¡Otro más! Toyota desarrollará un nuevo camión pesado de hidrógeno y sus pruebas arrancarán en 2021

¡Otro más! Toyota desarrollará un nuevo camión pesado de hidrógeno y sus pruebas arrancarán en 2021
34 comentarios
HOY SE HABLA DE

La aplicación de mecánicas de hidrógeno en camiones de gran tonelaje sigue su curso. El último capítulo lo escribe Toyota, en colaboración con el fabricante de vehículos industriales Hino, que acaban de confirmar el desarrollo de un nuevo camión pesado de pila de combustible. Y esperan que la primera unidad de demostración esté lista a principios de 2021.

No es el único: Hyundai lleva tiempo embarcada en el desarrollo de su camión pesado de hidrógeno, el XCIENT Fuel Cell, cuya presentación tendrá lugar este mes de octubre coincidiendo con el arranque de su lanzamiento comercial en Europa. De igual manera, el año que viene también se espera la llegada de otro camión de gran tonelaje de pila de combustible nacido en los cuarteles de Hyzon Motors.

No obstante, y a diferencia de ambos, el nacido en el seno de ambas compañías japonesas estará enfocado exclusivamente, y al menos de momento, al mercado norteamericano.

Basado en el Hino XL Series

Toyota Camion Hidrogeno 01

Por ahora, la información sobre este industrial pesado de cero emisiones es escasa. Las dos compañías han confirmado que estará basado en el Hino XL Series, mientras que será Toyota quien aporte la mecánica de pila de combustible basada en la que ya equipan modelos como el Mirai o el camión Toyota Dyna. Su masa máxima autorizada será de 14.000 kilos.

Sin embargo, y pese a que esperan tener listo el primer prototipo en el primer trimestre de 2021, no adelantan cifras de potencia o autonomía. Por ejemplo, el Toyota Dyno, de menor tonelaje, la cifra en 200 kilómetros, pero al tratarse éste de un vehículo de transporte, se espera que sea mayor. No en vano, el Hyundai XCIENT Fuel Cell anuncia el doble: 400 kilómetros.

De hecho, desde esta primavera, Hino y Toyota están también trabajando en un camión pesado de hidrógeno basado en el Hino Profia FR1AWHG (en la foto), con 11,9 metros de largo y 25 toneladas de peso, que promete una autonomía de 600 kilómetros. Por lo que es de esperar que este nuevo XL Series Fuel Cell esté en cifras similares.

Sea como fuere, desde Hino se limitan a afirmar que será "un vehículo comercialmente viable, de gran autonomía y cero emisiones, que estará disponible en un corto plazo". Así lo señala Glenn Ellis, vicepresidente senior de Hino Customer Experience.

Toyota está embarcada en varios proyectos con la pila de combustible como protagonista. Entre ellos se encuentra el desarrollo de industriales medianos con Seven Eleven o la concepción de generadores portátiles de energía eléctrica basadas en vehículos, como el camión que ha proyectado junto a Denyo o el autobús Moving e que está concibiendo junto a Honda.

En Motorpasión | BMW y Toyota relativizan el auge del coche eléctrico, y van a apostar fuerte por el coche de hidrógeno

Temas
Comentarios cerrados
    • El infarto de los prolitio.

      Todos los países se están subiendo al carro del hidrógeno sí o sí. No pueden perder la oportunidad de subirse al carro de la independencia energética.

      España para 2030.

      https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-aprueba-la-hoja-de-ruta-del-hidr%C3%B3geno-una-apuesta-por-el-hidr%C3%B3geno-renovable/tcm:30-513814

      Pero en todos los países de la eu, lo mismo en china, estados unidos, asia, Japón, Canadá.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Esta y otras marcas de vehículos, apuesta. por el Hidrógeno, porque las empresas de hidrocarburos, les deben de estar pagando una cantidad obscenamente de dinero pars ello. Y así meter palos en las ruedas el vehículo eléctrico a baterías, retrasándolo.

      Y es que la única manera “barata”, de producir Hidrógeno actualmente, pasa por el llamado: Reformado de Gas Natural.

      Proceso que requiere Gas Natural + Agua, más aplicar energía. A cambio se obtiene Hidrogeno, y CO2.

      Y entre las razones de dejar atrás los vehículos de combustión y pasar al vehículo eléctrico, están:

      - dejar de depender de los hidrocarburos (porque son irremediablemente finitos, es decir que antes o después se acabarán, y porque suponen dependencias enormes de todos los países de solo unos cuantos que son los que tienen grandes yacimientos de hidrocarburos, mientras que todos los países pueden generar electricidad),

      - y dejar de emitir CO2 (que es un gas de efecto invernadero y que llevamos emitiendo sin descanso y a lo bestia desde hace 100 años, lo que está produciendo en Calentamiento Global, y un Cambio Climatico, que nos la va a liar pero de narices, en las próximas décadas).

      Así que el vehículo de Hidrógeno hoy por hoy, es una CAGADA, y una TRAMPA, como una Catedral.

      Porque el llamado Hidrogeno Limpio, aquel que viene de la Hidrólisis (es decir la ruptura de la molécula de Agua), hoy por hoy, NO es viable, porque requiere materiales caros y escasos o muy escasos como catalizadores (Oro, Platino, Paladio, etc), y aplicar enormes cantidades de electricidad. Así que Kg de Hidrogeno limpio vale 4/6 veces más que el de reformado. Y el Hidrógeno sucio (el de Reformado de Gas), tampoco es barato, y es que llenar un depósito sale a 50/70$.

      Así que es básicamente una estupidez como otra Catedral, gastar toda esa energía eléctrica en producir Hidrogeno, cuando simplemente puedes meter esa electricidad en una batería de un vehículo, y a correr.

      Y eso por no hablar de los problemas que supone almacenar y transportar el Hidrógeno.

      Y es que unas carreteras llenas con camiones con depósitos a 700 bares (que es el estándar para automoción para poder meter suficiente Hidrógeno, y es que es el elemento más ligero lo que lo hace un auténtico dolor trabajar con el, y de hecho la industria de Cohetes lo está abandonando para primeras etapas por ese motivo),, y una bombona de Butano para ponerlo en perspectiva ronda los 15-25 bares de presión), llenos de Hidrogeno, y de Camiones Cisterna de Hidrogeno (para recargar las Hidrogeneras), pues no es para nada una buena idea.

      Y es que el Hidrogeno,no es para tomárselo a broma, porque con el oxígeno del aire, más una fuente de ignición, y con depósitos a esa presión (700bares), y del tamaño para un camión pues ... , hablamos de volar por los aires cerca de media manzana de casas.

      Así que repito el Hidrogeno no es una opción viable mientras no haya:

      - Una Hidrólisis mucho más eficiente, rápida, y barata.

      - Una manera de estabilizar el Hidrógeno a nivel físico-químico, que haga mucho más seguro y barato, su transporte, y almacenamiento.

      Se lleva trabajando décadas en ambas cosas, y aún no hay nada, (pero ni de lejos) que pueda llegar al mercado de masas, ojalá pero no.

      Y manda narices que algunos que se quejan de los eléctricos porque puede arderC o porque no hay cargadores, peeeero OJO, que aplaudan el Hidrogeno, cuando en España hay literalmente solo 7 Estaciones en las repostar Hidrógeno. Repito 7.

      Y a esos les parece difícil poner SuperCargadores, pero les parece pero apenas un paseo, y súperfácil poner surtidores de Hidrógeno en cada Estación de Servicio, y que total son mucho más seguros y no hay riesgo si hay accidente, y empieza a arder un vehículo de hidrógeno 😂😂😂

      Y va a ser que no ... , y es que si ya hay que tener cuidado mucho cuidado, y mucha normativa en las estaciones de servicio por riesgo de explosión e incendio por gases de gasolina, si hablamos de Hidrógeno pues ... , es para flipar ...

      De hecho recientemente en EEUU, ha pasado esto:

      https://m.youtube.com/watch?v=ydgd_ZvZ5xg

      Explosión de Hidrógeno en EEUU, en una estación. Que precisamente producía hidrógeno para vehículos, y que genera daños en 60 casas a la redonda, y hablamos de casas unifamiliares con jardín la mayoría es decir un radio bastante pero bastante majo/grande.

      Y hace un año y poco, más explosiones:

      https://www.electrive.com/2019/06/11/norway-explosion-at-fuel-cell-filling-station/

      Explosión en una estacion de Hidrogeno en Noruega. Que paralizó las ventas de vehículos de hidrógeno, y la comercialización de hidrógeno.

      Y en Corea del Sur, no un accidente sino dos, (con 2 fallecidos, y 3 heridos incluidos) han puesto en jaque la apuesta por el Hidrógeno allí:

      http://m.koreaherald.com/view.php?ud=20190523000739

      https://www.reuters.com/article/us-autos-hydrogen-southkorea-insight/hydrogen-hurdles-a-deadly-blast-hampers-south-koreas-big-fuel-cell-car-bet-idUSKBN1W936A

      Y ojo, que sólo estamos empezando con el Hidrógeno ... , y hay una infraestructura mínima, ¿cuando se despliegue por ahí que va a pasar?

      Porque aquí en España no usa Hidrógeno ni el tato, que sino ya habría habido un par de explosiones pero de las buenas ...

      Pero sí, el Hidrógeno es el futuro ... 😂😂😂

      Salu2

    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Si, los gobiernos siempre suelen acertar con las nuevas tecnologías.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Toyota, Hyundai, Mercedes, ... gobiernos no son, son marcas que están poniendo mucho dinero en esto. Pero deben estar equivocados también.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Motorola, Microsoft, Nokia, RIM. Empresas grandes que apostaron fuerte por sistemas operativos propios, Android era una moda que pasaría.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Si pero esto no.eeuu,china, Korea, Japón y Europa corriendo para poder dominar el hidrógeno y salir de la dependencia de los hidrocarburos, litio y tierras raras.

      Es el vector energético del futuro. Las pilas de litio van a ser transitorias durante un tiempo. Pero no puedes almacenar tanta energía.

    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Lo has puesto como contraejemplo cuando yo lo veo como ejemplo. Google, Samsung, HTC, ... apostaron por Android cuando muchos decían que sería una moda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Lo que quería decir es que el hecho de ser una empresa grande no quiere decir que lleven la razón. Las grandes de automoción se pueden equivocar, y de hecho con el hidrógeno se equivocan.
      Mercedes ya se ha dado cuenta y se está echando atrás disimuladamente, Toyota no lo va a hacer mientras tenga el apoyo del gobierno japonés. Hyundai ha diversificado, tienen tanto baterías como hidrógeno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Ya te he entendido, pero de la misma manera empresas que sólo apuestan por las baterías podrían estar equivocándose. No tenemos una bola de cristal ninguno, pero si fuera algo descabellado no gastarían dinero tontamente y aquí hay veces que ves que ridiculizan el hidrógeno.

      Después el mercado mandará, si consiguen un método más eficiente para obtener hidrógeno, o consiguen baterías con mayor densidad puede decantar la balanza. O simplemente pueden coexistir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      La perspectiva es convivencia baterías y hidrógeno.

      Reparto última milla y transporte nivel usuario baterías.

      Resto de repartos hidrógeno , transporte pesado, etc. Pero existirán coches de hidrógeno los surtidores estarán disponibles. Y la previsión de costes del coche de hidrógeno es que en menos de 10 años cueste como un térmico.

      Esto parece que los prolitio no entienden.
      Cuando esté que se va a poner y vean que es como un térmico el repostaje, se dejarán de cargas rápidas , etc.

      No se expresa nada del otro mundo hasta 2030 en temas de baterias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      "Y la previsión de costes del coche de hidrógeno es que en menos de 10 años cueste como un térmico."

      La previsión es que el eléctrico a batería cueste como un térmico en DOS AÑOS.

      "No se expresa nada del otro mundo hasta 2030 en temas de baterias."

      Tengo delante de mí ahora mismo, 12 de Octubre de 2020, el móvil nuevo que me acabo de comprar. Carga del 0 al 10% de batería en 50 segundos, y de hecho lo he puesto a cargar desde vacío hace 6 minutos y ya está por encima del 40%.
      Busca Xiaomi Mi10 Ultra, y verás que no me invento nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Ya me contarás cuanto te dura cargando rápido la batería. A 125W de potencia el cargador.
      Has mirado que tienes unos 4500mah de batería con un tamaño de un ladrillo .
      La densidad energética para conseguir la carga rápida se baja. Para que no te explote en la mano.

      La previsión de las baterías es que no hay nada nuevo. Sólo que el coste del kWh se espera que sea inferior a 100 $ el kWh. Esto sí llega. Por qué el vende humos de elon comento que hasta 2023 sí conseguían poner la línea de fabricación en marcha y producir lo suficiente bajarían de los 100$. Promesa que llevan diciendo 5 años. Todos los años son los de las baterías a 100$ el kWh.

      Otro factor importante es que los precios de los materiales de la baterías han subido de precio a lo largo del tiempo.

      Como os engañan las celdas de Tesla tienen menor densidad volumétrica que las 2170. Pero tienen mayor potencia instantánea de descarga y carga.

      Ya se os a calculado muchas veces que potencia media de cargador necesitáis para un 0-100% en 5 minutos. Pues es una friolera de 1200 kW de potencia media. 1,2 MW esto es más potencia de lo que tiene muchas empresas. Pero te lo cálculo en número de viviendas a 3 kW de potencia con los coeficientes de simultaneidad. 400 viviendas.
      Implica que 1200kw de potencia el suministro es alta tensión.
      Pero tú sistema de la batería es de 400V, la corriente media sería de 3000 Amperios.
      Si el sistema de la batería es de 800V, la corriente de media sería de 1500A.
      Las secciones de cobre a utilizar no es ninguna tontería. Un cable de 630 mm^2 se mueve entre 600 y 1100 A dependiendo de cómo se instale.

      Si bajamos sección conseguimos subir la temperatura del cable y pero también las pérdidas.

      Vamos lo ideal un superconductor eléctrico. Pero esto no existe a temperatura ambiente y que se venda. Es el santo grial de todos los ingenieros de las ramas electricas-electronicas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Las baterías actuales de Tesla ya llega a nivel de densidad energética de pack, a los 251KWh/Kg

      El Tesla Model Y ya cuesta hoy mismo, a nivel Pack 108 $/KWh. De ahí que Tesla lleve 4 cuartos arrojando beneficios.

      Las celdas de baterías 4680 de Tesla, recién presentadas, ya están en producción en serie en planta piloto, y entrarán en producción en masa el año que viene. Porque el Tesla Model S Plaid (con 840kms de autonomía), saldrá para entonces.

      Con esas baterías se consigue un aumento de un 54% en Autonomía.

      La densidad energética a nivel pack subirá probablemente a los 300-320 KWh/Kg (otras empresas también están rondando ya esas cifras, pero no esos precios).

      Lo que haría falta para que un Model S recorra 840kms del tiron, y eso teniendo en cuenta que es un vehículo GT Deportivo, pesado y con 3 motores.

      Esas baterías 4680, además al carecer de Tableado; mejorar el cátodo (niquel puro), y mejorar el anodo (silicio); y recudir la resistencia eléctrica más de 20 veces, permitirán procesos de carga-descarga mucho más rápidos, y una degradación mucho menor, ya que la mayor parte de la degradación se produce por la deposición en el cátodo/anodo de dendritas, debido a los aumentos de calor/temperatura, y al reducir la resistencia eléctrica, se genera mucho menos calor, y por tanto menor aumento de temperatura, lo que unido a un sistema de climatización de las baterías mejor, haría que las baterías se acercaran a los 1,5 millones de kms de vida útil antes de perder un 10% de capacidad.

      Además al apostar por formación de cátodo/anodo en frío, sin procesos de deposición el precio por KW/h sería un 56% más bajo. Hablamos de que el año que viene Tesla tendría en producción en masa células a 60$/KWh.

      Además la formación en frío sin deposición, y la falta de tableado, y nuevos sistemas para el maridaje y testeo de las celdas, permite rebajar en 7 veces el tamaño/espacio necesario para la fabricación de baterías.

      Y el coste de inversión de por GWh bajaría en un 69%.

      https://assets.greentechmedia.com/assets/content/cache/made/assets/content/cache/remote/https_assets.greentechmedia.com/content/about/Screen_Shot_2020-09-22_at_3.36.08_PM_1005_592_80.jpg

      CATL, LG Chem, Samsung, y Panasonic, también tienen avanzadas sus propias nuevas celdas.

      Y si quiere enlaces a todo lo que acabo de decir se los pongo.

      Vuelva a informarse porque o no está al día, o más bien creo que no le interesa estarlo.

      El Hidrógeno es una trampa, y una cagada, y una tomadura de pelo como una catedral, mientras no haya Hidrólisis mucho más rápida, eficiente y barata, y una manera de estabilizar el hidrógeno para simplificar, hacer más seguro y abaratar su almacenamiento y transporte.

      El eléctrico a baterías gana por goleada, y cada día más.

      Salu2

    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      "La densidad energética para conseguir la carga rápida se baja. Para que no te explote en la mano."

      Tampoco lleva refrigeración, un coche sí.

      "La previsión de las baterías es que no hay nada nuevo."

      Ya te he puesto un ejemplo de lo que hay de nuevo, y es sólo uno.

      "Por qué el vende humos de elon comento que hasta 2023 sí conseguían poner la línea de fabricación en marcha y producir lo suficiente bajarían de los 100$. Promesa que llevan diciendo 5 años."

      Lo has leído mal, lo que promete es una reducción del 50% en costes. No han dado cifras absolutas, y lo más probable es que a día de hoy ya estén en 100$/kWh.

      "Otro factor importante es que los precios de los materiales de la baterías han subido de precio a lo largo del tiempo."

      Los materiales de las baterías se pueden cambiar, es una de las ventajas que tienen, existen muchas composiciones posibles. Se pueden hacer baterías de sodio, que es prácticamente gratis.

      "Como os engañan las celdas de Tesla tienen menor densidad volumétrica que las 2170."

      ¿Quién me engaña? ¿Las 2170 de quién? La denominación 2170 la acuñó Tesla, así que no sé a qué te refieres con "las 2170".

      "Ya se os a calculado muchas veces que potencia media de cargador necesitáis para un 0-100% en 5 minutos. Pues es una friolera de 1200 kW de potencia media."

      Primero: ¿Para qué necesito un 0-100% en 5 minutos? En 5 minutos casi no me da tiempo ni a mear, una parada razonable son 15-20 minutos.
      Segundo: ¿Y dónde está el problema? Si hace falta instalarse, se instala. Como se hace con todo. Que no sean las cifras a las que estás acostumbrado no quiere decir que no se pueda hacer.

      Creo que deberías leer más e informarte más antes de comentar. Quieres explicar mucho pero sabes poco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Jajaja.

      1 no te enteras o no quieres enterarte. Sí subes densidad energética aunque refrigeres debes bajar la potencia de carga.

      2.no existe nada nuevo en el humo. ya lo dijo para 2023 en su batery day. Es más se la juegan con los Y fabricados en Alemania. Son los que van a montar las celdas nuevas cuando consigan fabricarlas en condiciones.

      3 se pueden hacer baterías de todo el problema son materiales, densidades y riesgos asociados a los materiales y precio de la materia.
      El sodio y el agua no se llevan muy bien.
      https://www.lenntech.es/sodio-y-agua.htm#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20reacciona%20el%20sodio%20con%20el%20agua%3F&text=Se%20forma%20una%20disoluci%C3%B3n%20incolora,a%20una%20caracter%C3%ADstica%20llama%20naranja.

      4 el que no quiere escuchar no escucha. El que no quiere aprender no aprende. Sí lee esta en plural.

      5 Es el tiempo actual de un repostaje de un coche térmico. Al mismo tiempo el repostaje de un coche de hidrógeno. Comparativa respeto a la tontería del móvil vs carga vehículo eléctrico a baterias.
      Depósito de un térmico de 60 litros carga 600 kWh de energía en 5 minutos. Por cierto sí necesitas más de 5 minutos para mear tienes un problema.

      6 ignorancia electrica. Un cable de 630 mm^2 tiene ciertas peculiaridades. Y esas cifras de corriente es un dato muy importante para alguien que tiene ciertos conocimientos eléctricos.
      El resto de información sobre tensión - corriente - potencia. Creo que no tengo que explicarla, es temario básico que se da en la ESO, yo soy de otra generación anterior. Cuanto aguanta un cable es tan fácil como coger las tablas de RBT o buscar la información de un fabricante.
      Al igual considero que no tengo que explicar, como es de grande la sección de un cable según su área.

      7 Pues nada se poco, que le vamos a hacer.
      Tendré que sacarme otra vez la ING, el máster y todos los cursos de especialización.

      Saludos.

    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      La batería del cálculo 60 kWh.
      Que es una mierda pinchada en un palo

    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Diselo al plan de pensiones noruegos que tienen pérdidas en la pandemia, por la baja demanda de petróleo, por depender del petróleo y la economía que se mueve con el zumo.
      https://www.libremercado.com/2020-08-18/el-fondo-soberano-de-noruega-pierde-casi-18000-millones-hasta-junio-por-la-crisis-de-la-covid-19-1276662676/

      Pero los trabajadores de los pozos petrolíferos están a medio gas y con despidos, están que se suben por las paredes.

      Cuando vas de pijoflautas eléctrico y tú economía depende del petróleo.

      Pues espera que todos los países puedan usar Hidrógeno. Noruega ya veremos como se queda y los países petroleros .
      Venezuela tiene que importar.
      https://www.europapress.es/internacional/noticia-gobierno-maduro-importa-petroleo-irani-pese-sanciones-estados-unidos-20200914164248.html

      Pero vamos que una infinidad de empresas del todo el planeta están apostando por H.
      Hablamos de las empresas que contratan las empresas de automoción para fabricar componentes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      El hidrógeno se obtiene del gas natural, y por lo tanto los países que lo pueden producir son los mismos que ahora mismo producen petróleo y gas natural.
      La otra manera principal de producir hidrógeno es mediante electrólisis, lo cual no tiene mucho sentido debido a la ineficiencia del proceso cuando lo comparas con la eficiencia de utilizar la misma electricidad para cargar una batería.

      Cualquier empresa, gobierno, o entidad del tipo que sea, que invierta en hidrógeno con el objetivo de aplicarlo en un área donde las baterías ya han alcanzado la densidad necesaria, está tirando el dinero. Eso incluye coches, camiones, trenes, maquinaria pesada y aviones de ruta regional. En poco tiempo también alcanzarán la densidad necesaria para vuelos de media distancia.

      El hidrógeno tiene sentido a medio plazo en grandes buques o vuelos intercontinentales. A largo plazo será una aplicación de nicho con mercado limitado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Tiene mucho sentido con el uso de las renovables, por la noche no sale el sol, días que no sopla el viento, ... Si esa energía la tienes almacenada en el vector energético del hidrógeno se puede aprovechar, si no, se pierde. También es altamente ineficiente remontar agua en las presas y se hace.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Me estás dando la razón. Si esa energía la cargas en baterías aprovechas el 90%. Si esa energía la transformas en hidrógeno aprovechas el 40%.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      No tienes capacidad de baterías en el planeta para abastecer a todos los países.

      Y fabricar las baterías un sueño húmedo de unicornios.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Jajajajaja y vas a degradar tu batería para darme energía a mí. Negocio redondo para que te lo pagen a precio de generación y tú lo pagues a precio final.

    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      No, no es cierto. Es que ni por asomo.

      No sabe usted ni de lo que habla.

      Para empezar las reservas directas de Litio del Planeta fácilmente accesibles se estiman en 17 millones de Toneladas, (con el tiempo y contando el litio en depósitos arcillosos, que en breve empezarán a explotarse, la cifra subirá y bastante). Y las estimaciones más serias hablan de 100/160 gramos de litio por KWh.

      http://publications.lib.chalmers.se/records/fulltext/230991/local_230991.pdf

      Así que eche cuentas.

      Pero más allá de eso, para instalaciones estáticas de baterías (en las que el peso no es un factor, como en los vehículos), ya se están poniendo baterías ReDox de Vanadio:

      https://www.energy-storage.news/blogs/redox-flow-batteries-for-renewable-energy-storage

      Y ya se están investigando otros materiales, como el Fósforo Negro, Sodio, Azufre, Manganeso, etc, como base de baterías.

      Y en cuanto a la capacidad de fabricación tampoco tiene usted ni idea.

      Nuevos medios de fabricación permiten reducir 7 veces, el espacio requerido para fabricar 1 GWh/TWh.

      Y el coste o inversión necesaria en un 69%.

      https://assets.greentechmedia.com/assets/content/cache/made/assets/content/cache/remote/https_assets.greentechmedia.com/content/about/Screen_Shot_2020-09-22_at_3.36.08_PM_1005_592_80.jpg


      Así que repito, no tiene usted ni idea de lo que está hablando.

      Salu2

    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Jajajajaja.

      Sólo se obtiene del gas natural.

      Me parto.

      El hidrógeno lo podrías conseguir de cualquier compuesto que lleve hidrógeno.

      Las pilas tienen un problema no existe tanto litio, cobalto, etc para realizar la acumulación de los excedentes.

      Después tiene una vida finita las celdas.

      Tienen muy poca densidad energética tan baja que el conjunto de batería llega escasos 200 wh por kg de batería.

      Tienen problemas con temperatura en frío llegan a perder un 40% su capacidad y con exceso de temperatura también.

      El rendimiento al final se va a la mierda.

      Jajajajaja todo el transporte pesado va a ser hidrógeno. Van a convivir durante años. Pero esto será como el diesel hace 30 años.

      Al final la gente no quires esperar. Cuando lo tienes en 5 minutos.

      Por cierto creo que tendrías que revisar la que impone UE. Menuda sorpresa te llevaras. Es más lo que nos van a dar por el covid de esos 140000 millones muchos van al H.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Eres una cuenta alterna de javierperez y lagartijo verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Jajaja y el vecino del 5 de todos los edificios.
      Anda que se os ve el plumero.

    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      No soy ninguna cuenta alterna de nadie.

      Soy simplemente aaaa.

      ¿Usted es una cuenta alterna de alguien?. Yo doy por echo que no.

      Saludos.

    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Más noticias de Noruega.

      https://www.lavanguardia.com/vida/20200326/48103040256/fondo-petrolero-noruego-ha-perdido-113000-millones-este-ano-por-la-crisis.html

      https://iberoeconomia.es/internacional/el-fondo-soberano-de-noruega-pierde-17-870-millones-por-la-pandemia/

      https://elpais.com/economia/2015/08/23/actualidad/1440355072_182668.html

      Pero ya avisaban desde hace tiempo.

      https://www.eleconomista.es/economia/amp/8413978/Sin-petroleo-Noruega-esta-condenada-a-dejar-de-ser-el-paraiso-de-las-prestaciones-sociales

    • Por qué los llaman de hidrógeno si son híbridos y llevan baterías ?

      Si mañana el gobierno se pone a regalar coches de 70.000€ , cual coges ?
      El Model 3 performance con 480cv que cargas en un enchufe ó un Nexo con 170cv que no tiene puntos de recarga en España?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yoflotopronto Respondiendo a Baterinera

      Pues tienen que montar para el 2030 sí o sí 100 .

      Que prefieres uno que tiene 500 km de autonomía a -6 grados o el otro que se queda en 50% que hace 250 km escasos detrás de un camión.

      Combustible hidrogeno. La pila de hidrógeno es un generador y la batería realiza las funciones de buffer, se podría cambiar por condensadores.

      Que sistema híbrido tienes, sí solo tienes unos motores eléctricos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Yo la verdad es que nunca me compraría un eléctrico porque a -45°C no puedo hacer los 2000 km del tirón que hago normalmente en mi día a día. Prefiero seguir usando mi caballo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Tu no, pero alguien que viva en una zona de frío o calor se lo cuentas.

      España tiene zonas jodidas de frío y de calor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información