Scania desarrollará un gran camión híbrido enchufable envuelto en paneles solares que en España ahorraría un 20% de combustible

Scania desarrollará un gran camión híbrido enchufable envuelto en paneles solares que en España ahorraría un 20% de combustible
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

La proliferación de las mecánicas alternativas para el sector transporte de mercancías está en auge. Pese a ser un campo aún en fase incipiente, diversos fabricantes como Mercedes-Benz, Hyundai o Toyota han apostado por el hidrógeno, mientras que Scania se ha decantado por una disruptiva solución: un camión híbrido enchufable envuelto en placas solares.

En concreto, Scania desarrollará un camión con un tráiler que medirá 18 metros de largo y cuyas paredes y techo estarán cubiertos con paneles solares. En total, sumará hasta 140 metros cuadrados de paneles solares en su superficie.

La firma espera que de esta forma pueda generar anualmente en Suecia unos 14.000 kWh de energía y reducir entre un 5% y un 10% la cantidad de carburante empleado. En España, el ahorro de combustible podría ser incluso del doble al contar con un 80% más de horas de luz solar, según la firma.

Asimismo, el objetivo es que el camión "pueda suministrar electricidad a la red cuando las baterías están completamente cargadas y el camión está estacionado, por ejemplo, durante los fines de semana", detalla la compañía.

Es decir, se pretenderá implementar un sistema de carga bidireccional (Vehicle-to-Grid o V2G), similar al que ya han utilizado marcas como Nissan con el LEAF o Renault con el ZOE, y que ya estudian otras compañías como Audi.

De la primera carretera eléctrica al camión solar

Scania Carretera Solar

Por el momento, Scania define este camión con paneles solares como "un proyecto" que llevará a cabo junto al transportista sueco Ernst Express, que será quien se encarga de testarlo en sus operaciones de transporte diarias.

Es posible que te suene el nombre de Ernst Express, pues ambas entidades ya se asociaron para llevar a cabo las pruebas de la primera carretera eléctrica del mundo con catenaria, en Suecia.

Pero no son los únicos participantes del proyecto. Está financiado con fondos públicos de la agencia de innovación del Gobierno sueco, Vinnova, y también formará parte del mismo la compañía sueca de energía solar Midsummer, proveedor de la energética Dalakraft y de la Universidad de Uppsala.

Cabe recordar que el uso de paneles solares en vehículos electrificados no es ni mucho menos nuevo. Encontramos propuestas asequibles como es el caso del pequeño Squad o el Sono Sion; otras desorbitadas, como el Lightyear One; y promesas como una pick-up con esta tecnología, como podría ser la Tesla Cybertruck, por citar algunos ejemplos.

En Motorpasión | Las cuentas (imposibles) para conseguir un coche solar autónomo que se recargue sólo con la luz del sol

Temas
Comentarios cerrados
    • Justo lo que dije ayer, los paneles fotovoltaicos solo tienen sentido en camiones y autobuses por su gran superficie y formas rectas, en automóviles no tienen futuro.

      Si además le añaden una generosa batería de mínimo 50 kWh, el camión podrá hacer todas sus "arrancadas" y circulación a baja velocidad en modo eléctrico.

      Ahhh, y esta batería se puede recargar muy mucho en los descensos, los camiones por su enorme peso tienen una capacidad de regeneración brutal, así que es una energía que no se desperdiciaría.

      Sinceramente, yo pasaría directamente al siguiente escalón evolutivo, un camión eléctrico con extensor de autonomía, digamos que le añadiría una batería de 200-300 kWh, un generoso motor eléctrico, un enchufe de al menos 400-500 kW y los paneles fotovoltaicos, como respaldo, un generador diesel optimizado para funcionar en un modo óptimo para generar electricidad cuando las condiciones no me permiten parar para enchufar, así al menos podré seguir el recorrido.

      Así prescindiriamos de la caja de cambios y conexión directa a las ruedas, con lo que el motor diesel podría ser mucho mas pequeño y ligero.

    • Este sistema también sería aplicable a un autocar?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información