Prueba: Audi TT Coupé (parte 4)

Prueba: Audi TT Coupé (parte 4)
18 comentarios

Y bien, llegó el final de la prueba, donde recopilo las conclusiones. Por qué comprar y por qué no comprar este coche.

Valoración general

Como hemos visto el Audi TT tiene sus ventajas y sus inconvenientes, no conozco todavía coche que no tenga ninguno. En resumen, me parece una compra bastante interesante para quien disponga no solo de dinero, sino de un modelo que reuna aquello que busca: deportividad, llamar la atención, disfrutar de la conducción de una forma diferente, buena relación coche/precio, etc.

La versión que me parece más aconsejable es el 2.0 TFSI, y si puede ser automático, mejor. El sobreprecio que hay que pagar por el 3.2 se debe más a razones económico-sociales que a motivos estrictamente técnicos, ya sabeis a qué me refiero. Prestacionalmente, es para reflexionar si esos 9.000 y pico euros de diferencia merecen la pena.

Audi TT

No termino de entender por qué Audi obliga a utilizar un motor con un tipo de tracción y no permite elegir. Entre la tracción delantera y la integral, tenemos que decidir si preferimos más cierto nerviosismo en el comportamiento o queremos apostar en seguridad ante todo. Desde luego, enfrentado a un BMW Z4, un Mercedes CLK o un Mazda RX-8, se echa de menos tracción trasera y lo que implica. Frente a sus rivales, está en precios en un término medio.

En pocas palabras

  • A favor: Cualidades dinámicas, buenos motores, confort (para dos), posibilidades de equipamiento

  • En contra: Diferencia de precio entre el 2.0 y el 3.2, confort para cuatro ocupantes, sin rueda de repuesto, posición retrasada de los retrovisores, manejo del climatizador

  • Puntuación final: 8/10 (2.0 TFSI y 3.2 V6)

Ficha técnica

Audi TT 2.0 TFSI

  • Cilindrada: 1.984 cm³

  • Motor: 4 cilindros transversales (200 CV)

  • Par máximo: 280 Nm CEE a 1.800 – 5.000 RPM

  • Peso en vacío: 1.335 Kg.

  • Velocidad máxima: 240 Km/h

  • Aceleración de 0 a 100 Km/h: 6,6 s

  • Transmisión: Manual de 6 velocidades

  • Consumo urbano: 10,7 l/100 Km

  • Consumo extraurbano: 6 l/100 Km

  • Consumo mixto: 7,7 l/100 Km

  • Combustible: Gasolina

  • Capacidad del depósito: 55 litros

  • Capacidad del maletero: 290 litros – 700 litros (asientos abatidos)

  • Neumáticos: 225/55 R16 – 7,5 x 16

Audi TT 3.2 S Tronic

  • Cilindrada: 3.189 cm³

  • Motor: 6 cilindros en V (250 CV)

  • Par máximo: 320 Nm CEE a 2.500 – 3.000 RPM

  • Peso en vacío: 1.505 Kg.

  • Velocidad máxima: 250 Km/h

  • Aceleración de 0 a 100 Km/h: 5,7 s

  • Transmisión: Automática de 6 velocidades

  • Consumo urbano: 12,9 l/100 Km

  • Consumo extraurbano: 7,3 l/100 Km

  • Consumo mixto: 9,4 l/100 Km

  • Combustible: Gasolina

  • Capacidad del depósito: 60 litros

  • Capacidad del maletero: 290 litros – 700 litros (asientos abatidos)

  • Neumáticos: 245/45 R17 – 8,5 x 17

Prueba | Javier Costas Franco
Fotografía | Carlos del Valle Cifuentes
En MotorPasion | Prueba: Audi TT CoupéParte 1, Parte 2 y Parte 3

Temas
Comentarios cerrados
    • delarosa no se si has estudiado la física que está envuelta en el movimiento de un coche, pero te lo resumo en una frase no muy breve: Un coche con tracción total al repartir el par entre sus 4 ruedas (En un determinado porcentaje), tiene muchas menos posibilidades de derrapar (ya sea sobreviraje o subviraje). Porqué? simplemente porque un coche empieza a derrapar cuando la fuerza de adherencia es menor a la suma vectorial de la fuerza aplicada a las ruedas para impulsar el vehículo y la fuerza centrífuga aplicada sobre la rueda.

      En que se traduce esto? en que en las curvas los tracción total tienen mayor velocidad de paso por curva que los tracción delantera/propulsión trasera. Más que nada porque la velocidad de paso por curva la pone la adherencia, no el conductor.

    • Estoy de acuerdo con lo que ha planteado Ivan con la diferencia de precio, pero no me estaba refiriendo a la diferencia a igualdad de equipamiento, sino la diferencia por los motores. Además me parecía una forma de alargar el análisis que no tenía excesivo interés, pero puedo tenerlo en cuenta para la siguiente.

      En cuanto a la polémica de la tracción, os garantizo que con el TT de tracción delantera tienes que tomar las curvas a menor velocidad, por que "intentando seguir a un 3.2", donde el quattro pasa bien, el TFSI empieza a perder tracción, y eso no mola nada. Y como me refiero a tomar la curva en condiciones de seguridad (lo que implica no salirse del carril ni un milímetro), el sistema quattro permite pasar más rápido sin comprometer la seguridad. No sé si ha quedado claro.

      Un saludo.

    • Citándote en la parte 2: "Aquí la tracción quattro mejora lo presente (respecto a la version de tracción delantera) […]La velocidad de paso por curva se vuelve inconfesable" No he probado el Audi TT nuevo, y no te lo voy a discutir. Pero te diré que este tipo de tracción no aumenta la velocidad de paso por curva, lo único que hace es proporcionar par a las ruedas traseras en condiciones de baja adherencia. Nada más.

      "[…]Para que empiece a ser peligroso hay que conducir ya muy descontrolado, tendiendo entonces al sobreviraje " Basándome en el mismo principio de funcionamiento de la tracción total permíteme que lo ponga en duda.

      Resumen: No tengo intención de criticar tu artículo, hay cosas que sí me han gustado, pero me parece que hay algunas partes de esta prueba que no se ajustan a la realidad y hacen que el conjunto dé una mala impresión, eso es todo.

      Un saludo!

      http://8000vueltas.com

    • No solo de reparto de par vive el hombre, también cuenta y mucho el tipo de bastidor, el reparto de pesos entre los ejes, la amortiguación. No conozco el audi, pero si ambos son iguales y la única diferencia es la tracción, me quedo con la total. Pero un coche tracción trasera, con reparto de pesos equilibrado y un buen bastidor, me gusta mas.

    • Hola Paco, me refiero en concreto al tipo de tracción con embrague Haldex que lleva este Audi TT. No pretendía generalizar. De todos modos tu planteamiento no es correcto.

      Un saludo

      http://8000vueltas.com

    • mas sencillamente, como se reparte a las cuatro ruedas te permite acelerar antes, ya q no va a derrapar

    • vale delarosa, ahora ponme tu fuente de que los tracción total tienen peor paso por curva que los tracción trasera/propulsión delantera, yo te pongo la mía, dos libros:

      Técnicas del Automóvil. Chasis de J.M. Alonso Sistemas de Transmisión y Frenado de J. Ferrer y E.J. Dominguez

      Otra cosa es que me digas que el TT específicamente tiene peor paso por curva el quattro que el tracción delantera. Aun así igual que tu dices que mi razonamiento no es correcto (que si que lo es para prácticamenete todos los tracción total) no me creo que el el traccion delantera tenga mejor paso por curva que el tracción total

    • Hola de nuevo Paco, te invito a leer de nuevo mis comentarios, si es que los has leido porque no lo parece, y verás que en ningún momento he dicho que la tracción total tenga peor paso por curva. 1) Si te fijas, lo que digo es que en el caso de ESTA tracción total del TT NO mejora la velocidad máxima de paso por curva, y lo mantengo. 2) Otra cosa que digo es que tu planteamiento no es correcto, y no que la tracción total sea peor que otras. De hecho Juangti y dkz ya te han respondido. El problema es que has confundido conceptos como adherencia (que no depende del tipo de tracción) y capacidad de tracción (que sí depende de él). 3) "Ponme tu fuente de que los tracción total tienen peor paso por curva que los tracción trasera/propulsión delantera" Lógicamente no tengo fuentes de tal cosa, porque nunca lo he dicho. Está muy bien que te documentes, de hecho por esos libros que citas imagino que habrás estudiado un ciclo y que sabrás del tema, pero te repito que, aunque las hipótesis están bien planteadas, la conclusión no es correcta.

      Un saludo

      http://8000vueltas.com

    • Pues nada, poneros los laureles que querais, cualquier experto del tema que conozcais, le preguntais y luego si eso os dais golpes con la cabeza en la pared, yo lo tengo muy claro.

    • Nunca sería una mala compra, pero coches como el Z4 Coupé por el hecho de la tracción trasera me atraen más.

    • Hola Paco, yo estoy con delarosa. La tracción total hace que la fuerza tractora del coche sea superior a un tracción delantera, pero en dinámica lateral para calcular las velocidades de paso por curva, esto no tiene sentido.

      El nivel de agarre del coche es independiente al tipo de tracción que tenga. En el caso del TT, se añade que la tracción a las 4 ruedas añade unos cuantos kilos lo cual le puede perjudicar.

      Creo que la afirmación que tracción integral respecto a la delantera las velocidades por curva pasan a ser inconfesables, es un tanto desafortunado. Que se pueda abrir gas antes o después no lo discuto, pero la velocidad máxima de paso por curva no.

    • ¿Cómo tomas tu las curvas, Paco? ¿acaso las tomas acelerando fuerte desde que entras hasta que sales?

      ¿Verdad que no?

      Entonces, ¿qué ventaja te da el repartir la fuerza del motor entre 4 ruedas en los momento que el motor no hace fuerza? Es decir, desde que entramos en la curva hasta por lo menos su vértice. (donde no se entra acelerando, vamos)

      La ventaja más o menos clara de un sistema de tracción total está en la salida de la curva, cuando ya podemos acelerar, pero no antes.

      Sobre si una variante de un modelo tiene mejor paso por curva que otra, pues bueno, también habrá que valorar si llevan los mismos neumáticos, las mismas suspensiones, el peso y su distribución, etc., etc.

      Salu2

    • Lo primero quería felicitar a Javier Costas por esta extensa prueba sobre el TT, que a mi es un coche que me encanta. Me ha parecido bastante amena de leer y acertada en las impresiones, pero quería comentar que en esta última parte hay un pequeño "error" y es el de la diferencia de 9000euros entre los dos modelos, ya que no es una diferencia real. El 2.0 va mas pelado de equipamiento y para poder comparar realmente los modelos prestacionalmente habría que añadir, la tapicería en cuero, las inserciones en aluminio, las llantas de 17”, los faros de Xenon y los lavafaros, ya que todo esto lo trae de serie el 3.2 y es opcional en el 2.0. Por lo tanto habría que restar a esa diferencia de 9000 euros algo mas de 4000 euros, sin contar que por ejemplo poner unas llantas de 18” son 1400 euros más baratas que en el 2.0 y lo mismo ocurre con el paquete Sline que es 1400 euros más barato en el 3.2. Asique a mi parecer no es tanta la diferencia económica entre los modelos y por lo tanto prestacionalmente se quedaría en una diferencia de unos 3000 euros dependiendo de los extras.

    • En cuanto a lo de los pasos curvas yo lo único que he leido es que para un paso por curva es mejor un tracción trasera que un quattro a no ser que las curvas fueran totalmente cerradas.

      1 saludo

    • Muy bien por Javier, un consejo dejaos de fisica y historias, esto se comprueba probando los coches. Yo he tenido la suerte de hacerlo y el quattro pasa mas rapido por curva porque agarra más y punto, no se si es por repartimiento de pesos o que leches pero la diferencia es notable. El quattro da mucha mas seguridad a la hora de pasar por curvas, creo que es este analisis es para la gente de la calle que quiere un deportivo, bien por Javier y su claridad Sino porque los WRC son tracción a las cuatro ruedas?.

    • Con el motor apagado en ambos modelos, cuál tendría mejor adherencia? Adherencia != Tracción. No es sólo la capacidad motriz la que determina el paso por curva.

      Habéis visto en Top Gear lo que consiguen con el Koenigsegg CCX poniendole un simple alerón? Tuvieron que añadirle un sistema de tracción a las cuatro ruedas para conseguir un mejor paso por curva? No.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información