Volkswagen recoge cable con el coche eléctrico barato de 25.000 euros: "Estamos aquí para ganar dinero"

Volkswagen recoge cable con el coche eléctrico barato de 25.000 euros: "Estamos aquí para ganar dinero"
14 comentarios
HOY SE HABLA DE

Una de las claves esenciales para que el coche eléctrico se imponga de forma orgánica y no por ley es su precio. Las marcas tienen que bajar los precios de sus modelos a niveles asumibles para la mayoría de la población.

De momento, sólo algunas marcas chinas parecen encontrar la solución a esa ecuación. Volkswagen también quiere lograrlo con su futuro Volkswagen ID.2all desarrollado sobre la plataforma MEB Entry. Sin embargo, a pesar de las primeras declaraciones, parece ser que tampoco ese será el coche para todo y, sobre todo, para todos que se esperaba.

En una entrevista con AutomotiveNews, Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen echó por tierra todos los sueños de coches eléctricos baratos procedentes del grupo alemán. Schäfer reconoció que sólo el Volkswagen ID.2all tendrá un precio de salida inferior a 25.000 euros y ningún otro modelo que comparta plataforma con él tendrá un precio inferior a esos 25.000 euros.

Preguntado expresamente por el precio del resto de coches basados en la plataforma MEB Entry, Schäfer explicó que el ID.2all “es el modelo de entrada, por el momento, y el segundo de Volkswagen será un vehículo tipo SUV. El Skoda será un SUV, y luego está el CUPRA Urban Rebel. Ninguno de ellos bajará de los 25.000 euros”.

Es decir, más allá de una versión de acceso inferior a 25.000 euros del ID.2all ningún modelo que use esa plataforma, incluido el ID.2all, será lo que se considera un coche asequible en Europa. Es más, ya no nos extrañaría que esa versión de acceso del ID.2all se pusiese a la venta por 24.990 euros con una batería de capacidad algo justa.

El reto de Volkswagen: vender mucho y no muy caro

Volkswagen Id2all 02

La razón que da el CEO es muy sencilla. Tienen como objetivo obtener un 6% de margen de beneficio. Para lograrlo, tienen que subir el precio de los coches, dejando una única versión de un sólo modelo por debajo del umbral de los 25.000 euros.

“No somos una ONG. Tenemos la intención de ganar dinero”, aseguró Schäfer en la entrevista. Y un 6 %, para un fabricante de automóviles, es un margen simplemente correcto. Estamos lejos de los 10% de BMW o de los 18% de Porsche.

Schäfer asegura que el principal escollo al precio del coche eléctrico es el elevado coste de las baterías para que tengan una autonomía aceptable para el público. Sin embargo, si quieren vender en números significativos para poder alcanzar ese 6%, los precios han de bajar.

Cupra Urban Rebel 01

En el caso de Volkswagen, al menos a corto plazo, no les sirve la estrategia de vender menos y más caro, como hace Mercedes. Las factorías de las marcas generalistas del grupo tienen capacidad para 150.000 unidades al año, fácilmente ampliable a 300.000 unidades, asegura Schäfer. El CEO asegura que el grupo no fabrica un modelo (o una familia de modelos) del que se vayan a vender menos de 100.000 unidades al año. También necesitan volumen.

Y para lograr volumen, se necesitan precios bajos. Recordemos que, por ejemplo, en España y según datos de Hacienda, en 2022 se vendieron 640.599 coches de menos de 25.000 euros en un mercado total de 873.021 coches. Es decir, el 73% de los coches nuevos vendidos en España el año pasado costaban menos de 25.000 euros.

Schäfer aprovechó para confirmar que el Volkswagen ID2.all se fabricará en la misma línea de montaje que el CUPRA Urban Rebel, en Martorell, mientras que el segundo modelo Volkswagen y el Skoda se fabricarán en Pamplona, con la gigafactoría de Sagunto proporcionando las preciadas baterías.

La cuestión es si con esos cuatro modelos que costarán en su mayor parte más de 25.000 euros logrará Volkswagen alcanzar el volumen necesario con una guerra de precios, iniciada por Tesla, y que acaba de empezar. Una marca que tiene un beneficio bruto por coche superior a 15.000 dólares. Es el doble de lo que consigue Volkswagen, cuatro veces lo que obtiene Toyota y cinco veces lo que consigue Ford.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      La noticia nos dice "Schäfer reconoció que sólo el Volkswagen ID.2all tendrá un precio de salida inferior a 25.000 euros y ningún otro modelo que comparta plataforma con él tendrá un precio inferior a esos 25.000 euros". Lo que traducido significa que no habrá un modelo con el marchamo SEAT . Luego finaliza el artículo "La cuestión es si con esos cuatro modelos que costarán en su mayor parte más de 25.000 euros logrará Volkswagen alcanzar el volumen necesario con una guerra de precios, iniciada por Tesla, y que acaba de empezar. Una marca que tiene un beneficio bruto por coche superior a 15.000 dólares. Es el doble de lo que consigue Volkswagen, cuatro veces lo que obtiene Toyota y cinco veces lo que consigue Ford". Respecto esa guerra de precios iniciada por TESLA pues no se puede dejar de lado los verdaderos motivos del ¿por qué una empresa supuestamente premium que dice vender tanto con tanto margen y con beneficios opta por rebajar las tarifas más de un 11% de acumulado? . Será que a diferencia de VOLKSWAGEN cuyo CEO Thomas Schäfer que dice "no somos una ONG. Tenemos la intención de ganar dinero”, TESLA pretende precisamente ir haciendo una transición de entidad empresarial con ánimo de lucro hacia una ONG misma. En fin una empresa cuyo valor de la acción se ha devaluado en solamente 1 año más del 44% creo que como mínimo tiene un problema con su valoración de riesgo crediticio, donde actualmente está en Baa3 segun Moody´s. En todo caso el músculo financiero de VW le permitiría afrontar con total garantía una hipotética guerra de precios frete a TELA pues su patrimonio neto, si nos remitimos a sus estados contables auditado y los damos por bueno en ambas compañías, es más de 4.5 veces el de TESLA. Si analizamos las reservas de capital acumulado aquí tenemos 3.649 millones de $ frente a 128.046 millones de € sin aplicar un cambio actual de 1,10 $ por 1€, lo que habría que valorar esas diferencias en un 10% mayor para la automotriz europea, pero en todo caso supera en más de 35 veces a la americana en reservas financieras. Analizando el fondo de maniobra (la liquidez inmediata después de hacer frente al pago del pasivo corriente sin tener que deshacerse de ningún activo no corriente) VW atesora 39.645 millones de € frente a 7.595 millones de $ de TESLA, es decir sin aplicar ese 10% de cambio sería ya de más del 5 veces mayor, pero finalmente para no extenderme más pongo el ratio fondo de maniobra/pasivo no corriente este es de un 0,83% de la americana frente a 0,18 % de la europea, y en este sí TESLA gana, es decir muestra una mayor fortaleza porcentual, pero este dato contrasta con que TESLA debe a sus proveedores 11.171 millones de $ frente a 21.404 millones de € que aplicando las tasas de cambio nos da 23.554 millones de $ esto se traduce en que una compañía como TESLA que factura al año 81.462 millones debe a sus proveedores (deuda a menos de 1 año) un 14% de su facturación frente a otra compañía (VW), que factura 279.000 millones de euros y debe a sus proveedores el 0,08%. en términos llanos el doble de deuda que TESLA facturando casi 4 veces más. TESLA ha rebajado sus precios porque necesita recaudar dinero y dar salida al stock y no puede ni remotamente en su actual situación afrontar una guerra de precios contra VW aunque su ratio de rentabilidad por unidad sea claramente superior. Su actual modelo de negocio es insostenible en el largo tiempo a partir de la entrada masiva de competidores en su nicho; de ahí que Jens Andersen, ingeniero y experto en movilidad eléctrica que trabajó durante mucho tiempo para Volkswagen declarase que TESLA le parece una candidata para ser comprada a largo plazo. Si eso otro día doy unas pinceladas sobre los descuadres entre ratios analizados en sus balances declarados y las cifras de ventas publicadas, asi como los motivos reales del retraso de sus modelos CIBERTUCK, ROADSTER y SEMI o el envejecimiento de su gama actual. Un saludo.
      https://es.investing.com/equities/tesla-motors-balance-sheet
      https://es.investing.com/equities/volkswagen-vz-balance-sheet
      https://www.autobild.es/noticias/antiguo-responsable-estrategia-volkswagen-largo-plazo-tesla-me-parece-candidato-compra-1207580

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      "En todo caso el músculo financiero de VW le permitiría afrontar con total garantía una hipotética guerra de precios frente a TESLA"

      Perfecto, a ver si es verdad y entra al trapo. Los consumidores saldremos ganando. Lo veremos en los próximos meses.

      "TESLA ha rebajado sus precios porque necesita recaudar dinero y dar salida al stock y no puede ni remotamente en su actual situación afrontar una guerra de precios contra VW"

      Seguro que no es al revés... Han sido ellos los que han empezado la guerra rebajando dos veces este año el precio de todos sus productos. Y tu mismo dices que TESLA tiene el doble de margen en el beneficio neto por vehículo que VW. Y el dinero de la caja de wv no es infinito...

      Lo de la compra no sería mal opción pero eso no están fácil según creo.

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      No podrías estar más equivocado. Tesla está rompiendo todos los récords de ventas ahora mismo, 2023, Tesla y BYD están destrozando a VW y demás fabricantes tradicionales en China (mayor mercado) y demás mercados desarrolladow.
      VW bastante hará si no quiebra en los próximos años.

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha


      Los planes de 🦖 son

      Hacer en 2019 lo que hizo Tesla en 2019 0'3M
      Hacer en 2021 lo que hizo Tesla en 2020 0'5M
      Hacer en 2023 lo que hizo Tesla en 2021 1M
      Hacer en 2025 lo que hizo Tesla en 2022 1'4M
      Hacer en 2027 lo que hizo Tesla en 2023 2M
      Hacer en 2029 lo que hizo Tesla en 2024 3M
      Hacer en 2031 lo que hizo Tesla en 2025 4'5M
      Hacer en 2033 lo que hizo Tesla en 2026 6M
      Hacer en 2035 lo que hizo Tesla en 2027 8M
      Hacer en 2063 lo que hizo Tesla en 2041 ...

      A ver a final de año quien ha hecho los deberes y se acerca al millón de EVs .

      No pinta bien para 🦖

    • Precio: 25.000 €*

      * sujeto a condiciones de financiación. TAE 58,12%. Precio total financiado 85.000€

    • entonces Volkswagen ya no es Volkswagen,
      al fin, y al cabo Volkswagen, significa el coche popular o el coche del pueblo,
      y con esos precios va a ser inviable que siga siendo el coche del pueblo....
      si Ferdinand Porsche levantara la cabeza....

      Pues a TPC la idea del Volkswagen, del Renault 4, del Citroën 2CV, .... p*t* decadencia....

    • El problema lo tiene la población europea, los coches nuevos serán para los sectores con más rentas y los más modestos en transporte público o coches de segunda mano. En nuestro país, con rentas medias ordinarias el problemas se acrecentará. Además, estamos especializados en coches de la gama media-baja, con todas las fábricas de capital foráneo, por lo que nuestra industria sufrirá de lo lindo. Gracias Greta, gracias europarlamentarios, gracias burócratas por el futuro desolador. Además, por mucho que reduzcamos el CO2 este será compensado con creces por los 1400 millones de indios

    • Pues entonces tienen un muy serio problema de costes, no saben/pueden fabricar un coche por menos de 23.500 € (hablo de costes totales, incluyendo inversión, publicidad, estructura...), y eso es una burrada. Los chinos, me temo, se van a poner las botas. Y Europa perderá fábricas y empleo de forma dramática.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Si el 73% de los coches nuevos vendidos en España el año pasado costaban menos de 25.000 euros, ellos sabrán lo que van a vender y si les parece bien.

      Como ya comenté anteriormente, todavía les queda la plataforma ID1 para vender algo más generalista. Y si fallan, que se inventen el ID0.

      El mercado habla con números de ventas y si ellos se salen de la ecuación lo harán por que quieren.

    • Simplificando,no tienen nada que hacer para contrarrestar el avance chino

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jga81 Respondiendo a jga81

      Los chinos debían hacer las baterías , pero no los coches .

      ¿ Para qué hacen coches si no tenían que hacerlos ?

      Mira la que han liado

    • Si conocieseis el beneficio real os echaríais las manos a la cabeza, un 6% no me lo creo ni aunque me lo digan 1.000 veces seguidas.

      Schäfer lo ha dicho, no son ONG's. De 100.000 un 6% son 6.000, de 50.000 son 3.000, de 25.000 son 1.500 que si lo restas en caso de que fuesen una ONG sin ánimo de lucro solo vender para recuperar costes se quedaría en 23.500. No cuadra con la oferta aquella de Volvo de 10.000€, que si, que el Volvo aquel costaba mas, pero, entonces Volvo si es una ONG?

      Si el coche de acceso, que parece que será como un Polo pero seguro que con peores materiales, acabados, y rendimiento, lo vendieran por 15.000€ que mas o menos sería precio asequible, seguro que le ganan mas de 1.500€ por coche.

      Que sigan con la avaricia, TODOS los fabricantes, unos mas que otros. El sueldo y pensión que debe tener pactado el Sr Schäfer visto lo visto con el tal Winterkorn, eso cuesta millones y millones, así es que me creo 0 que el beneficio por coche es del 6%.

      Venga avariciosos, a llorar a la llorería, ya está bien de pisotearnos a los pobres, ricos de m....a, que queréis que dejemos de comer para que vosotros estéis en todo lo alto con ultramejalujos, venga por ahí a paseo.

      Si es que no se tendría que vender nada por subnor....s.

    • Pues que sigan con su politica. Hoy con el tesla model 3 a 33mil con el plan moves, un coche que a excepcion del autopilot, lo lleva todo y mas (no hay mas extras) le come la tortilla a todos! Aunque no os guste, deberiamos estar de celebracion, ya que esa bajada nos beneficia a tod@s.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información