¿Obsolescencia programada o falta de desarrollo? Este coche eléctrico presumía de llevar launch control, pero el software 'solo' te deja usarlo 500 veces

¿Obsolescencia programada o falta de desarrollo? Este coche eléctrico presumía de llevar launch control, pero el software 'solo' te deja usarlo 500 veces
6 comentarios

El Fisker Ocean, un SUV eléctrico de hasta 630 km de autonomía fabricado por la firma estadounidense Fisker ha estado en el horno mucho tiempo, y está empezando a recibir no muy buenas valoraciones por parte de probadores de coches.

Y en medio de una tendencia que se encamina hacia las suscripciones, han saltado las alarmas entre los propietarios al comprobar que el Ocean tiene limitado el llamado 'launch control' (una ayuda electrónica que transfiere el máximo par a la ruedas sin perder tracción) a 500 veces.

El Fisker Ocean (que parte de los 39.000 dólares y va hasta los 61.500 dólares) presume de hacer el 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y en las versiones Ultra y Extreme cuenta con un tercer modo de conducción deportivo llamado Hyper. Cuando se activa este modo y la función Boost es cuando el SUV alcanza los 100 km/h en menos de 4 segundos desde parado. Pero los propietarios no podrán disfrutar de las bondades del par instantáneo de forma infinita, porque la marca 'solo' ha probado el launch control 500 veces.

Por consiguiente, Fisker no sabe si a la 501 el vehículo dejará de funcionar, y por eso el software limita el número de veces que se puede activar e informa de los 'intentos' restantes que le quedan al conductor en la pantalla.

La respuesta del fabricante es que lo hacen para proteger los componentes del vehículo. Según ha explicado uno de los responsables de la marca nortamericana a Carscoops, consideran que "500 es un límite conservador, comparado con otros modos de impulso. Estimamos que el tren motriz probablemente soportaría un mayor uso del modo Boost, pero aún no hemos probado el ciclo de durabilidad completo más de 500 veces".

Fisker

En este sentido, la marca asegura que está "explorando formas de hacer que haya más activaciones disponibles, tras más pruebas", dejando en el aire la posibilidad de actualizaciones de software inalámbricas a cambio de suscripciones que a veces no están muy bien vistas, y si no que le pregunten a BWM. Claro que esto no es nuevo, pues marcas como Mercedes-Benz ya ofrecían una suscripción anual para añadir extra de potencia a algunos modelos.

Fisker no sabe si sobrevivirá un año más

En este contexto, Fisker no esta ´en su mejor momento. La firma fundada por el diseñador de automóviles Henrik Fisker anunció hace unos días en sus resultados de 2023 que podría no tener suficiente dinero para sobrevivir un año más. El fabricante perdió 463,6 millones de dólares y obtuvo 200 millones de dólares en ingresos en el cuarto trimestre de 2023, y ha alegado "dudas sustanciales sobre la capacidad de Fisker para continuar como una empresa en funcionamiento".

Durante todo el año 2023, se fabricaron 10.193 Fisker Ocean y se entregaron 4.929 vehículos.

Para salir del atolladero, compañía asegura estar en conversaciones con un inversor que le permita seguir existiendo durante los próximos meses además del "desarrollo conjunto de una o más plataformas de vehículos eléctricos", pero mientras tanto despedirá al 15% de su plantilla en un intento de reducir costes. Fisker es la segunda empresa automovilística del fundador Henrik Fisker. La primera, Fisker Automotive, fabricó un automóvil de lujo híbrido enchufable llamado Fisker Karma. Pero quebró en 2013 después de que gran parte de su inventario fuera destruido por el huracán Sandy.

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Os imaginais el coche que sea que a los 100.000 km se pare porque no lo han probado?
      A mi, que me encantan los decapotables y los disfruto a la mínima, imagina que tengo un contador de las veces que puedo descapotar mi coche...

      Y ojo, que todo lleva su ingeniería y su estudio, ¿las ventanillas que dejen de funcionar a los X ciclos?

      En el apolo 13, los directivos de la Bell indicaron que no podían saber si el motor funcionaría porque no estaba diseñado para el uso que se le estaba dando (traer una nave de vuelta en vez de alunizar), y no sabían cuantas secuencias de encendido podía aguantar, ¿les pusieron un contador o algo parecido?

      De locos

      De locos total.

    • Comentario moderado
    • Eso de que "Fisker no sabe si a la 501 el vehículo dejará de funcionar" es una conclusión a la que llegáis vosotros. Seguirá funcionando, lo que pasa es que el boost hace trabajar a baterías y motores por encima de sus especificaciones nominales, y eso provoca un desgaste prematuro. Lo que buscan es limitar que la gente abuse de él (que este planteamiento sea correcto o no ya es un tema aparte).

      Pasados los 500 lo que pasará es que perderás la garantía, pero, por poder, lo puedes usar todas las veces que quieras bajo tu responsabilidad, no existe un límite como tal. En mi opinión, hubiera sido mejor un boost más conservador y sin "límites" (como hace Porsche, por ejemplo), y ahorrarse noticias como esta, que pueden dar mala imagen.

    • Fisker ha cometido el mismo error que en 2012, no ha conseguido los suficientes fondos para su proyecto y lo ha iniciado igualmente, lo que le ha forzado a sacar un producto a medio cocer con muchos fallos de software y para poder venderlo lo hace a pérdidas y vale podrías decir que todos los demás menos algunos chinos y Tesla también venden eléctricos a pérdidas pero la diferencia es que Fisker no tiene un portfolio de combustión para compensar esas pérdidas.
      Es una pena porque a mí juicio hace diseños bonitos y tiene algunas ideas interesantes pero está condenado al fracaso a menos que un jeque le de por mantenerlo (como Lucid por ejemplo).

    • Esto es un..., 'que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí', de libro.
      Total que ni por esas se salvan, no tienen de los dos pies ni media uña de un dedo fuera de la tumba.
      Menos mal que los gurús de barra de bar electrificada en sus distopías imaginarias nos pregonaban que eran las empresas de automoción tradicionales las que estaban bajando la persiana una detrás de otra.
      Los pardillos que le pusieran pasta a la acción de Fisker, y que no hayan huido todavía palmando lo suyo, no se encienden hoy ni un cigarro con el valor actual de su cotización. 🤭

    • Lo gracioso de todo esto es que los coches gasolina también le pasa, sin ir mas lejos el Audi RS3 le pasa esto, tiene un máximo de launch control, después de eso ek coche sigue funcionando igual que el primer día pero ya no puedes hacer mas. Imagino que los demás RS les pasara lo mismo y en otras marcas harán lo mismo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información