La desnaturalización del automóvil: ¿qué fue de las sensaciones? Nos invade la sosez

La desnaturalización del automóvil: ¿qué fue de las sensaciones? Nos invade la sosez
73 comentarios
HOY SE HABLA DE

En los últimos meses hemos hablado bastante de las tendencias de locura en la industria del automóvil, de lamentar la devaluación en fabricantes Premium con tal de vender, de coches autónomos, de que importa más la conectividad que las sensaciones de conducción para los puristas, etc.

En conjunto, asistimos a una época de desnaturalización del automóvil, en la que cada vez importa menos el gusto del automovilista más entusiasta, sino el de vender cuantos más medios de transporte sea posible. Pocos se resisten a esa tendencia, y lo peor es que ha venido para quedarse.

Por ejemplo, hablemos de las famosas plataformas que permiten sacar un chorrón de modelos con mínimas modificaciones para ahorrar costes. Se pierde carácter, al final para que un coche sea más deportivo partiendo de la misma plataforma hay que ponerle muelles más duros que la herramienta de trabajo de Rocco Sifredi.

Mazda MX-5 edición 25 aniversario

Muy poco donde elegir

Si queremos comprar a día de hoy un coche realmente divertido, sin que sea excesivamente caro, o sea medio-coche para uso esporádico, las opciones se reducen año tras año. Me vais a permitir eliminar de esa lista cualquier coche de tracción delantera/total derivado de un compacto o subcompacto de venta masiva, es decir, versiones deportivas. Yo hablo de modelos deportivos de concepción.

Eso implica que hablemos de propulsión trasera, fundamentalmente. El caso más claro de esta década es el Toyota GT 86 y el Subaru BRZ. Coches a la antigua, con los adelantos de hoy: motor atmosférico divertido, propulsión trasera, carrocería deportiva, un comportamiento delicado...

Otro rara avis asequible es el Mazda MX-5, cerca del final de vida comercial de su tercera generación. Aún tiene un motor atmosférico, un comportamiento que pone los pelos de punta en cualquier curva y propulsión trasera. Coches pensados en el disfrute, y si eso también sirven para el transporte.

Mercedes-Benz CLK

Tras haber estado 10 años probando coches, empiezo a temer que lo mejor ya ha quedado atrás. Que los coches divertidos y asequibles son una especie en extinción y solo podremos aspirar a unidades de ocasión de marcas Premium, porque los generalistas han ido abandonando modelo tras modelo.

El automóvil ya no da los beneficios que daba antes, los costes de desarrollo son mucho más altos para cumplir con todas las normativas alrededor del globo en materia de emisiones, seguridad, etc. Por lo tanto los fabricantes generalistas están menos por la labor que nunca de arriesgar con ciertas cosas.

Prefieren apostar por valores más seguros, como los SUV y los famosos crossover. Pero los clientes somos en parte muy culpables de ese declive, porque hemos pedido (por término medio) más confort, más funcionalidad, más espacio... y eso choca contra la oferta clásica de un coche de sensaciones.

Toyota Supra

¿Qué importa más a la hora de comprar un coche?

En mi humilde caso, con 31 años, sin haber formado una familia, me puedo permitir el lujo de moverme en un coche tan largo como una berlina, pero con el maletero de un utilitario, y plazas traseras ridículas que me provocan reproches de eventuales pasajeros. Con una pareja de críos lo tendría realmente complicado.

En ese caso, si quisiera un deportivo, tendría que buscar un cinco puertas con cinco plazas, podría optar a potencia pero sin propulsión trasera, descartando marcas Premium por presupuesto. Iría más cómodo, sí. Tendría más maletero, también. Y probablemente sería menos feliz en lo relativo al coche.

Así que si las ventas de los coches de purista bajan y bajan, porque la gente quiere otras cosas, pues es normal que sean menos rentables y que los fabricantes terminen por darles la espalda. Y los venden aquellos a los que les son rentables, los Premium, donde dan un buen palo a la hora de matricular un coche (más justificado o menos).

Caterham Seven 165

En el mercado español, además del GT 86/BRZ y el MX-5, tenemos el Caterham Seven 165 por debajo de 30.000 euros, pero aceptemos que no es lo más idóneo para el día a día. Todo lo que hay por encima es Premium, a menos que estemos considerando el nuevo smart como un coche divertido de propulsión trasera, su alter ego francés Renault Twingo.

Bajemos un poco el listón. Compactos generalistas de propulsión trasera ya no hay. En los Premium tenemos el BMW Serie 1, que en su segunda generación mantiene la propulsión pero la abandonará en la tercera. Queda la Serie 2 Coupé de BMW o el Mercedes C Coupé, pero ya por encima de 30.000 euros.

Dentro de unos meses tendremos aquí el Ford Mustang 2015, pero dudo bastante que el precio esté por debajo de los 30.000 euros, incluso con el motor de cuatro cilindros (2.3 EcoBoost). Si no tuviésemos un mercado tan dieselizado, otros fabricantes se atreverían a comercializar más modelos aquí.

Toyota GT 86

Somos petrolheads, no somos legión

Asumámoslo, cada vez los petrolheads importamos menos en el mundo del automóvil, pero aún nos queda el mercado de ocasión. Otros se verán satisfechos con un generalista vitaminado con tracción delantera, que sobre gustos no hay nada escrito.

Los clientes que sí importan son los del postureo, los que quieren hacer pensar a los demás que conducen todoterrenos pero luego solo se ensucian cuando llueve, y que quieren ir más altos. Aparentar por encima del disfrutar, y así hemos acabado. Coches para todos los públicos, que pueden conducir nuestras abuelas (las del "cuqui, no corras") sin problemas, pero admito que eso no es en sí malo.

A ver cuándo se enteran en las marcas que además de diseños tó-reshulones y llantas gigantescas también queremos coches de planteamiento más clásico. Seguro que saben cómo venderlos a un precio razonable, cumpliendo normativas y que den dinero. Que no son novatos en estas lides...

BMW Serie 1

Las sensaciones cada vez importan menos. Eso se puede explicar por la tendencia de hacer cada vez coches más seguros, que sean más fáciles de domar para los conductores menos hábiles. Es lo que pasa cuando se educa a los conductores para que circulen bien, no para que conduzcan bien. Pero eso, amigos, es otro tema que daría para ríos de tinta.

Por otro lado, las sensaciones se transmiten a través del ruido, de las vibraciones, de chasis muy transmisores... y todo eso se pega con el confort. O una cosa, o la otra, pero las dos variables al máximo son polos opuestos. Incluso los coches con más carácter del mercado empiezan a perderlo, para decepción de los periodistas del motor cuando vamos a las presentaciones.

Se me grabaron a fuego las palabras de un compañero después de haber conducido un deportivo de gama alta y más de 120.000 euros, habiendo cumplido todas las normas de tráfico: "Pues va tan bien como el mío, qué quieres que te diga", y no se estaba refiriendo a un coche de gama equivalente, sino al típico coche que se compra el español medio.

Petrolheads

Puede que esté siendo demasiado pesimista, me hago viejo. Quizás debería ver las cosas desde otro punto de vista. Con los hachazos que están pegando las marcas por coches con suspensión elevada (muy rentables) se pueden financiar modelos más emocionantes. Si las cuentas van bien vendiendo medios de transporte, se crea un clima donde es más favorable arriesgar y experimentar.

Es el mismo planteamiento de agradecer la creación de autopistas que vacíen las secundarias, así queda más carretera divertida para los que sabemos apreciarlas. O como agradecer a los conductores de híbridos, tricilíndricos y petroleros que dejen más combustible disponible para que los gastemos con motores menos eficientes pero sí más complacientes.

Cuando quede atrás esta crisis económica y empiece a circular otra vez el dinero, espero que los fabricantes se acuerden de nosotros. Que nos den coches que emocionen no solo parados, también en movimiento. Que no haga falta acudir a concesionarios de alta gama o libros de coches de los 80 y 90 para ver auténtica pasión en movimiento, máquinas con alma, donde la sensación se anteponga a la función.

Abuela, te lo dedico.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La clave está en la energía. En su coste más concretamente.

      Energía cara supone ajustar sueldos, subir gastos y encarecer productos y servicios. Y cuando el poder económico está justito, hay que tirar a lo práctico y bromas las justas.

      Los coches divertidos son menos prácticos y no es que gasten más energía, es que para disfrutarlos has de gastar más energía. Apuesto que a un GT86 con su aerodinámica, su peso y su motor de inyección directa-indirecta se le pueden sacar consumos espectacularmente bajos... ¿pero para qué lo compraste entonces?

      Así que el que se compra un coche divertido y ve como lo tiene en el garaje porque no puede permitirse disfrutarlo, lo vende y se compra un coche práctico.

      Otros se engañan a sí mismos con coches "polivalentes" con tinte deportivo, o con aspecto deportivo, o con llantitas y un par de pedazos de plástico angulosos en los bajos... uhhh, como debe correr gracias a los platiquitos y llantitas, a pesar de su motor diesel de 100cv y sus 1500kg...

      Las épocas de coches divertidos coinciden con épocas de energía barata, en los 80 el petróleo estaba bajo tras el sofocón del 73 y proliferaron esas bellas máquinas que a muchos nos hicieron desear tener un coche. En los 90 empezó silenciosamente el declive, y en la primera década del siglo la cosa fué para catalogarla de gran extinción, justo cuando la lenta marcha hacia la crisis energética estaba galopando.

      En USA donde la energía ha estado más barata sobreviven esos coches llamados muscle cars, que son divertidos american style y algunos muy pintones. Pero hasta en el paraíso del exceso ha llamado a la puerta el señor Coste de la Energía y están viviendo sus particulares años 90 de declive.

      ¿Hay esperanza para el futuro? Personalmente la veo en el coche eléctrico por sus bajos costes de uso. No usa energía barata pero usa tan poca que equivale a volver a los años 80 en costes de uso. Ya veremos qué nos depara el futuro.

      Mientras tanto siempre nos quedará el MX5...

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Entre utilitarios de tracción delantera y 100 CV, y un muscle car, tenemos muchísimos escalones intermedios. Puedes tener un coche divertido con un consumo muy razonable, aunque le zurres.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      interesante

      Estoy al 100% con tu artículo excepto en una cosa. Un GT86 no es barato ni lo que yo considero asequible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cochecitolere Respondiendo a cochecitolere

      comparando el GT-86 con el 370Z... el GT-86 cuesta 30.900 y tienes 2 asientos de regalo en cambio en el 370Z que cuesta 46.600 y no tiene esos 2 asientos traseros... (versiones basicas)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fran.abarca.92 Respondiendo a fran.abarca.92

      Y también es más barato que un 911 pero me refería a que 31000 euros son muchos euros para una economía media.

    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      ¿Y por qué se ven tantos SUVs si consumen más que sus alternativas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cochecitolere Respondiendo a cochecitolere

      Mírate qué motores, potencia y tipos de tracción son los que más se venden, y verás que los SUVs entran en la categoría de coches con plastiquitos y llantitas para creer que uno lleva más coche del que tiene... en todo caso, la ignorancia de la gente tiene mucho que ver, porque no se dan cuenta de que van a consumir más hasta que han comprado el coche y lo sufren directamente. La gracia es que no se lo explican.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      A eso me refería, creo que tienes parte de razón en lo de la energía pero también hay un poco de postureo en el asunto.
      Las cosas que intentan tener éxito con un público heterogéneo suelen corromperse y eso es lo que pasa con el automóvil, que al final no tienes automóviles, tienes cafeteras con ruedas e iPads pegados.

    • Comentario moderado
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Tienes bastante razón. A esto añadiria que los coches actuales son muy pesados, el secreto en un coche deportivo está en la relación peso potencia, se pueden hacer coches deportivos mas asequibles sin recurrir a materiales exóticos, utilizando plásticos irrompibles en paneles como techo, aletas, capó y portón trasero, haciendo mas rigido el chasis y poniendo suspensiones y frenos de más calidad se consiguen coches divertidos y que transmiten sensaciones.
      Los coches modernos debido a las leyes actuales llegan muchos dispositivos que suman mas y mas peso, y que ayudan a los conductores la vida mas fácil al volante, así como mas confortable.

      Un coche deportivo es un concepto muy rádical para el dia a dia, pero ahí está el desafio abierto a los constructores...

    • brillante

      Sensaciones? Quedaron olvidadas hace mucho tiempo en pos de la comodidad, el bajo consumo y la sensatez.

    • interesante

      Amén. Cada día pagamos más por coches que cada vez aportan menos a nuestra vida. Anhelo aquellos coches en los que nada más sentarte te provocaban una sonrisa.

    • interesante

      Europa ya no es lo que era , recuerdo las discusiones que tenía con mis primos cuando yo vivía en España , hablábamos de coches principalmente recuerdo que antes en los años anteriores a la crisis Yo siempre alegaba de que en Europa los coches eran más divertidos y maniobrables mientras que los americanos desperdiciaban mucha potencia tenían un peso más elevado. Al final el terminábamos afirmando que esto era así y que EEUU estaba detrás de Europa en cuanto a coches se refiere , en fin éramos niños.
      Luego las discusiones acabaron y al los pocos años me mude para EEUU por problemas económicos , no me pude creer el avance de este país , me sorprendo al ver el challenger , el camaro , el mustang, el saturn sky (opel gt), el charger, el corvette, el génesis coupe... Todos ellos coches asequibles casi para cualquiera con esos motores, con esas prestaciones, y lo más sorprendente ahora saben tomar curvas.
      Pienso que Europa se ha quedado muy atrás , por que la ingeniería no sirve para ahorrar , ni para llevar a tu suegra , ni para poder aparcar en el centro. La ingeniería señores está para hacernos felices.
      Invito a los petrolheads a hacer las Américas , aunque sea para echar un vistazo y ver que tal.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de smallaxe Respondiendo a smallaxe
      interesante

      Tienes razón aquí los coches son más baratos , además de la facilidad de pago y de que sobretodo si por algún momento no puedes pagarlo o no lo puedes mantener puedes devolverlo y tu deuda queda saldada.
      Cito palabras de mi padre cuando no nos quedo más remedio que irnos, "el problema no es el sistema, el problema es la corrupción", no me refiero a políticos si no a que los grandes hombres no hacen por tirar del país , se dedican a recoger sus ganancias en paraísos fiscales y no pagar impuestos. Lo que cualquier persona de clase media paga de impuestos no tiene nada que ver con lo que paga cualquiera de los más ricos en lo que a porcentaje se refiere. Sin embargo aquí si se les persigue , si se les busca , si se les puede encarcelar por estafas a la IRS.
      Perdón por la charla , hemos venido a hablar de motor . Porque Europa no puede crear un coche asequible y divertido, tienen la tecnología , tienen una mano de obra en teoría más barata y pienso que fomentar el autobilismo hace que se mueva más rápido la economía . ¿A que esperan?

    • Avatar de smallaxe Respondiendo a smallaxe

      Lo que dice no es verdad, yo vivo en Los Angeles CA. desde hace mas de 5 años y se perfectamente de lo que hablo y lo que no entiendo es porque Raul018 no lo rebate, de hecho los precios que el otro dia se dijeron sobre el Mustang no son reales, es verdad que como precio de partida son 25.000$ pero eso es precio MRSP.Que quiere decir que son antes de impuestos, cuando tu quieres poner ese cochecito en la puerta del concesionario sale en torno a los 31.000$. Mi novia acaba de adquirir un Audi TT 2011 cabrio con todos los extras excepto Navegacion y 28.000 millas, el precio del coche marcaba 29.800$, el coche ha valido 32900$, asi que eso de TT's por 20.000$ basicos no se de donde sale esa informacion. Y ya no entro en M3's por 38.000, eso es otro bulo Total, de hecho dejeme decirle que los coches Europeos de 2 mano son incluso mucho mas caros que en Espana, un BMW M3 del 2006 con 8 anios y alrededor de 130.000 km estan pidiendo una media de 27.000$.Ahi le dejo un enlace de lo que vale un BMW M3 sedan a dia de hoy sin incluir impuestos. Es verdad que un Charger de segunda mano puede adquirirse x unos 20.000$ de segunda mano con unas 30.000 millas y unos 3 anios porque como le he dicho antes el precio base es 26 mas impuestos... http://www.bmwusa.com/Standard/Content/Vehicles/2015/M/M3Sedan/default.aspx?from=/Standard/Content/Vehicles/2015/M/M3SedanRD.aspx&return=/Standard/Content/Vehicles/2015/M/M3SedanRD.aspx

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tripille Respondiendo a tripille

      Los precios no llegan a ser la mitad , pero si que son más bajos el cambio euro dólar está en 1,33 aproximadamente además déjame decirte que el Audi TT es de lejos el modelo que más se acerca a su precio en Europa . En USA el mercado de usados se mueve mucha más debido a los lease de automóviles. Por cierto vives donde más caros son los impuestos, aquí en Florida se consiguen gangas fácilmente. Aquí te dejo algunos ejemplos :
      Range Rover 2009 20k$
      MB c350 2012 15k
      MB S500 2004 3000$
      Hagan la conversión a euros y decidme si en España algo se le parece.

    • interesante

      Me gustan los coches como al que más, pero si lo que quiero son sensaciones, entonces me subo a una moto. En el coche vas "hermético" en una cápsula de acero que te impide enterarte de nada de lo que te rodea, pero una moto es otro royo. Eres tú y la máquina: oír con perfecta nitidez como el motor sube de vueltas, cómo sus vibraciones se conducen por el bastidor hasta tu cuerpo, tumbarte en cada curva y ver pasar el asfalto a toda velocidad justo por debajo de tus pies... aaaaah, qué sensaciones. Y como colofón, llegar a la gasolinera y llenar el tanque por 20 euros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Alguien de mi entorno dijo algo así: cuando voy en moto echo de menos la radio, el aire acondicionado, el asiento cómodo... pero cuando voy en coche, echo de menos la moto.

    • interesante

      ... El precioso MX5 es un vivo ejemplo, diseño clásico y sencillez.

    • interesante

      La verdad que he tenido que mirar un par de veces que el autor de este post fueras realmente tú. Supongo que a alguno de los que recuerdan cuándo y con qué ideas apareciste por aquí también les habrá sorprendido, para bien, tu evolución constatable, pero el mundo va hacia donde lo empujamos. Y en esos años hemos clamado por las vías seguras, los coches formales, las víctimas cero, el conductor oveja y a ser posible con su pareja y porque la ley, sea la que sea, siempre tiene razón. Sinceramente sería estúpido solo con ese panorama que las marcas diseñaran máquinas de verdad solo para cuatro pirados que se siguieran pasando lo políticamente correcto por el forro. Ni yo me lo paso ya y era de los más beligerantes.

      Dicho esto, lo cierto es que mirando hacia atrás con verdadera perspectiva, no con 31 que eso es para jugar al mus, te diré que más triste era el tema, mucho más, hace tres décadas. Entonces un deportivo de verdad era un 1430 o un R8 si lo tuneabas, le ponías relojes, le modificabas el camber, le retocabas la culata y le agrandabas el carburador, y a echar ruido, humo y quemar ruedas de ridículo perfil. Un loco del volante admirado por todos, hasta por la guardia civil. Las opciones deportivas, que las había, no es que fueran para ricos, eran para la nobleza solo y para algún extranjero.

      Así que pensar que ahora en España (porque te recuerdo que vivimos y hemos vivido todo este tiempo en España) hay menos modelos deportivos asequibles es brindar al sol y hacerlo lógicamente con los ojos cerrados. La oferta en general es infinita en comparación, pero claro, faltaría más que un modelo realmente deportivo fuera asequible, razonable, utilitario, ¿qué tipo de deportivo sería ese? Y lo más importante, no nos olvidemos, es que los coches familiares actuales son muy superiores en prestaciones reales a los deportivos de tipo medio de los 70, 80 y hasta 90. Cualquier monovolúmen diesel actual le daría en los morros al pintón Porsche 924 con su vergonzoso motor Audi de 125 cv de la época. Así que te animo a coger nuestras maquetas de coches de cuando éramos niños, o de antes, y empezar a comparar realmente lo que tenemos hoy a disposición en cualquier concesionario.
      Pero lo dicho, sería una gran tertulia este tema después de una comida, con recuerdos, anécdotas y cotilleos de taller, o tal vez como dices tú de ancianos tomando el sol de la tarde en un poyete de pueblo. El mundo con el futuro y hacia donde va.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Sí Toni, evoluciono, pero no dejo de defender ciertas cosas. Al menos ahora hablamos de coches con sus ayudas electrónicas, airbags, ABS... y que no vivimos en una época donde se maten decenas de chavales cada semana. Las carreteras son más seguras que nunca, ya sea porque nos hemos concienciado, porque le tenemos miedo a la Guardia Civil, porque los coches son más seguros o por una combinación de esos factores.

      Cuando me refiero a conducción espirituosa o deportiva, obviamente es bajo unos márgenes de seguridad aceptables, es decir, que si cometes un error, no lo pague nadie más, y eso como máxima consecuencia.

      Pero Toni, o me hago viejo o empiezo a ver cómo los coches modernos empiezan a dejar de gustarme. Seguramente más de un monovolumen le puede arrear a un Porsche 924 en rectas o autopistas, pero ¿en curvas también? Sí que han mejorado los familiares, wow.

      Ya lo hemos visto en el post, por debajo de 30.000 euros los modelos a elegir se cuentan con los dedos de una mano. No creo que estemos en mejor época que en la de que con una caja de herramientas te hacías un "deportivo" y había cuotas de importación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      interesante

      Pues creo que más que hacerte viejo intentas vivir tu juventud pero a partir de los 30 y ya no es la misma edad. Una cosa es ser responsable y otra ser un meapilas (con perdón eh). Un conductor que respete todas las normas puede ser un irresponsable si realmente no sabe manejar un vehículo, yo siempre he intentado luchar contra ese problema y la sociedad en general y en todos sus estamentos solo quiere echar tierra sobre eso, la culpa es de la velocidad, del alcohol, de las distracciones, de las drogas, de lo que sea. Acabará siendo de las ideas políticas, de lo que sea menos de no saber conducir bien (manejar dicen en América, qué bien expresado ¿no te parece?) ¿Y quién puede saber conducir bien sin ser un apasionado de los coches? De la mecánica, de la física, de los motores, de las carreras, de la eficiencia, de la seguridad, de la velocidad... ¿por qué van a ser términos incompatibles cuando son todos piezas necesarias en el puzzle de un buen conductor?
      Así que no envejeces, te comportabas como una vieja timorata con tus opiniones cuando eras un joven inexperto, y ahora con más experiencia comprendes que hay algo más que ver monstruos ocultos en las cunetas, que se puede pedir algo más a la conducción y crees que faltan modelos para hacerlo. Tal vez no sea tan fácil como entonces, un 600 valía para empezar. Yo he visto pistones de 600 con recortes y aligeraciones, te los encontrabas al desmontar un motor para coger alguna pieza, eran de quemadillos de la automoción, que solo querían ir el domingo al pantano de San Juan y que subiendo el puerto su pelotilla sonara como un demonio y tirara más, aunque se calentara luego. Qué bien que entonces no fuera delito que te apasionara lo que hacías. Lo dicho, para una gran tertulia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Me has partido por la mitad, querido Antonio XD

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Yo creo que todo aquello que no sean Airbags, ABS, control de tracción, buena iluminación y un conjunto con buena puntuación en EuroNCAP, sobra en un coche y nos hace más inutiles e incapaces de reaccionar con rapidez en una situación de emergencia. Los coches son más seguros por los estudios previos para las pruebas de choque, la mejora de materiales (con mayor capacidad de absorción en impacto ) y no por sistemas que piensan y conducen por ti y en los que yo al menos no confío mi vida o la de otros. Lo dicho, tablets de diseño sobre ruedas y cada vez menos manos al volante (o cabeza, mejor dicho).
      Mi humilde propuesta: Apadrinar un "youngtimer" en buen estado que te haga sonreír todos los días.

      ¿Ese bonito Supra blanco es el tuyo? Da gusto verlo tan cuidadito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mikercm Respondiendo a mikercm

      Es mio desde hace cuatro años y medio, lo apadriné porque llegué a soñar con él. Lo tengo todo lo cuidado que puedo a tenor de mis ingresos, y que tengo que mantener otro. Es una ruina, pero se disfruta :)

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Sí que has evolucionado, sí. Del prius y la conducción eco a un supra y preocupación por la desaparición de los vehículos para quemados.
      Estoy totalmente de acuerdo con Toni22, ahora hay más opciones de coches divertidos, pero menos ganas de ser un "quemado" o delincuente como dice la DGT.
      Además el gasto que supone un vehículo de sensaciones no es sólo el combustible, hay que sumar ruedas y mantenimiento, el pisar conlleva desgaste prematuro y roturas. Afrontar el gasto supone además arriesgarte a ir a la cárcel, ya que superar un 50% la velocidad de la vía es delito penal.
      Vamos, esto es actividad para masocas. Y sin demanda, las marcas no van a ponerse a desarrollar modelos para los cuatro masocas que quedan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      No sé qué decirte. Quería comprarme un híbrido desde que probé el Prius 2g, en primavera de 2005. Iba a caer sí o sí, aunque me gustaban los Diesel para gastar poco, ví la luz con el tríbrido GLP.

      En cuanto a la velocidad, pienso prácticamente lo mismo. Las pocas veces que voy por encima de 150 voy constantemente preocupado de que me desplumen y no puedo ir tranquilo, además que lo veo como una forma de putear al coche. Además, para divertirse hay que escoger el lugar adecuado, y no hablo de la M-40 a cualquier hora, sino de donde circula poca gente y los riesgos son menores. Si eliges bien, ni habrá radares, ni helicóptero, ni nadie a quien molestes.

      Más bien diría que he incidido en algunos puntos pero las ideas básicas son las mismas, el respeto por uno mismo, por el coche que conduces, y por los que nada tienen que ver contigo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Y aún en esas condiciones, carretera secundaria sin tráfico, estás expuesto a animales cruzando la vía, asfalto sucio, etc...los deportivos actuales permiten velocidades muy altas, lo que reduce mucho el margen de error.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      La velocidad es siempre algo voluntario. Además de saber conducir, hay que saber conducirse a uno mismo.

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Para poder darte un voto positivo y poder defender tu idea, necesito saber que coche tienes.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ascari. Respondiendo a ascari.

      Ja, ja ¿por qué? se puede y se debe haber sido cocinero antes que fraile. Cuando he dicho lo de los monovolúmenes (Javier no me ha creído) es porque he tenido un C-Max con amortiguación deportiva y 140 cv que por supuesto que le hubiera vacilado al 924 de 125 cv y también en curvas. La ventaja es que yo a aquél "zapato" si lo recuerdo, lo tuvo un compañero y me lo dejó, un cepo deportivo en toda regla. Pero bueno, la evolución es larga, empecé en un 127 que se caía a cachos y he tenido de todo y variado, más lo que he podido disfrutar sin ser propietario. Pero bueno, a Javier le replico siempre y le perdono todo, como cuando quiere borrar de la lista a los tracción total. Le hubiera dado una "vueltecita a la manzana" en un Delta Integrale que tuve el gusto de poseer. Con todo, absolutamente con todo se puede disfrutar, y ahora por suerte, opino, hay más que nunca. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Toni, el Deltona te lo dejo yo gustosamente que lo sigo teniendo. Ahora hay mas variedad de todo tipo de coches pero nos han concienciado que la velocidad y no cumplir las normas es peor que pasar unas vacaciones en el infierno. He de reconocer que me gustan los juguetes, iba detras de un KTM X-Bow con sus ventajas e inconvenientes pero se que me lo iba a pasar bomba, lo que pasa que vale un paston para lo que es.Ahora los coches son mas seguro que antes, tambien pesan mas y los motores mas eficientes, pero los de antes tenian su encanto, algunos fueron mitos y montarte en uno de ellos te hace revivir esa epoca con cierta nostalgia de como se disfrutaba antes el mundo del automovil.
      Lo ideal es poder tener un coche de los años 80 0 90 y un segundo coche actual.

      Saludos

    • Avatar de ascari. Respondiendo a ascari.

      Mercedes-Benz E 250 CDI familiar

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Ok.
      Gracias

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de smallaxe Respondiendo a smallaxe

      Lo decía por Toni.

      Sigo teniendo un Pris 1.8 y un Supra 3.0 Turbo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      No os dejeis engañar por el márketing: las sensaciones no están en el coche, sino en quien lo conduce.

      Ahí está el problema, que estamos "anestesiados" y ya no sabemos disfrutar de las cosas sencillas. Al que quiere bailar, poco son le basta, y hace 30 años había quien disfrutaba tanto con su recién adquirido R4-f6 como el que acababa de agenciarse un 635...

    • Lo veo en el día a día. Conversación en mi curro hace unas horas:
      - Tengo que cambiar de coche porque necesito un maletero más grande. Me voy a comprar un monovolumen. Un Meriva o un Bmax de esos.
      Yo: Pero... esos no tienen tanto maletero como crees, ¿eh?
      - Qué dices, no tienes ni PUTA IDEA (sic). Son monovolúmenes, así que deben tener el maletero grande, si no, no serían monovolúmenes.
      ----------------------
      Otra de hace unos meses:
      Yo: pues estoy contento con lo que gasta mi coche, así menos gasto, menos contamino, jejeje
      - Pues mi coche contamina menos que el tuyo, de hecho no contamina NADA (sic)
      Yo: ¿Y eso? Hombre, ¡algo contaminará!
      - Que no, que no, que el motor pone ECO. Eso quiere decir que no contamina. Es como los híbridos éstos, pero mejor.
      (No era broma, os lo juro, el tío lo decía convencido y me costó sacarle de su ignorancia)
      ----------------------
      Cada día más, la gente compra lo que le venden, no lo que necesita. Así nos va...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de smallaxe Respondiendo a smallaxe

      Ojo! Tanto tienes, tanto llenas. A veces no es tan bueno tener un gran maletero. Lo que siempre será bueno es un buen portón. Ve a meter un carro de niño en un 4 puertas, verás que risa cuando quieras meter luego la maleta. Y eso que litros tienen para aburrir.

    • Los coches pasionales están mal vistos hoy en día.
      La DGT ha conseguido criminalizar la velocidad, y con ello todo aquello que implique que un coche sea algo divertido. Ahora son máquinas de transporte y punto.
      Las motos siguen siendo fuente de sensaciones, pero la irrupción de los distintos medios multimedia, que la gente usa mientras conduce, hace que sea muy peligroso su uso. Por no hablar de la persecución que han sufrido las motos de gran cilindrada, ya no sólo por la DGT sino también por lo medios de comunicación. (Tampoco ha ayudado el uso que han hecho de estas muchos descerebrados)
      Nuestro país tampoco destaca por su gran pasión por el automóvil, por lo que realizar cualquier actividad deportiva en circuito resulta prohibitivo para la gran mayoría.

      Entonces, ¿para qué quieres un MX5 o un GT86? ¿para sentirte un proscrito a nada que le pises un poquito en aquella carretera secundaria?
      Las ventas de deportivos de gama más alta va más ligada al estatus que aportan que a las prestaciones que ofrecen, en realidad es peor que los SUVs, pues estos al menos ofrecen espacio.
      Y gracias a todo esto, los pocos que se pueden permitir un coche pasional, prefieren gastar su dinero en algo que se pueda disfrutar. Por eso cada vez se verán menos deportivos "económicos" y más SUVs, menos coches manuales y más automáticos, más scooters y menos superbikes. Es lo que demanda el mercado, pero esta demanda viene forzada por economía (la de nuestros bolsillos y la de la DGT)

    • Quizás y sölo qizás estemos ante nuestra propia extinción. Personalmente soy mas pesimista que tu javier a parte del mercado de la automoción el rock cada vez es menos rock y mas justin biber o como se escriba... Los hombres de hoy se dan la cera y se atiborran a potingues ya no lucen cicatrices ni los desperfectos del tiempo. Sin musica Rock y sin hombres de antaño cómo queremos coches pasionarios??

    • A la gente le gusta los deportivos atractivos y eso las marcas lo saben, por eso las marcas que saben tienen buenos deportivos en su gama y no los quitarán porque sean menos comerciales que sus SUV.

      No entrariamos tanto en motorpasión si esta web fuera de utilitarios, y poca gente tiene de salvapantallas en su pc un dacia logan de serie. Los deportivos venden, son imagen de marca y eso nunca lo quitarán.

    • Me postulo como uno de los que en su día se conformaron con un generalista vitaminado de tracción delantera, y creo que es ahí donde reside el término medio entre utilidad, pasión y economía. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, me estoy planteando hacerme con uno de estos deportivos asequibles que mencionas en el artículo y hacerle algunas (unas cuantas) mejoras. Y ahí nos topamos con la normativa anticontaminación. En otros países del mundo no habría ningún problema, pero aquí aseguran que contamina más un gasolina 2.0 con un turbo y un escape más gordo, que no va a hacer más de 6000 Km al año, que un diésel 1.9 que recorre más de 30000.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      Mientras no suprimas el catalizador, eso son gilipolleces... deberían colgar de los huevos del palo más alto al que los suprimiese. Haga 10 km al año o haga 100.000.

    • Siempre que vamos a elegir un coche, miramos hacia adelante e incluso la gente que tiene que pensar en economizar, normalmente elige un coche que pueda permitirse y que a la larga resulte rentable de mantener. El purismo es algo que se ha visto en generaciones de conductores y que todo el mundo sabemos que esta en peligro de extinción, por el mismo motivo que el petróleo no es una fuente inagotable y que el futuro que depara ese desenlace será un golpe muy duro al que los que lleguemos a ese momento tendremos que estar preparados. Mientras, la clase media tiene que adaptarse mientras los que tienen muchos ceros en su cuenta, pueden disfrutar sin ningún tipo de preocupación, al fin y al cabo cada uno disfruta como puede. El hecho que de se vaya desnaturalizando poco a poco es porque los años anteriores fueron mejores cuando no se preocupaban tanto por la contaminación, el precio del combustible, y por consecuencia el éxito de los grandes motores que causan grandes sensaciones...puede que seamos la última generación que pueda disfrutar de estas grandes bestias, y que la siguiente sólo sean coches eléctricos porque ya habremos gastado hasta la última gota de petroleo....Saludos!

    • Supongo que el problema de esa perdida de modelos baratillos con feeling se debe a que los jóvenes, publico típico de los deportivos asequibles, tienen cada vez menos poder adquisitivo y están menos interesados en los coches. Además hay mucha marquitis de por medio. Preguntad a cualquier persona joven si les gusta el (carisimo) Audi TT y después repetid la acción con un Peugeot RCZ. La mayoría de personas se compran un coche deportivo por la imagen que da, no por sus sensaciones. Eso nos lleva a que a los fabricantes generalistas no les sale rentable sacar un modelo deportivo asequible, porque la gente que se compra un coche de ese corte lo quiere para aparentar, y por eso recurren a las marcas premium. A las generalistas les sale mucho mas a cuenta desarrollar un hot-hatch a partir de un compacto, que invertir en un nuevo modelo. ¿O que os pensáis, que los canis van a dejar de comprar Leones FR o Cupra si a SEAT le da por sacar un deportivo estilo MX-5 al mismo precio? Nooooope, porque un compacto de aspecto gordote llama mas la atención de los no entendidos que un pequeño coupe sin estridencias. En eso consiste todo. Nosotros queremos cochecitos con feeling, deportivos asequibles, el resto quieren un electrodoméstico que les lleve de un sitio a otro pero con una imagen imponente. Yo he depositado mis esperanzas en los modelos eléctricos. En cuanto se racionalizen los precios de las baterías, se pueden conseguir modelos muy interesantes a bajo coste, gracias a su simplicidad mecánica, el poco espacio que ocupan los motores, y la flexibilidad de las nuevas plataformas modulares. Eso, o que se vuelvan a poner de moda los deportivos de bolsillo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberrs Respondiendo a RSport

      Mucha razón en eso de aparentar. Hay mucha gente que, por ejemplo, ve un S2000 y no sabe que es un pepino que les puede provocar un esguince cervical en una curva. En cambio esa misma gente ve un León Rojo con el kit ese del lobo de marras y ya se piensan que es un F1 :/

    • Comentario moderado
    • Mi viejo Celica no era un coche divertido ya que ni era de tracción trasera ni tenía chorrocientos caballos bajo el capó. Menuda pollez más grande. Era un coche la mar de divertido por las sensaciones que transmitía, por el aplomo que tenía en curva, por el puesto de conducción, por cómo sonaba el motor. Eso son sensaciones, pero lo que parece que aquï se busca es adrenalina, que es algo completamente distinto.

      Y si, se disfrutaba un montón, pero como buen deportivo que era (asi me lo dijeron en la casa) insonorización cero. Asientos para largos recorridos, cero (eso si, sujetaban que daban gusto). Total, que hacer un viaje moderadamente largo era un auténtico coñazo. Hasta el Aygo es más cómodo....

      Seguimos con el comprarse un SUV para aparentar y por el postureo. Empiezo a estae un poco hasta los huevos de estas afirmaciones. ¿Nos ponemos a contar cuántos "M" han pisaso un circuito? ¿Cuántos Clase A dci se han vendido? O si no, por conocer un poco más del tema, aunque no me dedique a ello, ¿cuántos premium y cuántos generalistas se dejan de pagar? Pero claro, son los SUV y los TT los que se compran por aparentar y por postureo.

      Pd: los fabricantes, extrañamente, venden lo que la gente quiere comprar. Más que nada porque lo único que quieren es nuestro dinero. Pero vamos, que si tanto bombo, el frutero de al lado de mi oficina hace exactamente lo mismo, trae el género que la gente le pide.

    • Yo creo que precisamente la marca que más SUV vende mantiene en su catálogo tanto el 370Z como el GTR. Creo que son coches que con todos los controles activados hasta el más tont@ puede usar, pero que si se desactivan permiten disfrutar de lo lindo.

      No creo que un compacto potenciado sea mal coche, véanse los múltiples type-R con motores especialmente diseñados para pasárselo bien. Esperándo estoy al 2015, que no veo el día en que llegue al conce.

      Lo mismo pasa con las motos, cada vez tienen más controles electrónicos, para que se puedan llevar con más seguridad un día que llueva o el asfalto esté mal y a la vez puedas usarlas a tope un día de track day, se me ocurre como ejemplo la nueva 899 Panigale.

      El GT-86 es un coche que se ha sabido vender bien en ciertos mercados y mal en el europeo. ¿Qué costaba meterle un turbo y hacer una versión de 280 cv? en europa se hubesen vendido unos cuanrtos más.

      Y algo parecido pasa con mi coche, un CRZ. Aunque para el 95% de uso que se le da no haga falta, una versión de 150 cv con turbo hallá donde el eléctrico aporta menos potencia (altas vueltas) hubiese hecho las delicias de muchos. Porque en europa y en España más, nos gustan los coches que anden mucho aunque luego les pisemos más bien poco porque la gasolina está cara. Veasé el triunfo del gasoil, por la patada que da frente al gasolina equivalente y el tinglado que tiene montado el gobierno para homologarlos sólo en función de las emisiones de CO2 amén del menor gravamen del gasóleo. (Y aquí no cejo en el empeño de que los nuevos moteres de inyección directa de gasolina deberían traer algún tipo de filtro FAP)

      Resumiendo Javier, como ya te comenté en otro post, te recomiendo encarecidamente el mundo de las 2 ruedas, donde por muy poco te compras una moto con sus latiguillos metálicos pinzas de cuatro pistones radiales, horquillas invertidas regulables,... y a disfrutar de la carretera en condiciones. Verás como hace falta hacer el loco en moto para disfrutar de los kilómetros como un enano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri
      interesante

      Las motos me dan mucho respeto, pero si sigo soltero y me veo con pasta en el bolsillo, sería una alternativa al M3. Pero yo soy de esos mariposones que prefiere una moto con ABS y control anti-caballito, que quiero llegar a viejo y todo eso.

      De todas formas, ciñéndonos al tema, tanto el 370Z como el GT-R están fuera de lo que considero un coche divertido asequible. Ya no tienen coches como el 200SX, pero como los Juke venden más...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier, dejame que te aconseje. Tu ya tienes dos coches, uno de ellos es un buen juguetito, para que buscas ahora un M3 si sabes que el que te apasiona es un M5. Vete a por una moto, una buena naked de media cilindrada, las motos es otra manera de sentir la conducción, es bueno que le tengas respeto que no miedo.
      Disfruta con una buena moto y sobre todo lleva siempre un buen casco.Da igual si estas soltero o no, veras cuantas amigas tuyas se querran montar contigo.

      Saludos

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Donde dije "hace falta hacer el loco" me olvide el "no hace falta" con una moto del tipo CBR 500r con ABS de carnet A2 hay moto para divertirse un rato y luego por poco dinero comparado con lo que cuesta un coche hay material de primera calidad con el que hacer tandas.

      Volviendo a lo del coche, en Europa como bien indica algún otro lector un coche como un M3 aún viejo es una ruina en repuestos, seguro y gasolina a nada que quieras llevar el coche decentemente y pocas veces te darás el capricho de cogerlo sólo para disfrutar de la carretera. Sin embargo una moto como la honda citada podrás cogerla cuando te plazca u cada vez que la veas y recuerdes los placeres que te ha dado la mirarás con otra cara.

      Desde luego que el riesgo es más alto y más para usarla de diario en una capital como Madrid o Bcn que conducía como locos XP pero no todo el mundo se mata. Hay que ir siempre bien equipado y con prudencia, sobretodo de los demás y de la gravilla de nuestras bien mantenidas carreteras.

      Un saludo

    • Echo en falta al 200sx, metiendo el motor del megane rs, dada la unión nissan renault en la plataforma del viejo s15 actualizada, creo que tendrían un coche que pelearía con los hothatch en ventas. Pero claro, las multinacionales no son estúpidas, sus estudios de rentabilidad tendrán.
      Yo soy uno de los que se planteó adquirir un viejo m3, pero dado el precio de la gasolina opté por un hothacht para poder utilizarlo.
      Pisando huevos en la autovía, con una sonrisa de oreja a oreja en las curvas.

    • No nos engañemos, la culpa de todo la tiene el precio de la gasolina, ahora llevo un GTI mk6, soy tan petrolhead como todos, soy un loco del automovil, siempre me ha gustado el GTI, para mi es un icono, pero si a la hora de adquirir un vehiculo de segunda mano tal como estan las cosas no me hubiese tenido que preocupar de cosas como el precio de la gasolina, o la devaluacion cuando tenga que venderlo, estaria llevando probablemente por el mismo precio que compre el mio alguna bestia como un RS4, 300zx, M3 e46 y similares. No es que comercializen menos coches puristas porque haya menos petrolheads, sino porque tenemos que comformarnos con lo que hay en este pais y su poca cultura del automovil, porque si envez de llenar el deposito me costara 35€ y no 78€, la cosa seria muy distinta, ya que solo en gasolina gastaria unos 200€ menos al mes, y eso se nota..

    • Juntad dinero que vamos a hacer una marca española cuyo modelo de acceso sea un biplaza de 500 Kg y 115 cv.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de baltafs Respondiendo a baltafs

      Compramos todos los 205 gti, un repaso en general y los vendemos como nuevos... piénsalo, negocio redondo.

    • Lástima que el alfa 4c se vaya de presupuesto. Que si no...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de draupner Respondiendo a draupner
      brillante

      ¿Ves? Por ahí van las cosas. ¿No se puede vender ese coche con mucho menos motor, materiales más normalitos y un precio menos prohibitivo? Lo han hecho para puristas con pasta. En los 80 Alfa tenía coches de propulsión asequibles, más bien me refiero a esas cosas.

    • Mas bien yo lo llamaria evolucion, cierto que las sensaciones ya no son ls mismas, pero tampoco las generaciones de usuarios. Afrontemoslo hay quienes nos hacemos mas viejos y despues de haber vivido toda una epoca del automovil nos cuesta dejarla ir, o cambiar el chip. Recuerdo cuando empezaron a salir las transmisiones semiatumaticas con palatetas tipo F1, fueron duramente criticadas, recuerdo que todos los medios se quejaban no solo por la inmadurez de los sistemas, si no por lo que significaba perder el clutch de toda la vida, el sentido de control de la caja standar, etc. Y el asunto era grave por que debuto en deportivos. Hubo mucha resistencia a ello ya que se estaba perdiendo un elemento fundamental de toda la vida. Pero asi pasa en todos las cosas, evolucionan, podemos dar un vistaso a cualquier tecnologia para constatarlo, al dia de hoy la industria de las laptops tiene fecha de caducidad en favor de un nuevo formato que son las tabletas, con los celulares empezamos con autenticos ladrillos; no se si recuerdan a Steve Ballmer que dijo que el iphone no tendria exito por no tener teclado fisico, la cirugia laparoscopica, etc. Miles de ejemplo de como diversas herramientas y cosas ludicas han evolucionado para bien, no solo por las malvadas tendecias de marketing si no por que asi lo exige el avance tecnologico, y aunque nos duela, cuesta dejar ir algo que hemos conocido por tantos años y adaptarse a las nuevas generaciones. Tal ves nos toco vivir la epoca dorada de "X" cosa pero no por eso hay que negarse al cambio, se imaginan que la musica no hubiera evolucionado y tomado diferentes caminos y solo tuvieramos musica clasica, no es que sea mala musica, pero cuantas otras cosas nos hubieramos perdido de habernos estancado en periodo. El mundo del automovil tal cual lo conocemos a cambiado y quien sabe, tal ves algun dia seamos testigos de una evolucion como las que nos presentan en las peliculas de sci-fi, imaginense su audi a la yo robot, o un sis. como el de minority report. En lo personal estaria feliz con una nave como la de los supersonicos. En fin que voy a extrañar la mecanica simple, aquella sin sensores de oxigeno ni full injection, aquella que en tiempos de mad max podia sobrevivir y en todo caso si mi pasion es la velocidad, siempre habra opciones que nos den alas, yo todavia conservo mi avalancha y espero algun dia poder costearme un bonito kart que por lo menos sigen isendo fiel a su funcion, pasarselo en grande.

    • Son dos mercados diferentes. Porque fabricar coches para petrolheads, si son una minoría? Mejor medios de transporte para personas que se desplazan, que da mas dinero. A fin de cuentas todo se resume a eso: dinero. No le deis muchas vueltas. Alguien dijo una vez (y me marcó) que tienen tanta influencia en la economía los economistas como los metereologos en el tiempo. Nuestras pataletas en el mundo del motor... por desgracia la misma. Odio el diesel, y el concepto del GT86 me pone a tope, prestaciones a parte. Como se dice por aquí, carrocerías como esa con potencias a partir de 150 cv? Me apunto!!

    • Soy propietario de un 350z, un Fiat coupe del 94' y un fiat stilo, pues mi hermano, que tiene un serie 1, cuando tiene que coger alguno de mis coches prefiere el Stilo, según sus palabras, los otros son demasiado duros de volante, pedales y conducción en general... con eso, lo único que quiero decir, es que las marcas le dan a la gente lo que la gente demanda, pocos quedamos de los que "pagaríamos por un cambio más corto y duro" o por una "dirección un poco más dura".

    • Los buenos coches es como la ruta del bakalao, nunca volverá y sólo nos quedará la nostalgia.

    • Confieso que yo también he tenido que mirar dos veces la firma del post y hasta que no he comenzado a leer comentarios seguía pensando que no podría ser Javier el autor...
      Empieza a ser seria ésta extraña mezcla de Dr. Jeckill y Mr. Hyde que sufre nuestro apreciado redactor y aunque nadie se ha atrevido a comentarlo yo veo una relación directa entre: falta de sensaciones/Prius/Supra que igual de haber tenido un León Cupra no se hubiera despertado, al menos con tanta evidencia...
      Disculpad la broma.. :-) pero yo es que estoy en la línea del comentario de @txesz y es que se puede disfrutar con coches más sencillos..
      Las sensaciones como los gustos son absolutamente personales y puestos a ser puristas no me negaréis que un Morgan no es capaz de transmitir tantas sensaciones (a su manera) como un deportivo de los que la mayoría añorais y sin necesidad que su motor sea el ocho cilindros...
      Quiero decir que no solo transmite sensaciones un tracción trasera de muchos CV o de una óptima relación peso/potencia. Recuerdo sin ir más lejos cuando probé un Mini Cooper 1.6 110CV en mi tramo favorito de carretera secundaria repleta de curvas.. Estoy seguro que un simple León TDi me hubiera dado un soberano repaso en tiempos, pero cuando paré el coche en el arcén la sonrisa de mi cara no era precisamente por el cronómetro..
      La misma sensación tuve con un Smart Roadster de 86CV en las mismas condiciones.. y es que como ya se ha mencionado no es lo mismo adrenalina que sensaciones..
      El caso es que los coches modernos de lo bien hechos que están resultan anestesiantes, todo es suavidad y confort, el ruido está muy filtrado y la sensación de velocidad y de llegar al límite del coche o llega muy tarde o la electrónica se encarga de eliminarla.. Desde luego que ésto ha contribuido a que mueran muchos menos jóvenes pero hace que un compacto actual para que sea "un GTi" hablemos ya de más de 200CV y eso es mucha potencia...
      Vamos que pasamos de volar en globo (Prius) al salto base.. y ciertamente cada vez cuesta mas encontrar las sensaciones que un humilde 2CV o R-4 podían darte bajando un puerto de montaña...
      Un saludo



    • no chicos no el problema está en los departamentos de marketing analizan mercado a ver que es lo que pueden vender mas: formas colores, estilos, tipologías de vehiculo, etc... con eso modulan los departamentos de estilo... el resultado está a la vista: si uno hace los faros así: todos igual, el tipo de vehiculo que mas mercado tenga, los colores que no tengan problemas de elegirse en cantidad... de ahi por ejemplo coches con grandes faros (inutiles ante la tecnologia xenon) sesgados, con luces de dia que se vean muy bien que son de LEDs (salvo ultimamente), morros cortos, calandras hasta abajo del plano de parachoques, colores todos metalizados salvo blanco, negro y rojo, grises metalizados de mil tonos por todos lados, diesel turbo, ..... etc, todo muy similar, porque vende... "creen" que es lo que desea la gente.... la imaginación al servicio de los departamentos de prospección de mercados pocas marcas se "atreven" en coches y otros cachivaches a desoir esos consejos y de verdad lanzarse a la alocada creatividad de años atras una pena

    • A mi me gustaria tener alguno de estos coches, de verdad. Toyota GT86, no miro a nadie. :)
      El problema es que no puedo pagarlos!!! Para poder disfrutar de un coche de esos, hay que tener un dinero que no tengo. Menos de 20.000€ seria estupendo, pero es un sueño imposible hoy dia.
      Seguiré con mi Ford Fiesta, que me encanta! (es nuevo, y no la version ST, pero estoy muy orgulloso de él)

    • Me ha gustado mucho este artículo y me identifico 100% con lo trasnmitido.
      Y siguiendo con este asunto, podrías, por favor, poner una lista de coches, que se pueden encontrar en el mercado de segunda mano, que nos pueden gustar a los apsionados del motor y que ahora mismo sean semejantes a los Toyota GT86 y Subaru BRZ?? Muchas gracias y un saludo.

    • ¿Sensaciones?... eso suena a caro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información