España, a la cola en venta de coches eléctricos en Europa: en Alemania se venden 15 veces más

España, a la cola en venta de coches eléctricos en Europa: en Alemania se venden 15 veces más
38 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las ventas de coches eléctricos aumentaron, en España, casi un 54 % en los ocho primeros meses del año, vendiendo hasta 12.111 unidades. Durante el mes de agosto se entregaron 1.301 automóviles puramente eléctricos, aunque aún representan el 2,06 % de las matriculaciones anuales del país. Una cifra baja.

Y, en otros países, ¿qué lugar ocupan los coches eléctricos?

La cuota de mercado en Francia o Reino Unido es mayor

foto

La cuota de mercado del vehículo eléctrico en España es baja. Y si lo comparamos con otros países se puede percibir más.

En Italia, por ejemplo se matricularon 5.096 unidades eléctricas en el mes de agosto y, su cuota de mercado, es algo superior a la nacional, alcanzando el 4,6 %. No es una cifra mucho mayor pero muestra el impacto mayor que puede tener el vehículo eléctrico en el país.

En el mes de agosto, el vehículo más vendido en España fue el Kia Niro con 126 unidades entregadas mientras que en Italia fue el Fiat 500 elettrica con 578 ventas.

En Alemania, durante la primera mitad del año, se matricularon 148.936 coches eléctricos, mientras que en España solo fueron 9.258 considerados cero emisiones, según los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. Es decir, los alemanes compraron 15 veces más eléctricos entre enero y junio que los españoles.

Francia y Reino Unido también van bastante por delante en cuanto a cuota de mercado y ventas de coches eléctricos. Los franceses y británicos compraron siete veces más eléctricos y los italianos, el triple.

volvo

En Noruega se han registrado 11.811 nuevos coches eléctricos en el mes de agosto, siendo una cuota de mercado del 71,9 %. Y, en lo que va de año, se han vendido 66.612 eléctricos, siendo la cuota anual del 60 %.

España no es el peor país de la Unión Europa en cuanto a la venta de coches eléctricos, está por delante de Polonia o Portugal, pero si que está por detrás de muchos otros países.

En Motorpasión | Los mejores cargadores para coches eléctricos y coches híbridos enchufables en 2021

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No se quien redacta estos artículos.
      Si de verdad es alguien metida en el mundo de la automoción sabrá un eléctrico no es mejor que uno combustión ni al contrario. Cada coche se adapta mejor o peor a unas condiciones concretas.

      ¿Qué condiciones hay en un sitio y otro?
      -Uno muy obvio es lo que ganan en España y lo que ganan en Alemania. Yo estoy ganando 4 veces más de lo que ganaba en España. En España comprarme un coche de 30.000 pavos era algo impensable. Ahora dices 30, menos 8 que me da la tita Merkel, más 3 que le devuelvo luego son 25, lo que junta uno tras un par de años viviendo aquí.

      -Luego está el tema de cómo y donde vive la gente. En España vive la mayoría en ciudades, el que no tiene mucho dinero tiene que vivir en las afueras. Pero mucha gente si encuentran un trabajo mejor lo primero que piensan es "me busco un piso en el centro". Nos gusta eso, nos gusta estar metidos en medio del follón.
      En Alemania todo el que puede se busca una casa en una aldea. En Alemania hay muchas ciudades pequeñas y pueblos y aldeas alrededor. En España no hay casi ciudades que no sean las capitales de provincia. Muchos más alemanes que españoles pueden cargar un coche eléctrico allí donde normalmente lo aparcan.

      -España es un 40% más grande que Alemania. España tiene un relieve muy montañoso. Eso hace que el coche gaste más y tengas que ir a un sitio más lejos.

      -Muchos alemanes se van a España de vacaciones y se van en avión. Los españoles ya están en España ¿a dónde van a ir? Cualquier otro sitio va a ser peor. Así que cogen y se van de vacaciones con el coche.

      -El clima en España hace que una persona que viva y trabaje en una ciudad pueda moverse todo el año en bici. O el que trabaje cerca vaya en moto todo el año. El coche lo usan menos durante la semana por lo que no compensa tanto tener un eléctrico si lo usas poco.
      En Alemania las motos son para pasearse los fines de semana, eso de coger la moto para ir a un sitio no se estila ¿y si luego llueve qué? (y siempre te llueve). Cuando voy con la moto a trabajar me preguntan si tengo el coche roto.

      -En España poca gente tiene la estabilidad como para decir que te vas a quedar en un sitio mucho tiempo. Ahora te compras un coche, lo puedes cargar en casa pero se te acaba el contrato y te sale trabajo en otro sitio donde ya cargarlo lo tienes complicado.

      No hagáis comparaciones así a las bravas. Una moto de 125cc es mucho más ecológico que usar un coche eléctrico. Podrían hacer un artículo hablando de que los españoles usan más la moto que los alemanes. Pero que coño vas a comparar si aquí 1/3 del año estás a bajo cero por las mañanas y los otros 2/3 te llueve a diario.

    • Cerrar respuestas
    • Tio chapó por tu comentario.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Pues es mucha gente la que deja el coche en la calle. Aproximadamente el 70% en España.
      Y luego está el que guarda el coche en el garaje pero no lo puede cargar porque vive en el bloque de en frente, porque la plaza no es suya sino de alquiler o porque el bloque no está preparado para cargar coches y le cuesta 5.000 pavos meter la luz.

      Y no se cual es el problema de dejar el coche en la calle. El mío lo dejo siempre en la calle. Si no no podría sacar la moto y tendría que colgar la bici de la pared.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Enhorabuena por tu coche de sesenta mil euros!!! Como mola fardar eh!! De mayor quiero ser como tú. Saludos campeón!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Ni tampoco un maletín de 20.000 euros o de 12.000 euros si vamos al caso. ;)

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Pues será que no están llenas las costas alicantinas de madrileños en verano (por poner un ejemplo). Y yo he ido en coche de vacaciones a ciudades en esa distancia y hasta 900 km.

      Pero vamos, viendo las operaciones salida de la DGT está claro que mucha gente lo hace, aunque tú no. Tu ejemplo o el mio no son significativos estadísticamente, pero el de las operaciones salida sí.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Pues ya conoces a uno que se recorre el país en coche de vacas.
      "Para dejar el coche tirado en la calle no tengo nada"....joder...que maravilla de comentario!! que tontos somos los demás!! Gracias por el consejo. Un saludo!!!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Discrepo:

      1. El artículo lo redacta una persona con datos fehacientes y por cierto, está muy bien redactado y contrastado.

      2. Objetivamente un eléctrico es mejor que uno de combustión según qué condiciones y viceversa.

      3. En Alemania cobras más pero vivir allí es también más caro, más triste y más gris.

      4. Puedes comprate o bien un piso en una ciudad o bien un chalecito a las afueras. La Moraleja, La Finca o similares no están precisamente en Bravo Murillo.

      5. En España existen tantos pueblos costeros que parecen ciudades como ciudades alemanas que parecen a su lado aldeas.

      6. España es más grande y tiene una orografía distinta, pero eso no significa ir trabajar de diario to dios a los Picos de Europa o a Sierra Nevada.

      7. Los españoles también vacacionamos fuera de España y mucho no, muchísimo.

      8. Que por un clima apacible te puedas mover en moto o bici, no significa que aquí lo hagamos. Cogemos bici y moto con fines, en su mayoría, recreativos. Coche hasta para pillar el pan, o tabaco en su defecto.

      9. Con un sueldo modestito ni te plantees el importe de un coche eléctrico actual y si tienes un contrato temporal siquiera te plantees casi un cochecito. En ambos casos no necesariamente tienes que ser un nómada: cambiar de curro no lleva implícito casi nunca un cambio de domicilio.

      10. Más ecológico aún es pillar bus o metro, tren y caminar.

      11. Supongo que hablas en Alemania. Mírate de nuevo el punto 3.

      12. Lo que no se puede es criticar a las bravas a la autora del post. Enhorabuena y muchas gracias Esther por regalarnos tus magníficos textos.

      13. Termino con que si España está a la cola es por solo por dos motivos:

      A) Infraestructuras.
      B) Precio de la luz.

      14. Ambos contratiempos se subsanarán en menos de cuatro años. Casi tooooodos los coches serán eléctricos tarde o temprano en la UE.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest

      Ojo con el concepto de que los países donde mas se cobra la vida es mas cara porque eso es relativo.
      Efectivamente la vida es mas cara, pero no en proporción al sueldo.
      Lo que es mas caro es el producto de consumo diario y los servicios; comida, hosteleria, incluso sanidad y educación en lo relativo al coste del personal (ya sea privado o público).
      - Pero la vivienda por ejemplo queda afectada por muchos otros factores como la oferta/demanda de la zona ya sea concreta o del país entero (eso se debe a la densidad de habitantes o al interés de dichos habitantes por aglomerarse o huir de esas aglomeraciones). Se dan casos de países con un sueldo medio mas elevado que otros donde la vivienda es mas barata.
      - El precio del combustible a priori es el mismo (impuestos a parte) y el precio final dependerá de los impuestos que cada país aplique.
      - El precio de los medicamentos será el mismo que en otros países, impuestos y subvenciones de cada país a parte.
      - Y por último los productos de precio internacional varios; un coche, un móvil, una tele, unos zapatos o una chaqueta concretos cuestan o suelen costar en la mayoría de casos lo mismo (antes de impuestos y subvenciones) en España, en Alemania y en Finlandia por ejemplo. Eso lleva al casl concreto del coche; escoge el coche que quieras con la configuración que quieas, que dejando de lado el descuento de cada concesionario, te costará lo mismo aquí que en Alemania.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket
      Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Estamos de acuerdo en que ni es directamente proporcional coste de vida/sueldo ni lo es en sueldo/calidad de vida.

      La mayoría de conceptos en Alemania son menos asequibles que en España, incluida la vivienda, y el gravamen que pesa sobre combustibles, medicamentos y demás, arroja también unas cifras menos atractivas. Los sueldos, más elevados, pueden hacer frente a esos incrementos con relativa facilidad, pero en el otro lado de la balanza se encuentra lo que encabeza mi comentario: calidad de vida.

      Nuestro clima, nuestras playas, nuestra gastronomía, nuestra cultura y nuestros módicos precios, en comparación, hacen de España un sitio ideal para jubilarse, para broncearse, para atiborrarse, para operarse, en conclusión, para vivir. Y eso no tiene precio, por lo menos para mí.

    • Bravo. El "periodismo" de hoy día.

    • Referente sueldos el mismo trabajador cadena de vw gana casi
      3 veces más que uno de Seat.
      A parte electrico como es ahora no es futuro.
      Braco por artículo, si encima tenemos que salvar culo lobby.

    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Una vez más, jugando con la estadística para demostrar que el coche eléctrico es la leche y que si no se vende en España es porque somos una panda de paletos.
      Cuando se hacen comparativas entre las ventas de países, o se comparan datos de ventas brutas, expresadas en números de coches vendidos; o se comparan porcentajes de ventas.

      Obviamente en Alemania se venden muchos más coches que en España, hasta el punto de que en este primer semestre de 2021, en Alemania se han vendido 1.390.889 coches, y en España, 456.833 coches, esto es, que en Alemania se han vendido unas tres veces más coches que en España. Por tanto, no tiene sentido hablar de que en Alemania se han vendido 15 veces más coches eléctricos que en España, porque no son mercados equiparables.

      Hablemos ahora de porcentajes de eléctricos. En España sólo el 2,06% de los coches vendidos son eléctricos. En Alemania en este primer semestre se han vendido 148.936 eléctricos, lo que supone un 10,7% de las ventas totales.

      Así que del titular "En Alemania se venden 15 veces más coches eléctricos que en España", podemos llegar al titular "En Alemania sólo se venden 5 veces más coches eléctricos que en España", o "A pesar de todas las diferencias entre el mercado alemán y español, sólo se vende un 8% más de coches eléctricos en Alemania"

      Está claro que ese 2% de eléctricos en España es muy poco, pero tampoco ese 10% de eléctricos en Alemania es para tirar cohetes, teniendo en cuenta el poder adquisitivo de los alemanes, y que en Alemania se está haciendo una clara apuesta por el coche eléctrico para situar a la industria germana en la punta de lanza del mercado mundial de coches eléctricos.

      ¿Conclusión? Los coches eléctricos ni se venden en España, ni en Alemania.

      ¿De verdad alguien piensa que es rentable tanta inversión en el coche eléctrico para conseguir un 10% de las ventas globales?

    • interesante

      Hace unas semanas aquí nos contaban lo bien que iban las ventas de eléctricos en España.
      Hoy nos cuentan lo contrario. Será que han visto el vídeo de JF Calero?

      https://youtu.be/3H4YUjghN7U

    • interesante

      El mismo panorama tienen ellos que nosotros si...

    • interesante

      Estas comparativas a lo bruto no sirven para nada, ni tenemos la misma renta, ni trabajos, ni viviendas, ni expectativa de futuro, ni objetivos primordiales, ..., no somos comparables con Alemania. Tienen otra velocidad en la implantación de la movilidad eléctrica y España no tiene la misma ni puede, querer hacerlo es arruinarnos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio40 Respondiendo a antonio40

      Tienes toda la razón, pero creo que el valor de estas comparaciones a lo bruto está en la crítica que supone a la labor empresarial y política por su baja capacidad y ambición en comparación con nuestro entorno/modelo (Espacio Schengen).

    • Ellos son los primeros de los primeros.
      Nosostros los primeros de los últimos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karlankes Respondiendo a Saknalrak

      Y los que nos queda, vamos salvados con los chupoteros, coches oficiales, dietas, con salvadores patria etc.y todo por unidad
      Dirán todo por mi bolsillo

    • Cada día que pasa estamos mas cerca de que vivir en Europa sea un lujo, impuestos, imposiciones medioambientales, vivienda, etc.
      El mundo se dividirá no en países, sino que los continentes serán barrios, y sin duda algunos no podrán permitirse vivir en este barrio, salvo como sirvientes.
      Tiempo al tiempo.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de meriodellitio Respondiendo a meriodellitio

      Casi 50euros mas que el mismo mes del año pasado, usando y haciendo lo mismo.

      Para cagarse con esta gentuza y ojo que la luz la encarecen los impuestos añadidos de esta gentuza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      Bienvenido al gobierno socialcomunista.......Si ese que nos iba a salvar de la especulación del capitalismo salvaje.Y lo que nos queda....sólo saben aumentar gastos sin cuartel y meter impuestos para pagar ese gasto salvaje que corresponde a crear funcionarios a miles cada dia.Funcis que son todos enchufados, pero el gasto de los mismos los pagamos todos.Alguien se plantea como España puede pagar casi 4 millones de funcis?, 400.000 liberados sindicales?, mas de 600.000 politicos?, mas de 8.000 Ayuntamientos?17 CCAA?Diputaciones, Mancomunidades? etc etc...

    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      Los impuestos de la luz han bajado. Pero sí, es un despiporre el mercado eléctrico.

    • Os habéis parado a pensar el tanto % del parque móvil español que pernocta en la calle, lo cual imposibilita las recargas nocturnas, para al día siguiente tenerlo cargado para funcionar. En los países que nombráis en el artículo, no tienen tan agudizado ese problema, ya no digamos Japón, que si no tienes garaje directamente no te permiten tener vehículo. A parte, el precio del KW/h (Suiza un 25% más barato el KW/h) a proporción de la renta per cápita o mejor dicho, de los salarios medios que se pagan en este país, ESPAÑA!
      Yo sé de uno que me comenta su experiencia, ha tenido ya varios coches eléctricos y el problema que él ve, es que como no se recarguen los vehículos en los domicilios particulares y tengas que depender de los cargadores en ruta, ya nos podemos ir atando las zapatillas, pues el precio de la recarga casi se triplica en precio con respecto a hacer la recarga en un domicilio particular acondicionado para tal menester y cuando tiene que hacer un viaje largo la factura sube considerablemente.
      Otra cosa, a día de hoy, España es “deficitaria” (ya no me meto en los porqués de los motivos) en producción eléctrica, de donde vamos a sacar la electricidad para cargar digamos el 50% del parque móvil español. Por estas razones y alguna más que olvido España siempre va a estar a la cola de nuestros vecinos de los pirineos pa arriba. Todo lo demás es propaganda de panfleto político a las órdenes de los de siempre, que les importa una mierda como se desplacen los demás (si es tipo ganado mejor) Ya no digamos los costes de comprar y recargar un coche eléctrico. Están haciendo como los países nórdicos, subir el precio de los coches de combustión equiparándolos con el del coche eléctrico y solucionado el problema, ellos pueden, pero, España puede?

    • Esto del coche eléctrico es el negocio del tocomocho... cualquier motor de gasolina puede funcionar con hidrógeno con unas modificaciones mínimas y funcionar siendo 100% ecológico, ya que los gases derivados de la combustión de hidrógeno es básicamente un poco de vapor de agua... Lo que sucede es los gobiernos y las multinacionales del sector minero y la automoción quieren hacer del litio el petroleo del siglo XXI...
      Nadie puede producir su propia batería de litio... Pero el hidrógeno si.... Esa es la clave... Si los coches funcionasen con hidrógeno no tardarían mucho en surgir micro plantas de hidrógeno para uso particular y comunitario... Y claro, eso no interesa a muchos.... Empezando por los gobiernos y su eterno afán recaudatorio...

    • Es que no hay un duro...

    • Bueno antes de haber leído la noticia ya se sabía que España está casi a la cola y solo por delante de países que uno también espera estén por detrás...

    • Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      En España estamos ligados a unos condicionantes precarios: relación precio Kw/renta y red de recarga. Nada preocupante, se solucionará.

      Mientras tanto viene la siguiente generación de vehículos eléctricos: más asequibles, más eficientes y más ecológicos, en definitiva, mejores. Están llegando, nos llegarán.

    • Mejor cuanto menos coches eléctricos compren aquí mejor nos irá cuando luego destapen todo el pastel, al tiempo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de adribumer Respondiendo a adribumer

      Hay demasiados intereses y muuuuchos millones invertidos en sobornos, comisiones, concesiones mineras... El litio será el petróleo del siglo XXI....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información