el que es bueno (en calidad), y barato (de extraer y refinar), se acabará mucho antes.

      Cuando eso pase el precio se disparará y a lo bestia, y adiós a las economías, y adiós a todo.

      Si no hemos saltado para entonces, si no tenemos alternativa para el transporte y la producción eléctrica pues … , se acabó.

      O dejamos el motor de combustión, dejamos de depender de quemar combustibles fósiles, y empezamos YA (porque el cambio va a llevar mucho tiempo, y es que ya vamos tarde), o esto se acabó.

      Esa es la realidad, y por eso se está forzando el salto.

      Le repito trate de negarlo si lo prefiere (pero ahí tiene el enlace al artículo, que contiene a su vez enlaces, que llevan a los respectivos estudios, y comentarios de las propias petroleras), si es incapaz de asumirlo llore, grite, patalee, rece … , haga lo que le dé la gana.

      Le va a dar igual. Es la realidad.

      Si salta usted por una ventana de un quinto piso, porque cree que al ir vestido de SuperMan, pues va a empezar a ir volando por ahí, pues allá usted (al menos mire que no pasa nadie cuando lo haga), pero ya le digo yo que se va a matar …

      Con esto es lo mismo.

      Sus fantasías y opiniones importan una MIERDA, los datos son los datos, los hechos son los hechos. 2+2=4

      Esto está pasando, va a pasar y hay que saltar, o nos estrellamos contra el suelo.

      Repito, por eso los países han movido ficha y están forzando el salto.

      Allá usted … , siga si quiere en la fase de negación, le va a dar igual …

      Salu2

    • Pues nada, habrá que olvidarse de modelos que se fabriquen en países de la UE que permitan continuar con la fabricación de vehículos que funcionen con combustibles fósiles.

    • Buena noticia para SEAT - Cupra!!!

    • Tenemos vehículos con motores de combustión para muchos años por mucho que algunos políticos se empeñen en lo contrario. Y no es que yo este de acuerdo, es que la realidad se impone a la ficción de algunos.
      Por mucho que se quiere, los coches eléctricos aun no son una alternativa real al 100%. Es imposible en el plazo de 15 años pasar del motor de combustión al eléctrico por mucho que se pretenda.

    • Los checos han dicho que necesitan los coches de combustión porque un coche eléctrico se quedaría rápidamente sin batería al tener que transportar sus enormes huevazos

    • Viva República Checa!!!! Aver si despertamos los demás!!!!

    • TODOS los fabricantes de coches DEBERIAN REBELARSE antes tales normas excesivamente ABUSIVAS. Por lo menos deberian retrasarlo hasta el 2050 esto de prohibir los motores a combustion !!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tronxo Respondiendo a Tronxo VF

      ¿Rebelarse? Pero si la Unión Europea es quién da facilidades a los fabricantes para que hagan la transición a eléctrico,no te olvides que los fabricantes están para ganar dinero,y ninguna marca se quiere quedar descolgada,otra cosa son los plazos que quieren imponer para el cambio

    • Estos nos comerán la tostada, como si lo estuviese viendo ya.
      Hay que avanzar hacia un transporte menos contaminante pero de ahí a que prohíban.
      Veremos la gente que no se puedan permitir un eléctrico aun teniendo subvenciones lo que hará. Ir en bici o andando que es bueno para la salud

    • Por lo que aquí leo la mayoría de la gente no sabe cómo funciona esto de las directivas europeas: no son opcionales, no son un "si me gusta y me viene bien las acepto"

      Si a estos señores checos no les gusta la UE lo tienen muy sencillo: hacen como UK, levantan fronteras, aranceles y a ver cuántas fábricas del grupo VAG les quedan en su suelo. Y de paso que se lleven a sus amigos polacos, húngaros y el resto de la banda eslava y sus "pintorescas" costumbres y neuras que ya veríais el dinero que nos ibamos a ahorrar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo

      Las directivas europeas no son de obligado cumplimiento , solo cuando se incorporan al boletín oficial del país. En España el BOE.

      Y puede venir mejor pagar la sanción antes que destruir el tejido industrial.

      Saludos.

    • Por fin alguien que habla claro.
      Visegrado, nos está cantando las verdades, ese puede ser nuestro hueco y destino en la UE, reconocer nuestra realidad, somos pobres y endeudados, hay que contraponerse a los ricachones de la UE y sus talibánterias.

    • Es que en la mayor parte del planeta esto del vehículo eléctrico ni se plantea, ni tienen infraestructura para poder absorber la gran demanda energética. Además esto del vehículo problema traerá otros problemas, como la contaminación que traerá la fabricación a gran escala de millones de baterías de grandes dimensiones, quien va a fabricar todas esas baterías, de momento hay lugares que se frotan las manos pensando en albergar fábricas que darán mucho trabajo, pero si esto se generaliza de donde va a salir toda la materia prima para su fabricación, si no estamos dispuestos a arrasar el montes para extraer minerales? Al final dejaremos de comprar petroleo a los árabes pero a cambio acabaremos comprando las baterías a los chinos que les da igual la contaminación y estos nos las suministrarán más baratas, porque aquí una fabrica tendrá que cumplir miles de requisitos medioambientales y allí harán la vista gorda, y eso que no nos inunden directamente con los coches ya ensamblados. Y después viene el que haremos con esos coches al final de su vida útil. Exportarlos para el mercado de segunda mano en terceros países como pasa ahora va a ser que no, porque no les servirá y reciclar miles de baterías habrá que ver el coste, si las pequeñas baterías sale más barato enviarlas a algún país del tercer mundo, una grande costará más, a menos que nos cobren un impuesto extra de reciclaje o algo así, que claro más caro sería el coche.
      Al final esto de la transición energética va a tener un coste que será inasumible para una gran parte de la población, y ese futuro idílico de coches eléctricos, sin conductor no serán para la mayoría si no para una parte, y creo que en países como Chequia lo que entienden es que esa transformación no les va traer nada más que pobreza, ya sea porque los coches que fabrican vendrán de China o que su población sencillamente a duras penas puede adquirir un térmico como para plantearse uno eléctrico.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información