El viento era una buena solución para conseguir energía limpia, pero reciclar las palas de los aerogeneradores es un gran problema

El viento era una buena solución para conseguir energía limpia, pero reciclar las palas de los aerogeneradores es un gran problema
51 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los primeros parques eólicos instalados en Europa y EEUU ya han empezado a cumplir su vida útil, y con la gran cantidad de proyectos que se están llevando a cabo a nivel global para impulsar la energía eólica, pronto habrá decenas de miles de aerogeneradores obsoletos.

Muchos se pueden repotenciar para seguir funcionando un tiempo, pero el resto tendrá que someterse a su desmantelamiento y reciclaje. Solo en España, las palas de los aerogeneradores sumarán unas 25.000 toneladas de residuos este mismo año. Y darles una segunda vida no es un proceso fácil.

Palas reconvertidas en parques infantiles o paradas de autobús

Parque Infantil
Fuente: Superuse

Según WindEurope, muchos de los parques eólicos terrestres de Europa de hasta 14 GW llevan ya más de 20 años funcionando y los de 78 GW lo habrán hecho en 2030. En Dinamarca, Portugal y España tenemos los parques eólicos más antiguos en términos relativos, ya que la edad media de los aerogeneradores es de más de 12 años.

Para estos aerogeneradores en proceso de jubilación, en Europa existen proyectos muy diferentes para su repotenciación. Destacan los de Alemania, pues de los 170 parques eólicos que se han repotenciado recientemente, más de la mitad se han llevado a cabo dentro de sus fronteras. Los Países Bajos también son de los que más están repotenciando.

Los estudios presentados en EoLIS 2022 muestran que, por término medio, la repotenciación reduce el número de turbinas de un parque eólico a una cuarta parte, al tiempo que aumenta la capacidad instalada del parque en un factor de 2,7 y triplica su producción de electricidad.

Pero pese a que parece una buena opción para alargar la vida de los aerogeneradores (de cinco a diez años), no siempre es posible. Como opción B, se llevan a cabo distintas medidas para el reciclaje y aprovechamiento de los residuos que generan estos gigantes de viento.

En este sentido, hace casi una década que existen iniciativas y proyectos tan interesantes como el de Superuse, un colectivo capaz de convertir palas de aerogeneradores en parques infantiles, bancos públicos o incluso mamparas para paradas de autobús.

En EEUU, con más de 70.000 aerogeneradores en funcionamiento, el problema podría ser especialmente preocupante, ya que la mayoría de los que quedan obsoletos en lugar de reciclarse o repotenciarse, acaban en el vertedero. Entre los principales motivos se encuentran el coste del proceso y su dificultad, pero también la falta de normativa que prohíba estas prácticas.

Pero ¿por qué es tan difícil su reciclaje? Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE, patronal de fabricantes española) actualmente es viable reciclar o reutilizar hasta el 83 % de los materiales de un aerogenerador (acero, cobre y aluminio), y constituye una práctica habitual el aprovechamiento de muchos sus componentes como piezas de repuesto, como puede ser el caso de la torre, la multiplicadora y la góndola.

El problema está en la ‘nacelle’ —elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas—, que está fabricada en acero pero revestida con fibras de vidrio. También las palas, otro de los elementos más difíciles de reciclar por culpa de este material.

Tabla
Fuente: AEE

En la actualidad, los procedimientos más utilizados son el reciclaje mecánico (que consiste en triturar las palas para su uso en el sector de la construcción como cemento, pavimentos, y aislamientos térmicos y acústicos) y el reciclaje térmico, que se lleva a cabo fundiendo las palas en hornos de pirólisis, para recuperar las fibras de vidrio. En cualquier caso, son procesos que todavía no se llevan habitualmente a escala industrial.

Tanto en el sector público como en el privado, ya se trabaja en distintos proyectos que puedan aportar soluciones que permitan avanzar hacia el aprovechamiento completo de los componentes de un aerogenerador, siendo los materiales compuestos de los que están fundamentalmente fabricadas las palas, una de las principales líneas de investigación.

El pasado mes de diciembre, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) convocó la última convocatoria de tres programas de ayudas dedicados a proyectos de repotenciación circular eólica, de renovación hidroeléctrica y de reciclaje de palas de aerogeneradores, con una dotación conjunta de 222,5 millones de euros de fondos Next Generation EU.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es terrible, sólo un 83% de un aerogenerador es reciclable, aunque ya se están instalando modelos 100% reciclables. Una catástrofe.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Pues sí, estoy seguro de que las energías renovables son a día de hoy la mejor forma de obtener energía. Y como yo la mayoría del planeta, ya que la práctica totalidad de potencia instalada en los últimos años es renovable.
      Esto no quiere decir que con la renovable chasquemos los dedos, tengamos energía y todo sea limpio y transparente. Obviamente no.
      Hace falta una correcta legislación sobre la gestión del ciclo de vida de las instalaciones renovables para asegurar un correcto tratamiento de residuos, maximizar el reciclaje y llegar a cumplir con una economía circular en el sector.

      Me gustaría saber, tú que siempre dices que los espárragos blancos son una catástrofe medioambiental, que son inútiles porque siempre están parados, que la electricidad es muy dañina, que España realmente casi no produce nada de energía con renovables porque es lo que pone en tu factura de la luz, etc, etc.
      Qué opciones propones, si tan malas son las renovables, para generar la energía que consumimos?

      https://app.electricitymaps.com/zone/ES

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta
      interesante

      Hay personas siempre está en contra de todo, da igual lo que sea...

      Solo ven lo que quieren ver y si encima les dan un poco de desinformación es aún peor.

      Pero tampoco aportan alternativas.

      Seguir extrayendo, transportando, refinando y quemando petróleo que NO tenemos es la única solución que plantean. Y tampoco ven el precio medioambiental de esta receta.

      Con un solo vertido de petróleo me río del problema del reciclado las palas eólicas. Problema más político que técnico todo sea dicho.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Todo lo que has dicho se ha cumplido. 😂😂😂😂😂😂

      "La electricidad es muy dañina"
      "Quemar combustibles fósiles no supone ningún problema"
      "Las renovables no funcionan, siempre están paradas"
      "España no produce apenas electricidad con renovables porque es lo que pone en la factura"
      "Los eléctricos no funcionan"
      "La tecnología del coche de hidrógeno está más madura que la del eléctrico a baterías"

      Eres un grande.Te pongo la frase que mejor te define para que la tengas en cuenta señor personal sanitario:
      La ignorancia engendra más confianza que el conocimiento.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Buenos días.

      De verdad que no entiendo la necesidad de faltar así al respeto a los compañeros. Se ve que los Reyes Magos no nos han traído empatía.

      Procedemos a borrar lo que está fuera de lugar.

      Un saludo.

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Y mientras los mundos de Yupi se teorizan por los foros, llega Paco con las rebajas de la realidad, chafando ciertos discursos tan amables siempre sobre el papel, ese que soporta toda la tinta que quiera echársele del color preferido para la ocasión.
      🤣🤣

      https://www.libremercado.com/2022-12-03/energia-alemania-desastre-politica-verde-nuclear-carbon-renovables-6962480/

      Así que ya sabéis, id aparcando vuestros contaminantes coches, primero los de combustión, y después los eléctricos como ya van anticipando en Noruega donde ya empiezan a molestar por sus 'adelantadas' urbes... ;

      https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/noruega-lider-mundial-coches-electricos-ahora-quiere-que-sus-conductores-aparquen-para-coger-bus

      Y al bus, que el buen perro siempre obece al amo y sin rechistar.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumulonimbos Respondiendo a cumulonimbos

      Está muy bien informar de las obviedades.

      Efectivamente Alemania se encuentra en una situación energética jodida como cualquier otro país si le cortan el grifo de gas/petróleo.

      Efectivamente el modelo de un coche privado por ciudadano no es viable para el transporte urbano, da igual que sea gasolina, eléctrico o de hidrógeno.

      Y a parte de estas obviedades, qué propones para satisfacer las necesidades energéticas? Qué propones como modelo de movilidad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Entonces que prohíban entrar a todos los vehículos al centro de las ciudades en lugar de favorecer mayoritariamente a las élites y que digan las cosas claras, siguiendo su propia teoría ante una obviedad otra. O esta tan preclara no le parece a usted adecuada tanto en cuanto le afectaría bien directamente.

      Respecto a las energías renovables puede hacerle la consulta directamenre a la Comisión Europea, esa que acaba de declarar el gas y la nuclear como 'verdes', esos tecnócratas ladrones de guante blanco a los que únicamente les importa lo que contaminen los coches particulares de los Fulanitos o Menganitos de turno, mirando para otro lado cuándo el discurso ideológico se les tuerce por el camino cuándo es menester.
      Otra Real saca carbonera demostrativa le dejo y van unas cuantas recientemente ;

      https://www.libremercado.com/2022-10-29/desmontan-ocho-molinos-en-alemania-para-ampliar-una-mina-de-carbon-6948286/

      Menos mal que las renovables van a salvarnos el pellejo en lugar de engordar la cuenta de resultados de sus energéticas eléctricas favoritas ;

      https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/sociedad/tumban-plan-construir-tres-grandes-plantas-solares-zona-repleta-animales-peligro-extincion_1_9751314.html

      https://verdeyazul.diarioinformacion.com/espana-invadida-por-macroparques-solares.html

      'Los beneficios se van fuera

      Anpier adivina detrás de todo ese movimiento «una especulación desmesurada de grandes fondos de inversión, que aprovechan las debilidades de nuestras administraciones y la falta de información del ciudadano para implantar superficies casi infinitas de paneles fotovoltaicos».

      De tal manera que buena parte del patrimonio solar español será aprovechado por entidades foráneas que no dejarán «ni riqueza ni empleo en nuestros municipios», añade. Y se dará una paradoja: «Los españoles pagaremos la energía a empresas extranjeras, que ofrecerán suministro de nuestro propio sol y en nuestro propio territorio y que se llevarán los beneficios», augura la asociación empresarial.'

      Ale, a seguir el discurso que le dicten fielemente y no se vaya a olvidar de dejarse ni una coma que no le pongan falta.

      Saludos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Llegas tarde ya está legislado hace tiempo.

      Existe una serie de RD que regulan todo. Y sobre el tema de las expropiaciones también. Que por cierto si son de interés general se vienen haciendo desde hace decadas para muchas obras civiles.

      Pero puedes seguir con tu discurso populista de barra de bar.

      Y si, la renovables son un negocio aunque tú cómo "adivino" ya lo sabías hace años e invertiste en ellas para sacarte un dinerillo como hice yo en su momento.

      Un saludo fotovoltaico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Pues si, con los R.D entre otras 'herramientas' mas o menos cuestionables, los gobiernos de turno son capaces de realizar verdaderos 'milagros', ( del tipo la 'banca que nunca pierde' mayormente ), negocios 'redondos' y pelotazos de múltiples tipos de pelaje.

      Para muestra uno de los gordos, no para los pobres desgraciados a los que les tomaron el pelo claro, y dos gobiernos distintos para que no se peleen ni por uno ni por otro ;

      https://www.antena3.com/noticias/economia/62000-familias-arruinadas-placas-solares-que-estado-sea-quien-engane-podia-imaginar_20221027635ab21eb7035400015ebb42.html

      O este otro caso, gordo también, donde la avaricia de la energética en cuestión con la supuesta connivencia de la admistración al parecer termina rompiendo el saco ;

      'La devolución judicial de una finca de 525 hectáreas a un vecino obliga a Iberdrola a desmantelar la mayor planta fotovoltaica de Europa

      El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha anulado la expropiación en Usagre (Badajoz) de los terrenos que albergan 1,4 millones de paneles fotovoltaicos explotados por Iberdrola. El juez subraya "la mala praxis" de la Abogacía del Estado'

      https://www.elmundo.es/economia/2022/06/15/62aa134421efa0e41e8b45b4.html

      Si el compañero dices que 'llega tarde', debería preocuparte bastante mas a según quién defiendas, maxime con dinero propio de por medio, no sean de los 'que vienen de vuelta'. 😉

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumulonimbos Respondiendo a cumulonimbos

      Pero si estoy de acuerdo contigo.

      Pero confundimos algo excepcional con la norma y la herramienta con el objetivo.

      Me niego a seguir el mensaje populista y de barra de bar del todo está mal, todos son iguales o mejor quedemos nos como estamos.

      Si un coche eléctrico no puede hacer 500km seguidos es una mierda y no es útil.

      Si un generador eólico solo se puede reciclar en un 83% es un atentado medioambiental.

      Etc ...

      No seamos tan simplistas.

      Que culpa tienen las placas fotovoltaicas o el sol con la incompetencia, corrupcion o avaricia de unos pocos.

      Que se han engañado a la gente? Por supuesto que sí. Que el objetivo era bueno?Puede que también.
      Que tenemos algunos políticos corruptos? Por supuesto. Que tenemos empresas energéticas sin moral ninguna? Claro que sí.

      Pero eso poco o nada tiene que ver con la energía renovable. De hecho ha ocurrido y ocurre en otros ámbitos como el inmobiliario sin ir más lejos y nadie se pone a criticar a los edificios...XD

      Pero que manía con

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      De excepcionalidad nada perdona, todavía no has oído hablar del lema 'Renovables sí pero no así'?, porque tanto el compañero Antógenes como yo y algún otro nos hemos molestado en denunciar aquí múltiples casos del modus operandi que demuestran que la excepcionalidad no es tal si no la norma..., con tanto a la administración permitiendo desmanes como a las empresas energéticas aprovechándose de un bien que debería redundar en el de todos pero no a costa de arrasar con lo que sea, naturaleza salvaje, espacios naturales o agrícolas con tal de engordar sus cuentas de resultados a cambio de míseras limosnas en el mejor de los casos.

      Todo haciendo uso de una supuesta emergencia, ( la propia indudablemente ), y aprovechando una manipulación exhacerbada alimentada por los medios de comunicación de parte, y muy bien pagados por cierto, no sea que antes cambie el sentido de marcha del rebaño con las infinitas señales de alarma que no paran de saltar por todo el territorio y pierdan parte del filón o les salga más caro.

      De la seguridad jurídica tampoco has oído nunca hablar?, esa misma que ahora con el pretexto del bien común se van a pasar por el arco del triunfo sobre la marcha para ilegalizar de facto la circulación de cientos de miles de vehículos de combustión perfectamente homologados y con sus requisitos legales pertinentes para su uso.

      O la misma que dictamina que la DGT puede darte de baja definitiva de oficio un vehículo decidiendo por ti que ya no es tuyo ni aún dado de baja temporal y guardado en una propiedad privada sin circular porque no tenga itv.

      O la misma que se saltan tan arbitrariamente cuando les apetece como cuándo arruinaron a miles de familas como te demostré ayer por sus inversiones en energía solar por parte de dos gobiernos seguidos de distinto signo, en la que decidieron que iban a cobrar una fracción del precio convenido en su día..., hicieron lo mismo con las grandes energéticas?, o se lo llevaron muerto éstas últimas, la pregunta se contesta sola.

      O la misma que se saltarán a la torera cuándo mejor les convenga a sus intereses y a la de sus amos con capital detrás cuándo decidan que un vehículo ECO o CERO ya no interesa 'molestando' circulando aquí o allá y ahora vuélvete a comprar lo que diga el 'alumnbrado' con fuerza detrás de turno y/o camina.

      Ah, que ocurre con todo..., y nadie nunca ha saludo a criticar 'los edificios', ni la ley del suelo o el rescate bancario etc... 🤦‍♂️

      Como bien os está diciendo Antógenes y otros muchos haced el favor de espabilar que ya no tenéis tres años y abrid los ojos porque os están tomando el pelo una vez tras otra y salís a aplaudir encima.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumulonimbos Respondiendo a cumulonimbos

      Pues nada como los políticos son unos ineptos corruptos y las empresas no tienen escrúpulos nosotros podemos hacer lo que queramos.

      No reciclemos, nada de invertir en renovables, los coches mejor que sean V8 y gasten 20/100km. Total... Nos están tomando el pelo.

      Las justicia toda corrompida, no respetemos las leyes.

      La democracia una tomadura de pelo, asaltemos el congreso!

      O no! Si esto creo que ya lo hacen algunos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Ah, que tampoco has visto ningún V6 ó V8 microhibridado 'ECO' que contaminen 'MENOS' que el tricilíndro 'asesino' del currela etiqueta C al que le prohíben circular, y al que le venden la moto de que es mucho mejor que vea pasar su vida viajando hacinado en el metro, no coma carne por las flatulencias del ganado y que no ponga la calefacción o un largo etc de medidas harto largas de enumerar para ser solidario y salvar el mundo 'de a poquitos', mientras los de arriba, ( y el resto del mundo especialmente aquellos lugares mucho mas contaminantes ), se descojonan en su cara...

      Pues oye bien, veo que con lo que cala el discurso casi mejor que reinplanten la esclavitud, el diezmo y el derecho de pernada, ( por no seguir enumerando de nuevo otras medidas ), que revestidas del adecuado adictronamiento social os tragaríais sin chistar, PORQUE NO TENÉIS JODIDO REMEDIO. 🤣🤣🤣

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumulonimbos Respondiendo a cumulonimbos

      Bienvenido al capitalismo!

      Has tardo poco en darte cuenta de cómo funciona esto.

      Si no te gusta ya sabes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Ahh, 'si no me gusta ya sabes'... 🤣🤣🤣

      Cuándo tu coche de combustión pagado, homologado y perfectamente legal sea el verdadero demonio y no te dejen circular con el, y además tampoco puedas pagar el eléctrico de turno, siempre podrás andar en autobús alimentado con aerogene..., OH WAIT!!

      https://www.xataka.com/movilidad/espana-se-ha-empenado-zbe-mayoria-autobuses-urbanos-que-compra-diesel

      'España se ha empeñado en las ZBE. Mientras tanto, la mayoría de autobuses urbanos que compra son diésel'.

      Pero vaya, que cuándo unos cuántos de los que andáis por aquí despotricando en vuestra propia contra, descubráis, ( nunca mejor dicho aplicado al tema del artículo ), por dónde sopla el viento..., no tendréis nada pero todavía podréis ser felices!. 😉

      Y por el capitalismo no te preocupes que ese sólo está agazapado esperando realizar su trabajo infaliblemente incluso con vuestro cambio de paradigma de movilidad favorito, no hará falta que yo me baje o me deje de subir, hará su función para todos independientemente de que se le aplauda hasta con las orejas ;

      https://www.youtube.com/watch?v=9oNEuJt_DIg

      🤣🤣🤣🤣🤣

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumulonimbos Respondiendo a cumulonimbos

      Cuando no pueda circular con mi V6 ya seré abuelo (y no es broma) y mi eléctrico ya está pagado y amortizado.
      Pero si tengo que ir en bus o metro no tengo problema.

      https://youtu.be/wcq-4Je8n7E

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      He aprendido del mejor.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      No si yo lo tenía bien claro desde hace unos años por donde iba a tirar el tema, no es que no se viese venir...
      Cuando los diversos poderes, político, económico, etc, incluido el mal llamado 'cuarto poder', la prensa, tras provocar una fuerte marejada con los ciudadanos corrientes y molientes dentro cuerpo al agua a pelo, se ponen a remar juntos en la misma dirección..., aprieta la respiración y sálvese quien pueda.
      Así que no, no me pilla de nuevas, ni con esto ni con tantas otras cosas.
      Lo que no es óbice para que no deje de indignarme cuan fácil es manipular y dirigir 'al rebaño' aún hacía su propia 'aniquilación hasta el matadero', y todavia encima tener que reirles las gracias cuando te responden con un balido de ignorancia supina pese haber sido advertidos hasta la saciedad.

      Un saludo.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      "No estoy en contra de las renovables, estoy en contra de esta dictadura de lo verde que la vamos a pagar todos los currantes"

      "Eso es alarmismo verde, esa es la mentira verde de la que te hablo, la amenaza fantasma."

      Vuelves a apuntar a un objetivo equivocado. No deberías estar en contra de las políticas verdes. Deberías estar en contra de las políticas mal realizadas y de la corrupción que se aprovecha de este problema medioambiental.

      Que aunque tú digas que es mentira existe, no es ninguna fantasmada.

      Pero claro si negamos la mayor es difícil puedas entender esto.
      Soy consciente que algunos todavía pensáis que el planeta lo aguantará todo, que el petróleo bueno y barato es infinito y que la tierra es plana.

      Por otro lado aún poniendo el tema medioambiental de lado deberías pensar en el balance económico que supone importar todas esas toneladas de petróleo año tras año.

      Seguramente me estén tomando el pelo pero al menos yo no me engañó a mi mismo como hacen otros que es aún peor.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Tal cual, ahí va mi positivo.
      Y no es que no se lleve avisando hace tiempo de lo que está ocurriendo en realidad y lo que se viene al respecto, incluso desde muchos grupos ecologistas, para muestra el artículo de 2021 que acabo de colgarle a nuestro querido defensor a ultranza de todo lo que huela a 'eléctrico y renovable' caiga quien caiga por el camino.

      https://verdeyazul.diarioinformacion.com/espana-invadida-por-macroparques-solares.html

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      El problema es el de siempre. Que sea reciclable no implica que se vaya a hacer. Lo mismo que pasa con los plásticos o las baterías de litio. Falta mucha legislación para, donde sea posible, reciclar de verdad.

    • interesante

      Es cierto que habrá que reciclar las palas gastadas pero, al menos en España eso es un problema menor. Algunos matices:
      - El primer parque eólico de Navarra (lo que mejor conozco) lleva 28 años y nadie habla de desmontarlo: ahí siguen esos 6 generadores de 500 kW cada uno. Y los 30 y pico que se añadieron en los años inmediatos. Así que en vez de 7-12 años de vida, en entrada más vale considerar 30-40 años.
      - En estos años los generadores terrestres han subido hasta los 5-7 MW, en efecto. Pero esa carrera de crecimiento está cerca de tocar techo, de modo que los actuales generadores de 3 MW pueden tener una vida comercial de más de 50-60 años.
      - Los motivos anteriores hacen que la cantidad de material a reciclar sea mucho menor que lo afirmado.
      - En cuanto al residuo, la fibra de vidrio no es tóxica, ni especialmente contaminante, por lo que su tratamiento no es especialmente delicado. Más lo será el de los millones de neumáticos que hay que procesar cada año, por ejemplo.
      - En España ya tenemos una normativa de residuos que no permite enterrar palas (ni nada) en ningún sitio que no sea un vertedero autorizado.
      - Si ahora no hay plantas de tratamiento de palas es porque todavía no hace falta. Como tampoco hace falta reciclar baterías de coches eléctricos o paneles solares.
      - El día que sea necesario, ya aparecerán las empresas que se encargarán de revalorizar esos residuos. Siempre ha sido así. No ha hecho falta una ley que obligue a que existan los chatarreros.

    • "En la actualidad... el reciclaje mecánico... y el reciclaje térmico... son procesos que todavía no se llevan habitualmente a escala industrial".
      El problema no es el reciclaje, el problema es que no hay interés comercial.

    • A pesar de todo el cachondeo que tengo con los eléctricos, soy una persona bastante respetuosa con el medio ambiente. Contribuyo con el reciclaje, aprovecho bolsas, no desperdicio comida, llevo una vida sana, intento no bañarme en la playa cuando estoy encremado, y un sin fin de historias que hago en mi vida cotidiana de manera natural, odio cuando veo un vehículo tirando más humo del que debe y lo evito.
      En fin, que me da pena y coraje esta noticia, pues sabía del problema del transporte de estos gigantes pero desconocía el problema del reciclado. Y al final veo que no hay escapatoria al rumbo consumista y destructor que lleva la humanidad. Se intenta hacer algo bueno, pero al final no es tan bueno como lo pintan.
      Al final lo único que podemos hacer es nuestra aportación individual y que nuestra huella sea la menor posible.
      Y que la transición a movilidad y energía más limpias sea de manera natural, tarde lo que tarde, después de verdaderos y completos estudios, y nada de imposiciones. Y como se que eso no va a ser, pues la economía manda ante políticas y salud, pues nada, a seguir contaminando, engañando y adoctrinando (por el tema de los coches eléctricos "ecológicos") a la gente como se está haciendo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • ¿No han pensado en llevarlo a África y enterrarlas por ahí?
      Con el resto de las cosas que no queremos suele funcinar

    • No quereis fracking pero es que tampoco quereis eolica. Al final nos calentaremos a hostias si fuese por vosotros.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Integrarlo como material decorativo-constructivo va a ser la mejor opción. Enterrarlas, o triturarlas para quemarlas como plantean algunos, es un grave problema aún peor que la propia pala.

    • Mucho peor que el uranio.

      En más voluminoso y no vale para hacer bombas .

      China se está poniendo morada de placas , molinos , EVs y armamento nuclear.
      Creo que preparan algo.

    • Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Qué desperdicio de material bueno y versátil. Muebles, mobiliarios, asislantes, soportes, enlucidos, cubiertas... madre mía! luego vas a comprar un simple listón o un par de baldas y te roban veinte pavos.

    • Siempre se puede hacer con ellas mobiliario urbano como bancos o marquesinas de parada de autobús. Como hay quien usa metálicos antiguos o persianas viejas para cerrar un gallinero. Imaginación ante todo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Deberían haber fabricado los molinos con materiales 100% reciclables, de nada sirve una energía limpia si en su construcción, mantenimiento, y desmantelamiento y eliminación se generan residuos no reciclables.

      Y con la energía solar se sabe que pasa con los residuos? Ya veremos que pasa que seguro también tiene su que.

      Seguro que las renovables algo mas limpias y respetuosas son con el medio ambiente desde la extracción de los materiales para fabricar, fabricarlas, su vida útil y mantenimiento, y su desmantelamiento y eliminación, que otras energías como las llamadas limpias, la nuclear por ejemplo, que genera unos residuos que se deben enterrar bajo una cantidad enorme de hormigón por varios siglos.

      Sigo creyendo que la humanidad tiene un peligro y es la superpoblación, es que de ninguna manera se me pasa por la cabeza que con cada vez mas ciudadanos en el mundo la contaminación, la generación de basuras, y las pérdidas de espacios naturales, vaya a menos, es imposible que con mas población vaya a menos, imposible, por lo que para mí la única solución posible es la despoblación, pero como ya he dicho muchas veces lo vuelvo a repetir, despoblación pacífica, que a mas de uno les gustaría soltar una bombita de esas gordas, o una pandemia gorda, o cualquier tipo antinatural, de despoblar, por desgracia lo hemos vivido a lo largo de la historia.

      Si paramos la máquina del consumo, no hay riqueza? Pero para quien no hay riqueza? Para una minoría, la que controla el mogollón.

      Yo ya puse mi granito de arena, no tengo hijos ni los pienso tener, no me da la gana de traerlos a lo que a mí no me gusta.

    • Que haga con ellos llaveros el de Tesla, con las tres decenas de millones de vehículos eléctricos que va a vender el año que viene todavía le faltan. Y si le sobran puede seguir regalando pins 'veganos de aleta de arogenerador' de Twitter. Pero ojo, luego que no vaya pidiendo que se aumente la producción de petróleo como hace últimamete con asiduidad. 😬🤣🤣

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información