Byton Crossover Concept: este SUV chino y eléctrico promete una pantalla de... ¡49 pulgadas!

Byton Crossover Concept: este SUV chino y eléctrico promete una pantalla de... ¡49 pulgadas!
28 comentarios
HOY SE HABLA DE

La semana pasada la marca china Byton lanzaba algunas imágenes a modo de teaser de su futuro todocamino eléctrico, que acaba de desvelar ahora en el CES 2018 de Las Vegas. Se trata aún de un prototipo, llamado Crossover Concept, y promete llegar a producción en menos de dos años, para venderse en el mercado local chino, pero también en Europa y Estados Unidos.

Aunque ya podemos ver su aspecto, tanto exterior como interior, y Byton ha adelantado también gran parte de la tecnología que podría equipar este SUV cuando llegue a producción, por ahora el fabricante ha sido bastante escueto en cuanto a las especificaciones técnicas del modelo.

Se sabe que este Crossover Concept recurre a un sistema de propulsión eléctrica, pero no se han ofrecido datos más allá de una hipotética autonomía, que en la variante más básica rondaría los 400 kilómetros (250 millas). También prometen que la batería será capaz de recargarse al 80% de su capacidad en 30 minutos o bien recuperar 240 kilómetros de autonomía en 20 minutos.

Byton Crossover Concept
Byton Crossover Concept

Tecnología y conducción autónoma de nivel 3

Para Byton lo fundamental para los vehículos de cara al futuro es su tecnología, empezando por la oferta multimedia y de conectividad, y continuando por supuesto con la conducción pilotada. Este SUV promete contar con nivel tres de autonomía para cuando llegue al mercado e incluso nivel 4 algo más adelante de su fecha de lanzamiento.

Entre los detalles más curiosos sobre el modelo destacan la ausencia de retrovisores exteriores a favor de cámaras de vídeo, una enorme pantalla multimedia curva de 49 pulgadas (1,25 metros de ancho por 25 centímetros de alto) que ocupa todo el ancho del salpicadero (y que llegará a producción, según Byton) u otro gran display táctil en el centro del volante que también promete llegar al producto final.

El modelo integrará también una versión específica de Amazon Alexa para el control por voz de los diferentes sistemas del vehículo, incluida una función especial Byton Life (al estilo del Fit & Healthy presentado el año pasado por Mercedes-Benz) capaz de monitorizar el ritmo cardíaco o la presión arterial de los ocupantes del vehículo y hacer recomendaciones al respecto.

Byton Crossover Concept
Byton Crossover Concept

Byton promete la llegada a producción de este modelo para 2019, con un precio de partida de unos 45.000 dólares (unos 37.500 euros al cambio). En función de su éxito, podrían añadirse a la gama también una berlina y un monovolumen.

Vídeo | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Yo sigo pensando que esto de los coches eléctricos es un bluf. No, no tengo nada en contra ni de este tipo de vehículos ni contra Tesla, antes de que nadie me ataque de "antiTesla" pero no lo veo.

      Hace un mes y pico un usuario de Motorpasión hizo un comentario MUY BIEN explicado sobre porqué cree que no hay ni habrá suficiente producción de energía eléctrica en nuestro país para abastecer a un parque automovilístico eléctrico confirmando así que, en mi opinión, es un bluf. :/

      Las medidas anticontaminación de los coches de gasolina y diesel han mejorado y mejoran una barbaridad pero aunque esto sea así casos como el "Dieselgate" provocan que la gente cambie de opinión de un día para otro. Tened en cuenta que el "Dieselgate" fue sacado a posta para hacer cambiar de opinión a la gente. Los datos así lo demuestran: en nuestro país había hasta hace un año y pico una dieselítis enorme y este año que dejamos atrás ambos están 50-50 cuando en 2012 estábamos 70-30 (fuente: el País).

      Nos creemos los más listos o los más ecologistas para haber cambiado de diesel a gasolina o incluso a eléctrico porqué "el diesel mata". Esto lo dice en su mayoría gente que ha tenido toda su vida un diesel para hacer 15k kilómetros al año. Yo conozco a más de uno y a la que le preguntas te sueltan el "oh, es que el diesel es muy sucio.." Manda narices. Toda la vida lo ha sido. Estos son los del "compro diesel porqué consume menos".

      Nos llevan como borregos y nosotros encantados.

      Edito: mi teoría es que Musk ha creado TESLA a sabiendas de que esto es un bluf. Espera que la empresa empiece a dar frutos, alguien se interese y se la compre a precio de oro como le pasó con Pay Pal. La diferencia es que Pay Pal tiene futuros, los eléctricos, de momento, para mi, no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo
      interesante

      El único comentario que aporta algo más y te ponen (ahora mismo cuando escribo) a parir algunos negativos.

      El tema del coche eléctrico es complejo porque puede que las necesidades del aumento de su uso, cree la infraestructura necesaria para poder usarlos sin tener tantas dudas como de momento genera.

      Es cierto que hay un problema energético porque subirá la demanda, y veremos qué ocurre. Lo que hay que tener en cuenta es que una central térmica suele ser más eficiente que un motor de combustión alternativo, así que el combustible que no se use en los coches de calle y que se use en generar electricidad, estará mejor aprovechado. A parte de que esa contaminación está más focalizada y mucho más controlada. Además, si se crean más centrales térmicas puede que mejore la tecnología por cuestiones económicas.

      El tema es que pensamos que todo va a seguir igual siempre y que es muy complejo el cambio, pero sin ir más lejos, hace 10 años salió el iPhone y ahora todos vamos tocando pantallas para hacer casi todo. Ya habían móviles táctiles pero fue el iPhone el que sacudió ese mercado y empresas como Nokia, se fueron hundiendo.

      O otro ejemplo (más con el tema de la industria del motor), cuando salió el Modelo T de Ford, no creo que nadie (salvo Henry Ford y unos pocos) esperase tantas ventas y desde luego, el mundo del automóvil cambió para toda esa gente que se motorizó. Se crearían muchas empresas petroleras para satisfacer la demanda, empresas de neumáticos, lavacoches y bueno, ya te puedes imaginar...

      Yo creo que si el coche eléctrico despega, saldrán opciones, «inventos» (por llamarlo de alguna manera), contratos de consumo eléctrico (como el uso de datos de los móviles...) y cosas así, para ofrecer algo nuevo y ganar pasta las empresas.

      En fin, será interesante ver qué pasará de aquí a unos años y ver en qué han quedado todas las noticias que hablan de nuevos coches eléctricos, de empresas que están trabajando en modelos eléctricos que dentro de nada harán mogollón de km y todas esas noticias que se leen con cierto escepticismo pero con curiosidad (al menos, a los que nos gusta el mundo del automóvil).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorenob Respondiendo a jorenob

      Muy interesante todo lo que has comentado. Se puede resumir en: todo Dios cree que el "futuro" eléctrico es el presente o está a la vuelta de la esquina cuando está muuuy lejos, justo en pañales. Falta infrastructura, falta industria, falta rediseñar por completo todo, como bien dices.

      El detalle de los "contratos de datos" aplicado al coche eléctrico me ha gustado mucho pero ten en cuenta que en nuestro país lo veo complicado. Ya lo he dicho más de una vez pero lo repito: lo de cargar el coche en casa se prohibirá porqué las nuevas gasolineras (quizá electrolineras) perderán una gran parte del pastel. El gobierno de turno dirá "que son peligrosas al usar una potencia alta y bla bla bla". Que tu, yo y todos los usuarios de Motorpasión sabemos que es una falacia enorme, pero será así. :/

      Edito: coincido en que el aumento de demanda traerá consigo una reducción de costes en la generación de energía y que esta se aprovecha más pero ¿y las baterías? ¿Cuanta contaminación, para que nos entendamos, produce el construir una batería? Desde que se extraen los minerales (con lo que se comenta que comporta), su fabricación y finalmente su reciclado que dicen que es francamente contaminante sino se trata debidamente..y ya sabemos que en nuestro mundo nada se hace como debería.

      En resumen, lo dicho al principio, estamos justo en pañales y muchos se creen los más listos por ir "delante del viento" cuando aun no ha empezado a soplar.

    • Avatar de jorenob Respondiendo a jorenob

      El hecho de que se cambie de vehículo convencional a eléctrico es un cambio de calado tan profundo que va mucho más allá de una simple cuestión técnica, que yo diría que hoy por hoy para coches y furgos ligeras está resuelta.
      Cambias todo un modelo de consumo energético y, las cosas claras, a día de hoy no hay voluntad ninguna para ello. ¿Existe algún plan para crear estaciones de repostaje? En este país la inmensa mayoría de la gente que vive en las ciudades está en un piso, por tanto el acceso a un enchufe de recarga propio es IMPOSIBLE. La cosa no pasa de "brindis al sol" de algunos ayuntamientos que instalan puntos de recarga y pare usted de contar.
      Siguiente cuestión, las recargas y el tiempo. Yo en poner gasolina para hacer unos 400 km tardo unos 40 segundos, con la manguera enganchada, para hacer lo mismo en un eléctrico ¿cuanto tiempo me lleva? 10-15 minutos en carga rápida y en un sitio preparado para ello (como la mayoría no tengo posibilidad) Si esto lo multiplicas por 1.000 coches, ¿cual es el resultado? Un caos total salvo que montes 50 enchufes como poco, donde hay 5 surtidores. ¿Se podría? Pues no lo sé.
      Y tercera pregunta, ¿quien va a pagar la factura de todo esto? Si la red (en cuanto a capacidad de suministro) dicen que está preparada, aquí hay opiniones para todos los gustos, ¿qué pasará con mi factura de la luz? Porque si enchufamos los coches va a aumentar mucho la demanda y si no tengo coche (o no es eléctrico) ¿Voy a tener que pagar 200€ de luz?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Permíteme responder a lo de los tiempos de carga. Los consumidores de coches eléctricos para ir al trabajo, en igualdad de precio, los prefieren debido a que pueden cargarlos en casa. Date cuenta que esos 40s que tú dices que tardas en repostar 400km, son en realidad ya 10/15 minutos por el tiempo en que tardas en desviarte de tu ruta, esperar en la cola de la gasolinera y volver a reincorporarte a la ruta que querías hacer. Si lo cargas en casa, directamente no pierdes ni un minuto.

      Es relativo, depende mucho del uso que le vayas a dar al coche, si tienes o no posibibilidad de recargar en casa, etc. Los puntos de recarga "heavies" (electrolineras), fuera de tu casa, a priori se quieren situar en carreteras/autopistas fuera de ciudad, ya que en las propias ciudades se espera que carguen siempre en el destino (casa, trabajo, hoteles, restaurantes, etc.). No digo que sea la panacea, eh? Pero hay que cambiar el chip a la hora de repostar, o moriremos en el intento.

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      Vamos a ver, es evidente que quien vive en una casa unifamiliar puede cargar su coche y no le importará si son 20 minutos o 3 horas (lo hace por la noche como el móvil y listo), pero es que yo no estoy hablando de esta gente. Estoy hablando del que no puede cargar en su casa, que en el caso de la ciudades puede ser el 90% de la población. ¿Qué posibilidades tiene esta gente? A día de hoy prácticamente ninguna. Y tampoco menciono el hecho de desplazarte o no de la ruta, estoy reflexionando sobre el colapso que puede producirse en la estaciones de repostaje cuando haya 6-7 coches esperando, ¿esperar 40-45 minutos?
      ¿Recargar en el trabajo? ¿En el restaurante? ¿En serio? Para eso tienes que crear un red de puntos de recarga muy importante y como he mencionado en mi primer comentario, la voluntad para esto es 0.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Es que no os han explciado el objetivo. Ese 90% de gente a la que te refieres, que vive en bloques de pisos, la idea es que todos tengan un punto de recarga en su plaza. La ley española lo contempla ya así para que puedas instalar ya el tuyo (no necesitas ni el permiso de la comunidad, solo informar). El coste ronda los 2000€. A partir de aquí ponle tú las ventajas/desventajas que quieras, pero repito, hay que cambiar el chip.

      El problema real? La gente que aparca en la calle.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Bueno, informarse no viene mal. Ahora mismo, con las infraestructuras eléctricas que tenemos, España podría soportar sin problemas la carga simultánea de 2 o más de millones de coches eléctricos sin ningún problema...
      ... Pero también hay desinformación interesada que sigue apostando por envenenar nuestro planeta con la frase hecha para extorsionar a los gobiernos de turno; hay en juego millones de puestos de trabajo si se deja el negocio del coche tradicional caer. Menuda falacia malintencionada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      Como he dicho ese comentario no lo hice yo, yo no tengo tanto conocimiento pero ese usuario sí y lo demostró. Según él la capacidad eléctrica no solo no es suficiente sino que además se queda muy lejos de serlo. (He buscado el comentario pero al ser un comentario y no un post cuesta horrores encontrarlo :( ).

      En eso te doy la razón, es un chantaje lo de "hay mucha industria.." pero yo no lo he comentado. Es más, opino como jorenob (comentario 10) en que se crearían nuevas industrias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Si es el comentario que creo que es, juraría que era de piskeante.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Antes de nada, no entiendo por qué alguien te puede llamar anti-Tesla, o ni siquiera, anti-eléctrico. Lo que planteas es perfectamente lógico, pero me gustaría intentar explicar por qué has llegado a una conclusión, que sin embargo, es lo que al final le acaba quedando diría que a la mayoría de la población: "Nos llevan como borregos y nosotros encantados"

      Empiezo por lo de las medidas de anticontaminación. El dato más impactante sobre la "Normativa europea sobre emisiones" es que se ha propuesto límites de emisiones totalmente ridículos, imposibles de llevar a cabo. ¿En qué ha resultado todo esto? En el panorama de la gran mentira que estamos viviendo. Cuando un Euro6 hoy en día está contaminando 7 veces más NOx de lo que la ley dicta (datos contrastados en la fuente que te paso), creo que tenemos un problema bastante gordo. Y es un problema aún más grande, cuando resulta que todo el mundo lo sabe y se hace la vista gorda.

      La pregunta que nos tenemos que hacer es, que si confiamos en los especialistas en salud que dictaminan las emisiones que pueden o no pueden producir los coches, si tenemos un protocolo de Kyoto firmado pero aún incumplido, si tenemos una Comunidad Europea que trabaja en ese sentido, ¿por qué llevamos casi 30 años haciendo el cafre y bailando con cifras que los fabricantes nunca cumplen?

      Unas noticias atrás hablaba sobre el CARB, la presión del gobierno de California y el escándalo del EV1 que creo que resume esta situación a la perfección. O bien no tenemos la tecnología/dinero para abordar el protocolo de Kyoto, o bien las empresas que podrían proporcionar esa tecnología ejercen demasiada presión a través de lobbies a los gobiernos por intereses estrictamente económicos. No sé cuál de las dos es, pero después de lo sucedido con el EV1, cada vez me va quedando más claro.

      Yo no creo que sea un problema de creernos "los más listos o los más ecológicos" cuando vamos a comprar un coche, se trata de un problema de disputas entre gobiernos y automovilísticas, que llevan a una inseguridad jurídica a la hora de realizar la compra más importante en tu vida, después de la vivienda. ¿Cómo te vas a comprar hoy un diésel si se está "demonizando"? Yo a día de HOY ya no podré entrar en Barcelona con mi coche en día de contaminación, y en 2020 ya no podré hacerlo nunca. Lo compré cuando el gobierno me decía que contaminaba poco. Yo no es que me crea el más listo, yo es que necesito subsistir económicamente. Punto.

      El coche eléctrico es la única respuesta fiable a la inseguridad jurídica hoy en día para el largo plazo. Nos guste o no, no sabemos qué ley se aprobará mañana, pero seguro que no será en contra del eléctrico. Y sobre el tema de contaminación de las baterías, reciclaje de las mismas, etc. quiero recordar que por normativa europea, todo coche debe ser un 90% reciclable independientemente del tipo de motor que lleve. Y si necesitáis más información, podéis consultar en qué consiste Umicor de Tesla y su programa de reciclaje de baterías de ciclo cerrado. Éste es un punto negro pero afortunadamente no se está dejando olvidado. Que a lo mejor mañana nos dicen que el reciclaje de baterías es demasiado contaminante. Pero es que resulta que hoy en día está muriendo muchísima gente en Asia, en cifras alarmantes, debido a las altas emisiones de NOx.

      Finalmente, sobre que esto pueda ser un "bluf" (me gusta esta expresión :D), no hay que descuidar que el proyecto del coche eléctrico precisamente engloba de forma necesaria, la producción eléctrica renovable a largo plazo. Todo lleva su tiempo, pasar de hoy para 2025 a todo eléctrico, a parte de ser una utopía, causaríamos precisamente el colapso de todas nuestras infraestructuras. Del mismo modo que se hace necesario reducir la contaminación, lo es de igual manera reducir la dependencia de fuentes fósiles externas. Del mismo modo que Elon Musk (y no lo digo por alabar, sólo para que se entienda la idea) defiende la necesidad de Solar City junto con Tesla. No tiene sentido lo uno sin lo otro, y el coche eléctrico es sólo el primer paso de un cambio mucho más grande, como la reducción de la contaminación del tráfico marítimo, responsable de la inmensa mayoría de la polución aérea.

      ¿Que no seremos capaces de abastecernos? No soy un experto en el tema, no sé responder, pero España sin ir más lejos, no ha dejado de demandar más y más energía al cabo de los años, hasta empezar las primeras medidas de ahorro energético, incluyendo una cobretura de casi el 30% en energías renovables. A nota de reflexión, si hemos llegado a la luna, pero no somos capaces de fabricar más centrales eléctricas, tenemos un problema como raza humana, bastante gordo. Pero esto ya es harina de otro costal.

      Un saludo!

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Seguro que la compra Apple.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Recuerda ahora esto se ha convertido
      en electro pasión (fans de musk) y los
      críticos sobran :v

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Yo creo que es una transición, poco a poco se irá automatizando todo, los trabajos, las casas... etc, pero para empezar el cambio es necesario que las empresas apuesten en ello, puede que asuste un poco, pero el planeta está hecho una mierda, los smartphones fueron novedosos en su momento y a día de hoy puedes encontrar cargadores para estos en el metro o el wifi que también es una tecnología "relativamente nueva" y también se encuentran en muchísimos lugares públicos, como ya he dicho yo creo que es una transición y si bien a día de hoy sería impensable que todos los coches fuesen eléctricos debido a las infraestructuras, tal vez en un futuro a medio plazo el estado apueste por más infraestructuras, de no ser así en el mercado a día de hoy ya hay híbridos que recargan las baterías sin necesidad de una estación y la tecnología avanzada a pasos agigantados, y la estructura de las baterías a día de hoy es necesario que mejore, asique solo basta que saquen un nuevo estándar de baterías y para los coches eléctricos implementar esa tecnología de autorecarga como en algunos híbridos para que funcione. Pero sin duda en nuestro modelo de economía capitalista el cambio es constante y necesario

    • interesante

      Parar, que yo me bajo.
      Los relojes analógicos van a ser un lujo tan caro en los coches como en las muñecas, ya veo opcionales de Seiko o Hublot para nomequipar tablet's en cuatro días......al tiempo

    • Ese pedazo de pantalla ya es pasarse. Deberían de centrarse en crear un HUD con realidad aumentada, con información directa en el parabrisas como los aviones de combate.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexei91 Respondiendo a alexei91

      Yo también he pensado eso muchas veces y me encantaría, pero a la hora de la verdad pienso en que de hacerse así el coste de cambiar la luna en caso de pequeña grieta, golpe de un objeto en el parabrisas, etc... sería muy elevado, ya que no sería un simple cristal reforzado si no una superficie reflectante (si se hiciera con proyector que en el fondo se ven muy mal) o si fuera una pantalla en sí (que empieza a haber avances en esta línea de pantallas lcd/led transparentes) mucho más.

      Seré un clásico, pero donde esté un panel de control de los de "toda la vida", últimos 15-20 años, desde 2.000 por decir algo, que se quite todo el tema de controles táctiles, pantallas enormes, etc... Los BMW y Mercedes (por citar a un par de fabricantes) de los últimos 6-7 años llevan paneles tras el volante que a pesar de ser pantallas digitales, imitan muy bien el concepto clásico, y por otro lado la consola central sigue funcionando con botones físicos.

      Y eso a mi parecer es lo mejor para evitar distracciones y tener el mayor número de información posible, sin pecar en exceso.

    • Jejeje, necesita una batería adicional solo para la pantalla. Creo que se nos va de las manos...aunque como, desafortunadamente, vamos hacia un futuro de coches autónomos, en esa pantalla al menos puedes ir trabajando.

    • A este paso en 2030 o antes conduciremos pantallas con ruedas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt_adrian Respondiendo a GT_Adrian
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pondrán ruedas en los smartphones.

    • El vehículo en si me gusta, pero le quitaría pulgadas a esa locura de pantalla. Tampoco me gusta mucho esa pantalla en el volante, que en todo caso debería ser fija para no girar con este. Y las pantallas en los repozacabezas... no sé, no me las trago.

      Vamos, que me gusta, pero quitándole todas las pantallas xD

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El mes pasado compré una tele de 49" y todavía hoy pienso que me he pasado. Si es grande para el salón, en un coche no digamos; esto parece ir de quién la tiene más grande, como lo del botón nuclear.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 22103 Respondiendo a Usuario desactivado

      El problema es la forma en la que medimos las pantallas, porque solo decimos las pulgadas, es decir, la diagonal. Con esto es difícil hacerse a la idea de lo grandes o pequeñas que son, para ello necesitamos la relación de aspecto.

      Para que te hagas una idea, una pantalla de 1 cm de altura y 100 cm de ancho da lugar a algo menos de 40" pero con una relación de aspecto de 100:1, cuando lo normal en televisiones y ordenadores es 16:9.

      Saludos!

    • La moda de las pantallas panorámicas ah empezado.

    • El auto eléctrico era el camino correcto hace 100 años, el motor de combustión no solo vino a contaminar el planeta sino también a atrasarnos tecnológicamente en cuestiones de producción y almacenamiento energético autosustentable, tanto que hoy es el problema a vencer.

      Yo no se que "precio social" tendremos que pagar ahora por los vehículos-eléctricos pero de seguro serán mas los beneficios que las inconveniencias.

    • A producción pasa con pantalla sub hd resistiva y conducción autónoma nivel ok google, siri o cortana. Por cierto, ¿para cuando cables cargadores para coche en los todo a cien?

    • Los de Tesla le pusieron una pantalla a un coche y estos chinos le han puesto un coche a una pantalla.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo que no entiende gente como "pos_soy_yo" es que los electricos se pueden cargar con un panel solar, por lo que no ocupas gastar dinero en gasolina. Admito que Tesla es un robo, pero ha sido la inspiracion para que pequeños desarrolladores creen sus propios autos electricos. Inclusive los han creado a partir de baterias de laptops usadas.

      La electricidad la puedes generar de mil formas, la gasolina no...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información