Holanda y Alemania, en contra de que Tesla use el Autopilot como reclamo

Holanda y Alemania, en contra de que Tesla use el Autopilot como reclamo
7 comentarios

Los coches de Tesla tienen muchas bazas para jugar en cuanto a capacidades para venderse a su clientela. Las dos principales y más diferenciadoras las conocemos ya todos: su autonomía eléctrica y el Autopilot. Especialmente su sistema de conducción semi-autónoma hace las delicias de los más geek, y de muchos otros conductores que quieren ser un poco menos, eso, conductores.

No es la primera vez que hablamos del Autopilot en Motorpasión, y no es la primera vez que hacemos hincapié en que conducción semi-autónoma no es lo mismo que conducción autónoma. Debido a una posible confusión con la denominación comercial del sistema algunos conductores han hecho un mal uso de sus Tesla incurriendo en un peligro potencial, por ello varios organismos europeos han solicitado que Tesla deje de utilizar la denominación Autopilot, algo que hace meses ya solicitó Consumers Report.

Europa no quiere al Autopilot en la publicidad de Tesla

Autopilot Tesla

La Autoridad Federal Alemana de Transportes a Motor (KBA) se ha remitido un escrito formal a Tesla Motors en el que "con el fin de prevenir malos entendidos y falsas expectativas en los consumidores, reclamamos que el término Autopilot no sea usado más para anunciar este sistema". Esta misiva se hizo pública a través de Reuters, quien a su vez habría recibido la información de un representante del Ministerior de Transporte junto con el mensaje de que "la carta a Tesla tiene el propósito de que la palabra Autopilot no se siga utilizando de manera equívoca al hacer referencia a un sistema de asistencia a la conducción".

Yendo un paso más allá, la KBA ha contactado con todos los propietarios alemanes de Tesla para recordarles que en todo momento deben permanecer atentos a la conducción, incluso con el Autopilot activado.

A la iniciativa alemana también se suma el Servicio de Tráfico por Carretera de Holanda (RDW). El organismo holandés ha manifestado ya no sólo la necesidad de que Tesla deje de emplear esta denominación como reclamo, sino que además la compañía intensifique la información que ofrece a sus clientes sobre las capas de software que les ayudarán a una conducción más relajada.

En la misma línea, la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) en su investigación a raíz del accidente mortal de Joshua Brown, puso en el punto de mira la escasa formación que Tesla impartía a los usuarios que fueran a comprar o que ya tenían uno de sus modelos en el que se pudiera utilizar el Autopilot y cómo actuar cuando está conectado (manteniendo la atención en el tráfico en todo momento).

Autopilot, un avance con lagunas humanas

Tesla Model S

Por su parte, Tesla ha afirmado que "el término Autopilot se lleva usando desde hace décadas en la industria aeroespacial para denominar sistemas automatizados que operan conjuntamente con la intervención humana, que en su caso está diseñado para reducir la carga de trabajo del conductor y que cuando se utiliza de manera apropiada supone un plus sobre la seguridad de la conducción convencional". Y aquí, una vez más es dónde está la clave del asunto.

Sí, el Autopilot favorece una conducción más segura y previene errores humanos, pero el conductor tiene que seguir conduciendo. De forma indirecta, Tesla habría reconocido que entre la denominación de su sistema y la realidad hay un trecho que algunos conductores irresponsables deciden cruzar, sino no habrían incluido en la actualización v8.0 el banneo temporal de los conductores que se salten los procedimientos correctos para el uso del Autopilot.

Tesla

En el caso de que todos los conductores usasen de manera correcta el Autopilot en sus Tesla el mundo sería más seguro, pero varios incidentes han demostrado que hay gente que, de manera consciente o inconsciente, no emplea el sistema de manera apropiada.

Los límites de la conducción autónoma eran, son y serán humanos, siempre. De momento, por muy bonito que lo pinten, no hay ningún sistema de conducción autónoma que se comercialice, así que no debemos retirar nunca la atención de la carretera por avanzado que sea el coche en el que vamos montados. En algún momento del futuro próximo podremos disfrutar de la conducción autónoma, pero aún no es ese día. No queramos ir más rápido que los avances tecnológicos.

En Xataka | Los Tesla ya disponen de piloto automático, y los primeros vídeos muestran que no estamos preparados

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo cada vez entiendo menos...

      Nadie denuncia que los cuchillos Miracle Blade no funcionen por si mismos, sino que requieren accionamiento manual.

      Nadie se queja de que una compañía con el logo y el nombre de una manzana mordida no venda frutas. Ni siquiera productos comestibles.

      Menos aun de que un teléfono inteligente no sea capaz de evitar las llamadas de promociones fantásticas de a saber que productos...

      En las casas, cuando se iba la luz, se revisaban los automático porque, pese a su nombre, no volvía a conctarse el sólo. Y nunca nadie se quejó.

      Ahora un choche equipa un sistema de conducción denominado Piloto Automático que, al igual que el que se usa en los aviones, requiere la intervención humana, y surgen quejas y alarmas por doquier porque su denominación induce a error.

      Ya lo dijo Gill Grissom: el ser humano es el único ser que evoluciona hacia la involución.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de turbodelta Respondiendo a turbodelta

      No defiendo a Tesla, defiendo que si no se toma el nombre o la denominación de determinados productos como una descripción precisa y exacta de sus prestaciones, habría que seguir igual criterio con otros productos con los que si se hace.

      Lo que si defiendo es la movilidad electrica basada más en las baterías que en la pila de combustible, más que nada, por la ilusión ilusa de poder tener cierta independencia energética. Veo más probable generar en casa electricidad que hidrógeno...

      Hacia Tesla siento cierta simpatía porque hace poco más de años la opinión de los fabricantes tradicionales era que un coche electrico no era viable, principalmente, porque la gente no lo quería. A mi juicio la empresa de Musk ha demostrado que el problema real no era la falta de demanda, sino una oferta escasa y pésima.

      Vuelvo al lío e insisto: ¿por qué asumimos que el el pilot automático de un avión necesita de la supervisión constante de un humano cualificado y en cambio consideramos que el piloto automático de un coche no lo requiere?

      O dicho de otra forma, que es de lo que va la noticia, ¿por qué el piloto automático de un coche, sistema que requiere la interevención humana, no debería denominarse así y, sin embargo, el piloto automático de un avión , sistema que requiere igualmente la intervención humana, si puede usar ese nombre?

      PD: lo del smartphone no me lo has rebatido... XD

    • Avatar de txesz Respondiendo a txesz

      el ser humano es el único que evoluciona.... hacia la tontuna.

      Si la gente leyese más, sabría las limitaciones de la tecnología que compran. Imagino que para sacarse el carnet de conducir todos habremos tenido que leer... a ver si ahora nos va a tener que examinar la DGT para saber si tenemos "dos dedos de frente".

      La diferencia con otros sistemas de piloto automático como el utilizado en el sector de la aeronáutica o el sector naval es que se supone que el usuario al que va dirigido es profesional y se le presupone un mínimo de conocimiento.

      Saludos

    • Avatar de txesz Respondiendo a txesz

      La diferencia es tan sencilla como que ninguno de esos ejemplos puede matar, y este sí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fbp Respondiendo a fbp

      Eso de no poder matar me recuerda a aquello de Femino y Cansado.

      Porque bien mirao, puede volar cualquier cosa, hasta esta copa.
      A mala leche...

      Según wikipedia, el primeros piloto automático para aviones nació en 1912. Tras múltiples años de desarrollos, en 1947 un C-54 hizo un vuelo trasantlántico completo, incluyendo despegue y aterizaje usando este sistema.

      Y pese a todo, como más de uno señala, si estuviese en un avión y viese que la tripulación deja vacía la cabina y se va atomar algo, se le subirían las gónadas más allá de la órbita geoestacionaria.

      Así pues, si no confiamos en un sistema con más de medio siglo de uso y desarrollo, ¿porque narices pretendemos que algo que se llama igual funcione muchísimo mejor? ¿Porque al recién llegado le exigimos que haga lo nunca le vamos a pedir al experimetado?

    • Saco dos conclusiones de todo esto:

      -Empresas e instituciones europeas (diría que sobretodo alemanas) están bastante preocupadas por lo poco competitiva que es ahora mismo su legendaria industria del automovil ante un movimiento tecnológico que llega de fuera y no van a dudar en jugar sucio para conservarla.

      -Tesla ha sido bastante "gallita" y ha preferido tirar de razanes de marketing más que la lógica para llamar a su sistema "Autopilot" y eso ha abierto un punto de ataque que les va a dar unos cuantos dolores de cabeza.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información