Madrid ha aprobado al Toyota Mirai para ser el primer taxi de hidrógeno, con el repostaje como prueba de fuego

Madrid ha aprobado al Toyota Mirai para ser el primer taxi de hidrógeno, con el repostaje como prueba de fuego
25 comentarios
HOY SE HABLA DE

Madrid tendrá por primera vez un taxi impulsado por pila de combustible de hidrógeno. El elegido es el Toyota Mirai, el cual ya cuenta con la autorización del Ayuntamiento de la capital para prestar servicio.

Con esta decisión, Madrid abre sus taxis a una tercera vía de sostenibilidad después de la propulsión híbrida (encarnada en los Toyota Prius y Corolla) y la eléctrica (de la mano del Nissan Leaf)

La ficha técnica emitida por el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad recoge las características que deberán cumplir los Mirai adquiridos para esta tarea, como el tono de blanco a utilizar o la colocación de los números de licencia.

Pero lo más destacado es que el Mirai se ha homologado como vehículo de cinco plazas, pese a que la central trasera es demasiado pequeña para pasajeros adultos. No en vano, justo bajo este asiento se halla uno de los tanques de hidrógeno, lo cual condiciona la habitabilidad en ese punto.

El principal desafío: el repostaje

HRS Madrid Hidrógeno

La homologación del Mirai representa un paso más en la agenda del Ayuntamiento de Madrid para descarbonizar el transporte público. Y es que desde 2018, todos los vehículos que presten servicio como taxi deben poseer la etiqueta 'ECO' o la '0' de la DGT.

Asimismo, a partir del 31 de diciembre de 2022 los taxis con más de diez años de antigüedad no podrán seguir trabajando. Con esta última medida, el consistorio madrileño prevé lograr la desaparición de la mayoría de taxis tradicionales con motorizaciones diésel.

Desde el punto de vista del taxista el Toyota Mirai promete ser una apuesta ganadora, aunque a largo plazo. Su autonomía de 650 km es muy superior a la de la mayoría de eléctricos, e incluso mayor que la de algunos modelos de combustión.

Pero el problema llega a la hora de repostar. Actualmente, en todo Madrid sólo existe un surtidor de hidrógeno para automoción. Se localiza en la Avenida de Manoteras (en la zona de Sanchinarro) y no está abierto al público, lo que hace necesario solicitar una autorización para acceder a él.

Sea como fuere, el camino ya está abierto. Con la entrada del Mirai en su flota, Madrid se une a otras capitales europeas como París o Copenhague en la apuesta por los taxis de hidrógeno. Ciudades donde la berlina japonesa ya comienza a dejarse ver entre el tráfico.

En Motorpasión | ¿Gasolina, diésel, híbrido o GLP? Ocho coches de bajo consumo para combatir el disparatado precio de los carburantes | Probamos el Toyota Prius Plug-In: un apacible coche híbrido enchufable que estira su autonomía con la luz del sol

Temas
Comentarios cerrados
    • Más aún: el surtidor de H2 de Av. Manoteras solo puede repostar dos vehículos al día...

      Esto, unido al precio estrafalario del Mirai, el maletero bastante pequeño (pese a medir 5 metros) y la poca habitabilidad de los asientos traseros, me hace pensar que no veremos ni uno solo de estos taxis circulando por Madrid. Poco sentido tiene para un taxista cambiar su vehículo por éste.

      Vamos, que la homologación ha sido nada mas que un brindis al sol (mejor dicho, a Enagas) del Ayuntamiento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      ¿Tu eres eltoloco 2? Esque hablas con la misma propiedad macho. Lo sabéis todo.
      Con esta noticia si no eras tu, era el otro. Pero noticias como estas os las estáis tragando pero bien, porque como veis las empresas y gobiernos siguen apostando por esta tecnología, a pesar de vuestras excusas de barra de bar, como el brindis al sol ese que dices. Como si fueses tu mismo el que da el visto bueno vamos.

      Pesaos ya con el boicot al H2...

      Este coche no se aleja de lo existente, buena autonomia y recarga en unos minutos. ¿Que es grande? Pues si, ¿que tal vez los coches a H2 deban ser más grandes que los actuales? Pues también, pero acaso la gente no busca SUVs, que son más grandes por fuera y no tanto por dentro, dícese Juke, Puma, GLA...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      ¿Eltoloco? "Yo no soy esa", que dice la canción. Hablo "con propiedad", porque siempre aporto datos y hechos a las discusiones en vez de basar mis comentarios en ataques personales... Que un ayuntamiento, que tiene un sesgo ideológico dado, homologue un coche de H2 para taxi no es en sí mismo un espaldarazo a una tecnología o visión de la movilidad.

      Porque al final son los taxistas los que tienen que comprar el coche... y un Mirai no tiene ningún sentido para ellos. Un taxi tiene que transportar viajeros, con su equipaje y gastando poco por kilómetro. Si de lo que se trata es de que sea además un coche de gama media-alta y que no contamine (para diferenciarse), ya hay homologados coches eléctricos, por ejemplo Teslas, más baratos, con más maletero, 3 plazas atrás de verdad, más pequeños y que están a la par en autonomía (igual 50km menos). El precio de la carga por km recorrido es infinitamente mas barato además que con el H2 equivalente. Más aún, si el cliente te pide que vayas a Lugo, no tienes que rechazarle porque no tienes donde repostar para la vuelta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Primero dices que hablas con propiedad aportando datos, e inmediatamente después dices que los aytos. tienen un sesgo ideológico como si de una secta se tratase. 👏👏 Para mear y no echar gota.

      No digo que seas eltoloco, digo que si no eres tú, es él el que predica lo mismo con una sabiduría suprema.

      ¿tu eres taxista para saber lo que se demanda? Si no estás hablando desde la barra del bar.
      ¿Piensas que todos los que cogen taxis llevan maletas?. ¿Sabes que % de los clientes llevan maletas?.

      ¿Un Tesla a igualdad de precio misma autonomía?, será en las condiciones idóneas. A la que demandas a/a, calefacción, haga frio/calor se te reduce esa autonomía una salvajada.

      ¿Que % de clientes piden trayectos largos?.

      Yo tampoco me imaginaba un mercedes alta gama como taxi, y algunos lo llevan. ¿No les interesa más un skoda superb?

      De verdad, si aportas esos datos que dices que aportas siempre que hablas, entonces critica este coche de H2 como taxi.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Lo de "hablar con propiedad" en realidad lo dijiste tu, y te lo agradezco. Ya ves que después yo solo lo he entrecomillado. Sí, digo que el Ayuntamiento tiene una ideología, igual que cualquier administración, pero esta especialmente puesto que el alcalde hasta ayer fue portavoz nacional de un partido político. Lo remarqué porque un argumento muy manido por aquí es que el coche eléctrico es una imposición de los gobiernos de izquierdas, y aquí estamos ante otra "imposición" tecnológica, pero esta vez de un partido de signo opuesto. En realidad, no creo que ninguna de las dos cosas sea una imposición o esté mal. De hecho, es lo que tienen que hacer las administraciones: moldear mediante incentivos y leyes los cambios que demanda la sociedad.

      Sobre lo de si los que cogen un taxi llevan maletas, eh....... ¿de verdad esto es debatible? Es irrelevante como de grande sea el porcentaje, pero muchos, muchísimos de los que cogen un taxi son turistas que vienen o van del aeropuerto/tren a su alojamiento. Sí, los turistas llevan maletas, por si no te habías dado cuenta. Muchas veces compartiendo varios amigos el mismo trayecto: muchas maletas. Y es irrelevante si estos viajes son el 20 o el 50% (o el XX% que sea) de la facturación de un taxista: si te vas a gastar a partir de 65.000€ en un taxi de H2 (ay, que dolor...), lo último que quieres hacer después es renunciar a un porcentaje de tus clientes.

      Sí, te puedes especializar con un taxi de gama alta + ecológico, pero como he explicado antes, hay opciones más baratas y con más sentido entre los eléctricos de batería.

      En tu último párrafo dices que critique "este coche de H2 como taxi". Efectivamente, eso es lo que he hecho desde el principio: no tiene sentido como taxi, y por eso critico que lo hayan homologado, pues es entonces una decisión política y no técnica. Como ves, no he criticado el coche per se en este artículo, solo me he limitado a su capacidad como taxi Aunque confieso que en general el Mirai como coche me genera mis dudas, y la prensa consensua que para todas las décadas que lleva Toyota trabajando en el H2, este primer coche comercial es decepcionante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Básicamente me quedo con tu segundo párrafo. Y te digo:

      - Según tu es irrelevante saber qué % de clientes llevan maletas. Y yo opino lo contrario, porque gracias a esa estadística te puedes permitir el comprar un coche sin pensar tanto en su maletero, como por ejemplo este Mirai, el cual por ser Cero tiene muchas ventajas además de no tener susto a quedarte bajo de batería (solo para Madrid - en la actualidad-)

      - según he leído el 90% de los trayectos de un taxista es urbano, y muy pocos al aeropuerto y viceversa, asique no hay tantas maletas como dices.

      - Los primeros coches electricos también eran decepcionantes, y los baratos lo siguen siendo. Perfectamente le puedes dar una oportunidad a esta tecnología.

      Con tantas hidrogeneras como gasolineras hay, perfectamente podrían hacer los coches de H2 con no más de 300km de autonomía, reduciendo a la mitad el tamaño del tanque. Sabes que repostas en 2 minutos y medio. No en 5 horas.

    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Piénsalo. Sólo por el precio, ¿que taxista va a comprar este coche? Como no hagan un leasing subvencionado por la marca o algo así... Si no, no vamos a ver ni un Mirai de taxi

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rprada Respondiendo a rprada

      En Madrid tienes muchos taxis Dacia, lo más barato, luego los de gas natural, y los híbridos de Toyota, pero también hay algunos modelos de lujo Mercedes o Model S.
      Esos modelos son muy caros, y aún así prestan un servicio para aquellos clientes que lo solicitan (creo que básicamente es el servicio de aeropuerto-ciudad). Por lo que los vehículos de precio elevado si tienen hueco.
      Respecto al hidrógeno, tanto la UE como el Gobierno han dicho que tiene que ser el combustible del futuro, sí o sí. Yo lo veo difícil, pero si te obligan ...

    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      A mi lo que me sorprende sois todos los que os pensáis que el debate entre transporte basado en el hidrógeno o en baterías es como debatir sobre si es mejor la Mahou o la Estrella Galicia.

      Te dejo un poco de información por aquí:

      El coche de pila de hidrogeno requiere entre 3 y 4 veces más energía. A modo ilustrativo: si todos los automóviles de España fueran eléctricos la demanda de electricidad aumentaría sobre un 25%. Si fueran de hidrógeno aumentaría un 100%. Crees que es posible doblar la producción de electricidad de un país a corto/medio plazo?

      El coste por uso es por tanto mínimo 3 o 4 veces mayor con el de hidrógeno, más los márgenes de los que producen ese hidrógeno, de los que lo transportan, de los que te lo venden...
      Si para recorrer 100 km con tu coche quieres pagar más de lo que pagas ahora mismo con un gasolina el hidrógeno es tu elección.
      Te lo dice alguien que ahora mismo está pagando 0,4€ para hacer 100 km con su coche (Kia EV6 y autoconsumo solar)

      La habitabilidad en los eléctricos es buena, tienes a modo de ejemplo el ID.3 o Cupra Born que con tamaño de compacto consiguen una habitabilidad de un segmento por encima. Tienes vehículos del segmento A como son el Seat Mii o el Dacia Spring con buena habitabilidad.
      En un vehículo de hidrogeno directamente necesitas quitar las plazas traseras en un segmento C o B. O tener una berlina de 5 metros con el maletero y espacio interior de un segmento B.

      En cuanto a la infraestructura de carga, cualquiera con una plaza de garaje tiene donde cargar un eléctrico. Y para carga en ruta puedes echar un ojo a los lugares donde la venta de eléctricos es ya considerable.
      La electricidad llega ya a todos lados, sí, hasta al pueblo más recóndito. El hidrogeno requeriría una infraestructura totalmente nueva y terriblemente costosa debido a sus características, alta inflamabilidad y requerir una compresión a 700 bares para su uso.

      Está claro que hay que tener en cuenta todas las tecnologías posibles, el hidrógeno tendrá su utilidad y su mercado. Cada uno es libre de comprar y hacer con su dinero lo que quiera. Los que apoyáis el hidrógeno os invito a apostar por esa tecnología y comprar un vehículo de hidrógeno, faltaría más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      No pretendo que el 100% de los coches en España sean de H2, sino que convivan varias tecnologías.

      Llenar un tanque de H2 supone ahora mismo unos 100€. Si es caro, pero a principios de 2020 esos 100 eran escasamente 50€, al ser un gas tiene un precio muy volátil. Además no está estandarizado, sino, como toda tecnología, bajaría de precio muchísimo.

      ¿Porque no te comparas con alguien que obtenga su propio H2?

      Los eléctricos que mencionas son altos, para disimular las bateria en los pies. Si hiciesen lo mismo con los tanques de H2, por fuera serían más compactos, pero más altos. Lo mismo serían furgonetas tipo berlingo, o 4x4 tipo clase G.

      Como ya dije, si existiera una extensa Red de hidrogeneras, los fabricantes no necesitarían meter inmensos tanques, lo que les permitirá hacer coches más pequeños de H2.

      Hace 100 años la gente diría lo mismo sobre las gasolineras, y defendería que en cualquier rincón tendrían paja para sus caballos. Menos mal que no les hicieron caso.

      En fin, que yo no me cierro a ninguna tecnología, y por ello tampoco me gusta los talibanes de la tecnología opuesta.

      El coche electrico por su puesto que tiene sus ventajas (para el que pueda aprovecharlas ahora mismo), pero también tiene muchos inconvenientes (autonomías de risa en los coches del "pueblo", precios altos para lo ofrecido, tiempos de recarga, peso, degradación de la batería, alta influencia en la autonomía de factores como el clima o la demanda de a/a, dependencia de garaje, impacto medioambiental con la extracción y refinado del litio...) demasiados inconvenientes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Estoy de acuerdo en que cuantas más opciones y tecnologías diferentes mejor.
      La realidad tecnológica de cada una decidirá cual es la que mejor cumple la función que le pedimos y por ende tendrá mayor éxito comercial.

      Sólo comentar que confiar en una tecnología con los ojos cerrados es gran error. Lo más clarificador es ver esa tecnología hecha realidad y comercializada en el mercado.

    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      El hidrógeno solo tiene sentido en el momento que el hidrógeno sea VERDE, que es el objetivo. aunque no se puede conseguir en 1 día, hay que llegar poco a poco e invertir mucho dinero.

      El hidrógeno tiene muchos utilidades, no solo mover vehículos, el gran interés del hidrógeno es poderlo usar como almacén de energía, lo malo de las energías renovables es que no son constantes, y por eso es de gran importancia tener una red generadora de hidrógeno para aprovechar los excesos de energías renovables en horas punta y poder usarlos cuando tienes carencia de ellos.

      Cuando llueve mucho las centrales hidroeléctricas desechan energía, si en vez de desecharla pudiesen generar hidrógeno se podría utilizar o bien en otro momento para generar luz o bien para utilizar vehículos de hidrógeno.

      Llegados a éste punto es donde tiene interés el vehículo de hidrógeno por ser tremendamente respetuoso con el medio ambiente y si existiese la red de hidrógeno adecuada los costes serian mucho mas reducidos.

    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      "pero acaso la gente no busca SUVs, que son más grandes por fuera y no tanto por dentro, dícese Juke, Puma, GLA..."

      Que triste que la gente haya perdido totalmente el criterio propio y trague con lo que le quieren colar las marcas.
      Recordemos que a ellas les interesan los SUVs porque consiguen mayor margen de beneficio por unidad vendida.
      Y al consumidor, solamente le supone mayor coste de adquisición, mayor consumo y mayor coste de mantenimiento.

      Pasa en todos los sectores no solo en el automóvil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      No te confundas, los usuarios han demandado suvs, no los han impuesto las marcas, que se han visto desbordados con la demanda, algo que diría que por aquí empezó Nissan con su Qashqai, ha hecho que se rindan marcas como Lamborghini, que han caído ante la demanda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de erlidaz Respondiendo a fefe

      Totalmente lógico, los consumidores prefieren un coche más caro de adquirir, más caro de usar, de mantener y que no les ofrezca prácticamente ninguna ventaja real frente a alternativas no SUV.

      Empieza a asimilar que las marcas tienen un poder de influencia brutal sobre la población.

      Ejemplo: Si las tabacaleras siguieran pudiendo hacer publicidad el número de personas fumadoras no tendría nada que ver con el que existe actualmente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Hay una ventaja muy clara: la visibilidad. A la hora de conducir no es lo mismo ir pegado al suelo que a cierta altura y eso, especialmente si no te gusta conducir, da más seguridad (otra cosa es que lo sea). Y también es fácil tener más maletero en un coche así. Otra cosa es la mayor facilidad para entrar y salir al estar más elevado. Lo que mencionas como precio o consumo no es tan significativo como otros detalles. El último en caer, hoy, Ferrari, que acaba de anunciar un SUV.

    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      HOLA, Si tenes con que???? comprate DOS y tendras que hacerlo andar con UNA PILA, si, si UNA PILA DE BOLUDOS EMPUJANDOLOS, jajajajaja

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Hay algo que no estas teniendo en cuenta, el dudoso respeto medioambiental de los coches eléctricos.

      Mazda y Toyota llevan desde el principio del coche eléctrico diciendo lo poco respetuoso que son los coches eléctricos con el medio ambiente por la fabricación y el reciclaje de las baterías.
      Si sólo miramos la vida del eléctrico todo es genial, consume poco y contamina menos, pero la realidad es que el coche de hidrógeno es infinitamente mas limpio que un eléctrico.

      Es verdad que falta mucho por hacer, sobretodo con el suministro de hidrógeno, y sobretodo la creación de hidrógeno VERDE, pero eso no hace que esta noticia no sea buena.

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Y algo logico el PEDIDO, PREESION de TOYOTA que sabemos cuanto pesa, cierto no pueden andar si no hay HIDROGENO y parece que lo consiguen a cucharitas, solo DOS VEHICULOS por dia, es ridiculo.

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      En este momento, podrías ser un talibán de la gasolina criticando (de forma estúpida) una buena noticia para adoradores del voltio… pero no, eres un adorador del voltio criticando una buena noticia para el medio ambiente.

      Felicidades educador

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vortic3303 Respondiendo a vortic3303

      De verdad, qué lastima me da ver a tanta y tanta gente que lo único que busca es crear bandos, buscar conflictos y usar como bandera el "eres tú contra nosotros".

      He presentado una serie de motivos por las que creo (yo) que un Toyota Mirai no tiene ningún sentido como taxi. Enfrente de eso me encuentro únicamente un ataque personal como respuesta. Qué poquito nivel y qué tristeza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Llora pues

    • "Asimismo, a partir del 31 de diciembre de 2022 los taxis con más de diez años de antigüedad no podrán seguir trabajando."

      Pero eso ha sido así siempre, en Madrid no hay taxis con más de diez años desde que tengo uso de razón.

    • Nada sacan con abrir el camino si no tienes quien te suministre combustible a gran escala. Por eso no se vende este Mirai (futuro en japonés) ni el Hyundai Nexo, que es casi mejor opción para taxi por su mejor habitabilidad

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información