Porsche abre su punto de carga más potente de España para coches eléctricos: 2.100 kW de potencia para seis cargadores de 350 kW

Porsche abre su punto de carga más potente de España para coches eléctricos: 2.100 kW de potencia para seis cargadores de 350 kW
24 comentarios
HOY SE HABLA DE

Porsche inauguró este pasado viernes, 13 de noviembre, la estación de carga más potente de España para coches eléctricos, una instalación capaz de conceder un total de 2.100 kW de potencia.

Situada en el Centro Porsche Madrid Norte, donde está también la sede de la empresa, cuenta con seis turbocargadores, cada uno de los cuales dispone de una potencia de 350 kW para un total de 2.100 kW.

Cifras que, no obstante, se quedan bastante por debajo de la mayor electrolinera de Europa, también de Porsche, ubicada en Alemania y con 12 enchufes ultrarrápidos.

La potencia máxima de 350 kW que ofrecen individualmente estos cargadores es la misma que liberan los de la red IONITY, de la que Porsche también es miembro fundador. Sin embargo, según su mapa de estaciones de recarga, las instalaciones ubicadas en los municipios catalanes de Pallejá y Vila-sana son las que más cargadores tienen y actualmente disponen de cuatro. De ahí que Porsche presuma ahora de tener la estación más potente de España, en términos absolutos.

5 minutos de recarga para 100 km de autonomía

Porsche Carga Estacion

Actualmente, el Porsche Taycan es el único coche que cuenta con un sistema de 800 V y no 400 voltios como el resto de coches eléctricos del mercado, aunque Lucid Motors promete superarle en 2021 y Kia, igualarle.

Cabe recordar que, pese a que los cargadores conceden picos de hasta 350 kW, actualmente los coches eléctricos no toleran tal potencia. El Porsche Taycan es capaz de cargar hasta 270 kW, mientras que otros como el Tesla Model 3 recargan hasta 250 kW con los nuevos supercargadores de Tesla.

En el caso del primer eléctrico de Porsche, en esta estación de Centro Porsche Madrid Norte necesitaría estar enchufado 5 minutos a uno de sus turbocargadores para recuperar unos 100 kilómetros de autonomía. Asimismo, la firma asegura que puede cargar el 80% de la capacidad de su batería en poco más de 20 minutos.

Tras la inauguración de esta instalación, Porsche ya promete más turbocargadores de 350 kW en los próximos meses para el resto de Centros Porsche de España y Portugal, que ya cuentan con estaciones de carga de diferentes potencias.

En Motorpasión | El evocador anuncio del CUPRA Formentor, o cómo CUPRA se vuelca en el marketing emocional para vender coches | Con motores Lada y diseños dignos de Lamborghini: los "superdeportivos" de la URSS

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Os dais cuenta de que todas estas noticias de puntos de recarga siempre vienen asociadas a Madrid o en su defecto Barcelona?

      Me encantaría cuántos coches eléctricos se están vendiendo en ciudades como Soria, Albacete, Cáceres y mi misma Granada donde vivo. Porque yo por aquí los Tesla llaman la atención por feos y por extraños, no por superventas como nos quieren hacer creer.

      Que no se nos olvide que España en su mayoría es rural y no cosmopolita, España no es Madrid

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Coincido en que se deben descentralizar el tema de la distribución de los cargadores. Todo llegará.
      Pero decir que España es en su mayoría rural no me parece muy acertado, la población que vive en municipios de menos de 2.500 habitantes supone el 20% del total.
      Soria, Albacete, Cáceres y tu hermosa Granada no son pueblos sino ciudades.

      https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/Agrinfo12_tcm30-88390.pdf&ved=2ahUKEwi0iszD5IHtAhWP3OAKHSUtBs8QFjADegQIAhAB&usg=AOvVaw2AnajafwTbTgP_g_J3p28q

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Rural no es igual a pueblo, sino que la mayoría de la extensión es zona rural y que una de las principales actividades es la agraria. La PROVINCIA de Granada es casi todo pueblos pequeños, la mayoría menores de esos 2.500 habitantes censados, reales aun menos, y saliendo de la CIUDAD de Granada y los pueblos del área metropolitana (Ogíjares, Alhendín, Armilla, Churriana, Maracena o Albolote,...) el resto es región rural, casi todo olivos o montes. Aquí saliendo de Granada capital dudo mucho que encuentres muchos puntos de recarga.

      Obviamente todo llegará y habrá cargadores en todos los pueblos, pero hoy por hoy este sector de coches eléctricos está claramente orientado y más aun, restringido a las ciudades grandes o aquellos que viven en ciudades medianas con vidas muy urbanas.

      Y por cierto, según el enlace que has puesto, el mapa de España está claramente impregnado de verde, o lo que es lo mismo, la mayor parte de España, pero con muchísima diferencia son zonas rurales, mientras que las zonas claramente urbanas son las que están principalmente en las zonas costeras, por el turismo, en Barcelona, Madrid, País Vasco, Sevilla-Málaga y poquito más.

      Gracias por darme la razón

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No si las zonas rurales son extensas pero están despobladas... por desgracia, y cada vez más... La España vacíada la llaman.
      Pero si, tardara mucho en extenderse a esas zonas los puntos de recarga. Me confirmaría con la red principal para empezar.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      La España vaciada es una realidad grave por muchos motivos que ahora no es el momento de comentar, pero también hablemos de la España que no está vaciada pero que sigue siendo de índole predominantemente rural, y digo rural porque hablo de pueblos que están lejos de una capital, con carreteras convencionales, y que no corresponden con la imagen urbanita de los coches eléctricos que nos están bombardeando con tanto anuncio.

      Ya te digo que por mi provincia, que no está dentro de la "España vaciada", saliendo de la capital y la zona del cinturón, veo complicado que el coche eléctrico sea una realidad aun en unos años.

      Mira, he hecho una búsqueda de puntos de recarga en mi zona. Por supuesto, en Granada capital aparecen numerosos puntos de recarga, como cabía esperar. Sin embargo, si vivo por ejemplo en el pueblo de Chauchina, que es un pueblo de unos 5000 habitantes a 20 minutos de la ciudad, no hay ningún punto de recarga y tienes que irte al pueblo de Santa Fe o a Fuensanta, en ambos casos tienes que desplazarte unos 15 minutos para recargar. Y no te estoy hablando de un pueblo perdido en mitad de las Alpujarras granadinas, sino de un pueblo que está en la autovía Granada-Málaga, que es además donde está ubicado el aeropuerto. Tú imagínate que cada vez que tengas que recargar tengas que estar un rato circulando para buscar un punto de recarga y luego estar un rato allí esperando a recargar, contando con que esté libre y que no haya ya otro usuario repostando. Yo no lo veo práctico

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Yo tampoco

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Totalmente de acuerdo

      Y nos venden los Porsches como un hito para utilitarios hibridos o electricos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      A mí me encanta Porsche y me encanta el Taycan, y estoy convencido de que el futuro va en esa dirección, pero es que estamos aun en 2020, no en 2040, y tenemos un parque móvil de coches que están aun con gran parte de su vida útil por delante que montan motores de combustión y predominantemente diésel.

      Me parece genial que llegue el coche eléctrico, pero la cuestión es ¿qué hacemos con los coches diésel que aun estamos pagando o que ya hemos pagado y siguen siendo totalmente útiles? ¿Los llevamos al desguace, les pegamos fuego o qué?

      Yo estoy de acuerdo en la transición al coche eléctrico, pero no con la imposición del coche eléctrico.

      Y parte de esa imposición es que nos quieren convencer de las ventajas de estos coches con continuos anuncios como este de puntos de recarga de coches eléctricos, una vez más en Madrid. Yo no veo anuncios de que se abre una nueva gasolinera en una nueva región, pero cada vez que habilitan un enchufe parece que nos tenemos que enterar todos.

      Hace unos días veía una prueba del Citroen AMI, que me parece una idea interesante, la versión del patinete eléctrico llevada a coche, y ¿adivinas dónde se fueron a probarlo? Pues como siempre, a Madrid. La chica que hizo la prueba tó flipá con el coche por las calles del centro histórico de la capital.

      Ahora reto yo a esa misma probadora y que se coja el AMI y se venga a Granada, que salga de las cuatro calles del centro de la ciudad (Gran Vía, Avda. Constitución, Camino de Ronda, Recogidas), fuera de esa zona más céntrica, lo que tienes es calles por donde los coches circulan a velocidades altas, y enseguida te tienes que meter por la circunvalación para desplazarte, ya ahí el AMI no solo no es la mejor opción sino que es incluso peligroso circular con él.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Eso de que España en su mayoría es rural..... hace ya tiempo que no, la población española vive bastante concentrada en las ciudades y en el futuro lo va a estar todavía más, el abandono de los pueblos.... la España vaciada es bastante real.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neu7ral Respondiendo a neu7ral
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No estamos hablando de demografía, sino de la utilidad de un medio de transporte como es el coche eléctrico. Es un hecho que cada vez nuestra población está más concentrada en las ciudades, y sobre todo en las grandes ciudades, pero el territorio español sigue siendo muy extenso en las zonas rurales. Aquí de lo que hablamos es de si algún día el coche eléctrico será una realidad para todos los ciudadanos, no sólo para los de Madrid o Barcelona. Porque está muy bien que queramos que se cambie una tecnología contaminante como el coche de combustión, pero es que lo primero es que la nueva tecnología esté realmente desarrollada y además, asequible y accesible para todos, cosa que ahora mismo es una realidad. Que se fomente el coche eléctrico y se penalice el coche diésel, ahora mismo en España es penalizar a la España rural, la España más pobre, la más necesitada, la España que mantiene los coches de generación a generación.

      Todas las noticias que nos llegan de coches eléctricos son de coches de 50.000 euros para arriba o de coches de 300cv con etiqueta CERO para poder circular por las ciudades.

      Nada de eso sirve ni es útil si vives en mitad de Albacete, por poner un ejemplo

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No sé allí... pro donde tu vives, pero yo en Valencia que es por donde trabajo y me muevo por la provincia, casi todos los días veo un Tesla, y eléctricos todos los días, y no me refiero a taxis.
      Lo de feo, es cuestión de gustos, pero ya te adelanto que a mi no me lo parecen, aunque reconozco que me gusta más Ferrari o Lamborguini como diseño de velocidad... Pero para el día a día, no me parecen feos... Mas feo me parece el refrito del Golf.. y la gente lo sigue comprando XD....

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Lamentablemente todo gira al rededor de Madrid y en su defecto de Barcelona. Los demás poco a poco se irán adaptando. Las empresas tienen que rentabilizar las instalaciones por lo que las ponen donde saben que se van a utilizar seguro.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Si a ti no te gusta no representa que no le guste a los otros por eso no puedes hablar de todos. Por gusto colores. Pues yo en mi entorno les gusta mucho los teslas. Los VE por norma se carga en casa y de noche 2 o 3 kW y cuando sales de casa ya tienes suficiente para hacer lo mínimo 350km y estos cargadores son para uso en viajes. Y me parece que 350kw es demasiado para mi y mi experiencia con un VE 150kw es más que suficiente. En los pueblos que ido la mayoría tienen cargadores puesto por ayuntamientos con cargas de 11 y 22 kW Subiendo de Barcelona a Baqueira. Hoy en día no es problema ir con un VE si tienes unos 400km de autonomía que los que sale ahora más del 80% tiene esa autonomía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Vale:

      1) Cuando hablas de tu entorno, vuelves a referirte a Barcelona-Baqueira, vamos, como si me dices Madrid, NO ES REPRESENTATIVO del 90% del resto de España.

      2) Los coches eléctricos "normalmente" se cargan de noche en casa si tienes una plaza de garaje adaptada a ello o tienes una vivienda tipo chalet donde tengas tu propio cargador. Ni uno ni otro es la media de la mayoría de los coches que hay circulando en España.

      3) En cuanto a la estética de los Tesla, no puedo decir que sean feos, pero hay muchísimos coches que en esa gama de precios hacen que te gires por su atractivo diseño. El Tesla no es uno de esos coches, yo no veo a la gente girarse cuando se ve un Model 3, y los pocos que se fijan es porque saben qué coche es y es extraño verlo por estas tierras. La mayoría de gente que no está muy metida en el mundo del motor, no tienen ni idea de qué es Tesla y desde luego, cuando ven uno de sus coches ni fú ni fá.

    • En mi opinión no es tener más potencia de carga es tener más cargadores como gasolineras que cuando viajas puedes encontrar uno sin dificultad. Con cargas de 150kw ya es suficiente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888

      150 kw pueden ser suficientes si el coche carga a 150 kw de principio a fin. Pero si sólo carga a 150 al empezar y luego la potencia va bajando termina siendo una cantidad de tiempo considerable la que hay que estar esperando

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Aparte de que para poder circular 100 km tienes que estar 5 minutos cargando, que no está mal, pero que comparado con el repostaje del combustible fósil es algo anacrónico, lo que también nos falta es saber cuánto cobra Porsche por esa recarga. Porque ya en otros posts hemos visto cómo estas empresas que están empezando a poner "electrolineras" te están cobrando bastante más dinero de lo que cuesta la luz en nuestra factura. No veo a Porsche haciendo esta inversión en una tecnología que se supone puntera, y que te cobren por repostar lo mismo que Endesa.

    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888

      Pero el problema es poder poner esos puntos de recarga en toda España.

      Muchos pueblos están en los límites del transformador del pueblo y del límite técnico de la línea de alta tensión. Fijaos que 150 kW de potencia con un simultaneidad de carga a 2 kW cada casa son 75 casas. Con una ocupación de 3 personas son 225 personas.
      En muchos pueblos de España es más población de la que están viviendo.
      Y lo más importante solo un punto de recarga.

      Para no sobrecargar se tendría que introducir un sistema de almacenamiento estacionario de mayor potencia. El cual impidiria el poder realizar cargas seguidas. Vida finita de la batería y un coste de la instalación alto. Ya no hablo de los rendimientos finales los cuales al final bajan hasta el 40-50% desde que se producen hasta las baterías del vehículo.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ese tema ya lo he planteado antes en otros posts. Cuando este sistema de repostaje se extienda y se empiece a hacer más generalista, veremos qué pasa con el tendido eléctrico de la zona. En mi ciudad tenemos un serio problema en algunas zonas porque se cae el tendido por los pisos de marihuana que se enchufan ilegalmente a la red. Pues ya me dirás qué va a pasar cuando todos los coches que están ahora circulando a gasofa se empiecen a enchufar a la red.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues como a las eléctricas les interesará que te enchufes pues a medida que haya demanda pondrán mejor cableado. Ya pasó algo parecido con las vitrocerámicas, que antiguamente las casas tenían menos demanda eléctrica y en pocos años se pusieron muchas vitrocerámicas con el añadido de que por la noche muchas se ponían en marcha a la vez. Las eléctricas doblaron cableado pq les supone a la larga un beneficio. O la fibra, que ha costado millones pero saben que lo recuperarán.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alejandrojovanimoya Respondiendo a alexfree
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Y una subida de la factura también

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      La fibra no es más cara que el antiguo ADSL. Piensa que tb te ahorras gasofa

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alejandrojovanimoya Respondiendo a alexfree
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Había una época en la que contraté Retevisión y pagaba facturas de 20 y pocos euros, eso sí, con aquellos routers que si te llamaba la tita te jodían la conexión. Hoy sí, tenemos una velocidad magnífica y muchos más servicios añadidos, pero te las ves y te las deseas para bajar la factura de 40-50 pavos.

      ¿De verdad me vas a decir que la factura de la luz hoy es la misma que hace 10 años?

      Yo me mudé hace casi tres años al piso actual, y lo primero que hice es cambiar toda la iluminación que tenía por LED, me gasté una pasta en luces, vivo solo, de lunes a viernes me paso el día casi en el despacho trabajando y lo mínimo que pago de luz es 52 € al mes. Da igual lo que haga, de ahí no hay manera de bajar la factura y a poco que haga algo excepcional me voy a los 55, 58 y hasta 62 €.

      En 2010 yo me independicé de casa de mi padre. Vivíamos res personas, una casa de dos plantas y con cámara frigorífica industrial, lavavajillas, vitro, tres TV y hasta calentador de luz.

      Aun recuerdo el mes que vino más de 100 € de luz en una factura bimensual y se armó el belén en casa.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información