El primer prototipo eléctrico de Toyota con batería de estado sólido ya funciona: podría llegar al mercado a partir de 2025

El primer prototipo eléctrico de Toyota con batería de estado sólido ya funciona: podría llegar al mercado a partir de 2025
10 comentarios

Toyota es la campeona indiscutible de los coches híbridos. Sin embargo, parece ir con retraso cuando se trata del coche eléctrico de batería. Su primer modelo 100 % eléctrico no se comercializará hasta 2022, el Toyota bZ4X. Sin embargo, la compañía no se está de brazos cruzados y se ha  comprometido a invertir 13.600 millones de dólares en tecnologías de baterías de aquí al final de este década.

El fabricante japonés no sólo está invirtiendo en celdas de litio de nueva generación, sino también en la ansiada tecnología de baterías de estado sólido. Toyota ha llegado a ofrecernos un breve vistazo a algo muy especial: un prototipo de vehículo que funciona y circula con baterías de estado sólido.

En una presentación para medios de comunicación y inversores, Toyota ha dado algunas pinceladas del avance realizado con las baterías de estado sólido. El objetivo de Toyota con este tipo de batería es aprovechar su alta potencia, gran autonomía y tiempos de carga más cortos.

El desarrollo está en una fase suficientemente avanzada en la que ya hay un primer prototipo que rueda. “En junio del año pasado, construimos un vehículo equipado con baterías de estado sólido, realizamos pruebas en un circuito de pruebas y obtuvimos datos de conducción”, explicaron desde la marca.

Toyota batería estado sólido

A partir de esos datos, introdujeron mejoras y, en agosto de 2020, obtuvieron la posibilidad de matricular vehículos equipados con baterías de estado sólido y así realizar pruebas de conducción en carretera. En Toyota ya tienen claro que este tipo de batería tienen un mayor rendimiento debido al rápido movimiento de los iones en su interior.

Las baterías de estado sólido son una tecnología que puede cambiar las reglas del juego. Al sustituir los electrolitos líquidos utilizados en las baterías actuales por material sólido, las baterías son mucho menos inflamables, lo que les permite funcionar en una franja de temperatura más amplia que las actuales.

Se cree que esto podría permitir a las baterías de estado sólido lograr una mayor entrega de energía, así como tiempos de carga mucho más rápidos, debido al menor riesgo de desbordamiento térmico con un incendio como consecuencia. Además, la densidad energética podría aumentar, lo que permitiría crear vehículos más ligeros y con mayor autonomía.

Todas estas razones llevan a Toyota a querer desarrollar este tipo de batería. Y es que no solamente tendrían aplicaciones en un coche eléctrico. Una batería que se puede cargar y entregar su energía con mucha rapidez y con una mayor densidad energética sería útil también en coches híbridos, híbridos enchufables y de pila de combustible de hidrógeno. Tecnologías, todas ellas, a las que Toyota no ha renunciado y quiere usar en ellas la batería de estado sólido.

No veremos las primeras baterías de estado sólido hasta el horizonte 2025-2030

Toyota Lq batería estado sólido

Pero de momento, en Toyota están trabajando en lo que es para ellos el principal problema, la vida útil de la batería. Los directivos de Toyota no han dado más detalles, pero sí han reconocido que “la corta vida útil era un problema. Para resolver este y otros problemas, tenemos que seguir desarrollando, principalmente, materiales electrolíticos sólidos”.

Sin embargo, no les quita confianza al afirmar que para 2030 ya tienen previsto fabricar baterías por un total de 180 GWh y con la posibilidad, si hay demanda, de pasar de los 200 GWh.

Toyota no es el único fabricante que está inmerso en la carrera por ser el primero en proponer bz4baterías de estado sólido en sus coches. BMW está apostando fuertemente por esta tecnología, prometiendo desvelar los prototipos antes de 2025.

Quantumscape

El grupo Volkswagen, a través de la empresa QuantumScape (en la que también ha invertido Bill Gates) afirma haber resuelto el problema de la formación de dendritas, que se producen cuando la batería está sometida a una carga rápida.

QuantumScape explicó que la superación de este problema permite que sus baterías se carguen al 80% de su capacidad en tan sólo 15 minutos.  En QuantumScape esperan tener listo la batería para su industrialización a partir de 2025, aunque con una tecnología tan nueva, puede pasar de todo.

La batería de estado sólido es vista por una parte de la industria como la tecnología que será realmente disruptiva. Y es que además de ofrecer una mayor densidad energética, tiempos de carga y descarga prácticamente idénticos a los de repostar combustible en un coche gasolina, sería posible fabricarlas sin la necesidad de tantas tierras raras y los problemas medioambientales y éticos asociados a la minería del litio y otras tierras raras.

Es la tecnología que permitiría imponer el coche eléctrico en el mercado, de forma natural sin necesidad de promulgar leyes que obliguen a ello.

En Motorpasión |Probamos el Lexus UX 300e, un coche eléctrico muy refinado, pero excesivamente caro para 315 km de autonomía

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      El Litio no es metal raro. Es de hecho relativamente abundante, muchísimo más que el Uranio, la Plata, el Oro, el Paladio, en la Corteza de nuestro planeta.

      De 94 elementos presentes en la corteza terrestre, el Litio, es el 33 en la lista de elementos de más a menos abundantes (el elemento químico más abundante por cierto es el Oxígeno). El Uranio está el 50 en la lista, la Plata el 69, y el Oro el 75.

      https://en.wikipedia.org/wiki/Abundance_of_elements_in_Earth%27s_crust

      La extracción minera de cualquier material incluido el hierro y el aluminio (con los que se producen un sin fin de aleaciones y productos que son ubicuos en nuestro día a día), también genera impacto medioambiental. Hasta sembrar lechugas también genera impacto medioambiental. Todo genera impacto medioambiental. Después dependiendo del yacimiento y los métodos de extracción, cribado y disociación/separación de los elementos interesantes de los que no interesan, etc, etc pues se puede tener más o menos impacto. Meter todo en la misma cesta, es una reducción al absurdo e ignorancia pura y dura.

      Y el Litio no es Conflictivo, el único elemento de las baterías actuales que es Conflictivo es el Cobalto, porque los mayores yacimientos en explotación actualmente están en Africa en países en que no se garantizan, ni los derechos infantiles, ni los laborales. Motivo por el que la mayoría de fabricantes de baterías están reduciendo o haciendo desaparecer el Cobalto de sus Baterías.

      Y al margen de eso las baterías de estado sólido siguen con problemas de Vida Útil, y problemas para escalar y entrar en producción en masa, con ratios de baterías buenas al terminar el ensamblado que están lejísimos de ser mínimamente decentes.

      Se espera que las primeras baterías de estado sólido consigan llegar a producción en masa en 2025-2030, pero de primeras serán entre caras y carísimas.

      En mi opinión baterías de electrolito líquido y de electrolito/estado sólido, así como varias químicas de baterías de electrolito liquido, seguirán durante muchos muchos años en producción y en el mercado, y es que cada tecnología tiene y tendrá sus ventajas.

      Es decir que veremos un escenario similar, al que tenemos actualmente con las tecnologías de Paneles de Imagen, en que el OLED-AMOLED, no ha desplazado por completo al LCD, y aunque lleguen nuevas tecnologías como los MiniLED y MicroLED, todas esas tecnologías convivirán aún muchos muchos años.

      Con las baterías pasará lo mismo.

      Salu2

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¡Qué listos son los de Toyota!

      Están hartándose de vender coches diésel y gasolina de bajo consumo, y ahora que la cosa se pone fea, se están hartando de vender híbridos, y ya preparan su llegada al coche eléctrico puro, cuando tengan la certeza de que la tecnología está lo suficientemente madura.

      Estoy harto de escuchar que Toyota llegar tarde al coche eléctrico. ¿En serio? ¿tarde a qué? ¿a tener ventas ridículas? ¿a tener que contabilizar hasta los patinetes eléctricos como "vehículos de movilidad alternativa" para disimular la cagada en ventas? ¿a tener que subir de precio el resto de la gama para financiar las pérdidas por tener un coche eléctrico en el catálogo que nadie compra?

      Si dejamos de lado a los que se hacen gayolas con el póster de Elon Musk, esa es la realidad actual del coche eléctrico. Mientras, Toyota sigue siendo el primer fabricante mundial.

      Para cuando Toyota saque su flota de coches eléctricos, a buen seguro que serán los eléctricos más avanzados del mundo, y dejarán a todos los eléctricos que estamos viendo llegar ahora como electrodomésticos desfasados.

      Y entonces, cuando la gente ya tenga más normalizado lo que el coche eléctrico es una realidad, Toyota se hartará de vender eléctricos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Además sus coches son autorecargables. Listos no, lo siguiente.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Toyota hartarse a vender diesel? si solo tienen 3 modelos con ésta motorización, el LandCruiser, Hilux y Proace; lo que se está hartando a vender son híbridos

    • "Es la tecnología que permitiría imponer el coche eléctrico en el mercado, de forma natural sin necesidad de promulgar leyes que obliguen a ello."

    • Cerrar respuestas
    • A mi no me prohibieron mi cámara de carrete, ni mi vídeo, ni mi walkman.
      Tampoco me dieron una ayuda con dinero público cuando cambié la tele de tubo por una LCD.

      Todo eso lo fui comprando porque la nueva tecnología era mejor, era asequible y era fiable.

      Con los coches pasará igual, habrá un día en el que muy poca gente se plantee un coche de combustión, igual que hoy nadie se compra impresoras de agujas salvo casos muy raros.
      Serán mejores, no serán más caros, serán fiables, habrá puntos de recarga por todas partes y no se quedarán desfasados tan pronto, pero hoy no es ese día.

    • Exactamente, no entiendo esta presión si los eléctricos de hoy en día en 5 años quedarán anticuados y el valor ddl vehículo sera infimo

    • En consecuencia, que tienen datos pero no los han presentado al público. Y tienen los cojones de decir que es una tecnología que no va a aparecer en la marca hasta 2025 o 2030. Tela. Cuando NIO ya tiene una batería en estado sólido que hace 1.000km y se carga en 10 minutos al 80%. Solo una cosa puede explicar esto. Que o Toyota no tiene nada o que están metiendo cantidades inmundas de dinero en hidrógeno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      Habra que esperar a que de verdad Nio comercialice esa bateria supuestamente el año que viene.

    • Si las baterías actuales generan multiples "problemas medioambientales y éticos asociados a la minería del litio y otras tierras raras", entonces habría que etiquetarlos con una etiqueta en rojo, prohibirles su circulación por los centros urbanos dado que podrían herir las sensibilidades de los urbanitas, y subirles los impuestos para compensar por el daño hecho al Planeta y personas.
      No digo ahora, pero un periodo de transicción se aplicaría.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información