Alemania ya es el primer mercado de coches eléctricos e híbridos enchufables de Europa, por delante de Noruega

Alemania ya es el primer mercado de coches eléctricos e híbridos enchufables de Europa, por delante de Noruega
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Durante años Noruega ha sido el principal referente en Europa en lo que se refiere a movilidad eléctrica y vehículos con sistemas de propulsión alternativos, pero Alemania acaba de arrebatarle en este primer trimestre del año el título al mercado donde más vehículos electrificados se venden.

Y es que las ventas de este tipo de vehículos, tanto eléctricos puros como híbridos enchufables, ha aumentado drásticamente en Alemania durante estos primeros tres meses de 2018, alcanzando una cifra absoluta de 17.574 vehículos, según ACEA, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

Infraestructuras, poder adquisitivo e incentivos para la compra de este tipo de vehículos han sido algunas de las claves del éxito de los vehículos híbridos y eléctricos en el país nórdico y, aunque Noruega sigue siendo un ejemplo a seguir en esta materia, Alemania no deja de ser un mercado mayor (82,7 millones de habitantes frente a los 5,3 millones de Noruega), concretamente el mayor mercado de automóviles de toda Europa.

BMW i3s
Nissan Leaf

Pero es que, además, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables están creciendo en toda Europa, con un 41% de ascenso con respecto al pasado año, al mismo tiempo que decrecen las de coches diésel (-17%). Si desglosamos este crecimiento, los eléctricos puros aumentan sus ventas en un 35%, mientras que los híbridos enchufables lo hacen en un 47%.

Según la consultora LMC Automotive, Europa no superará la barrera del millón de vehículos eléctricos vendidos hasta al menos 2022, si bien para este año 2018 se espera alcanzar una cifra de 200.000 unidades.

Tesla Model 3

Mientras tanto en España...

En España, mientras tanto, y a pesar de la larga historia que tenemos a nuestras espaldas en lo que se refiere a vehículos eléctricos, parece que las ventas de este tipo de turismos no acaban de despegar pero, sin embargo, si atendemos a cifras absolutas no estamos tan lejos de Alemania.

Según AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico), en 2017 se vendieron en nuestro país 13.021 vehículos electrificados (EV+PHEV), más del doble que el año anterior.

En lo que respecta a vehículos 100% eléctricos, el acumulado de ventas en nuestro país en lo que va de año (entre los meses de enero y abril) ha sufrido una subida del 119,9% con respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 3.570 unidades matriculadas.

En Motorpasión | Los 11 coches eléctricos con más autonomía de 2018

Temas
Comentarios cerrados
    • Avatar de jmj

      jmj

      * * *

      De verdad, qué manera tan vergonzosa de intentar darle bombo al coche eléctrico (metiéndolo incluso en el saco de los híbridos, que serán la casi totalidad de ese dato).
      En un solo mes en Alemania se venden en torno a 300.000 coches, de los cuales unos 5500 son los que destaca el anuncio, lo que representa un 0,2% aproximadamente del total de ventas mensuales.
      Pues me vais a permitir que diga que un 0,2% es una mierda, y tratar de venderlo como lo contrario muestra el fanatismo irracional de algunos (personas y medios) con este tema.

      Por otro lado, Alemania no es un mercado mayor que Noruega, es un mercado enormemente mayor, lo cual explica que aún con esos datos penosos de ventas de este tipo de coches como dato absoluto sea mayor que el de Noruega.
      Pero vamos, que es así en todo el mundo menos en Noruega (donde se subvencionan este tipo de coches de manera obscena y de lo que básicamente solo se benefician los ricos como muestra claramente cuales son los modelos más vendidos allí).

    • Personalmente estoy en desacuerdo en ayudas y subvenciones a nada. Tan solo con que a ciertos productos ( en este caso los coches 100% eléctricos ) no les cargaran ningún impuesto, el atractivo de estos coches para muchas personas seria muy alto.

      Pero en este País hay un gran problema de ingresos ya que el gasto publico es altísimo. Y podéis imaginaros el pastel que representa en ingresos el impuesto que hay en los combustibles fósiles para el estado?
      Tan alta es la dependencia de nosotros con el coche de combustión, como alta es la dependencia del estado con los ingresos de los impuestos derivados de los combustibles.

      Por ese motivo, olvidaros de ningún interés por parte del gobierno por incentivar estos vehículos, simplemente no pueden permitirse el lujo de incentivar su venta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      Olvidas la otra cara de la moneda... el enorme gasto sanitario derivado de las enfermedades respiratorias causadas

    • Lo que es vergonzoso que vas a pedir una de las ayudas que te dan y que las siguen anunciando y cuando vas al concesionario te dicen que no hay.y el precio del vehículo es el 100% osea de menos de 30k€ no baja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rubeu.garcia Respondiendo a rubeu.garcia

      Asi no va.
      En otros países no solamente tienen grandes subvenciones, tampoco pagan IVA y tienen otros tipos de beneficios. Aqui, siempre ha sido castigar al máximo a los vehiculos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guguzela Respondiendo a guguzela
      Avatar de jmj

      jmj

      * * *

      Solo en Noruega. Y te parecerá genial que el estado deje de ingresar un 25% de impuestos, que son varios miles de euros por unidad, pero eso es dinero que se pierde para políticas sociales y que beneficie por ejemplo a las personas que menos recursos tienen.
      Dos de los modelos más vendidos en Noruega son el Model X y Model S, coches que rondan los 90-100.000 euros en sus versiones de acceso. Si a estos les quitas el IVA noruego del 25%, son unos 25.000 euros, que por 2.500 unidades que llevan vendidas en 2018, son 62,5 millones de euros. Esos millones se los han ahorrado gente rica y es dinero que no se destina a gente pobre.
      Pero tú di que sí, aplaude esas vergonzosas subvenciones, bravo!!!.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmj Respondiendo a jmj

      Quizas en otros países el dinero va a los pobres y políticas sociales pero esto es ESPAÑA, y sabemos adonde termina el dinero para los parados y los pobres (סּ︵סּ)
      O es que hay que hacer una lista de nunca acabar.

    • Avatar de jmj Respondiendo a jmj

      Que pesado estas con lo de obscenas subvenciones.
      En Noruega han decidido hacerlo y punto. No veo manifestaciones en ese país ni a nadie quejándose, más bien lo contrario.
      No se si has estado en Noruega pero créeme no viven nada mal, y siempre han apostado por las energías renovables.
      Preocúpate de las miles de personas que han muerto alrededor tuyo, en tu ciudad, en tu país, por respirar aire proveniente de utilitarios con motores diésel durante los últimos 25 años.
      Y no mezcles churras con merinas para despistar al personal.
      Los híbridos y los eléctricos llegarán tarde o temprano para quedarse y tu los verás te guste o no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Avatar de jmj

      jmj

      * * *

      No sé si sabes que los productos de limpieza e higiene que utilizamos son más contaminantes que los coches. Tal vez deberías preocuparte más de los productos que usas a diario que de los diésel.
      Por otro lado en Noruega un 12% de la población está en el umbral de la pobreza, un dato menor al de España, pero que suponen unas 600.000 personas. Pregúntale a esas personas qué les parece que el gobierno noruego prefiera ahorrarle esos 25000 euros a los ricachones en vez utilizarlos para ayudarles a ellos a pagar algo tan básico como el gas, el agua y la electricidad (por poner uno de muchos ejemplos que te podría poner). Lujo frente a necesidad.

      Tal vez yo te parezca pesado con esto, pero de igual manera tú a mi me pareces un pesado con que los gobiernos dejen de ingresar grandes cantidades de dinero para que tú te puedas comprar un artículo de lujo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmj Respondiendo a jmj

      Ya estamos otra vez desviando el tema cuando te interesa.
      Primero no todos los vehículos eléctricos e híbridos son de lujo, deja de mirar a tesla y mira otros vehículos que ya están en el mercado con estas tecnologías.
      Sobre la pobreza en Noruega es que me parto...
      Tienes una visión muy corta y sesgada de la realidad. Incentivar este tipo de vehículos es bueno para todos, ricos o pobres. Más aún en un país dependiente energéticamente de terceros como nosotros. Somos el país con mayores posibilidades en generación de energías renovables de toda Europa, aprovecharlo sería lo inteligente para todos. Pero para unos pocos sin embargo sería renunciar a mucho dinero.
      No te preocupes por papá estado, este ya se encargará de obtener la financiación para sostener nuestro estado de bienestar a través de otros impuestos. Además esto sería coyuntural hasta lograr una implantación de estas tecnologías.
      Piensa en el dineral que nos ahorraríamos en petróleo y en servicios médicos.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Avatar de jmj

      jmj

      * * *

      El que intenta desviar el tema eres tú, perdona. Lo único que hago yo es responderte a cada argumentación que me planteas.
      No solo hay Teslas, pero resulta que en Noruega dos de los vehículos más vendidos en 2017 fueron el Tesla Model X y el Model S, como aquí podrían serlo los León y Mégane (igualitos, verdad?). De hecho fueron los dos únicos coches eléctricos que había en el Top10. Es más que evidente que los que realmente se están beneficiando de esta subvención son gente que ni siquiera necesita ningún tipo de subvención.
      Pero en general, subvencionar un artículo de lujo como es el coche con el 25% del valor total, me parece me parece una obscenidad.

      Y sobre la pobreza en Noruega, me parece bastante triste que te haga gracia (aunque bueno, realmente no me sorprende viendo la indiferencia absoluta de tus comentarios). Pero sí, aunque te partas de risa, en Noruega también existe la pobreza, y no son cuatro precisamente. Y no lo digo yo, te lo dicen los datos oficiales de Noruega.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmj Respondiendo a jmj

      Pues si tienes razón me preocupa más bien poco la supuesta pobreza de Noruega. Más que nada porque este es un blog de temas del motor y porque tampoco vivo allí. Me preocupa más la pobreza aquí y después hacia donde debería ir el sector de la automoción aquí donde yo vivo. En cualquier caso ya veo la gran cantidad de noruegos que huyen de su país hacia España para escapar de la pobreza, los suelo ver en nuestras costas, me dan mucha pena. Esgrimir la pobreza en Noruega, un país con un PIB por persona al año de 66.000€, como argumento para no favorecer a los medios de transporte más sostenibles es cuanto menos curioso.
      Si ellos compran vehículos de 100.000€ (eléctricos o con motor V8) es porque sencillamente se lo pueden permitir. Yo no aspiro aquí a tanto, con un hyundai híbrido de 25.000€ vamos sobrados (por poner un ejemplo).
      Si, estoy a favor de incentivar a estos vehículos precisamente porque quiero que la gente, pobre o rica, respire aire más saludable en las ciudades. Que un coche contamine no depende de su valor sino del tipo de motor que utilice.

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información