2008: un año para olvidar (II)

2008: un año para olvidar (II)
36 comentarios
HOY SE HABLA DE

En España la retirada del Plan Prever fue un palo, ya que se reducían los incentivos de compra. El impuesto de matriculación, que se basa en los gramos de dióxido de carbono/Km emitidos y no en la cilindrada, bonifica a los coches más pequeños y eficientes, como la gran mayoría de utilitarios y un selecto club de compactos y algún caso aislado como los híbridos.

En los primeros meses del año esto ya se empezó a notar. Cuando las ventas siguieron bajando, con tal de cumplir los objetivos de venta marcados por los fabricantes, empezó a tirarse de automatriculaciones. Esto es, el concesionario compraba más coches de los que realmente necesitaba, los matriculaba y los vendía como Km 0. ¿Qué pasó? Que se fueron almacenando en stock sin encontrar dueño.

Semejante cantidad de vehículos parados ha obligado a los concesionarios, y por ende, a los propios fabricantes, a hacer más imaginativas sus campañas de descuentos e incentivos, llegando en algunos casos a cantidades impresionantes de reducción. Los que han sido ahorradores y prudentes ahora pueden encontrar unas gangas tremendas.

Concesionario

Consumidores

En España el problema de la financiación, contagiado desde EEUU, se ha agravó con el reventón de la burbuja inmobiliaria. Se acabó vivir por encima de las posibilidades de uno, tocaba bajar a tierra firme y ser consciente de las limitaciones del bolsillo. Ya no era tan fácil comprar un coche, el combustible subía y subía… empezó a ser más razonable aguantar con el coche viejo y llevarlo más al taller.

Además el mercado de segunda mano está en la actualidad llenito de coches que no es posible mantener, como grandes SUV: Porsche Cayenne, BMW X5, Volkswagen Touareg, etc. En su momento fueron fáciles de adquirir al haberse metido dentro de la hipoteca, aprovechando que el Euribor estaba muy bajo. Sí, el de la foto es un Touareg full-equipe por 23.000 euros.

Volkswagen Touareg en venta

El alza del precio del petróleo, que subió a su máximo histórico, empezó a cambiar la mentalidad del consumidor: ahora sí que empezaba a importar el consumo, y de paso, puestos a pensar en verde... mejor coches eficientes. Esto se aplica hasta a los ricos, pues ellos también compraron menos coches.

Cuando llegó el aterrizaje, fue de morros contra el suelo. Deportivos, grandes monovolúmenes y 4x4 de alta gama fueron los más castigados en los informes mensuales de matriculaciones, y a escala global podemos decir que también. Basta decir que hasta los americanos, amantes del caballo grande, ande o no ande, están empezando a europeizar sus gamas si quieren seguir comiéndose colines.

Linea de produccion del Ford Expedition

Hay que reseñar que el modelo más vendido en aquel mercado durante casi 18 años fue la saga Ford F Series. Aunque los fabricantes americanos están reaccionando, no lo hacen a la misma velocidad que deberían, y los europeos y asiáticos han sido más espabilados; está ciego quien no quiera verlo.

Pero pensando un poco más en términos macroeconómicos, con la crisis está menos claro el futuro laboral y por tanto, baja el riesgo de meterse en otro préstamo o gastar los ahorros: disminuye la confianza del consumidor. Además, el aumento de los precios, liderados por el petróleo, reducía la renta disponible, luego baja el consumo en general. El engorde de las hipotecas de interés variable empeora aún más la situación.

EESS Shell
A finales de año el petróleo empezó a bajar bruscamente de precio, por debajo de 50 dólares/barril; en verano alcanzó los 148 dólares. La “Guerra del Golfo I” se montó por 40 dólares/barril.

A lo largo de este año es más que probable que vuelva a subir, ya que se han anunciado recortes en el bombeo y eso tarde o temprano afecta a los precios.

El consumo sigue siendo importante, y eso que aún la gente no es consciente del temido Peak Oil y sus consecuencias…

El gobierno de Zapatero lanzó el Plan VIVE con la intención de animar las ventas de coches eficientes achatarrando los más viejos, pero acabó siendo un monumental fracaso. Se relajaron las condiciones a partir de Diciembre (conocido coloquialmente como “Plan ReVIVE”), pero las críticas no se han callado.

El principal partido de la oposición, el PP, llevará próximamente al Congreso una propuesta de Plan Prever con ayudas de 1.000 euros para la adquisición de vehículos. Los detalles serán revelados en las próximas semanas pero sinceramente creo que no llegará a ningún lado, pues la propuesta será bloqueada por el PSOE y sus socios.

Campa de Ciempozuelos (El Pais)

Perspectivas para el futuro

Los tiempos cambian por la fuerza de la razón o por la razón de la fuerza. El inmediato futuro pasa por coches más racionales, más respetuosos con el medio ambiente, investigar en formas alternativas de propulsión (biocombustibles, híbridos, downsizing, ciclos combinados…), más seguridad… Todo un desafío para la industria, que tiene múltiples amenazas.

Entre ellas podemos citar el auge de los chinos, la incertidumbre sobre el suministro y precio del petróleo, las consecuencias de una crisis económica que aún no ha alcanzado sus máximas consecuencias, deslocalización empresarial, etc. Cuando ocurrió la crisis del petróleo de principios de los años 70 cambió la mentalidad de consumidores y fabricantes durante años, estoy convencido de que esta vez también será así.

Cadillac CTS-V

Hay que ser realistas y dejar de soñar. Los coches más potentes y grandes están bien para fantasear, pero para el día a día el bolsillo manda y se impone la necesidad de comprar los coches más con la cabeza que con el corazón. Vamos a ver muchos cambios a medio plazo, y no olvidemos que en el fondo salimos ganando: cada vez los coches son mejores en relación a su precio.

Concluyo aquí esta síntesis sobre el año que se ha terminado. Seguramente se han quedado cosas en el tintero o no me he explicado en profundidad en algunas cosas, así que estaré muy atento a los comentarios para resolver dudas o captar cosas que se me habían escapado.

En Motorpasión | 2008: un año para olvidar (I)

Temas
Comentarios cerrados
    • Buen análisis resumen. Tras leer el primero pensaba que te meterías un poco más en faena… pero para quedarte tocando tan sólo el tema del mercado del motor está bien. A grosso modo, lo que ha ido pasando. Se podría dar un poco de más caña, pero bueno… dicen que no es bueno hacer leña del árbol caído.

      Eso dicen…

      #4 luirocel, coincidimos. Sinceramente a mí los que de verdad me dan pena, son los que han querido buscarse su vida y su casa, sin grandes alardes ni lujos están en dificultades. Ya sea por la inestabilidad en trabajo, falsas promesas de estabilidad o íncluso pérdida del empleo, salarios que más que crecer decrecen cada año (sólo hay que echar cuentas lo que sube todo cada año, y comprar con lo que, en teoría, suben los salarios)… vale que también nadie le pone una pistola en la cabeza a nadie para meterse en lo que no tiene. Pero seamos francos, también los bancos saben que el que llega y les saca una hipoteca por 30, 40, 50, 60 millones de las antiguas pesetas, no es porque precisamente le sobre esa cantidad en el bolsillo. Así que tampoco hay culpables en un sólo bando.

      Eso sí, a los especuladores y que se han querido poner las botas a costa de exprimir en muchos aspectos: BIENVENIDOS AL MUNDO REAL Y SUS CONSECUENCIAS.

      #5 Querrás decir más bien japoneses. Los chinos por ahora están usando motores del año de la polca y tan poco eficientes como los de un Daewoo (sí, los coreanos esos con el anagrama de los Chevy).

      Son asiáticos… pero "no es lo mismo". ;-)

    • #10 "Pero las leyes económicas dicen que un mercado drogado terminará inevitablemente saturandose. Y, para volver a la normalidad, habrá que pasar por una fase de ausencia de consumo."

      Vamos, que tenemos ahora mismo una sobredosis y colocón del quince. Y ahora llega la fase del "mono" y de la "abstinencia".

      Pero como no aumente el poder adquisitivo real… la llevamos clara. Me veo a muchos, ahora "grandes" dándose chocazos en las paredes acolchadas de su habitación de "rehabilitación" una buena temporada.

      Y me da que aunque puedan hacerlo viendo el panorama que se les presenta, por aquí irán los tiros. Antes que admitir muchos que se han equivocado en algunas ideas empresariales para ganar mucho en poco tiempo, aguantarán más de lo que nos creemos.

    • #18 "downsizing" es una tendencia en diseño de motores por la cual se maximiza la relación CV/litro, en gasolina y diesel, para reducir el consumo y las emisiones con un grado de prestaciones prácticamente igual, es decir, más rendimiento.

      Un ejemplo: 1.4 TSI 170 CV -> 121 CV/litro

    • #22 GuiLLerMo, el problema es que para Europa, quieren a nivel de trabajo y trabajadores, lo que encuentran y tienen, por ejemplo en tu propio país. O en sudamérica, o en la inmensa mayoría de Asia.

      A eso sí, también quieren que sigamos aquí comprando y consumiendo como se hacía hasta hace unos años. Y resulta que no se puede, pues el poder adquisitivo ha ido bajando (que dicho sea de paso, ni mucho menos se vívía como reyes, pero sí suficientemente… lo que creo que todos queremos). Y resulta que no se puede… porque ya la vaca no da más leche, y lo que antes era "normal en consumo" ahora se empieza a ver como que es caro y que no está el horno para bollos.

      ¿Verdad que ya ésto último ya te es más familiar y cercano? El problema es que igual que muchos de vosotros decís "no se quejen, que aquí estamos peor", aquí mucha gente también por vivir por encima de sus posibilidades, han ido perjudicando al resto y bajando su nivel adquisitivo. Pensando que se hacían un favor a ellos mismos, aunque fuera en detrimento de otro. Eso sí, con las obligaciones de cada uno por delante…

      … y ahora muchos se están viendo con la pura realidad. Esa que hace años, nadie quería escuchar, miraban para otro lado… ahora muchos de esos SE QUEJAN.

      Es curioso que de unos años para acá, sólo se quejan los que se están forrando más y más. No paran de llorar oiga, ni con los beneficios disparados por la estratosfera, con facilidades fiscales, de gobiernos… pues nada, así nos va a ahora.

    • Renault con 1000 coches a un 20% de dto. le ha contestado Ford con 6000 coches a un 25% de dto. cual sera lo proximo, de momento en el concesionario Chevrolet de Murcia te puedes llevar un coche nuevo por 10 Euros/mes el primer año y todos los concesionarios de la ciudad a tope de coches. Con un mercado de 2ª mano saturado de coche potentes y en buenas condicones y con los talleres a pleno rendimiento de averias para poder ir tirando un par de años mas con el coche viejo sinceramente no se por donde va a salir la industria del automovil y soy de los que creen que este año va a ser todavia peor.

    • Europeizar los autos, en todo caso sería volverse asiatico, ellos siempre han hecho autos poco gastalones.

    • Lo más sorprendente de todo ésto es la sorpresa con la que todos nosotros recibimos la llegada de estas crisis cíclicas (y subrayo “todos nosotros”, porque nunca he aguantado los que dicen “ya lo decía yo…”).

      Contrariamente a la antigua economía de susistencia, que producía lo necesario —y, a menudo, ni eso—, la economía capitalista consigue producir mucho más de lo que el mercado puede absorber. Por lo tanto, para que consiga absorber tanta mercancía, al mercado hay que “drogarlo”, y así es como nació esa ciencia llamada “marketing”.

      Para quedarnos en nuestro ámbito —el automóvil—, las formas para “drogar” el mercado son bien conocidas: no sólo la publicidad, sino presiones a los gobiernos para que concedan ayudas ecónomicas para cambiarse de coche, y, sobre todo, que impongan una legislación que penalice a los coches viejos, “obligando” de esta forma la compra de un coche nuevo, aunque el actual funcione de maravilla.

      Pero las leyes económicas dicen que un mercado drogado terminará inevitablemente saturandose. Y, para volver a la normalidad, habrá que pasar por una fase de ausencia de consumo. Doscientos años de economía capitalista nos han enseñado que, contrariamente a las economías de susistencia, el mercado funciona por ciclos costituidos por una fase expansiva y otra recesiva, pero lo curioso es que, durante las fases expansivas, todos nosotros estamos convencidos que la economía crecerá de forma imparable, multiplicando la riqueza al infinito, mientras que en las fases recesivas creemos que no habrá límite a la caída. Bien dijo aquel lector de Motorpasión que dejó semejante comentario: “lo que sube baja, y lo que baja sube”.

    • vaya que si, ahora es el momento de los que han/hemos sabido ir trampeando y ahorrando, aguantando las risas de los otros que estrenaban coches nuevos, y ahora estan con la lloradera que no pueden terminar de pagarlos, y ahora es cuando salimos nosotros a la caza, como aves de rapiña.

      Yo esta mañana ya he triumfado y ya estoy estrenando vehiculo XDDD.

    • #15 Il Tifossi,

      buena idea, los lectores de Motorpasión podríamos repartirnos la presidencia del FMI, la de asuntos económicos de la UE, de Merryl Lynch, Morgan Stanley y, ¿por qué no?, de las Big Three de Detroit.

    • Tifosi, uno muy gaston de los que no os gustan por ahi, chevy tahoe V8 5.3

    • Es de GM, pero es la chevy, las de GMC son las yukon, son igual de bonitas o feas, segun gustos, pero yo soy de chevy a muerte XDDD, son caritas si, pero la mia no es de las nuevas eh??? que a mi no me a tocado loteria ninguna XDDD.

      Economica no es, eso lo tengo claro, pero es un V8 pequeño, osea que gasta menos que las antiguas que llevaban el 350, la sobrina de mi mujer tiene una igual, con un poco mas de tiempo, y esta encantada, sobre todo con el precio de la gasolina que tenemos ahora, pero igualmente cuando suba el precio no es problema, esa la queremos para dominguear y alguna que otra vuelta como coche secundario, ahora estoy vendiendo mi silverado que ya la termine de pagar, a ver si compro un Impala o algo asi, que no gaste tanto para el dia a dia…

      hay muchas buenas ofertas ahora mismo.

    • Optimismo, señores, de lo contrario realmente nos va a llevar la trampa…

    • No me malinterpreteis, pero yo estoy encantado con esta crisis. Me explico.

      Es cierto que se estan perdiendo muchos puestos de trabajo, pero tambien es cierto que se esta viendo a mucha gente especuladora por los suelos, y eso a mi me reconforta. Antes, me jodia que la gente especulara con el dinero y jodiera a todo hijo de vecino con hipotecas por las nubes, creando necesidades donde no existian, etc…

      Ahora, soy yo el que se rie de mucha de esa gente, que se ha comprado un coche de segunda mano diesel para ir a trabajar y no puede mantener su superleon de 180 cv gasolina o su super 320i.

      Eso si, siento mucho que gente inocente este perdiendo su trabajo, aunque no siento que gente que habia dejado su empleo de toda la vida fijo para pasarse a la obra ahora no tenga nada.

      En españa se han querido lucrar de forma muy rapida muchisima gente. Mucha de esa lo esta pagando, y yo si puedo me aprovechare de sus desgracias. Es duro lo que digo, pero cuando pudieron ser humildes no lo fueron, y ahora quieren que la gente les ayude, que les compren pisos, coches, teles, etc. Yo ahora me niego. Lo hare cuando lo necesite.

      Tambien es cierto que vivo en casa de mis padres y tengo un coche de 2a mano, pero de momento ya estoy empezando ha ahorrar para independizarme lo antes posible, eso si, mirare muchisimo antes de decidirme.

      Ahora la tortilla se ha girado, y mandamos los consumidores.

    • Respecto a lo que comentabas en la primera parte de que era buen momento para comprar… discrepo. A no ser casos muy puntuales de marcas concretas y vehículos en stock, los demás mantienen el descuento de antes. Estuve viernes y sábado visitando varios concesionarios y los vendedores siguen igual, no aprenden, no da la impresión de que les vaya mal. Esperas interminables para que te atiendan con el concesionario practicamente vacío, quedan de llamarte y no llaman, actualización de precios a 2.009, por no hablar de las tasaciones que están haciendo.

    • Ejem, Luirocel, estudias o trabajas? ya se que suena a coña, pero hagas lo que hagas (estudiar o trabajar), la crisis te puede afectar de una manera o de otra.

      Ahora eres un mantenido, pero ¿te imaginas lo que puede cambiar tu percepción si los ingresos que entran en tu casa de repente desaparecen?

      A los que se alegran que los especuladores y los del gremio de la construcción, bancario y automovilista se la estén pegando, comentarles que "globalización" no sólo significa que lo que pasa en USA, afecta a Europa, sino que lo que pasa en el sector "A" (póngase el que quiera), afecta al sector "P" (nuevamente).

      Yo a mí los especuladores, entre comillas, no me molestan (hacen una inversión en ciertos valores, commodities, etc…, esperando un beneficio, cualquier negocio hace esto de una forma más o menos tangible, e intentando maximizar negocios). Lo que sí me toca la moral son los delincuentes.

      Prestar dinero a gente que no puede responder, como con las subprimes, debería, si no lo es, ser delito. Ahora se da la paradoja que gente en España, pareja y con dos trabajos, pudiendo pagar un piso le deniegan un préstamo hipotacario, porque ciertos bancos (en los que los de aquí invirtieron), prestaron dinero en USA a gente que no tenía trabajo y no se lo podía permitir.

      Por no hablar de gente que daba "rendimientos" que nadie se creía, pero como era una "entidad reputada", nadie le investigó (hablemos de Madoff).

      Resumen: negocios y gente con ganas de trabajar, sí (los constructores y la mayor parte de especuladores trabajan, qué créei, ¿que no hay que investigar donde especular?). Delincuentes, no.

    • La verdad es que el que disponga de dinero contante y sonante, ahora tiene oportunidad de comprar coches y casas, a precios que hace un año nos hubieran parecido "el gran chollo". De hecho, no hace mucho ví varios anuncios de empresas que compraban constructoras y empresas en quiebra o con problemas económicos.

    • Muy bueno RUBENS.

      Yo creo que esta crisis (ojo, de cara a los consumidores) es buena. Naturalmente, hay quien no tiene crisis, como los chinos o algunas marcas espabiladas que se han salido bastante bien de el primer batacazo. Y esto, gracias a la selección natural, dejará en pie a los mejores. Y como quien decide los mejores somos los que compramos coches, quedarán en pie los que hagan mejores coches por menor precio.

      Y ahí saldremos ganando.

      Y ya de paso, critico una cosa: es cierto que mucha gente ha perdido su empleo. Pero sabéis qué? Que esa gente tiene mil razones para estar MUY cabreada con sus jefes, que mientras la burbuja se hinchaba se forraron, despreocupándose de lo que pasaría después, porque ellos tendrían su gran fortuna. Y mira, gente trabajadora con poco dinero a la calle, y los ricachones pues en sus casas unifamiliares, pidiendo ayudas al gobierno.

      Yo les metería un palo por el culo (perdón por la expresión) y las ayudas para los trabajadores, que son los que se han cansado, los que han sufrido para hacer su trabajo, a costa del cual se han beneficiado unos empresarios (ojo, no todos son asín de malos) que han engordado sus cuentas corrientes o su garaje /jardín.

      Almenos me reconforta saber que no solo ha pasado en España. Esta vez Spain no es different.

      Y si probáramos… de volver al comunismo? (xDD coña)

    • Ahora estoy leyendo comentarios… y creo que valemos más nosotros para regular la economía mundial que algunos penguatos de ancha cintura y acomodado trasero que hoy ocupan sus acolchadas butacas en sendas sedes de entidades bancarias mundialmente conocidas.

    • Y SIN NINGUNA COMAAAAAAAAAAA JAJAJAJjajajajjajaaja

    • Qué coche estrenas Norick? (perdón por el alud de comentarios, es que como son gratis, pues claro…)

    • En este blog, aparte de noticias de coches me doy cuenta de la economía en gral…

      Si en España gana un recién egresado de la facultad 1000 euros, están muy bien….En México apenas se los gana una persona que lleva años trabajando…

      Pero bueno, entre más ganas mas gastas y mas te quejas… Ley de la vida.

    • Vayamos por partes:

      #7 trayendocoches Puedo decir qeu soy un mantenido a medias. Durante mi epoca de estudiante trabajaba todos los veranos para sacar pasta y pagarme mi manutencion el resto del año. Con manuntencion quiero decir todo lo ajeno a la casa (se entiende): gasolina del coche de mi madre, apuntes, libros, si algun dia salia de fiesta, etc. Para hacerte una idea pasaba con 1500 euros un año entero, incluso podia permitirme algun caprichillo en forma de miniviaje. Incluir tambien los regalos correspondientes en navidades y cumpleaños de mi novia, jeje, como todos creo.

      Finalice la carrera hará un par de meses y ya tengo trabajo, lo se, he tenido mucha suerte. Trabajo en I+D subvencioada por la generalitat y el estado, y tengo confianza de que no me falta el trabajo. Podemos decir, que soy un mantenido, pero creo que a medias. Además no gasto practicamente nada, pensando en el mañana, ya que hay que volar del nido, jeje.

      #19 el guerrillero Si has leido mi comentario, veras como me alegro de lso especuladores y no de las familias trabajadoras. Si ese atajo de especuladores (por no decir delincuentes) ubiera actuado como toca, quiza no estariamos en esta situacion, a lo menos seria menos grave. Si esa familia esta mal, que se jodan, puesto que durante los años de bonanza bien que han sabido incharse los bolsillos. Para ellos ni agua. Evidentemente las familias que dependian de esa gentuza si estan verdaderamente con el agua al cuello, y encima ellos no tienen culpa de nada. Yo, lo siento, pero me alegro que la gentuza que se ha inchado los bolsillos, con supercoches, supercasas, etc etc a coste de gente trabajadora ahora se las vea putas, y tenga que malvender las cosas. Por esa gente, no siento lastima.

    • Vi el otro dia un anuncio en el que se vendia un AUDI A8 del 2004 con unos 80000 km por 27000 euros

    • Yo alucino con los que dicen que esta crisis tiene algo de bueno. con solo pensar en una fábrica que despide por ejemplo a 1000 trabajadores…¿ que cojones creeis que a lo mejor van a encontrar trabajo estos 1000 currantes el mes siguiente??? puff no se como pueden escribirse semejantes barbaridades, se nota que algunos de los que escribimos por aquí no tenemos la soga al cuello. Cuando veas a tu vecino las barbas cortar pon las tuyas a remojar. Lo malo es que aún no hemos tocado fondo. A ver estos que se alegran si estuvieran en al paro que decían,,,

    • Alexuny, sé y entiendo que el poder adquisitivo y de sueldos es más alto en España que en México, y que en USA es mucho más alto, por eso tantos paisanos se van a trabajar a USA, aparte de que hay más trabajo y posibilidades de vida…

      En USA el sueldo promedio de un obrero es de unos 2000 euros, cosa que aquí no tenemos ni pensado aún para los profesionistas, no digamos para los obreros…

      La región en la que yo vivo, que es el norte del país, tenemos una dependencia fuerte de las armadoras estadounidenses, aquí estan las ensambladoras para el mundo de la Ram en todas sus versiones y ahora que las pick ups se están vendiendo tan poco imagínate cómo está la situación…

      Igualmente está una planta de Crevrolet muy grande…

      Para los que dicen que la crisis es buena, están pero si bien jodidos, cómo se ve que no tienen una puta familia que mantener, por lo que haya sido, esto está de su puta madre, tanto que en USA se estima que se han perdido más de medio millón de empleos en los últimos meses.

    • Norick, la Tahoe cuesta un pico de dinero, felicidades, gasta cómo loca pero es un camionetón…

      De la GMC???

    • Interesante opinión, aunque no creo que el nuevo Plan ReVive (como bien comentas) vaya a dar mal resultado. Mejor que el que hay ahora, sí que es. Pero está claro que no debemos ser conformistas con lo que nos "meten por los ojos y las orejas". Personalmente, soy unas de las personas que se acoje a este plan y podrá disfrutar de ese dinero que se ahorra en los intereses bancarios, para invertirlo en otra cosa.

      Saluditos ^^

    • Javier Costas, soy comercial de ventas de una Marca medium archiconocida : CHAPÓ POR LA SINTESIS QUE HAS HECHO. ME QUITO EL SOMBRERO Y LLEVO MEDIA HORA APLAUDIENDO. Eso es la GRAN REALIDAD SEÑORES.LO veo dia a dia y lo veia dia tras dias !! La gente VIVIA POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES y ahora toca llorar y desesperarse. Como bien dice el refrán, EN CASA DEL HERRERO, CUCHILLO DE PALO y MAS VALE PREVENIR QUE CURAR. Por eso yo tengo un coche de 11 años perfectamente cuidado… y si, todos alucinan sabiendo que trabajo desde hace años vendiendo coches pero SÉ PREVISOR Y NO TE MOJARAS… P.D. Ahora igual me compro un Porsche CAYENNE o un TOUAREG de esos que ahoran no pueden pagar y no hacen mas que llorar… Ahora toca decirle a mas de uno: DIME DE QUE PRESUMES Y TE DIRE DE LO QUE CARECES…PÁJARO.

    • Alguien podria explicarme este parrafo:

      "El inmediato futuro pasa por coches más racionales, más respetuosos con el medio ambiente, investigar en formas alternativas de propulsión (biocombustibles, híbridos, downsizing, ciclos combinados…), "

      Es que para la acepcion de la palabra downsizing que tengo no le encuentro ningun significado junto a esas otras 3.

      A lo mejor tiene algun otro significado que no sea el de la estrategia de reorganizacion empresarial.

    • #4luirocel, prefieres verte tuerto en tal de ver a otro ciego, debe recapacitar, la crisis esta dejando a familias enteras en el paro y no creo que a ninguna de estas le haga gracia tu comentario.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información