Bosch alerta de que la cadena de suministro de microchips debe adaptarse a la nueva realidad: coches cada vez más inteligentes

Bosch alerta de que la cadena de suministro de microchips debe adaptarse a la nueva realidad: coches cada vez más inteligentes
10 comentarios

Bosch, que es el mayor proveedor de componentes de automóviles del mundo, tiene claro que el modelo actual de cadena de suministro se ha quedado obsoleto ante la crisis mundial de microchips.

Algunos estudios apuntan a que, para atajar las vulnerabilidades de la cadena de suministro, los gobiernos deberán impulsar la producción a través de incentivos y promover además la investigación de chips nacionales.

El reto de crear una cadena de suministro local

Chip

Según explica la CNBC, el gigante alemán cree que las cadenas de suministro de semiconductores en la industria automotriz ya no son adecuadas para su propósito: la incesante demanda avanza a un ritmo muy superior que los tiempos que se necesitan para producir semiconductores:

"Creo que lo que necesitamos es más existencias en algunas partes [de la cadena de suministro] porque algunos de esos semiconductores necesitan seis meses para producirse. No se puede ejecutar en un sistema [donde] cada dos semanas se recibe un pedido. Eso no funciona", ha dicho, Harald Kroeger, miembro de la junta directiva de Bosch.

La clave pasa por fabricar más semiconductores en Europa y dejar de depender del principal proveedor: Asia.

Un problema que cada vez se agudizará más, pues los vehículos necesitan cada vez más componentes electrónicos. Dese Bosch creen que la escasez mundial de microchips se extenderá hasta el 2022, pero la demanda se mantendrá estable.

Un reciente estudio de la Semiconductor Industry Association indica que, si bien la estructura actual de la cadena de suministro global de semiconductores basada en la especialización geográfica ha permitido una enorme innovación, productividad y ahorros de costos durante los últimos 30 años, han surgido nuevas vulnerabilidades de la cadena de suministro que deben ser abordadas por acciones gubernamentales.

Seat

Entre ellas están los incentivos para impulsar el desarrollo y la producción de microchips nacionales, de forma que cada país cuente con su propia cadena de suministro.

En Motorpasión | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

Temas
Comentarios cerrados
    • El tema de los microchips y la automoción abarca en realidad mas que esto.
      En la empresa en la que yo trabajo, donde fabricamos componentes electrónicos, la falta de estos circuitos integrados afecta por igual a los productos que fabricamos para todos nuestros clientes; coches, sí, pero también parquímetros, equipamiento médico, electrodomésticos, robots de cocina, controladores para motores... las fábricas de coches no son ni de lejos las únicas afectadas por la falta de componentes.
      Y esa falta de componentes no es única de los microchips. Todos los elementos escasean. Y no hablo de elementos electrónicos, hablo de todo en general. El precio del acero y del aluminio está por las nubes, nuestros proveedores de plástico inyectado para los componentes que fabricamos nos han subido el precio entre un 30 y un 40% respecto al año pasado.

      Falta material en general, no solo microchips. Y afecta a todo el mercado, no solo al de la automoción.
      Y los fabricantes de microchips no tienen que adaptarse al "nuevo automóvil", porque pese a que el mundo del automóvil sea el trozo mas grande de toda la tarta de consumo de microchips, si juntas el resto de trocitos de dicha tarta (electrónica industrial, doméstica, de consumo...) te queda un trozo muchísimo mas grande en comparación al que representa por sí solo el mundo del automóvil.

      Durante los primeros meses de la pandemia del Covid las mascarillas escasearon, no se encontraban y cuando las encontrabas eran carísimas. Ahora las tienes en cualquier tienda o centro comercial, y cuando ya no sean necesarias dejarán de fabricarse. El mercado se ha adaptado.

      Y se adaptará de nuevo en lo referente a este tema, solo que tardará más ya que no es algo tan simple como unas mascarillas tapa bocas. Y lo hará porque hay una demanda que lo alimenta, no porque Bosch alerte que debe hacerlo.

    • Por eso cerráis la fábrica Castellet Gornal , a favor de las del este o de la nueva factoría alemana.
      O peor aún a favor de las que están Madrid.
      Con el cuento de trasladar operarios.
      Ninguna industria os tendrían que comprar ningún componente, meteros vuestros hornos donde os quepan

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1

      Política de empresa.

      Cuando unos políticos de turno junto con menos de la mitad de la población se quiere salir de un país, de una forma unilateral, pues esto provoca que te salgas de Europa. Que a la vez provoca que tengan aranceles, aduanas, fronteras con Europa y tus productos les cueste 3 veranos llegar a Europa y sean caros.
      Pues es lo que suele ocurrir los empresarios se llevan la industria a otro lado.
      Pero esto mismo le está pasando a reino Unido, muchas fábricas cerradas y las que quedan rezando rosarios para entrar al mercado europeo. Y eso que es reino unido, Cataluña es una miseria dentro del PIB y a nivel de mercado.

      Aparte estamos en un mundo de globalización y esas fábricas de mueven al sitio donde más dinero da. Es decir donde la energía es barata, seguridad pollita y jurídica, gente que no se la lie, etc etc.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Precisamente por motivar por debajo mano
      Sugerencia que marcharsen , te refieres porque entre bancos, eléctricas, alimentación.
      Pero incluso con esas aún no puede cargarse el tejido industrial..
      Igualmente otros ej fue salida de Nissan, Madrid, Delphi, etc..
      Lo que se tendría que poner es a los fabricantes , es que si usted quiere vender vehículos en Europa un tanto porciento elevado de componentes sean realizados aquí. No me refiero a una maneta o algún componente secundario..
      Sobre todo que no renombre productos echos en otros países .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1

      Y te encontrarás esa empresa gallega que descargaba placas solares chinas en el puerto de Barcelona y les pegaba la etiqueta Made in Spain. Caso verídico, pues conozco a la imprenta que las hacía.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información