Tras el litio chino, Tesla se asegura el níquel que necesita para sus coches eléctricos, y vendrá de Australia

Tras el litio chino, Tesla se asegura el níquel que necesita para sus coches eléctricos, y vendrá de Australia
2 comentarios

BHP, una de las mayores empresas de recursos mineros del mundo, ha cerrado un importante trato con Tesla. Según ha anunciado a través de un comunicado, suministrará al fabricante de coches eléctricos el níquel que necesita para fabricar sus baterías.

El níquel procederá de su división Nickel West, en Australia Occidental, "uno de los productores de níquel más sostenibles y con menor emisión de carbono del mundo", asegura el gigante minero.

Blockchain para asegurar la procedencia de las materias primas

Tesla

Sin detalles acerca de la cantidad de níquel que se ha asegurado Tesla, el acuerdo incluye el uso de la tecnología blockchain para conseguir transparencia en la cadena de suministro.

Es decir, asegurar la trazabilidad de las materias primas para evitar que vengan, bien de países en conflicto y donde no se respetan los derechos huamos -como ocurre con el cobalto en la República Democrática del Congo- o que se extraigan de forma dañina para el medio ambiente.

Un método que fabricantes como Volvo ya han puesto en marcha para conseguir la utopía de que los coches eléctricos sean realmente ecológicos.

BHP también ha anunciado que colaborará con Tesla en soluciones de almacenamiento de energía para identificar oportunidades para reducir las emisiones de carbono en sus respectivas operaciones, mediante un mayor uso de energía renovable junto con el almacenamiento de baterías.

Los pronósticos para este mineral son buenos: "Se estima que la demanda de níquel en las baterías crecerá en más del 500 % durante la próxima década, en gran parte para respaldar la creciente demanda mundial de vehículos eléctricos", calculan en BHP.

Tesla, que tiene entre sus planes a medio plazo extraer su propio litio en Nevada, se ha asegurado también el suministro de 88.000 toneladas de litio chino.

En Motorpasión | Mecanofilia: cuando el amor por los coches se nos va de las manos

Temas
Comentarios cerrados
    • Todas ahora dicen que los componentes de sus baterías son "ecofriendly", en fin, embustes como las que protagonizaban ciertas compañías con las emisiones de los diesel.
      Seguro que BHL, la empresa minera australiana, lo hará mucho mejor en su país (debería pues es un desierto despoblado) que en los desastres ambientales de Ok Tedi en Papua Nueva Guinea, o en Brasil. No hay nada mejor que mirar en internet.
      La minería en esos países pobres y corruptos los destroza ambientalmente por siglos, es tan caro volver a dejar la zona como estaba que lo que hacen es largarse las compañías y que el país empobrecido pague la factura.
      No todo es la huella del co2, también hay que cuantificar otros costes medioambientales que son ignorados en esta carrera desenfrenada, y que influyen muy negativamente en el planeta.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Como no veo la noticia por ningún lado, la pongo aquí en este artículo que hay menos participación y guarda cierta relación con lo que quiero comentar.

      Me refiero a que en estos días ha saltado la noticia de que el Estado está batiendo récord de recaudación por la matriculación de coches, y todo esto a pesar de la que está cayendo y de cómo han caído las ventas en 2020 y 2021.

      A pesar de haber un enorme descenso en las ventas, en este primer semestre de 2021 la Administración ha batido récord de recaudación por este concepto, y eso que se anuncia que los coches eléctricos y muchos híbridos (o casi todos) están exentos de este impuesto.

      ¿Qué está pasando? ¿Cómo puede ser que si eliminas a cada vez más coches este impuesto y que se vean reducidas las ventas de forma escandalosa, se recaude más que nunca?

      Pues porque han subido de forma bestial este impuesto al resto de coches, que son los térmicos principalmente, y esto está repercutiendo claramente en una subida muy evidente del precio de los coches diésel y gasolina.

      Una muestra más de cómo nos engañan. Nos venden de color verde la transición al coche eléctrico, sacando leyes supuestamente favorables a la venta de coches "verdes", cuando en realidad lo que están haciendo es sacar más dinero gravando al 97% del resto de coches. Recordemos que hasta este último mes de junio, las ventas de coches eléctricos representan sólo el 2,7% de las ventas, siendo el restante 97% coches que utilizando algún tipo de combustión, aunque sean electrificados en forma de híbridos de diverso tipo.

      En definitiva, los que se compran un coche térmico, están sufragando la venta desastrosa de los pocos coches eléctricos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información