Tu coche no tiene por qué clavar el consumo que dice la publicidad, y eso no tiene por qué ser malo
Industria

Tu coche no tiene por qué clavar el consumo que dice la publicidad, y eso no tiene por qué ser malo

HOY SE HABLA DE

¿Son fiables las cifras de consumo y emisiones de los vehículos? Es evidente que no. Ya sabemos que para conocer lo que de verdad gasta y contamina un coche, lo mejor es medir cuánto carburante se le echa en el surtidor en cada ocasión, y hacer cálculos. De hecho, las cifras de homologación no están para eso, ni es seguro que deban estar para eso. Y mucho menos, si al realizar la homologación se hacen más trampas de lo habitual.

Hablamos del caso de Volkswagen con los datos de emisiones de NOx en Estados Unidos. Aunque no se trata esta de la primera actuación en el sentido de vigilar cómo se elaboran y utilizan los datos relativos a consumos y emisiones. Antes cayeron Hyundai por un lado, a manos de la EPA, y Ford por el otro, a manos de Consumers Report, en el turbio asunto del miles per gallon y su uso publicitario. Y luego está lo de Mercedes-Benz y BMW en Europa, que es como para echar a correr.

Salir guapo en la foto te hace blanquear los dientes, o por qué las marcas photoshopean sus datos

En los casos detectados anteriormente en Estados Unidos la necesidad de enmascarar los datos por razones publicitarias era evidente, ya que la cifra acompañada del manido "mpg" es en sí misma un potente eslogan en el país americano que de un tiempo a esta parte ha descubierto el ahorro de los carburantes. Ahora, con el caso de Volkswagen sólo podemos especular, pero la relación parece también obvia. Y si a esos casos americanos les sumamos los europeos con las artimañas diseñadas para el muy impreciso NEDC, el resultado es ya un engaño casi global.

¿Qué necesitan las marcas para presentar datos... inexactos con el fin de convencer a su clientela? Básicamente los tres elementos necesarios en todo engaño:

  • Alguien que quiera obtener algo de forma no muy limpia.
  • Alguien que por ignorancia, desconocimiento o pereza se deje engañar.
  • Un escenario que propicie el engaño.
Ford40mpg

Despejando al primer actor, por estar bastante clara su motivación, y al segundo, por estar bastante clara su indefensión, sólo nos queda hablar de ese potaje llamado ciclo de homologación (del griego ὁμο, que significa igual, y λóγος, que significa razonamiento, y que sumados dieron ομόλογος, que no es otra cosa que acordar). Esta cifra muestra un acuerdo para poder comparar modelos. Se trata de una cifra que en un mundo ideal nunca debería utilizarse como reclamo publicitario... y que en el mundo real es uno de los factores más utilizados como reclamo publicitario.

La cifra de homologación, ya sea a la americana o, peor aún, a la europea, es un índice que debería servir únicamente como factor de comparación entre modelos. Y en esa comparación tendría sentido publicitar que un coche, en determinadas situaciones —bastante artificiales— consume menos que otro —o tiene más autonomía, en el caso americano; tanto da. Sin embargo, reduciendo la cuestión al eslogan publicitario, estamos a un paso de la publicidad engañosa. ¿Están diciendo que ese coche consume 5,0 l/100 km? Nadie lo dice en realidad, pero muchos compradores así lo creen.

Como bien explica td406 en Motorpasión Respuestas, estamos ante "una mentira aceptada". Salvo por el pequeño detalle de que esta "mentira aceptada" se vende como si fuera una verdad. Y si a esto le añadimos ya la voluntad de saltarse a la torera los controles para salir aún más guapos en la foto, y además borrando los archivos de Photoshop para que nadie se aperciba del macroengaño, con lo de los retoques made in Volkswagen, apaga y vámonos.

En emisiones, consumos y ciclos de homologación, ¿estamos dispuestos a pagar por tener la verdad?

New European Driving Cycle
Patrón de prueba de homologación en un test de NEDC.

En primer lugar, cabe dejar algo muy claro: es imposible —de lo que viene significando imposibleconseguir un ciclo de homologación que reproduzca fielmente nuestra conducción. Más que nada, porque nuestra conducción no existe. Existe mi conducción cuando estoy más o menos normal, mi conducción cuando tengo prisa o me pongo a darle caña al motor por amor al arte y odio al medio ambiente, luego está la conducción de mi vecino, que por lo visto perdió un pie en la guerra y se lo sustituyeron por un bloque de plomo, la pluma en el zapato de mi otro vecino, que no es que sea hypermiler sino que no le gusta nada pasar por la gasolinera... y, por supuesto, está la conducción del otro vecino mío, que lleva el maletero a rebosar de trastos inútiles, arrastrando peso extra porque sí.

Y todos tenemos el mismo coche, con el mismo motor y la misma versión y el mismo todo, pero desde el primer día le hemos venido dando un uso diferente al vehículo, con regímenes de motor diferentes y con pautas de mantenimiento diferentes y con mil cosas diferentes. Y eso hace que cada unidad registre un consumo diferente. Total, que como no nos abramos una ficha en Spirit Monitor y confiemos en la bondad de la estadística, lo que son los datos de consumo, muy reales no se pueden sacar.

Diferencial Homologacion Consumo
Diferencial entre datos de homologación de los fabricantes y consumos medios en conducción real (2013).
Las desviaciones menores corresponden a Toyota, PSA Peugeot Citroën, Fiat y Renault.

Dicho lo cual, buscar un ciclo de homologación más realista sí que es posible, y de hecho en el caso europeo este objetivo está fijado para 2017. Estemos atentos, porque cuando se fijen las nuevas cifras de consumo homologado según el ¿Newest? European Driving Cycle, veremos cómo deberán variar, antes o después, los impuestos que pagamos al comprar un vehículo. Ese 0,0 % de los coches con CO₂ inferior a 120 g/km, por ejemplo.

Impuesto de MatriculaciónDesde g/km CO₂Hasta g/km CO₂
0,00 % < 120
4,75 %120< 160
9,75 %160< 200
14,75 %200 

¿Aumentará la presión fiscal con ese recálculo? Obviamente es pronto para decirlo. Si fuera el caso, sería un precio que habría que pagar por conseguir una homologación más realista. Y todo, para disponer de una cifra que las marcas pudieran utilizar como eslogan publicitario, aun siendo irreal, en vez de una cifra irreal pero útil a efectos de comparación, que es lo que tenemos ahora.

Y sin embargo, buscar un ciclo de homologación más realista no servirá para evitar estos episodios

Nedc

Los desmanes a los que nos tienen ya acostumbrados las marcas son trampas en un solitario que se juega en un tapete lleno de agujeros. Cuando hablamos de las pruebas de choque de Euro NCAP es evidente que los golpes en la vida real no llegan a 64 km/h contra un muro de ciertas características, colocado frontolateralmente al 40 % de la anchura del vehículo y todo eso que sabemos, porque estas son pruebas de homologación —de nuevo, lo de los griegos acordando cosas. Esto es así y no pasa nada, en principio. Sin embargo, lo perverso del sistema es:

  1. Basar la publicidad para la venta en un dato de comparación, sin compararlo con los demás.
  2. Trabajar exclusivamente de cara a conseguir buenos resultados en la homologación, y pasar olímpicamente de todo lo demás.
  3. ¡Novedad! Saltarse a la torera las pruebas cuando a uno le viene en gana. Presuntamente.

Y tanto la primera como la segunda se hacen con relativa alegría, tanto en el caso de la seguridad pasiva como en el caso de las homologaciones de consumos. Ir más allá supone destinar recursos, es decir, recortar beneficio. Si no se hace por convicción, no se hace. Conseguir un ciclo más realista sólo conseguirá que las cifras de consumo sean suficientemente contenidas... en determinadas circunstancias. Lo que quede fuera del foco, al no salir en la foto, de poco importará a la mayoría.

Esto es un poco como el niño aquel que le preguntaba a su madre si ese día llevaría manga larga o corta, para saber hasta dónde se tenía que lavar. Cambiar el ciclo de homologación será como comprarle una camiseta nueva al niño. El crío parecerá otro, pero seguirá siendo igual de guarro.

En Motorpasión | Think Blue, Martin Winterkorn! Las acusaciones de la EPA a Volkswagen amenazan a su presidente

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Por más que lo expliques, no se va a querer entender:

      La homologación es una referencia que se ha de hacer igual para todos, no significa que tu coche vaya a consumir así porque eso depende de cómo lo conduzcas.

      Gente que va de semáforo a semáforo a fuego. Acelera, frena, para, arranca, y así todo el rato. Oiga, que mi coche consume más del homologado, me han engañado.

      No, no sabes conducir por ciudad, asúmelo.

      Gente que coge el coche para ir a cuatro manzanas. Arranca en frío, para. Vuelve a arrancar en frío, para. Oiga, que mi coche consume más del homologado, me han engañado.

      No, morirás de enfermedad cardíaca por vago irredento.

      Gente que va a 130 por carretera y frenando antes de cada curva. Y si puede ir pegado a alguien frenando continuamente y adelantando con furia visigoda, mejor. Oiga, que mi coche consume más que el homologado, me han engañado.

      No, no sabes conducir y no tienes conciencia del peligro de la conducción.

      Gente que se compra un diesel y se pasa el 90% del tiempo en ciudad, con el DPF tirando gasoil para limpiarse. Oiga, que mi coche consume más del homologado, me han engañado.

      No, no deberías comprar un coche sin el asesoramiento de alguien que sepa algo del tema.

      Y así podríamos seguir ad infinitum. La verdad duele, la verdad no gusta y nos agarramos a lo que sea para no mirarla a la cara. No importa cómo nos lo expliquen, la culpa siempre será de otro, la responsabilidad de otro, que pague otro... niños malcriados en cuerpos de viejos.

      Oiga, es que las marcas hacen de todo para lograr homologaciones imposibles y nos engañan.

      No, sabes que es un engaño, pura propaganda, sabes que en todo caso son datos comparativos y orientativos. Pero los tomas como verdades, como condiciones de un contrato a cumplir. Es que la publicidad engañosa... de toda la vida la publicidad es presumir de lo que se carece. Si se exigiese publicidad honesta, dejaría de existir la publicidad.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Por más que lo expliques, no se va a querer entender

      You may say I'm a dreamer... and surely you're right. :-/

      No es sólo ya que la verdad duela y que echemos balones fuera, que también. Es que desde que comenzó la estupidificación masiva, hay quienes se toman la vida como un Madrid-Barça perpetuo. En fin... Tenemos lo que nos merecemos como sociedad, me temo. Imposible informar sin recibir absurdas etiquetas. Pero bueno... Mirémoslo por el lado positivo, que lo hay. ¡Ánimo, hudson8! ¡Todavía nos queda la esperanza! :-)

    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Estoy de acurdo en todo excepto lo último.

      Una publicidad honesta existe, no todo son engaños.

    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Ni tanto ni tan calvo. Estoy de acuerdo en lo que dices, la gente conduce a su manera y no siempre en el modo más "económico" posible. Pero lo que es seguro es que nadie conduce como lo hacen las marcas para la homologación, por muy fino que seas, porque siempre te encuentras imprevistos en la carretera que te hacen frenar o acelerar. Ya te digo, totalmente de acuerdo incluso en el tema de la publicidad, pero un poquito más de honestidad no vendría mal a nadie

    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Vaya sacada de rabo de comentario.
      Doble positivo

    • interesante

      A mí lo que me interesa es que, si mienten, que lo hagan todos igual, para así poder tener una referencia. Es como lo del ordenador del coche. Ya me imagino que marca menos de lo que gasta el coche, pero me sirve de referencia para ver si el coche está gastando más por alguna avería o circunstancia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      El ordenador del mío no marca de menos, marca 1 o 2 décimas de más. Comprobado spritmonitoreando desde hace más de un año.

    • A mí sinceramente me parece que es más serio de lo que se comenta,porque, ¿cuánta gente se decanta por un coche que consume menos a igualdad de motor equipamiento etc,otra cosa es que le pongas unas llantas de 19" y quieras que te consuma lo que dice la ficha,a ver cuando van a por las compañías de móviles y ésos supuestos gigas que te ofrecen cuando en la realidad te "secuestran" una buena parte de la memoria con sus aplicaciones

    • Lo que no entiendo es la fiebre que hay por el consumo a la décima. Claro que el consumo es imöortante, pero no nos volvamos locos. Es una cosa relativamente nueva, antes era importante, pero 0,2 l/100 km arriba o abajo no era un factor determinante en la compra de un coche, lo mismo que las emisiones (a veces parece que si no te compras un Prius eres un delincuente medioambiental). Aunque hagas muchos km sugue sin ser determinante, y encima sabiendo que se falsean datos. Unas pruebas de homologación más sensatas no harían mal, la gente estaría más infirmada de lo que le espera...los consumos declarados subirían pero subirían los de todas las marcas.

    • Vamos que el artículo más que aclarar confunde. Claro porque en este blog son tatiVAGs.

      El caso VAG es muy diferente a los anteriores sucedidos por otras marcas, porque VAG llegó más lejos incluyendo un sistema capaz de alterar no solo las mediciones llevadas a cabo por ellos y usadas para su propia publicidad, sino por cualquier persona que intentara llevarlas a cabo.
      Acaparar las malas intenciones de otras marcas a las de VAG, es minimizar los actos del fabricante de autos alemán.
      VAG tenía motores que no cumplían con las especificaciones de EEUU, y diseñaron he instalaron un software en sus autos para hacer que estos motores cumplieran con las especificaciones, pero solo durante las pruebas, en el día a día los motores contaminaban mucho más. Esto a todas luces lo llevaron cabo para vender y engañar, ofrecían autos con publicidad que hacia gala de sus bajas emociones, invertían menos en desarrollo, aumentaban la vida útil de sus desarrollos. De no ser descubiertos VAG hubiese vendido en 2 litros TDI hasta en los AUDI Q3 del 2050.

      Si las investigaciones ponen en firme las acusaciones, no seria otra cosa que: VAG vendió por años un motor que contaminaba mucho más, gracias a un software que generaba cifras falsas durante las mediciones, con el fin de vender tecnología antigua a precio de oro, a costa de engañar a los compradores y al gobierno de EEUU. Se dice fácil pero será terrible para VAG. Merkel y el gobierno alemán de seguro terminen interviniendo para que no se cumpla la ley en el caso VAG. Y ni que decir que de la limpieza de imagen por la que va a tener que pasar VAG, un día a la vanguardia de la técnica al otro a la vanguardia del engaño.

      Vamos van a tener que escoger a un alto ejecutivo de VAG para sacrificarlo, diciendo que el era el más alto al mando en conocer del engaño, lo echarán , lo sacrificaran en público. Mientras los otros en un pacto secreto juran desconocimiento del software, de su desarrollo y fin.

      Esto esta lejos de los consumos en pruebas y en la vida real.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      El artículo revuelve consumos homologados con el caso EPA VAG, cuando el el caso de EPA VAG puede ser que lo menos importante sea los consumos homologados, ya que lo realmente grave son las emisiones de gases peligrosos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr

      Aquí damos un contexto para la noticia previa. Es decir, esta es una pieza derivada de la otra. Ese contexto es que Volkswagen ha saltado ahora, pero antes había otros fabricantes que hicieron cosas raras, y plantea los problemas del escenario en el que nos movemos. Por otra parte, consumos y emisiones guardan una estrechísima relación, y ambos parámetros se utilizan como argumento de venta.

    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr

      Con respecto a lo que dices de si se demuestra que las acusaciones son ciertas, el presidente de Volkswagen a reconocido que efectivamente lo son. Segun publicaba ayer el diario El Pais.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juliensorel Respondiendo a juliensorel

      Queda mucha tela por cortar, el ha reconocido la existencia del software, pero la investigación interna de VW tendrá que aclarar quienes estaban enterados de su existencia, quienes tomaron la decisión de incluirlo en los autos vendidos en EEUU. Y como toda investigación interna será poco fiable pues ahora necesita los menos culpables posibles. Además de librar a los altos mandos de el conocimiento del software con el fin de manchar lo menos posible el nombre de VAG y sus marcas.

      La EPA tendrá que fijar un monto, además de que VAG debe meter mano a 500000 autos, bajarán la potencia? cambiaran partes del auto? que van a hacer para cambiar los efectos publicitarios? Además que no me extrañaría que VAG apriete el acelerador de la producción de los híbridos y eléctricos, acelerar planes de este tipo a veces deriva en productos lanzados al mercado sin estar maduros.

    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr

      Exacto, es que lo que ha hecho Volkswagen en principio no tiene nada que ver con aprovechar los 'vacíos legales' de un ciclo de homologación de consumos, sino con programar los coches de forma totalmente deliberada para mentir, falseando datos desde el principio hasta el final.
      Vergonzoso es poco. Espero que a otros fabricantes no les haya dado por hacer lo mismo que VW, porque si no vamos apañados. A VW le tiene que caer una muy muy gorda por esto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlsongt Respondiendo a carlsongt

      De hecho si buscas en el página de EPA, el Volkswagen Passat 2015 en versiones 1.8 y 2.0 es el único auto de Diesel en el estado de California que está certificado SmartWay, el SmartWay es un certificado emitido por EPA que garantiza muy bajas emisiones de gases peligrosos y contaminantes.

      VW usaba esta certificación en su publicidad, lo que permitió a varios de sus modelos escalar en el ranking de autos Diesel más vendidos.

      Si buscas en más estados puedes ver como solo los modelos de VW en versión Diesel podían estar en las tablas de los menos contaminantes.

      Si VW vendía sus modelos como de bajo consumo (que en algunos casos es verdad), pero además y ahí esta el truco, como de baja emisión de gases peligrosos, gracias al truco del software.

      En muchos casos otras marcas ofrecían modelos con el mismo consumo que los de VAG en motores Diesel, pero los usuarios se decantaban por los modelos de VAG porque a la misma equivalencia de consumos VAG ofrecía menos emisión de gases peligrosos gracias al engaño de software.

    • Y porque no se remiten a decir la verdad pura y dura? Para mi todo lo demas es engañar a la gente, lo pinten como lo pinten.

    • El NEDC no es impreciso, es poco realista que es distinto. Obviamente que cada uno conduce de una manera determinada en un momento determinado, pero el consumo oficial debería reflejar un consumo PROMEDIO de un conductor medio en un momento medio en unas condiciones medias. No se pueden suponer las condiciones ideales que es lo que se hace en el NEDC.

      Y pienso que el consumo homologado SI debería ser un reflejo fiel del consumo real y que lo que hacen hoy en día es pura y llanamente publicidad engañosa, que con la paranoia de los consumos en la última década ha ido exagerándose y ha dado lugar a la utilización de tecnologías que difícilmente van a a ser amortizables en la vida útil del coche.

      En fin, yo seguiré con mi gasofa turbo rozando los 10L/100km de media y disfrutando de la vida y cuando no me lo pueda permitir ya cogeré el metro.

    • Otro caso comentado en algunos foros es la reprogramacion del inversor del Prius para que duren mas las baterías a costa de usarlas menos y por lo tanto tirar mas de motor de combustión. Al dejar de funcionar a una temperatura alcanzada menor, consumen más gasolina. Esta acción que puede ser discutible (al final es preferible no estropear la batería) encierra en sí misma una realidad. La facilidad que tienen las marcas para utilizar software optimizado para la homologación, posiblemente perjudicial en las prestaciones o durabilidad del motor, pero distinto del que luego llevara de serie. Y desde luego, si no se tiene un gran empeño, difícil de detectar entre las miles de líneas de código de los programas.

    • Pues yo tengo la suerte de que mi coche se ajusta más o menos a lo declarado por el fabricante. De hecho, en ciudad, con un tráfico normal (32min para hacer 13km) casi siempre consigo rebajar en 1 décima el consumo publicado por el fabricante.
      El viernes pasado, tras cruzar toda Francia por autopista (desde Irún hasta Calais) a 130 km/h de GPS (134 de marcador) con el control de crucero puesto, le he sacado 4,84l/100km tras 1011 km de viaje. Y ya por UK, donde el límite en autovía es de 112 km/h, tras 1018 km de autovía (550 km), carretera (325 km) y ciudad (143 km), el consumo se ha quedado en unos fantásticos 4,64l/100km.

      Es un Toledo 1.6 TDI de 105cv.

      Lo dicho no me puedo quejar.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de scotch Respondiendo a scotch

      Calculo que habrás llegado más o menos hasta las Highlands. Que tierra más buena. Algún amiguete me queda por allí. Ah, y el coche conservalo, que no te puedes quejar, no.

    • Comentario moderado
    • Hay un mundo de diferencia entre que un ciclo sea poco realista, pero para todos igual, y que unos superingenieros alemanes,que se les llena la boca diciendo que son alemanes,y a nosotros como gilipollas comprando sus coches porque son alemanes, truquen su motor para mentir en las pruebas.

    • Las marcas utilizan esas cifras con fines publicitarios, un gancho de vital importancia. Pero ya que se acusa de mentir a las marcas, de permitirlo a los burócratas y legisladores ....todos a pillar parte del pastel.....lo que me parece brutal e inadmisible es que la prensa del sector automovilístico sea la primera en validar esas cifras y aunque si luego prueban el coche ya te cuentan la verdad, el problema es que antes ya te han impactado unas cuantas semanas con exclusivas basadas en notas de prensa de la marca de turno. En fin que a los pobres que no son muy fan del tema coches se las meten dobladas y creo yo que ese trozo de pastel es muy muy grande. Probad.Ir a un conce de cualquier marca y veréis con que facilidad te sueltan el manido solo consume 4,5 l a los 100. Inconcebible que este sector haga un uso fraudulento de la especificaciones del producto.

    • Tan fácil que hubiera sido prohibir el diésel en EEUU como ya lo hace Francia y haber elegido al gas-butano como un combustible menos contaminante...

      Sin embargo parece que los gobiernos ya se dieron cuenta que si a las armadoras-automotrices no les toca sus bolsillos ellas no invierten como deberían en la tecnología para bajar las emisiones de sus motores...y un motor diésel tiene mas las de perder en ese aspecto.

    • Comentario moderado
    • Eres un fanboy VW

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información