En aeronáutica hace años que se utiliza el denominado fly by wire o vuelo por cables. Mediante complejos algoritmos, el ordenador central del avión procesa las ordenes que el piloto da sobre la palanca de mandos y las traduce en movimientos del aeroplano, todo ello sin contacto mecánico entre el timón de mando y los elementos direccionales.
Este concepto se ha extendido hasta otros medios de transporte, siendo el sector naval el siguiente en adoptarlo, pero ha sido Nissan la primera compañía automovilística que va a implementar un sistema de drive by wire. Audi ya presentó hace tiempo un concepto similar, pero no se ha hablado de su instalación en ningún vehículo.
Este sistema hace que mediante el giro del volante se emite una señal eléctrica que es procesada por una centralita y que mueve las ruedas en consecuencia; sin conexión mecánica entre el volante y las ruedas. De esta manera, se consigue una conexión más rápida entre el movimiento que realiza el conductor sobre el volante y lo que las ruedas hacen sobre la carretera, sin necesidad de relaciones de desmultiplicación ni complejas asistencias a la dirección.