El cambio de carril autónomo de Tesla, bajo la lupa en Alemania: las autoridades cuestionan su legalidad

El cambio de carril autónomo de Tesla, bajo la lupa en Alemania: las autoridades cuestionan su legalidad
17 comentarios

Los planes de Tesla para ofrecer sus funciones de conducción autónoma en Europa siguen encontrando la oposición de las autoridades. En esta ocasión, la Autoridad Federal de Transportes Motorizados de Alemania (KBA) ha iniciado una investigación contra la funcionalidad del cambio de carril automatizado presente en el Autopilot de la marca californiana.

Según ha declarado este organismo a la prensa alemana, existen razones que les llevan a considerar que este sistema (un opcional que forma parte del paquete 'Full Self Drive') puede ser actualmente ilegal en el territorio europeo. Sin embargo, dichas razones no han sido especificadas.

A fin de llevar a cabo esta investigación, la KBA permanece en contacto tanto con Tesla como con RDW, la autoridad holandesa y europea de transportes que ha homologado en el continente cada modelo de la marca.

Fuera del camino marcado por la UE

Tesla Autopilot

En la actualidad, un sistema que permita al vehículo gestionar por sí solo toda la maniobra del cambio de carril queda fuera de las normativas vigentes en la UE.

En todo caso, esta función puede existir bajo la forma de una ayuda a la conducción que sólo inicia la maniobra si el conductor lo aprueba con el intermitente. Así ocurre, por ejemplo, en algunos modelos de Mercedes-Benz.

Por tanto, el cambio autónomo de carril de Tesla es una funcionalidad que entra en el ámbito del nivel 3 de autonomía. Esto es, realizable sin permiso del conductor pero sí bajo su vigilancia. En Alemania, origen de la polémica, los únicos sistemas autorizados a este nivel son los Sistemas Automáticos de Mantenimiento de Carril.

Denominados también ALKS, estos sistemas permiten que el vehículo se autogobierne dentro del carril que ocupa, siempre y cuando la vía disponga de separaciones físicas y la velocidad del tráfico no supere los 60 km/h. También es imprescindible que una caja negra recopile todo lo que ocurre mientras el ALKS está en funcionamiento.

Las características y la operatividad del ALKS se recogen en la normativa UNECE R-157, elaborada específicamente por las Naciones Unidas. A ella se están acogiendo todos los países del entorno a fin de permitir su utilización en los modelos que lo equipan. En España, la nueva ley de Seguridad Vial lo permitirá a partir de marzo. Por su parte, el Reino Unido espera también hacer lo propio desde el próximo 14 de julio.

En Motorpasión | Hedy Lamarr, la actriz y tenaz inventora que sentó las bases de los coches autónomos combatiendo el nazismo | Probamos el Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3 ahora en un formato más amplio

Temas
Comentarios cerrados
    • Todos estos sistemas vengan de la marca que sea tienen que estar todos con lupa, cuarentenas, cogidos con pinzas...

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      brillante

      Literalmente son de los coches con mayores puntuaciones de seguridad, y menor probabilidad de lesiones xdd

      Deberían darte el Oscar por las pelis que te montas

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Hola, yo tengo un familiar que siempre ha tenido "cochazos", de hecho estoy llevando su Cayenne porque el mío se estropeó y ha estado mucho tiempo en el taller. El caso es que él desde que dejó de usar su Porsche de 2013 ya ha tenido 3 Model X y ahora está esperando el cuarto para el año que viene o finales de año, el que han sacado de altas prestaciones y el volante raro. Bueno, yo probé uno un fin de semana entero, Viernes a Lunes, el primero que tuvo, un P90D y la verdad que en comparación con el Porsche Diesel de casi cuatrocientos caballos este último parece un tractor.
      En cuanto a calidades, hombre yo lo vi bien, quizás hay coches más refinados, pero Tesla está muy bien, destaca su enorme pantalla y da sensación de estar en un buen coche. Con el Porsche si lo comparo, si, el Porsche tiene más botones, más piel, etc., pero está a años luz en tecnología y no te creas, también crujen y se mueven casi todas las zonas y los botones, te diría incluso más que en mi Citröen, por cierto, el peor coche que he tenido. Por otro lado, a cada Tesla que tenía se veía un poquito mejor, un ejemplo, los asientos de este primero eran de plástico, no malo, detrás tipo negro brillante, los otros ya no, eran mejores, pero a mí me gustaban aquellos. No sé, él se puede permitir comprarse el coche/s que quiera y repite con estos, algo le dará que los otros no, ah! y le gustan los coches como al que más. Saludos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Digo yo, si está entre las más valoradas entre sus clientes, no será por algo?.
      No sé, fanatismo, no le negaré que la gente "peca" de decir que lo suyo es lo mejor, pero esta gente que se compra estos coches se los pueden quitar de encima cuando quieran y estoy seguro que la mayoría de ellos han tenido buenos coches. En cuanto a imagen, bueno, hay tanta gente que los detesta como que los aprecia, no dejan indiferente a nadie, entonces tampoco creo sea por imagen, si quieren presumir, un Mercedes..., fanatismo, en mi caso mi familiar está muy contento, no lo veo muy fanático.
      En cuanto a las soldaduras que comentaba, vi un vídeo que circulaba por ahí de uno que decía de un Tesla que se había partido un por la parte de atrás..., por una colisión... y que él había puesto una reclamación..., por las soldaduras del suyo y puso como ejemplo ese accidente, hombre, viendo el siniestro en el que recorre 300 metros después del impacto y el coche con el que golpeó primero literalmente tampoco tenía "morro", creo que por lo menos en ese ejemplo no tenía mucho sentido decir eso, me parece que era totalmente interesado y por desprestigiar, aunque no conozco de qué va el tema.

      Tesla no comenzarán a hacer chasis y montajes prácticamente de una pieza, mientras los demás seguirán soldando?.

      En definitiva, a mí me da lo mismo Tesla o cualquier otra marca, de hecho, digo e insisto que mi citröen es una basura literal y no tengo reparo en comentarlo, pero lo único que me parece es que esta marca les puso las "pilas", nunca mejor dicho, a las demás marcas y eso es bueno, la competencia diferencial porque si no, siempre es lo mismo y no se avanza o no como se debiera. Supongo que eso dará rabia como hará que haya gente que los idolatran, lo que Ud. llama fanatismo, no?, pero de ahí a que sean todos los propietarios, no sé...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu

      Totalmente. Llevo días montándome en un Model 3 actual y tanto los acabados como su respuesta dinámica es cuanto menos acojonante. Yo creo que algunos es como lo del iPhone.
      -Y qué es lo que no te gusta del iPhone?
      -Que es caro… 🦦

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Te respondería pero hay mucha ignorancia de por medio…

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario

      Te compro lo de la respuesta dinámica en su amplio sentido, porque no tengo muy claro a que te refieres, pero es cierto que el coche va muy muy bien, pero decir que los acabados son acojonantes... lo siento pero no.

    • Avatar de Respondiendo a

      Por favor, ¿nos puedes explicar qué medidas de seguridad pasivas le faltan?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • El único sistema de conducción autónoma que va a existir va a ser el legalmente establecido. Así de claro, no va a haber ventajas para nadie en este sentido.

    • No soy muy fan de los coches que se conducen solos tal y como están ahora mismo, pero así tampoco se conseguirá avanzar nunca hasta conseguir un nivel 5. Las limitaciones del mantenimiento de carril que se mencionan son ridículas. ¿60 km/h? Si vas a esa velocidad es que o bien estás en terreno urbano, o es una carretera muy mala en la que no deberia haber ninguna asistencia autónoma, mas allá de alarmas y reconocimiento de señales. Donde brilla esa tecnología es en las autovías de kilómetros y kilómetros sin ninguna curva relevante, no en carreteras de 60.

      Y si no se flexibilizan las normativas para permitir la innovación, ¿Quién va a invertir en ello? Entiendo que es un problemón la asignación de responsabilidades en caso de fallo o accidente, pero la normativa deberia ir en esa linea, asignación de responsabilidades. Lo que es ridiculo es que los coches "vayan solos pero no", si el coche es autónomo, en cualquier medida, va a ser mucho mas fácil que el conductor se despreocupe y se acabe distrayendo... Para eso, es mejor cederle los mandos (y las consecuencias) al propio coche, y que sean los fabricantes los que se preocupen por su propio bien de tener un sistema perfecto. Hay que mirar más el mundo de la aviación que el de las normas de tráfico para esto...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información