Europa va a recibir más gas de EEUU para intentar escapar de la dependencia rusa y bajar los precios de la energía

Europa va a recibir más gas de EEUU para intentar escapar de la dependencia rusa y bajar los precios de la energía
11 comentarios

Tras las jornadas maratonianas que se han llevado a cabo en Bruselas con cumbres de la OTAN, del G-7 y del Consejo Europeo, EEUU y la UE han alcanzado un acuerdo que tiene como principal objetivo reducir la dependencia energética de Rusia.

Para ello, EEUU se ha comprometido a suministrar 37.000 millones de m³ de gas natural licuado a la UE en total este año (15.000 millones de m³ adicionales respecto al año pasado).

Asimismo, la UE ha confirmado su intención de lograr la independencia de los combustibles fósiles rusos antes de que finalice la década, sustituyéndolos por suministros de energía renovables, tal y como refleja el comunicado conjunto emitido.

"La asociación transatlántica se mantiene más fuerte que nunca"

Joe Biden ha sido el invitado extraordinario en la última cumbre de la Comisión Europea que se ha celebrado en Bruselas, en la que se ha dado luz verde a un nuevo paquete de sanciones a Vladímir Putin. Además, el mandatario estadounidense llevaba bajo el brazo una propuesta en forma de gas natural licuado (GNL) para que Europa pueda reducir las importaciones energéticas rusas.

Los suministros estadounidenses serán claves en el camino hacia la independencia energética de Rusia, incluyendo estas entregas adicionales de GNL. “Estamos unidos para reducir la dependencia del gas ruso que utiliza Putin para manipular a sus vecinos y financiar la guerra”, señalaba Biden.

Von der Leyen coincidía: “Tenemos que asegurar el suministro del gas no solo para un invierno, sino para más años, y lograr independizarnos del gas ruso y avanzar hacia un futuro energético más verde”.

Tal y como han asegurado en la comparecencia conjunta Von der Leyen y Biden este es solo el inicio, pues la línea estratégica y la oportunidad abierta ahora “también buscará reducir la necesidad de emplear gas en el futuro, maximizando las energías renovables”.

El objetivo final, según ha explicado el presidente de los EEUU, es alcanzar un suministro de hasta 50.000 millones de m³ en 2030. “Sé que eliminar el gas de Rusia tendrá costes para la UE. Pero no solo es la acción correcta a tomar desde el punto de vista moral, sino que también nos va a colocar en una mejor posición estratégica” ha dicho Biden.

Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, ha publicado en su cuenta de Twitter que “la asociación transatlántica se mantiene más fuerte que nunca. En un mundo que enfrenta el desorden, nuestra unidad defiende valores y reglas fundamentales en los que creen nuestros ciudadanos. Y estamos decididos a hacer frente a la brutal guerra de Rusia”, enfatiza.

Sin embargo, pese a la unidad de Europa en lo tocante a condenar la invasión de Rusia a Ucrania, en lo tocante a la cuestión energética hay división de opiniones: por una parte, se encuentran los Países bálticos y del Este (entre los que se incluyen Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia y Polonia), que están a favor de la que la UE sabotee de raíz el sistema energético de Rusia tras su invasión a Ucrania.

Por otra parte, y con Alemania a la cabeza, se encuentran los países que se decantan por cortar esta dependencia energética de forma más gradual para intentar que su economía se resienta lo menos posible.

En cuanto al punto de vista de España, está alineado con el de Bruselas. Habiendo descartado convencer a huesos duros de roer como Alemania o Países Bajos, ha tenido que dar marcha atrás en sus intenciones de poner tope al precio de los combustibles fósiles y, por tanto, al de la luz, pues la iniciativa afectaría de forma negativa al mercado energético europeo.

Una de las líneas en las que trabaja el Gobierno como alternativa es que los líderes comunitarios reconozcan la peculiaridad que posee el mix de España y Portugal. Según Sánchez, la Península Ibérica “es una isla energética con menos del 3% de interconexiones con el mercado europeo”. “Nuestras particularidades se agravan con el alza del precio del gas", asegura.

Para cumplir con la legalidad, Bruselas debería establecer algún tipo de mecanismo específico para ambos países. Dependiendo de lo que se decida en este sentido, se concretarán las medidas del decreto que tiene previsto aprobar el 29 de marzo en Consejo de Ministros.

En Motorpasión | El debate de la energía nuclear: Francia apuesta por más centrales pero España se mantiene en contra


Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Guerra cocinada a fuego lento por EEUU desde hace años.

      En Oriente Medio china se les comió la tostada y Rusia estaba realizando bien las cosas económicamente con EU.

      Al final los perjudicados los países del este y Europa con un gas a precio de oro.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa
      interesante

      Para algunos países, la guerra es el mejor negocio, especialmente para EE.UU. Y por "casualidad" las guerras siempre están lejos de su país.

      Negocio Redondo.

    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Europa Central consume 500.000m3 de Gas al año.

      La mitad de eso venía de Rusia.

      Aún subiendo un 68% las importaciones desde EEUU, hablamos de que llegarán desde allí unos 120.000/140.000m3. Muy muy lejos de lo necesario para suplir el Gas Ruso.

      Además esa cantidad de Gas de EEUU no empezará a llegar pronto.

      Porque faltan muchas pero muchas infraestructuras y transportes (y tener listo ambas cosas llevará AÑOS) es decir, faltan muchos buques metaneros, como muchas plantas de Licuado en EEUU, y ReGasificadoras en Europa.

      Y ese Gas de EEUU, además viene de Fracking por lo que sale más caro aún de extraer y transportar.

      Este anuncio que algunos ven como la constatación del plan Maquiavélico Estadounidense 🤣🤣, en realidad es en Bluff, una Chanza, un Alarde, es decir un anuncio de cara a la Galería, y ya está.

      Este anuncio es para presionar más aún a Rusia diciendo que o aflojan las balas o de seguir así en unos años se despide de mas de 1/3 de sus ingresos (que vienen de vender hidrocarburos); y para mandar un mensaje de “tranquilos lo tenemos todo controlado” a los Europeos y al mundo (cuando NO es el caso pero ni de broma 🤣🤣), y poco más …

      Ante la cagada, pues Europa esta desesperada llamando a la puerta de Nigeria, Oriente Medio, y hasta de Venezuela, para buscar alternativas a los hidrocarburos Rusos, porque a ver si queda claro que EEUU no puede suplir a Rusia y su aporte pero es que ni por asomo, y muchísimo menos aún a corto plazo.

      Y esto no lo ha montado EEUU (hay gente que a la desesperada se empeña en verlos como mucho más inteligentes de lo que son en realidad, y es que solo hay que ver la huida con el rabo entre las piernas de Afganistán después de 20 años).

      Y por no ser, es que no es culpa ni de Rusia.

      Esto es culpa de Europa Occidental, que nos ha estallado la mierda en la cara por gilipuertas.

      Y es que se lleva avisando de que algo así podía pasar y que de hecho iba a pasar, pero que muchos AÑOS.

      Y es que esto nos pasa por seguir y seguir dependiendo, de unos hidrocarburos que NO tenemos. Y que nos toca comprar fuera, y a países bajo regímenes de Mierda, que pueden tirar las piernas por alto en cualquier momento, y que nos tienen cogidos por las pelotas, y estar a verlas venir con los precios que son cada año más y más altos.

      Y ahora pues lloramos …

      Y Alemania que tan verde/ecologista era (y nosotros a la zaga para variar), y tanto cierre de Nucleares, pues para compensar, pues: “a quemar Carbon como si no hubiera un mañana” (cuando quemar Carbon emite más radiación a la atmósfera que una Central nuclear y NO, no es broma), y a quemar Gas Ruso (por aquello de contentar al dictador de mierda ruso, y tenerlo quietecito y contento), pues ahora a llorar y a rezar …

      Y en el resto de países pues casi que lo mismo.

      Y es que hace años, pero que muchos años, que se debería haber movido todo a Nucleares + Renovables

      Y en vista de lo obvio Alemania plantea paralizar el cierre de sus nucleares y hasta en reabrir las que han ido cerrando los dos últimos años. Y poner en vía rápida todos los contratos para instalar renovables, y aumentar la interconexión eléctrica con Francia que va a construir más nucleares.

      Como siempre pues sí no llueve mierda, pues a negar la obviedad de que 2+2=4.

      Y cuando llueve pues todos sorprendidísimos, y llorando … , es que jooood***rrrr … , es para reír por no llorar …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      El plan en teoría es potenciar el gaseoducto de Azerbaiyán, y la conexión de este por el caspio con turkmenistán que están deseosos de vender gas a alguien. Obviamente no es a un año vista pero si es factible que para 2030 podamos prácticamente prescindir del gas ruso.

    • Al final Estados Unidos se a salido con la suya, estaban deseando que les comprara Europa el gas a ellos y no a Rusia, la geopolítica está que echa humo, lo pagaremos más caro porque viene licuado en barcos y en Europa hay que tratarlo según explicó un experto en la tele el otro día.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willy77 Respondiendo a Vespa

      La cuestión es que Alemania no tiene puertos para regasificar el combustible de los metaneros americanos y qataries. España es el país mejor preparado para recibir estos barcos (y sacar tajada) peeeeerooooo... No tenemos conexiones con Europa para enviar el gas hacia Alemania, principalmente porque a Francia no le ha interesado el tema.

      Otra oportunidad perdida. Ya están los alemanes proyectando puertos nuevos.

    • Avatar de willy77 Respondiendo a Vespa

      Menos tele y más h por favor.

      Gracias

    • Vamos, lo que todo el mundo sabía. Al menos que esté claro quién maneja los hilos en este conflicto (y en casi todos los del último siglo)

    • Y como siempre, ganan la guerra los que la crearon, a comprarle el gas al tío Sam!!!!

    • Pasamos de depender de los rusos a los americanos. En Europa debemos depender de nosotros.
      Debemos utilizar nuestros propios recursos, los gobiernos de izquierdas se han equivocado cerrando centrales nucleares, minas de carbón, prohibiendo prospecciones petrolíferas y de gas en Europa.
      Ha quedado claro que debemos utilizar todos nuestros recursos propios hasta que podamos alcanzar la neutralidad climática.

    • La mas beneficiada y agradecida es CHINA, RUSIA tendramayor cantidad de oferta y mas barato.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información