¿Sabemos cuánto menos agarre nos dan unos neumáticos gastados? Lo comprobamos en el Jarama

¿Sabemos cuánto menos agarre nos dan unos neumáticos gastados? Lo comprobamos en el Jarama
47 comentarios

Hay tres elementos fundamentales en la seguridad de un automóvil: neumáticos, amortiguadores y frenos. El neumático es el único elemento de los miles de piezas de un coche que está en contacto con el suelo, y de él depende directamente el nivel de agarre que nuestro coche tendrá con la carretera.

En otras ocasiones hemos hablado de los neumáticos de invierno, pero no solo hay que cuidarse de elegir el tipo de neumático que mejor se adapte a nuestras condiciones de uso, sino tener un neumático en buen estado.

Michelin, Circuito del Jarama, Neumáticos nuevos y neumáticos desgastados a prueba 12
Gastado, pero todavía dentro del límite, y aún así menos seguro

Antes de viajar revisar el coche

Aprovechando que Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y que muchos conductores se animarán a salir de viaje con su coche, no viene de más recordar revisar los neumáticos: que estén inflados a la presión correcta, que no tengan daños y que no estén demasiado desgastados.

Nosotros mismos podemos comprobar que llevamos unos neumáticos en buen estado, pero en caso de duda siempre nos podemos pasar por un taller para que les echen un vistazo. Una goma cuarteada, cristalizada, con grietas, cortes o mellas no es segura y pide a gritos ser sustituida.

Os comentábamos hace unos días que el 46% de los coches en España tienen más de diez años, y al respecto veíamos también que ahora, con la crisis y los problemas económicos, vamos menos por el taller, y hacemos solo lo imprescindible. Y también veíamos que las operaciones de cambios de neumáticos han descendido.

Michelin, Circuito del Jarama, Neumáticos nuevos y neumáticos desgastados a prueba 03

Datos de Michelin también confirman esta tendencia a intentar ahorrar a costa de apurar más las ruedas. Si en el año 2009 un 10% de los coches tenían neumáticos con un desgaste inferior al límite legal de 1,6 mm, resulta que en el 2011 la cifra ha subido hasta el 15%.

Y además del desgaste, algunos coches montaban neumáticos con daños visibles en la goma: en el 2011 el 19% de los turismos tenían algún neumático con daños que empeoran su comportamiento.

Y hay un último dato que no quiero dejar de citar, y del que tal vez no nos percatamos. Un estudio de FESVIAL sobre los accidentes de tráfico en carretera con víctimas mortales achacables a fallos del vehículo, muestra que el 55% de ellos eran debidos a daños en los neumáticos.

Con datos así, todos como conductores deberíamos preocuparnos más por conducir nuestro vehículo en correctas condiciones, por nuestra seguridad y la de los demás.

Michelin, Circuito del Jarama, Neumáticos nuevos y neumáticos desgastados a prueba 02
Atentos al contravolante por culpa de llevar los neumáticos gastados detrás

Curva, esquiva y frenada: el neumático gastado no da la talla

Hace unos días Michelin organizó un evento en el Circuito del Jarama, junto con la escuela de conducción del RACE, para mostrarnos con pruebas prácticas las diferencias de agarre y comportamiento que hay entre un neumático nuevo y un neumático gastado. La comparación se hacía en las mismas condiciones: el mismo coche, la misma rueda, pero en un caso estaban nuevas y en el otro gastadas con un dibujo casi al límite mínimo, entre 1,6 y 1,8 mm de profundidad.

La primera prueba que realizamos fue el trazado de una curva cerrada a unos 60 km y sobre pavimento seco. Conducimos siempre un Suzuki Swift diésel (un coche decente y asequible de lo más convencional, de esos que tú y yo nos podemos permitir comprar) con neumáticos Michelin Primacy, pero uno llevaba todas las ruedas nuevas y el otro llevaba las ruedas traseras gastadas. Primero probamos con el control de estabilidad (ESP) desactivado.

Michelin, Circuito del Jarama, Neumáticos nuevos y neumáticos desgastados a prueba 04
Adiós conos

¿Qué sucede? Pues que el coche con neumáticos nuevos consigue trazar la curva, con algo de subviraje y fuerte apoyo, pero la traza. Sin embargo con los neumáticos gastados en las ruedas traseras es imposible, de hecho el coche sobrevira violentamente y una de dos, o se tienen muy buenas manos y nervios de acero, o bien el coche se pone mirando hacia atrás.

Es así, el trompo y quedarse mirando en sentido contrario está casi garantizado.

La misma prueba con el control de estabilidad activado muestra lo útil que es este sistema electrónico, pues el trompo se evita, pero aún así el coche sufre reacciones peligrosas ya que los límites de la física son los que son, y además son muy tozudos.

Michelin, Circuito del Jarama, Neumáticos nuevos y neumáticos desgastados a prueba 05

La segunda prueba la hicimos también con estos mismos Suzuki Swift, se trataba de una maniobra de esquiva a 60 km/h sobre pavimento seco, pero un poco deslizante. Esto vendría a ser lo que nos tocaría hacer si vamos circulando tranquilamente y de pronto algo se cruza con nuestra trayectoria y damos un volantazo para esquivarlo.

El objetivo era recuperar la trayectoria después de la esquiva a izquierda, pero no es nada fácil. Con el coche con los neumáticos nuevos, incluso sin control de estabilidad, se puede hacer, aunque las reacciones son violentas. Con ESP se hace todavía mejor.

Pero con el coche con los neumáticos traseros gastados es casi imposible, de hecho derrapar y quedarse atravesado en el carril es muy fácil.

Michelin, Circuito del Jarama, Neumáticos nuevos y neumáticos desgastados a prueba 06
Con neumáticos gastados detrás, salimos de un problema y nos metemos en otro

Estas dos pruebas con los neumáticos traseros gastados tiene más sentido del que parece. Es habitual cambiar solo una pareja de neumáticos, ya que normalmente los delanteros, en un coche de tracción, se gastan antes, y por ahorrar no cambiamos los cuatro.

Seguro que muchos de vosotros sabéis eso de que los neumáticos en mejor estado deben de ir siempre detrás, pero lamentablemente no todo el mundo se acuerda en la práctica de hacerlo, y cambia las ruedas delanteras, pero deja las nuevas delante, en lugar de pasarlas al eje trasero.

Y aquí es donde está el problema. Con ruedas en peor estado detrás, que la zaga del coche haga cosas extrañas o se descontrole es mucho más fácil.

Michelin, Circuito del Jarama, Neumáticos nuevos y neumáticos desgastados a prueba 07
Volantazo y a tres ruedas

Un neumático gastado no solo es peor cuando llueve

Quiero llamar la atención sobre el hecho de que tanto la curva como la esquiva la hicimos sobre pavimento seco. Es bastante normal creer que cuando tenemos los neumáticos más gastados el comportamiento del coche solo empeora cuando llueve, por eso de que drenan menos agua al tener menos profundidad de dibujo, pero en estas pruebas he comprobado en primera persona que en seco la situación se puede poner también muy fea.

La tercera y última prueba fue una frenada en recta sobre pavimento mojado, con un par de Mercedes-Benz Clase B, uno con todos los neumáticos nuevos y el otro con todos los neumáticos gastados cerca del límite legal. En mi caso la hice desde una velocidad de unos 90 km/h.

Michelin, Circuito del Jarama, Neumáticos nuevos y neumáticos desgastados a prueba 08

Los resultados seguro que no sorprenden a nadie: con neumáticos gastados se necesitan más metros para detener el coche. Si con los nuevos necesité 27,2 m para frenar (datos de GPS de precisión), con los neumáticos gastados fueron 31,4 m, y esos 4,2 metros más equivalen a un coche de distancia.

Esto puede suponer una diferencia tan grande como que en caso de frenada de emergencia no alcancemos al coche que nos precede o directamente nos lo llevemos por delante.

Así que recordemos todos como conductores llevar en correcto estado los neumáticos (y también amortiguadores y frenos), y aunque la situación económica no está nada bien, y hay que hacer muchas veces juegos malabares para llegar a fin de mes, ya sea buscando y rebuscando el taller con el mejor precio, la oferta o la promoción, no dejemos de cambiar las ruedas cuando toca para así no perder seguridad.

Michelin, Circuito del Jarama, Neumáticos nuevos y neumáticos desgastados a prueba 09

Fotografías | Pablo Ibáñez En Motorpasión | Neumáticos de invierno: más seguridad en tu coche

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues me gustaría saber porqué el neumático gastado va peor en seco que el nuevo, debería ser al contrario (a menos que aparte de gastado sea viejo). Me parece fatal por parte de los fabricantes que sus productos no tengan un comportamiento uniforme hasta el límite legal. Otra cosa sería que estuviera en las lonas.

      En fin, estos datos los cojo con pinzas, cuando las pruebas las haga el TÜV o algún ente independiente, mientras tanto yo voy a gastar los neumáticos hasta el límite legal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      La afirmación que haces no tiene demasiado sentido o lógica. El neumático gastado ira peor que el nuevo por el mero hecho de haber rodado y la goma haberse "quemado", lo que supone haber perdido progresivamente sus propiedades (se vuelve dura, puede tener pequeñas deformaciones, estrías, etcétera). Hacer que un neumático tenga el mismo rendimiento desde el principio hasta el fin lo veo algo crudo ¿O es que hay algo que después de funcionar varios años vaya como el primer día? Sino fíjate en las carreras como cambían neumáticos porqué el coche ya no se aguanta.

      Y los datos te los puedes coger con pinzas, si crees que es así. En este sentido los tests son algo cortos. Se podría haber probado con mas coches y más neumáticos, pero me atrevo a decir que tampoco cambiaria mucha cosa. Y que el evento estuviese patrocinado por Michelín no tiene porqué querer decir nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lordofthecoffee Respondiendo a lordofthecoffee

      El razonamiento es muy sencillo, si el material es homogeneo en toda la profundidad del neumático, y la superficie de contacto también, el agarre debería ser igual. Es más debería de haber una ligera ventaja a favor del usado por la reducción de peso (sobretodo el no suspendido).

      La goma no se "quema" simplemente se desgasta y el material se va depositando poco a poco en la carretera y siempre hay una capa "nueva" en contacto con el suelo.

      Si quieres un ejemplo de algo que vaya igual desde el principio hasta el final, aquí lo tienes: una goma de borrar funciona igual desde el principio hasta el final, a menos que se haga vieja.

      Lo normal es que los neumáticos gastados que han usado en ese test tengan unos añitos, un desgaste irregular (rotondas) y quizás algún que otro bordillazo que haga que la estructura no esté perfectamente alineada como en el nuevo, cosas normales en un neumático con unos años, pero que en mi opinión son engañosos porque comparan no solo desgaste sino otros factores también.

      En competición los neumáticos tienen 1 vuelta rápida (superficie nueva), una fase de rendimiento regular, y una caida de prestaciones muy rápida cuando se termina el material y se quedan en las lonas, a menos que influyan otros factores (blistering, planos etc.) Eso es el comportamiento lógico, lo que sugiere esta prueba es que en vez de un rendimiento regular, se pierden prestaciones antes de llegar al fin de la profundidad útil.

      Si me apuras, un neumático muy gastado que no tenga dibujo debería ir notablemente mejor que el nuevo (en seco) debido al aumento de superficie de contacto, suponiendo que el material de esa profundidad es el mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Es que a ver, piénsalo fríamente ¿qué prueba crees que tendrá más veracidad: una con unos neumáticos gastados en condiciones REALES, o con unos gastados de forma artificial en un torno?

      Y tus suposiciones son erróneas. ¿Por qué iba a tener el mismo material la zona de rodadura que la zona que NUNCA tendría que llegar a tocar el asfalto?

      De hecho partes de una base errónea: los neumáticos de calle no tienen NADA que ver con los de competición. ¿Por qué? Porque se les exige un rendimiento que sea lo suficientemente bueno en condiciones tan dispares como pueden ser un día soleado sin apenas humedad ambiental como bajo una lluvia traída del diluvio universal, cosa que los neumáticos de F1 no ocurre.

      Además, la superficie de contacto de un neumático es una goma con propiedades ELÁSTICAS. ¿Qué significa eso? Que con el neumático nuevo, en curva va a haber una mayor superficie de contacto del neumático, por el hecho de que las bandas de rodadura "doblan" ligeramente, cosa que no ocurre cuando el neumático está gastado.

      Y ésto todo me lo dijo alguien que tuvo un taller de ruedas durante 20 años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de abel3189 Respondiendo a abel3189

      Condiciones REALES es un término muy amplio, ellos cogeran las que más les beneficien para sus pruebas (neumáticos viejos), a mi personalmente los neumáticos me duran poco (20.000km) porque les doy bastante cera y no llegan a envejecer y perder cualidades por pérdida de elasticidad.

      Estamos hablando de llegar al límite legal por lo tanto es material que SI DEBERIA llegar a tocal el asfalto.

      Es normal que alguien que se dedica a vender neumáticos te diga que es mejor cambiarlos pronto. No es una opinión imparcial.

      Pensándolo detenidamente estoy aún más convencido de que un neumático con poca profundidad (ojo no viejo) es mejor que uno nuevo (excepto para evacuar agua).

    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Por tener el neumático gastado no lo conviertes en un slick con todas sus ventajas. Solo con todos sus inconvenientes.

    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Creo que no sabes que aunque aumente la superfice de contacto no aumenta el agarre de este. El agarre no depende de la superfie de contacto sino de el compuesto.
      Los neumaticos mas anchos llevan mejores compuestos y por ello agarran mas no tiene nada que ver la anchura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leonhart Respondiendo a leonhart

      Madre mía que atrevida es la ignorancia!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      ¿Te refieres a la ignorancia la que me enseñan en mi escuela de ingeniería?
      Aprende un poquito de física que veo que no entiendes mucho. Pero no te culpo hay mucha gente que piensa lo mismo que tu de forma errónea.
      Si Newton levantara la cabeza...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leonhart Respondiendo a leonhart

      Mira te lo voy a explicar sin acritud y si no te lo crees pues le preguntas a uno de tus profesores.
      El agarre total del neumático depende de 2 factores, el coeficiente de fricción (este depende de los compuestos que tu mencionas) y la superficie de contacto (cuanto más superficie más agarre).
      Por esa razón en competición los neumáticos de las ruedas motrices son lo más anchos y altos posibles que permita el reglamento. Por ejemplo fíjate en un dragster, donde necesitan el máximo agarre posible para poder transmitir las potencias descomunales de sus motores, las ruedas traseras son grandes como barriles.

      En cuanto a lo de vacilar de ser estudiante de ingeniería ... un consejo, aparte de quedar un poco arrogante piensa que igual la persona con la que discutas puede ser que tenga un nivel de estudios mucho más alto que el tuyo ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Basicamente el "agarre" depende principalmente del peso del vehículo, en concreto de la fuerza normal (que en llano equivaldria al peso) y de el coeficiente de rozamiento (que proporciona el compuesto). NO depende de de la superficie.
      Los dragster no requieren de neumáticos anchos por el "agarre".Los ponen porque disiparian mejor la temperatura evitando sobrecalentamiento y son así por que tampoco toman curvas.

      Si sabes ingles te recomiendo estas explicaciones.
      http://www.physlink.com/education/askexperts/ae200.cfm
      Si no, aquí en respuestas hablaron de ello hace tiempo.
      http://www.motorpasion.com/respuestas/por-que-un-f1-necesita-neumaticos-mas-anchos-que-mi-fiesta
      Y no voy de vacile solo quería rebatirte tu gran argumento: "Madre mía que atrevida es la ignorancia!"
      Seguramente sepas que nadie nace sabiendo y que de todos se puede aprender algo independientemente del nivel de estudios. Un poco de modestia y de saber rebatir argumentos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leonhart Respondiendo a leonhart

      Que la fuerza de fricción equivale al coef. de fricción por la Normal ya lo se gracias (F=mu*N)

      Lo que tu y los dos profesores de instituto que citas quizás no sepais es que el coef. de fricción en los neumáticos no es constante. A mayor carga(N) menor coef. de fricción.
      Por lo que un neumático ancho reduce la carga mejorando el coef de fricción (sin cambiar el compuesto).
      Los neumáticos no siguen las leyes clásicas de fricción.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Vamos a ver. Hemos de distinguir entre coefiente de rozamiento y coeficiente de fricción por rodadura que es a lo que se refiere en tu artículo. Efectivamente el coeficiende de fricción por rodadura que es el cociente entre la la distancia del centro de la rueda al final de la huella y la distancia del centro al punto de contacto con el suelo(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leonhart Respondiendo a leonhart

      continuación//(menor que el radio en casos reales)varia conforme aumentas la carga o pones un neumático mas ancho. Por eso por ejemplo un coche con neumáticos mas anchos gasta más. Tiene mayor resistencia a la rodadura.
      Pero no tiene nada que ver con el coeficiente de rozamiento que es de lo que estamos hablando y que depende solo del compuesto y de lo superficie. Al fin y al cabo la huella dejada por un nemático mas fino o mas ancho es la misma a la misma presión.
      No es mi opinión. Ni la de profesores de instituto(que tienen que ser licenciados por cierto). Es la enseñanza que imparten en mi escuela los catedráticos de física que fue donde lo aprendí yo.
      Explicame entonces porque el deltawing tiene unos neumáticos tan finos delante, estaria subvirando todo el tiempo, o las motos que apoyan una superficie pequeñisima...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leonhart Respondiendo a leonhart

      El Deltawing efectivamente tiene neumáticos estrechos delante ... y así les ha ido, 28º en calificación a 20 segundos de la pole en la calificación de las 24hrs de Le Mans donde participarion el año pasado, una vergüenza de prestaciones para un prototipo que corría en la categoría experimental (y por lo tanto no están sujetos a ninguna limitación y tenían el coche más ligero de la parrilla), este año ya no vuelven.

      En cuanto a las motos, intentan maximizar su area de superficie igual que los coches lo que pasa es que para girar tienen que inclinarse y los neumáticos tienen que ser curvos lo cual complica el tener una superficio de contacto amplia, pero fíjate que en las competiciones de motos donde no necesitan inclinar, ya sea porque no hay curvas (dragster) o porque se apoyan en un sidecar, llevan unos neumáticos anchísimos igual que en los coches.

      A estas alturas ya me he cansado de discutir contigo, si quieres seguir pensando que todos los ingenieros de todas las competiciones de motor sobre ruedas del mundo (menos el del Deltawing) son imbéciles y llevan 60 años poniendo neumáticos lo más anchos que permite el reglamento porque si, pues allá tu.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Claro, porque tu eres mas listo que todos los ingenieros de Nissan. Como no se habian dado cuenta de que ese era el problema.
      Y también resulta que Pirelli hace sus ruedas para la F1 actual mal, ya que las traseras son mas anchas que las delanteras. Todos los F1 subviran. Y ahora casi no se nota pero hace años la diferencia entre las ruedas de los fórmula 1 era mayor.
      Todo es cuestión de temperatura.
      No tiene nada que ver la superficie. Y los ingenieros no buscan los neumáticos mas anchos posibles ya que eso aumenta su resistencia a la rodadura y su inercia en curva. Buscan un equilibrio entre duración y rendimiento dependiendo de su uso. Un dragster al fin y al cabo no necesita girar y por ello son rodillos.
      Por cierto en su primer año en competición el Deltawing acabó sexto en Petit Le mans. No está mal para un coche experimental de "solo" 300 cv cuyas ruedas delanteras apenas pasan de 10 cm de ancho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leonhart Respondiendo a leonhart

      El Deltawing como su nombre indica explora el concepto de forma delta para reducir drag y peso, el tener la ruedas estrechas no es una elección adrede es una limitación de tener un morro de solo 60cm de ancho, llevan los neumáticos más anchos que pueden llevar sin que sobresalgan.
      El reglamento de F1 obliga a que las ruedas tengan una anchura de entre 305mm y 355mm las delanteras y 365mm y 380mm las traseras, lógicamente Pirelli (y todos los fabricantes anteriores) hacen los neumáticos lo más ANCHOS que permite el reglamento. Pero igual deberías ir tu a avisarles de que lo están haciendo mal y deberían hacerlos más estrechos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Dejo ya esta discusión porque esta claro que por muchos argumentos que te doy no eres capaz de dar lugar a la duda, no hablo ya de admitir estar equivocado.
      Solo te pongo ejemplos de que aunque por diferentes motivos(ya sea reglamentación o diseño o cualquier otro) los neumáticos sean mas anchos o estrechos esto no se traduce en un mayor o menor agarre repectivamente. El Deltawing no subvira en cada curva y sus ruedas delanteras son mas finas. El F1 tampoco. Muchos coches de calle tampoco.
      Lo hacen así porque al ser propulsión trasera esto se traduce en mayor esfuerzo al neumático y mayor temperatura.
      No digo que deberian hacer neumáticos mas estrechos. Buscan la mejor relación desgaste/dinámismo/temperatura posible.
      Y si he seguido con esta discusión fue por tu comentario acerca de la ignorancia ya que no me considero ignorante. Por lo menos en estos temas.
      Un saludo.

    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Hay varios puntos que me parecen muy forzados, como por ejemplo que unos neumáticos gastados tengan un mejor comportamiento por tener 300 gr menos de goma. Esa diferencia en la masa suspendida dudo que la note Fernando Alonso y decir que puede suponer algún tipo de ventaja me parece llevar las cosas un poco lejos.

      Otra cosa ilógica es afirmar que un neumático gastado (GASTADO, QUE NO LISO) tiene más superficie de contacto. Que yo sepa sigue teniendo los mismos surcos, y estos siguen sin tocar el asfalto. Quizá alguno cuyo diseño tenga surcos de poca profundida se los llegue a comer, pero también el desgaste hace que se redondeen los cantos de los tacos, y ahi estas perdiendo superficie.

      Ya por último lo de la goma de borrar, vale, un neumático se supone que tiene exáctamente el mismo compuesto en toda su superficie, pero ¿la goma de borrar te parece igual de dura de nueva que cuando queda una "pelotita"? ¿Y de verdad estás comparando una goma que se frota contra un folio con otra goma que soporta esfuerzos brutales, abrasiones, piedras, golpes, cambios de temperatura etc etc etc?

      No se, algunos argumentos los has metido con calzador, creo yo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismol Respondiendo a ismol

      De 300gr nada, me he puesto a calcular por curiosidad el "adelgazamiento" en mis neumáticos (225/45 17") debido a una usura de 5mm (un neumático nuevo tiene unos 8mm de profundidad). Restando el volumen de la rueda nueva (17" de llanta + 10.125cm de flanco) a la rueda usada (9.625cm de flanco) me salen 4552cm^3 de material, suponiendo que es mayormente caucho vulcanizado ,aunque esta mezclado con otros ingredientes más pesados (densidad 095g/cm^3) me salen 4306g, como no todo es goma sino que hay que tener en cuenta los surcos quítale un 20% de volumen (que será menos) me sale que la diferencia de peso es 3445g y 3'5 kilos por rueda NO son 300g.

      En cuanto al segundo punto, efectivamente me refiero a cuando se acaba el surco cuando digo que no le queda dibujo, en ese momento la superficie de contacto es superior.
      En cuanto a los cantos del flanco fijate que son curvos no en ángulo recto (busca imágenes de sección transversal neumático) por lo que con el desgaste aumenta la superficie de contacto.

      En cuanto a la goma de borrar, he escogido ese ejemplo porque es el mismo material base (caucho). Y no se las tuyas pero a las mías no les afecta la usura, solo la edad.

      Cuanto más información busco más convencido estoy de que Michelin simplemente está intentando vender más neumáticos, y no hay ninguna necesidad de cambiarlos hasta el límite legal a menos que estén viejos (+5 años), en ese caso la profundidad del surco es irrelevante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Si una cubierta pesa unos 8 u 9 Kg ¿como va a perder la mitad del peso casi con 5 mm de desgaste...? con los surcos y todo... jajaja has integrado el área que queda vacía bajo los surcos y se la has restado al volumen total??? tssss has perdido tiempo calculando campeón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charly00 Respondiendo a charly00

      Yo dije 300gr por decir algo, pero vamos, que no son 3.5 kilos eso seguro, si eso es la mitad de la rueda por dios!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismol Respondiendo a ismol

      El neumático nuevo pesa 11kg. 3.5kg me parece una cifra razonable, no pongo la mano en el fuego porque desconozco el ratio surco/goma y he asumido 20% pero vamos poniendonos en el peor de los casos, que sea 50% (más surcos que una huerta) aún serían más de 2kg de adelgazamiento.

    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Buenas,

      Mi caso particular ha sido llevar unos corchos (neumáticos viejos) atrás con más de 9 años y legales como para otros 5 meses. En seco, sucede lo que dicen, aunque no tan acusadamente pues dependes más del equilibro dinámico del coche que la diferencia de calidad del neumático en cuestión. Pero en mojado si que es muy peligroso, práctiamente daba todas las rotondas (estando solo) con el culo queriendo adelantarme.

      Ciertamente, conduciendo tranquilo, no notarás nunca la diferencia. Pero a nada que vayas más rápido hay mucha. Y actualmente con los 4 neumáticos con menos de 6 meses, el agarre es significativamente superior, cercano a un 10-15% seguramente.

      Un saludo

    • Tengo un Seat Ibiza del 2003 y vivo en Tenerife (uso las mismas cubiertas todo el año, vamos). El último cambio de cubiertas que hice a mi coche fue por unas Goodyear Excellence 195/50/r15 y he llevado escrupulosamente el tema de rotar las ruedas traseras hacia delante y viceversa cada 10.000km, como me recomendaron en el taller, me sorprende que no se cite en el artículo, desde que lo hago me van las cosas mucho mejor.

      No se si le ocurre a todo coche, pero en mi caso las delanteras se gastan más y las traseras se "escalonan" pero están menos gastadas. Al rotarlas, las escalonadas se gastan uniformemente y las más gastadas se aguantan mejor. Ya llevo dos rotaciones, unos 25.000km y siguen en muy, muy buen estado. Espero que me lleguen a los 40.000km o incluso a los 50.000.

      Lo de cambiar sólo las delanteras me parece una chapuza, la verdad. Mejor las cuatro nuevas y a mantenerlas bien cuidadas. Recuerdo el tema de tener las delanteras con pocos km. de vida restantes y las traseras la mitad de gastadas pero muy escalonadas. Te recomendaban rotar para tirar unos miles de km. más y el problema era unas vibraciones tremendas en el volante. Total, que ponías las nuevas al tiempo detrás y las escalonadas seguían delante, pero las vibraciones te las seguías comiendo…

      Lo dicho, hay que hacer el esfuerzo y cambiarlas las cuatro.

    • Este tema es bastante bonito para poner un debate. Por mi parte prefiero tener los nuevos delante ya que al menos para mi es más fácil el controlar que se marche la trasera que se me marche el eje delantero. Es el eje motriz y directriz con lo que creo que es donde necesitamos tener el mejor agarre, por no hablar de las frenadas que es el eje donde más agarre necesitamos. Y luego que es donde más peso solemos tener en la mayoría de los coches.

      Otro tema, ya personal, es que prefiero comerme el golpe con la parte trasera a comérmelo de frente, llamadme loco xD

    • Sería interesante conocer la fecha de fabricación de los neumáticos gastados de la prueba, ya que un neumático, no por tener 1,8 o 3,5 mm va a tener a priori mejor agarre, sino que el envejecimiento sufrido (exposición sol, agentes abrasivos, deformaciones internas, etc) puede pesar más que un kilometraje moderado.
      P.ej Neumático con 20,000 kms pero con seis años desde que se montó en el coche y 7 desde que se fabricó.

      Ráfagas, GTO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de geteo2 Respondiendo a GTO

      No estuve ahí para verlo, pero Michelin no cometería la estupidez de poner neumáticos demasiado viejos porque saben que los periodistas nos daríamos cuenta. Las condiciones de conservación no podían comprobarse de forma independiente, pero siempre se puede hacer el contra-experimento, y rebatirlo. Hasta que eso no pase, podemos fiarnos del experimento, lo haga Michelin o lo haga quien sea ;)

    • Mi coche tiene mas de diez años como decía el articulo un 46% en España pero los neumáticos nuevos !!! jjjjj

    • Algunos sólo cambian los neumaticos delanteros. Puede que algunos lo hagan por falta de presupuesto, pero a lo mejor muchos por tacañería. Hay que pensar que a las gomas les pasan los años por igual, de manera que sería bueno hacer un pensamiento cada 5 años. En cuanto al desgaste por kilómetros, esto dependerá de lo bruto que sea el conductor. En mi caso los neumáticos me aguantan bien hasta unos 50 o 60 mil (con permiso del desgaste de las putas rotondas).

      Otra cosa que también no estará de más es la de gastarse unos euros más y montar neumáticos de marca más o menos buena. Por supuesto abstenerse de neumaticos chinos. ¿Ahorrarse 20€ por neumático? ¿Qué son 80€ cuando se trata de tu seguridad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lordofthecoffee Respondiendo a lordofthecoffee

      Efectivamente hay mucho punto de tacañería y de inconsciencia en este sentido. Siempre he dicho que cuando tienes un coche hay que tener dinero para gasolina, seguro, mantenimiento (ITV) e impuesto de circulación, sino tienes para esto vete en el autobús.

    • Avatar de lordofthecoffee Respondiendo a lordofthecoffee

      Estoy contigo la gente no valora el trabajo de los neumáticos y se piensan que cualquiera vale y no es así, yo siempre monto Pilot Sport 3 y son un seguro en todas las circunstancias, y los consigo hacer 40000 kilómetros.

    • Una errata:
      "pero lamentablemente no todo el mundo se acuerdO en la práctica de hacerlo, y cambia las ruedas delanteras"

      "pero lamentablemente no todo el mundo se acuerdA en la práctica de hacerlo, y cambia las ruedas delanteras"

    • Destaco varios puntos del artículo:

      -Coche con ESP es muy ESENCIAL.
      -Neumáticos en buen estado, en las cuatro ruedas, siempre.
      -Si no se pueden cambiar los 4 neumáticos a la vez (que es lo ideal) dejar atrás los que esten MEJOR.
      -En seco también se nota MUCHO los neumáticos gastados. En mojado se nota aún más.

    • Pues justamente el otro dia fui al concesionario para que me orientasen cuanto me podían aguantar los neumáticos que llevo ahora. La última vez los cambié todos a la vez, con lo que obviamente ahora los de delante están mas desgastados.
      Que me recomendó el hombre? Cambiar los delanteros (gastados a la mitad) por los traseros (mas nuevos). Esto contradice lo que aquí decís de llevar los mas nuevos detrás. Se basaba en que en la frenada es mas importante tener buen apoyo delantero...me gustaría que me explicaseis porque está equivocado este hombre para cambiarlos o dejarlos tal como están.

      Gracias!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javibg Respondiendo a javibg

      Si no entiendo mal ¿te refieres a montar los nuevos delante y los viejos detrás?

      La tendencia de meter los nuevos delante es lo que se ha hecho siempre. Supongo que se parte del planteamiento logico de que si tienes que frenar lo harás mejor con un par de gomas nuevas (y tiene su lógica), además de que reduciras los temidos subvirajes por aquello de que la goma agarra ms (en subvirajes creo que también va bien soltar el pie del acelerador y dejar que el coche recupere trayectoria). Me atrevo a añadir a este planteamiento el hecho de que si metes las gomas viejas delante puede que el conductor perciba más las vibraciones y/o sonidos provocados por unas gomas mal gastadas o algo desequilibradas, de manera que el cliente se sienta "estafado" o tenga la sensación haber sido mal asesorado.

      De todas maneras hay que pensar que en el momento en que frenas hay una transferencia de pesos hacia el tren delantero. Si a esto le sumas el propio peso del coche, vemos que a las ruedas delanteras les aplicas una fuerza hacia el suelo muy importante, cosa que puede compensar una cierta falta de agarre por culpa de una goma no tan buena. Al mismo tiempo que también hay transferencia de pesos de atras hacia delante, en el tren trasero se pierde adherencia, cosa que si es peligrosa en el caso de tener malas gomas, ya que podríamos tener una mala frenada con alguna cruzada.

      Pero en todo caso hay algo muy claro. Si las ruedas estan algo mal o se duda de su estado, a reciclar y que pase el siguiente juego.

    • Avatar de javibg Respondiendo a javibg

      Eso no contradice nada. El manual de mi coche deja bien claro que los neumáticos en mejor estado han de montarse en el eje delantero. Por lo tanto lo demás no dejan de ser conversaciones de barra de bar u opiniones personales. Hay que tirar de manual, pues en cada coche quizás venga mejor una cosa que otra. ¿Cómo va a ser lo mismo un tracción delantera que un trasera o un 4x4? Es simplemente imposible. ¿Se gastan lo mismo en un coche de 850kgs que en un de 1850kgs? Supongo que ni parecido. ¿Es lo mismo llevar el 65% del peso en el eje delantero que en el trasero? Seguro que no. Lo dicho, cada uno a leer el manual de su coche y se acabaron las dudas.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ruimar Respondiendo a ruimar

      Por física elemental, todos los coches cargan más peso delante al frenar, independientemente del tipo de tracción que tengan. Eso tumba buena parte de tu razonamiento. Los fabricantes de neumáticos siempre dicen que la pareja nueva debe ir atrás.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Los fabricantes de neumáticos pueden decir lo que quieran. ¿Quién sabe mejor qué es lo que más conviene a un Golf III, la VW o Michelín? Es una pena que no tenga forma de escanear el manual para que lo pudieras leer. Está en inglés, pero supongo que en los manuales del Golf III TDI 90cv en español también lo ponga.

      En la parte de General Maintenance, literalmente dice (Pag. 113, 1º párrafo, columna dcha.): "For SAFETY REASONS (¡¡RAZONES DE SEGURIDAD SEÑORES!!) the tyres should be renewed in pairs and not singly. The tyres with the DEEPEST TREAD should ALWAYS be on the FRONT WHEELS".
      Espero que algún dueño de este mismo modelo pueda colgar una copia escaneada de dicha página, para que veáis que no me lo invento.

      Lo dicho Javier, las opiniones personales y conversaciones de barra me la soplan de muy mala manera. Si la gente no se lee el manual de su coche es su problema. Yo es lo primero que hago siempre que estreno coche.

      Y no lo suelo hacer, pero esta vez no me callo. Para los que votan negativo sin tener ni pu...ñetera idea, se pueden meter el voto por donde les quepa. He dicho.

      Un saludo.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      No se hasta que punto puede tener razón o no, pero me encuentro estudiando el ciclo de electromecánica y estas semanas hemos debatido este tema en clase. Los profesores nos han comentado que todo depende, pero que en coches TD lo mejor es tener las ruedas nuevas en el eje motriz y directriz, o lo que es lo mismo, delante siempre. En los TT cambiar los 4 a la vez, y en los 4x4 idem.

      También lo ideal es inflar las ruedas con nitrógeno y a ver cuantos talleres encuentras con el servicio... Y las razones creo que no hace falta decirlas.

    • Avatar de ruimar Respondiendo a ruimar

      Yo tengo un VW Polo (generacion anterior), mismo segmento que el Swift con el que aquí aconsejan tener las nuevas detrás. De ahí mi duda.
      Es bien sabido que mi coche tiende al subviraje, con lo que no veo descabellado lo que me indicó el hombre de tener las nuevas delante.

    • Anda que no conozco gente que tiene un Renault porque es seguridad 5 estrellas y cuando le veo las gomas las tienen como slicks de competición...

      Según la prueba del Lobato del otro día hacía el DOBLE de metros en mojado con unos neumaticos al límite legal (1,6mm) que con unos nuevos a 90 Km/h... me parece que se pasaron un poco en ese comparativa o es que llevaban unas Pirelli P6000 :D

    • "con los neumáticos gastados fueron 31,4 m, y esos 4,2 metros más equivalen a un coche de distancia. " Resumiendo, te lo comes...

      Felicidades, muy buen artículo, espero que haya llegado a cuantos más conductores mejor

    • De esta prueba no se sacan conclusiones de cuanto agarre menos nos da un juego de neumáticos gastados sino cuanto desestabiliza el comportamiento una pareja de traseros desgastados en un triciclo. Ok conclusión clara: comprarse un propulsión trasera para tener siempre los 4 neumáticos iguales y un comportamiento lineal a lo largo de toda su vida útil, lo que todo el mundo ya debería saber. Gracias Michelin por mostrarnos la direccion correcta aunque sea con pruebas tendenciosas.

    • Falta un test con neumaticos viejos detras y nuevos delante. Con mi opel corsa prefiero poner los viejos detras, ya que prefiero tener sobreviraje a no poder esquivar el obstaculo, ademas de que frena mucho mejor

    • Yo pase de unas pirelli p3000 (no recuerdo el numero) gastadas y revenias, del 2006 delante, y unas michelin de las normales, que empezaban a estar agrieteadas, y con una pinta horrible, mas viejas todavia.

      Pues bien, las cambie por unas chinas del aurgi, unas formula "noseque" de 50 euros por cabeza y menuda mierda mas grande.

      Quizas se deberia probar la diferencia tambien entre unas ruedas de mala calidad, o unas viejas de buena calidad...

      Como digo, con lluvia con las viejas por autovia podia ir a 130 sin problemas, con las chinas, el coche empieza a dar miedo a 110.

      Es mi experiencia, no digo que sea equiparable a todos los casos, pero yo lo llego a saber y no cambio las ruedas viejas (que me daban miedo por el tema de que reventasen o no agarrasen lo suficiente) por las chinas de mierda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduardovv Respondiendo a eduardovv

      A mi en mi BMW 320 D del 2001 me pusieron unos neumáticos, el fabricante no viene al caso, que salieron defectuosos y los llevé a cambiar, con tan mala suerte que la empresa que me los montó había quebrado y ahora había otros. Después de mucho insistir accedieron a ponerme otros neumáticos nuevos, pero de marca china
      JAMAS en mi vida he pasado tanto miedo en coche. En cuanto caían cuatro gotas saltaba todo el rato el ABS y el control de tracción y en las rotondas si pasaba de 20 km/h !!! empezaba a cruzarse el coche. Os podéis imaginar lo rápido que cambié estos neumáticos
      Por cierto, ahora solo llevo Michelin o Continental, aunque en el Golf he puesto los nuevos Dunlop Bluresponse a ver que tal

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información