Sin entrar en la discusión sobre si son correctos los límites de velocidad actuales, establecidos hace décadas, cuando los coches eran bien diferentes a los de ahora, lo cierto es que resulta chocante poder adquirir un vehículo que supere con facilidad los 300 km/h en un país en el que no se puede pasar de 120 km/h (los tramos de 130 km/h hay que buscarlos con lupa, si es que hay alguno ya).
Aunque no al alcance de todo el mundo, por nivel de precios, hay muchos modelos en el mercado capaces de alcanzar velocidades de vértigo, aunque en España necesitaremos un circuito para poder exprimirlos al máximo. No obstante, en Alemania sí se puede disfrutar de ellos sin miedo, en vías públicas, aunque con el peligro que entraña la velocidad. Vamos a ver trece supercoches que piden Autobahn a gritos, precisamente por sus desorbitadas prestaciones.
Para estrenar esta lista vamos a empezar por un vehículo de lujo, que no es precisamente un deportivo, pero es capaz de alcanzar velocidades de escándalo. De hecho, es el Bentley más rápido de todos los tiempos. Se trata del Bentley Continental GT Speed, que gracias a su motor 6.0 W12 de 635 CV y 819 Nm de par máximo puede rozar los 331 km/h en formato coupé y los 326 km/h en el caso del descapotable.
El modelo más exclusivo de Aston Martin, el One-77, es también uno de los más avanzados tecnológicamente. Equipa un 7.3 litros V12 con una potencia del entorno de los 700 CV, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y que logró propulsarlo a más de 354 km/h durante una jornada de pruebas. Me temo que es demasiado incluso para un tramo sin límite. ¡Qué locura!
El patanegra de Stuttgart, con sus alas de gaviota, es lo más radical que fabrica Mercedes-Benz. El SLS AMG Black Series es la variante más extrema del deportivo de la casa y esconde un 6.2 litros V8 atmosférico de 631 CV de potencia a 7.400 RPM y 635 Nm de par máximo. Con todo, es capaz de superar los 315 km/h. Nada mal, ¿verdad?
El icónico BMW M3, que ahora se llama BMW M4 en variante coupé, es uno de los deportivos alemanes por excelencia. No es tan rápido como otros modelos de esta lista, ya que está limitado a 250 km/h, o bien 280 km/h con un paquete opcional, pero no deja de ser ideal para viajar por Alemania a la velocidad del rayo. Su motor biturbo de seis cilindros, 3 litros y 431 CV, se encarga de moverlo con soltura allá por donde vaya.
Al alcance de unos pocos afortunados, y disponible tanto en carrocería coupé como roadster, el Lamborghini Veneno es una de las obras más exclusivas de Lamborghini, en respuesta a los hiperdeportivos de otros fabricantes. Únicamente se fabricarán un puñado de unidades a tres millones de euros (más impuestos) cada una. Con el 6.5 litros V12 del Aventador, y 750 CV, alcanza sin problema los 355 km/h.
Si bien en Woking ya trabajan en la versión de circuitos del McLaren P1, nosotros nos conformaríamos con una unidad del "normal y corriente". Y si es en este color amarillo, mejor que mejor. Gracias a su sistema de propulsión híbrido de 916 CV y 900 Nm, se merienda el 0 a 100 km/h en apenas 2,8 segundos y puede rozar los 385 km/h, aunque está limitado a 350 km/h, una cifra más que suficiente.
Otro de los representantes de la última hornada de superdeportivos, llamados hiperdeportivos, es el Porsche 918 Spyder. Lo más avanzado que fabrica la firma. Es híbrido y ofrece una potencia combinada de 887 CV, así como un par máximo de 1.275 Nm. Despacha el sprint de 0 a 100 km/h en apenas 2,8 segundos y el 0 a 300 km/h en 23 segundos.¿La velocidad punta? Superior a 340 km/h.
En Ingolstadt no se han subido al carro de los superdeportivos híbridos (de momento), pero siguen fabricando su Audi R8 con motor 5.2 litros V10, ahora en versión Plus. Con 550 CV y 540 Nm de par máximo, no le falta fuerza precisamente. Además, se ofrece con una caja de cambios manual, con la que alcanza los 319 km/h. En el caso del automático S-Tronic, es algo inferior: 317 km/h.
La joya de la corona de Maranello, el Ferrari LaFerrari, es un híbrido, con motor V12 y un motor eléctrico. En total 963 CV "de nada". Es lo más rápido y potente fabricado nunca por Ferrari para la calle. Pesa menos de tonelada y media y es bastante más rápido que un Enzo. Alcanza 300 km/h desde parado en 15,5 segundos y supera sin esfuerzo los 350 km/h. Es un auténtico misil tierra-tierra. ¡Quién pudiera!
Volviendo al mundo real, ese en el que los coches no cuestan millones de euros, quizá una de las opciones más racionales para volar sobre el asfalto sea un Porsche 911 Turbo S. Lo más bestia de la gama nueveonce, con eje trasero direccional y aerodinámica activa, monta un motor 3.8 litros bóxer biturbo de 560 CV, suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzar los 318 km/h de velocidad máxima.
Para darle algo de sabor americano a la lista, que siempre viene bien, no podemos pasar por alto la última bestialidad del Grupo Chrysler, el Dodge Challenger SRT Hellcat, más potente incluso que el Dodge Viper. Su motor 6.2 litros V8 tiene una potencia de 707 CV y un par máximo de 880 Nm. El fabricante no ha ofrecido cifras de prestaciones, aunque estamos seguros de que no será una mala elección a la hora de afrontar una Autobahn, sin sheriffs parapetados en las cunetas.
Por si el Nissan GT-R convencional no era suficientemente rápido, potente o explosivo para el común de los mortales, Nissan decidió desarrollar una versión todavía más radical, con el apellido Nismo (Nissan Motorsports). El resultado es un GT-R Nismo con motor V6 biturbo de 600 CV y 652 Nm, capaz de acelerar de 0 a 100 km/n en únicamente 2,7 segundos y superar los 315 km/h de velocidad punta.
Y para terminar, un modelo que todavía no está en la calle, pero que llegará a finales de este mismo año. Se trata del nuevo coupé de Lexus, y concretamente de su variante más deportiva y potente. El Lexus RC-F promete prestaciones de deportivo gracias a su motor 5.0 litros V8 de 468 CV y 520 Nm. La marca nipona no ha ofrecido todavía cifras, aunque sí dice que superará al IS-F, por lo que debería tener una velocidad máxima superior a 280 km/h.
Te enviamos nuestra newsletter una vez al día, con todo lo que publicamos
Responsable del tratamiento: Local Verticals S.L. Finalidad del tratamiento de datos: darte de alta en nuestra newsletter. Derechos: puedes ejercer los derechos que te concede la normativa de protección de datos. Para más información acude a nuestra política de privacidad.
Jay Kay, de Jamiroquai, propietario de ese LaFerrari verde, quería un color diferente al de los otros 498 coches que se van a producir de cara a diferenciarlo y valor residual futuro .... y escogió el tono de verde de la bandera italiana.
En una década valdrá bastante más que el resto de LaFerraris precisamente por eso, por el color diferenciado y único de los 499 coches que se van a fabricar, ya que por contrato ningún otro propietario tenerlo en ese tono pintado de fábrica, que a términos de coleccionismo es lo relevante.
Teniendo en cuenta que no es tan rico como entiendo que piensas por lo que has escrito, que en los últimos 6 años ha ganado muchísimo más dinero con la compra/venta/intermediación de coches clásicos y de colección con sus 3 socios que con sus discos ..... y, sobretodo, que él mismo nos comentó en Goodwood el por qué del 'peculiar' color de su LaFerrari - razones que he expuesto anteriormente -, pues sí, te confirmo que le preocupa.
No es lo mismo pasar a la historia del automóvil (en la musical ya tiene sus dos páginas aseguradas) como un coleccionista de Ferraris de nivel medio-bajo (tiene 4, de los que 3 son interesantes, pero ningún clásico de 8 cifras), que ser reconocido por tener/haber poseído un vehículo único de una de las series limitadas de calle de Ferrari.
Como ejemplo, en dos semanas RM subastará en Monterey (si, con una sola 'r' .... yankees, que le vamos a hacer), California, entre otras piezas, el 275 GTB/4 que encargó y disfrutó Steve McQueen, en estado muy bueno, pero no de concurso. Una unidad similar estaría a día de hoy en torno a los $3.5m, pero se estima que esta se hará retumbar el mazo en torno a los $10m-$12m .... simplemente por ser de quien fue.
Te podría poner más ejemplos de precios de coches clásicos con custodios pasados con alguna relevancia o con colores singulares, pero creo que con el ejemplo anterior entenderás la idea.
Lo peor de todo es que hay una ley que prohíbe quedarse sin gasolina en una autobahn. Vamos, que además de pasarles un tata nano se llevan de regalo una multa :D. https://www.youtube.com/watch?v=OEToR-i2RN4
En mi opinión para una Autobahn lo ideal es un Gran Turismo (GT) clásico: potente, con capacidad para devorar kilómetros sin esfuerzo alguno, con par a raudales para adelantamientos rápidos sin necesidad de reducir marcha, y todo ello sumidos en un ambiente lujosamente cómodo y relajado; por ello de la lista sólo me quedaría con el Bentley Continental (cualquiera de las versiones vale de sobra, pero yo me quedo con el V8S) y el Aston Martin One77. A ellos les añadiría:
- Aston Martin Vanquish.
- BMW Serie 6 y Serie 6 Gran Coupé.
- Ferrari FF.
- Ediciones AMG de los Mercedes Clase S y S Coupé.
- Porsche Panamera Turbo.
Los otros que aparecen en la lista del artículo son más indicados para circuito o para carreteras más sinuosas que una pulida autopista alemana:
- Mercedes-Benz SLS AMG Black Series.
- BMW M4.
- Lamborghini Veneno.
- McLaren P1.
- Porsche 918 Spyder.
- Audi R8 V10 Plus.
- Ferrari LaFerrari.
- Porsche 911 Turbo S.
- Nissan GT-R Nismo.
- Lexus RC-F.
..... o para cerrar rápidamente la pestaña del navegador antes de que me salte el antivirus:
tal y como dice labara en el comentario 8 creo que el único el Bentley, de aston martin como mucho el DB9, de mercedes un clase S o un CL (ahora S Coupe), de BMW un serie 7 o un 6, de Porsche un Panamera, de Audi un A8, de ferrari un FF, de Lexus un LS, coches así, y quizás el rey que es el Veyron
yo creo que el que mas disfrutara en la Autobahn sera el dueno de cualquiera de los superdeportivos de mas de 400km/h, porque se pasara todo el viaje viendo como adelanta a todos los demas deportivos sin que le puedan seguir
autobahn no, pero mi astra ya se conformaria con un limite de 140 o 150 que no es mucho pedir segun el tramo de autovia, los 120 de aqui son ridiculos , cada vez que uno pasa por castilla piensa , que le costaria poner un carril mas??
tampoco tiene mucha gracia poner un coche a 300 en una recta, lo que gusta son las curvas y eso solo se conseguiria haciendo un cirtuito para disfrute de que quiera, aparte que esta demostrado que la gente que se desahoga en circuitos en carretera es mas tranquila.
Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso.
Más información