El nuevo Suzuki Jimny no será un todoterreno tan de bolsillo: tendrá versión de cinco puertas

El nuevo Suzuki Jimny no será un todoterreno tan de bolsillo: tendrá versión de cinco puertas
4 comentarios

El Suzuki Jimny ahora solo se vende en Europa como industrial ligero. Pero según la hoja de ruta de la marca japonesa, en 2024 se lanzará un nuevo Jimny de pasajeros, que recurrirá a la electrificación para atar en corto las emisiones y cumplir con la media de emisiones exigida en el Viejo Continente.

Pero gracias a unas fotos espía, que lo han pillado camuflado en pruebas de desarrollo en suelo europeo, ahora sabemos que contará con cinco puertas. O, como mínimo, de una 'versión Long', pudiendo compaginarse con un tres puertas como el que dejó de venderse en 2020.

Un Jimny más cómodo y con la hibridación por bandera

Suzuki Jimny 2019

A finales del año pasado, el medio japonés Autoc-One aseguró que la nueva gama del Jimny contaría con variantes de tres y cinco puertas, dando algunos detalles sobre esta supuesta variante 'Long' que vendría a confirmar la señalada mula de pruebas cazada ahora.

Esto significa que superará los 3,48 m de largo del tres puertas, así como la distancia entre ejes que se fija en 2,25 m. Esta publicación señalaba que la batalla sería 30 cm mayor, lo que supondría llegar hasta los 2,85 m.

Esta misma cifra, a ojo, es la señalada por el fotógrafo que lo ha cazado in fraganti en estos test en carretera abierta. O al menos así lo afirma Motor1.

Sea como fuere, hablamos de un Jimny de mejorada habitabilidad, dando más espacio para las piernas de los ocupantes traseros y se entiende que más capacidad en el maletero. El tres puertas de cuatro plazas la fijaba en unos escuetos 85 litros. A lo que se suman las dos puertas traseras, claro.

De momento, poco se sabe de este nuevo Suzuki Jimny, más allá de que su mecánica irá electrificada. Se barajan varias opciones pudiendo ser mild-hybrid, apoyada en un sistema de 48V, o recurriendo a una mecánica híbrida que ya encontramos en algunos modelos de la firma, como el Suzuki Vitara.

Suzuki Jimny 2019

De hecho, el Vitara es un buen espejo al que recurrir, pues también dispone de opciones microhíbridas. Éstas combinan un propulsor gasolina de 1.3 litros de 129 CV con un sistema SHVS de 48V con un generador ISG. Dicho pequeño bloque aporta en momentos puntuales 10 kW (13 CV) y alimenta los sistemas eléctricos.

Por su parte, en el Vitara Strong Hybrid suman fuerzas un motor gasolina de 1.4 litros y 102 CV, con uno eléctrico de 25 kW (33 CV), para firmar en conjunto 116 CV. Ambas opciones pueden asociarse a tracción integral, por lo que bien podría compartirlas este nuevo Jimny.

En ambos casos hablaríamos de un Jimny más potente, pues el actual monta un bloque de 1.5 litros, 102 CV y 130 Nm. Además de que en nuestro mercado irá dotado de la etiqueta ECO.

Si bien la fecha de llegada de este nuevo Jimny electrificado, y presumiblemente de cinco puertas puertas, se fijó por filtraciones en 2024. Se especula que podría adelantarse: presentándose a finales de este año y lanzándose en 2023. Habrá que esperar a que Suzuki diga esta boca es mía.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hay errores en el artículo...

      La batalla quedaría en 2.55 m, según lo publicado por diversos medios que, todo sea dicho, tomaron el artículo mostrado por la revista japonesa BestCar en Octubre de 2018 y reeditado en Abril de 2021, cuando imaginaban que esa carrocería podría fabricarse en Indonesia
      https://bestcarweb.jp/feature/column/51137
      https://bestcarweb.jp/backnumber/269717
      aunque lo más significativo de este Jimny es que podría medir menos de 4 m, aún con la rueda de repuesto, ya que los voladizos son iguales que en la versión de batalla corta.

      En cuanto a los motores nombrados, le faltan 100 cc a cada uno: el microhíbrido es un 1.4 turbo (K14D) y el híbrido es un 1.5 (K15D, siendo el del Jimny actual K15B). Pero que ambos motores estén puedan estar ligados a la tracción integran tanto en el Vitara como en el S-Cross no significa nada: el Jimny lleva toda su mecánica en disposición longitudinal mientras que el resto de modelos de Suzuki la lleva transversal, por lo que los componentes de la transmisión son totalmente diferentes. Es decir, un Jimny electrificado va a requerir unos cuantos componentes específicos, que ningún otro modelo va a utilizar.

      Para mí la clave estará en si el prototipo X-Lander, con el motor electrico acoplado a la tranfer, fue sólo una idea feliz o un estudio más serio sobre como hibridad un todo terreno. Pensé que Jeep optaría por algo similar para el Wrangler pero no fue así. Queda la "esperanza" de que Suzuki va a su bola y mientras que lo habitual suele ser un híbrido con transmisiones con convertidor de par o variadores contínuos, los de Hamamatsu optan por un cambio pilotado. Asi que a saber que inventan con el Jimny si es que de verdad tiene algún tipo de electrificación.

      Lo que si es sospechoso, y para mal, es que esta es la primera mula del Jimny, en cualquier longitud, que no lleva los asistentes a la conducción. Muy extraño que no estén presentes cuando desde el pasado día 1 de Julio son obligatorios para todos los vehículos de nueva homologación en Europa. Y en Japón más o menos, ya que se lo han puesto también a las versiones básica del kei-car, que originalmente no lo llevaban. Me parece raro que, siendo una unidad de pruebas, no prueben también ese componente cuando, como digo, los anteriores si lo equipaban.

      En todo caso, las primeras imágenes de pruebas del actual Jimny se vieron a finales de Agosto de 2017 y el modelo no fue oficialmente presentado hasta Junio de 2018, por lo que habrá que esperar sentados por las novedades que puedan surgir...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de txesz Respondiendo a txesz
      interesante

      Gracias por hacer un artículo mejor que El propio artículo. Gracias de verdad. Muy ilustrativo

    • Avatar de txesz Respondiendo a txesz

      Resumiendo, que no tienen ni idea pero se han sacado un clickbait. Es más, la “noticia” es un copia-pega de la nota de prensa o algo así.

      Aquí hay otra publicación que dice lo mismo, con las mismas palabras. ¿Casualidad? Yo creo que no.

      latercera.com/mtonline/noticia/cazado-el-nuevo-suzuki-jimny-tendra-cinco-puertas/SMGKBMXMQBCBRBFBQHGFLLDR5Q/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de construyetufisico Respondiendo a construyetufisico

      No hay nota de prensa ni nada parecido. Es más, diría que ninguna marca saca notas de prensa cuando cazan a una unidad de pruebas: simplemente los medios copian unos de otros.

      Aquí al menos hay algo tangible: unas imágenes reales de un vehículo real, pero los medios indios llevan 2 años sacando noticias a partir de un simple render y añadiendo un montón de datos que no se sabe de dónde salen.

      Gracias a internet esas publicaciones llegan a todo el mundo y luego, cada medio "local" lo repite y, si lo ve conveniente, añade algo de cosecha propia.

      Y así se ven noticias como que este Jimny va a llevar un 1.5 turbo con un cambio automático de 6 marchas. ¿De dónde sale tal idea? La mente humana da para mucho.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información